Un día como hoyEl Colombiano, Enero 29
|
Sucedió hace 25 años Colombia, campeón en El Táchira Los aficionados colombianos se tomaron el velódromo de San Cristóbal, Venezuela, para rendirle un homenaje a su campeón, Luis Felipe Moreno, en la foto, quien después de 8 años reconquistó para nuestro país la Vuelta al Táchira. |
Un día como hoyEl Colombiano, enero 28
|
Sucedió hace 100 años Permiso para bailes
Nos preguntamos por qué el Sr. Alcalde de Medellín concede tan fácilmente permiso para bailes en esta ciudad. Como quien dice, permiso para reunirse una multitud de personas, de diferentes clases y condiciones, de distintos lugares, a beber, a pelear, a producir mil desórdenes, sin estar provista la ciudad de Policía suficientemente activa y enérgica, capaz de impedirlos. En días pasados sucedió que, contra la opinión y advertencias del Sr. Inspector de Policía de Medellín, el Sr. Alcalde dio permiso para un baile en Belén, en el cual resultaron tres muertos, sin que ninguno de los agresores fuera vecino de esta ciudad. |
Un día como hoyEl Colombiano, enero 28
|
Sucedió hace 50 años El problema de la educación en Antioquia Los actuales establecimientos educativos del departamento solo alcanzan a absorber 321 mil de los 400 mil párvulos que figuran entre la población escolar de edad clasificada. Solo 15 mil se matriculan en colegios no oficiales. Con 11 millones de pesos se podrían remediar las graves necesidades de educación en Antioquia. |
Un día como hoyEl Colombiano, enero 28
|
Sucedió hace 25 años Hugo Zapata ganó el XXXII Salón Nacional El artista Hugo Zapata, nacido en La Tebaida, Quindío, residente desde hace años en Medellín y egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, se llevó, con su escultura-ensamble “Geografía”, hecha en hierro y pizarra, el premio del XXXII Salón Nacional de Artistas de Colcultura. No al diálogo con paramilitares |
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 27
|
Sucedió hace 100 años La conferencia del General Uribe Uribe En el Teatro Municipal dictó una gran conferencia el Sr. Gral. Don Rafael Uribe Uribe sobre la política liberal y la candidatura nacional del Sr. Don José Vicente Concha. El vasto salón del teatro fue insuficiente para la gran concurrencia que asistió y aplaudió con entusiasmo al sereno y valiente orador. La conferencia es una de esas piezas políticas que engrandecen a quien las trabaja y que dice mucho del valor cívico, del patriotismo y de la capacidad intelectual del Jefe del liberalismo colombiano. |
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 27
|
Sucedió hace 50 años La Cartilla Dinámica
El Reverendo Padre José Bernal Restrepo, sacerdote jesuita, ha editado, con el propósito de contribuir eficazmente a la renovación de los métodos de alfabetización, su “Cartilla Dinámica”. Con ejercicios de gimnasia va enseñando las letras a tiempo que se adopta un sistema que puede llamarse, como él mismo lo dice, directamente visual, ideológico y progresivo. La cartilla ha sido recibida con entusiasmo por el magisterio y ha sido ensayada con éxito. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, enero 25
|
Sucedió hace 100 años Aniversario de la Sociedad Protectora Una agrupación de artesanos de Medellín, conocida con el nombre de “Sociedad Protectora”, tuvo la feliz idea de celebrar el décimo aniversario de su fundación con una solemne Misa de Requiem en sufragio de las almas de las personas a quienes ha costeado los gastos de entierro. |
Un día como hoyEl Colombiano, enero 24
|
Sucedió hace 100 años Seguridad telegráfica
En la Oficina telegráfica de Bogotá existe la muy conveniente práctica de expedir el correspondiente recibo a todo el que introduzca un telegrama. Salta a la vista la importancia de esta medida. Con un empleado más, en la telegrafía de Medellín podría hacerse otro tanto. Consideramos que en este sentido deben trabajar la Prensa, el comercio, los diversos gremios y los ciudadanos todos para lograr la adopción de esta reforma tan interesante. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Seguir a @casilleroletras |
Un día como hoyEl Colombiano, enero 23
|
Sucedió hace 100 años La Corrida de Toros
