Un día como hoyEl Colombiano, Noviembre 7
|
Sucedió hace 100 años El Cine y la Moral
El carácter religioso de nuestro periódico y nuestra honradez periodística nos obligan a censurar nuevamente, sin empacho, algunas películas exhibidas últimamente en el Circo España de Medellín por el empresario Sr. Don Doménico. Las proyectadas el último domingo, “Locura de Amor” y “Los caminos del mal”, aunque no son tan sucias como “Liliana”, tampoco merecen nuestra aprobación. Eso no es para una sociedad decente. |
Un día como hoyEl Colombiano, Noviembre 1
|
Sucedió hace 50 años El compositor Gonzalo Vidal Este mes se cumple el centenario del natalicio del insigne compositor colombiano Gonzalo Vidal. Aunque nacido en Popayán en 1863, el maestro Vidal es justamente considerado como un artista antioqueño puesto que durante sesenta y seis años residió en Medellín. Además de ser el autor del Himno Antioqueño sobre texto poético de Epifanio Mejía, fue igualmente el centro de toda la actividad musical de la ciudad durante las dos últimas décadas del pasado siglo y los primeros cuarenta años del actual. |
Un día como hoyEl Colombiano, Octubre 30
|
Sucedió hace 100 años Bochinches en Pasto
Liberales y conservadores se enfrentaron en tremendo bochinche en Pasto y se cuentan 40 heridos. El párroco escapó milagrosamente de los disparos. Entre los heridos se encuentran varios indígenas y algunos caballeros conservadores. En el departamento de Nariño hay profundo malestar e intranquilidad suma, situación que el Gobernador juzga, como siempre, normal, siendo inútil elevar quejas al Gobierno Nacional. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Octubre 28
|
Sucedió hace 100 años Crear una Junta de Censura En la última función del Cine en Medellín se exhibió una película sumamente inmoral, de esas que producen asco e indignación. Sr. Gobernador: no podrá Ud. hacer aquí lo que hizo su colega de Cundinamarca, crear una Junta de Censura para evitar el mal inmenso que se está causando a la sociedad de Medellín con el Cine? Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Seguir a @casilleroletras |
Un día como hoyEl Colombiano, Octubre 25
|
Sucedió hace 100 años Vacunación contra el tifo Aunque la epidemia ha disminuido notablemente, es de temerse una recrudescencia de un momento a otro porque subsisten las causas principales que la originan. La mejor defensa contra el terrible flagelo es la vacunación, reconocida hoy como eficaz por todo el mundo científico y sin peligro alguno en su aplicación, siempre que se haga por médicos competentes. |
Un día como hoyEl Colombiano, Octubre 23
|
Sucedió hace 100 años Reportaje al General Vélez El Director de este periódico fue personalmente a saludar al Sr. General Marceliano Vélez, quien regresó de Bogotá después de participar en las sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes. El General afirmó que considera magnífica la situación del país. |
Un día como hoyEl Colombiano, Octubre 14
|
Sucedió hace 50 años Rusia negocia trigo con Estados Unidos Una delegación soviética llegará a Estados Unidos para negociar una compra de trigo norteamericano por un valor de hasta 250 millones de dólares. El trigo se destina a cubrir parcialmente el déficit de este cereal que se experimenta en Rusia como consecuencia de las malas cosechas recientes. |
Un día como hoyEl Colombiano, Octubre 10
|
Sucedió hace 100 años El Hidroplano de Don Gonzalo Mejía En cualquier país menos rutinario que el nuestro y más aficionado a los adelantos que verdaderamente procuran bienestar y honra, el invento del Sr. Gonzalo Mejía habría despertado entusiasmo y todo hombre influyente se habría apresurado a brindarle apoyo. |
Un día como hoyEl Colombiano, Octubre 2
|
Sucedió hace 25 años Coordinadora Guerrillera propone acuerdo
La búsqueda de un espacio político para el diálogo nacional sobre la base del respeto a los derechos humanos, una profunda reforma constitucional y la reivindicación de la clase trabajadora, son los principales aspectos que la Coordinadora Nacional Guerrillera Simón Bolívar presentó a manera de contrapropuesta preliminar a la iniciativa de paz del gobierno. |
Un día como hoyEl Colombiano, Septiembre 30
|
Sucedió hace 25 años Exitoso lanzamiento El transbordador espacial “Discovery” se elevó majestuoso desde Cabo Cañaveral, en La Florida, al reanudarse éste programa de la NASA, interrumpido después del desastre del anterior intento, en el que perdieron la vida los siete astronautas. |
Un día como hoyEl Colombiano, Septiembre 28 |
Sucedió hace 100 años Noticias del País
La Estación Sanitaria de Puerto Colombia, una de las mejores del país, tendrá un Inspector de Sanidad con $200 de sueldo mensual y cuyas funciones se extenderán a todos los puertos del Atlántico. |
Un día como hoyEl Colombiano, Septiembre 21
|
Sucedió hace 50 años
|
Un día como hoyEl Colombiano, Septiembre 20
|
María Isabel, la primera medalla de oro en pesas La vallecaucana María Isabel Urrutia ganó anoche la medalla de oro de pesas en los Juegos Olímpicos en la categoría de 75 kilos, mientras la nigeriana Ruth Ogbeifo fue medalla de plata y la taiwanesa Kuo Yi Hang de bronce.
|
Un día como hoyEl Colombiano, Septiembre 14
|
Sucedió hace 50 años 1963 En libertad Rojas Pinilla El ex general Gustavo Rojas Pinilla, en la foto, quien durante 36 días estuvo retenido por el gobierno en la base militar de Tres Esquinas, recobró la libertad. Durante su detención solamente se le permitió comunicarse con sus familiares, el médico que le atendía y el personal militar encargado de su custodia. Rojas Pinilla dijo que su movimiento político condenaba el terrorismo por cruel e insensato. La detención se debió a que las autoridades consideraron que Rojas planeaba un golpe de Estado, por lo que fue detenido en Bogotá y conducido en un avión de las FAC al Caquetá. |
Un día como hoyEl Colombiano, Septiembre 13
|
Sucedió hace 25 años 1988 Colombia no aceptará fuerza internacional antidroga Los colombianos “nunca aceptaríamos una fuerza internacional antidroga, sólo una colaboración exterior de tipo técnico”, afirmó el presidente Barco. Colombia tiene su propia policía, que “trabaja con eficacia y está bien entrenada”, pero está dispuesta a recibir apoyo por medio de aviones especiales “capaces de detectar, por medio de sensores, las plantas de procesamiento de cocaína en la jungla”, añadió Barco. |