Un día como hoyEl Colombiano, Feb 26
|
Sucedió hace 50 años Subsidio para los transportadores Un subsidio mensual de nueve millones de pesos concederá el gobierno nacional a los transportadores para compensar los costos de esta industria. En consecuencia, el ejecutivo descartó definitivamente la fórmula planteada de un reajuste de 10 centavos por cada usuario del servicio público de transporte de pasajeros por buses. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 25
|
El presidente norteamericano George Bush deploró que el dirigente iraquí Saddam Hussein no hubiese comenzado a retirar sus tropas de Kuwait antes del plazo dado.
|
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 24
|
Sucedió hace 50 años La policía de Lima busca a los terroristas
Toda la policía de Lima está a la caza de los terroristas que intentaron volar con dinamita la mansión de la embajada de Colombia en esa ciudad. La Policía de Investigaciones ha detenido a seis personas calificadas de sospechosas en relación con el frustrado atentado y con otros ocurridos últimamente en Lima. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 24
|
Sucedió hace 25 años Ideas, incineradas en Albania Las autoridades de Albania cerraron las puertas del museo dedicado a la memoria de Enver Hoxha, fundador del comunismo en ese país, después de airadas protestas populares contra el culto a su personalidad, que fuera elaborado durante más de cuatro décadas. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 23
|
Sucedió hace 100 años Para quitar el olor a petróleo
Aunque ya con la luz eléctrica el petróleo ha caído en desuso, sin embargo aún se emplea para la calefacción y, por lo tanto, podemos ser víctimas de su olor nauseabundo. Para evitar este olor basta, sencillamente, introducir en el recipiente del petróleo, según su tamaño, dos o tres bolas de naftalina ordinaria, añadiéndose semanalmente una bola más. Esto tiene además la ventaja de dar una luz más clara, pues la naftalina es muy rica en carbono.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 23
|
Sucedió hace 50 años Bandoleros asaltaron un tren Una banda de forajidos asaltó, a la altura de la Estación de Opón, situada sobre el río que lleva su nombre, el convoy ferroviario que hace su recorrido entre las ciudades de Santa Marta y Bogotá. Cuatro de los bandoleros requisaron a los pasajeros de los vagones de primera clase y los despojaron de sus pertenencias, lo mismo que al Jefe de Estación y a un campesino, a quienes quitaron un revólver y una escopeta. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 23
|
Sucedió hace 25 años Seis Premios Grammy En la trigésimo tercera ceremonia de entrega de los más prestigiosos premios para la música en Estados Unidos, Quincy Jones, en la foto, ganó seis Premios Grammy por su disco de larga duración “Back on the block”. Jones, productor, compositor, músico y cantante, ha sido postulado 76 veces y ganado 26 Grammys. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 22
|
Ninguna solución se ha encontrado al grave problema del paro de médicos y odontólogos, que ocasionó desde ayer el cierre total de servicio. El paro podría extenderse a todo el departamento de Antioquia, indicó el doctor Luis Carlos Yepes, quien forma parte de la comisión mediadora.
|
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 22
|
Sucedió hace 50 años Total ausentismo en Senado y Cámara
A medida que se aproximan los debates electorales, es más notorio el ausentismo parlamentario. Ni el Senado ni la Cámara pudieron sesionar por falta de quórum. Fue tal la soledad en la Cámara Baja, que los miembros de las mesas directivas no asistieron tampoco al salón de las deliberaciones. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 20
|
Sucedió hace 100 años Noticias de la guerra en Europa
Dunquerque ha sido bombardeada por una escuadrilla de zeppelines alemanes; la artillería francesa atacó valerosamente al enemigo, pero fue rechazada. Inglaterra ha minado varios puntos en el Mar del Norte; esto ofrece un gran peligro para los buques holandeses cuando están en alta mar. Los rusos avanzan rápidamente hacia el Cáucaso. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 20
|
Sucedió hace 50 años Armas de potencia inaudita El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética afirmó que su país “dispone de armas de potencia inaudita”. El mariscal Matvei Zakharov agregó que “cualquier enemigo puede ser virtualmente borrado de la faz de la tierra en un plazo mínimo”. Se presume que se refería a cohetes provistos de cabezas nucleares con una potencia de muchísimos megatones. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 20
|
Sucedió hace 25 años Irak aceptó retirarse
Por medio de su ministro de Relaciones Exteriores, Tareq Aziz, en la foto, Irak aceptó el plan de paz propuesto por Mijail Gorbachov horas después de que el líder iraquí Saddam Hussein hablara al pueblo de su país indicando que continuaría la guerra hasta el final. El anuncio de Aziz, expresado en la Unión Soviética, fue tomado con cautela por el presidente de Estados Unidos, George Bush, quien indicó que consultaría a los aliados antes de tomar cualquier decisión sobre el cese de hostilidades en el Golfo Pérsico. Gran Bretaña también recibió el plan con recelo. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 19
|
Sucedió hace 25 años Impuestos de guerra Los gremios económicos de Colombia rechazaron los tres nuevos impuestos establecidos por el gobierno para financiar la lucha de las Fuerzas Armadas contra la subversión y el terrorismo, pues los consideran inconvenientes en la actual coyuntura, caracterizada por una dramática estrechez del aparato productivo. |
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 18
|
Sucedió hace 100 años La Sociedad Antioqueña de Agricultores
Entre los variados objetos de estudio que tiene en sus manos figuran la introducción de pastos nuevos aprovechables en las condiciones de nuestro suelo; el estímulo a la creación de pequeñas industrias, como los rebaños de ovejas y cabras, el cultivo de la cabulla, etc.; la plantación de bosques alrededor de las fuentes que proveen de agua a las poblaciones; estimular el cultivo del trigo, así como los hábitos de moralidad y ahorro en la clase obrera que trabaja en las empresas agrícolas y la propagación de las buenas reglas de agricultura por medio de conferencias públicas y por la prensa.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Feb 18
|
Sucedió hace 50 años Murió el ex sacerdote Camilo Torres El ex sacerdote Camilo Torres Restrepo, quien colgó la sotana para dedicarse a la acción subversiva en las fuerzas comunistas del Ejército de Liberación Nacional, ELN, pereció esta semana en combate con las Fuerzas Armadas de Colombia. En el sitio de Patio-Cemento, municipio de San Vicente de Chucurí, Santander, una patrulla del ejército fue emboscada por el grupo insurgente y se presentó un enfrentamiento. |