Un numeroso público de Medellín asistió a presenciar la primera corrida de toros de la nueva temporada de los hermanos Dauder. Las reses que salieron al circo no correspondieron a la bravura que tanto los empresarios como los espectadores esperaban de ellas. Agustín Dauder estuvo afortunado con el estoque, especialmente en su segundo toro a muerte. José alcanzó numerosos aplausos con las banderillas. Los demás diestros estuvieron regulares y el público estuvo correctísimo. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Seguir a @casilleroletras |
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 21
|
Sucedio hace 50 años Caluroso recibimiento a los cuatro motilones Desde las selvas del Catatumbo y a través del río Brandy, cuatro fornidos indios motilones, luciendo “taparrabos”, llegaron al aeropuerto Eldorado de Bogotá. No menos de dos mil personas pudieron admirar, por primera vez, los ejemplares excelentes de la selva oriental de Colombia, catalogados como los más feroces a través de los siglos. |
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 18
|
Sucedió hace 25 años De vuelta al ruedo
El dirigente social conservador Alvaro Gómez Hurtado, en compañía de su esposa Margarita Escobar, regresó a Colombia tras cinco meses de ausencia. Gómez sostuvo que se reintegrará a la actividad política pero desprovisto de cualquier aspiración presidencial. El país le brinda nuevamente su aprecio, así como lo hizo el año pasado durante su secuestro. Al reintegrarse a sus tareas periodísticas y políticas, el doctor Gómez calificó al gobierno del presidente Virgilio Barco de falta de iniciativa para diseñar el futuro del país. También lanzó una convocatoria nacional a la solidaridad, criticó la política de paz del jefe del Estado y la reforma constitucional, por considerar que ella es un irrespeto para el país. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 18
|
Sucedió hace 50 años Contra la educación mixta
El excelentísimo señor arzobispo de Medellín, monseñor Tulio Botero Salazar, en pastoral dirigida a los fieles de su jurisdicción, desaconseja “so pena de grave reato de conciencia”, matricular a los hijos en colegios mixtos, y pide a los padres de familia acatar esa enseñanza por el bien de sus hijos en particular y de la juventud en general. Considera que no es conveniente para los niños y jóvenes el contacto frecuente con los del otro sexo porque incita las pasiones. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 18
|
Sucedió hace 100 años La higiene sexual
La “Revista Católica” de Las Vegas ha emitido importantes conceptos sobre este repugnante tema. Sabemos que también entre nosotros existen partidarios inmorales de esta vergonzosa y ridícula enseñanza, que arrancó protestas de desprecio y de indignación aún entre protestantes de Estados Unidos e Inglaterra. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 17
|
Sucedió hace 25 años Ultimátum al fútbol colombiano
El gobierno colombiano lanzó un ultimátum a los 15 equipos profesionales de fútbol y les advirtió que no se les renovará el Reconocimiento Deportivo hasta que subsanen las irregularidades descubiertas por la Superintendencia de Sociedades. En una investigación llevada a cabo en las sedes de los 15 clubes, el organismo fiscal constató que todos están violando la denominada Ley Marco del Deporte, algunos presentan irregularidades en los manejos contables y su situación financiera no es clara. El ministro de Educación, Manuel Francisco Becerra Sarney, en la foto, al conocer los resultados de estas pesquisas, dirigió una carta al director de Coldeportes, Oscar Azuero Ruiz, en la cual le solicita notificar a los clubes de fútbol los resultados de la investigación y que no se iniciará el campeonato de este año hasta que los 15 equipos estén a paz y salvo. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 17
|
Sucedió hace 50 años Circo Alemán Frankfort
“El Coloso de las Américas. Sensacional debut. 9:30 pm. 70 atracciones internacionales: troupe cómica, banda propia, perros futbolistas, palomas mensajeras, pulsadores, malabaristas, rolas, los tangers, grupos árabes, trapecio doble, trapecio sencillo, trapecio volante, barras fijas, clowns musicales, equilibristas, icaristas, antipodistas, magos, payasos, perros. Precios: Palco, $15; Luneta, $10; Galería, $4. Niños, mitad de precio. Local: La Macarena, Medellín”. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|