Cartelera de Cine

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 23

Sucedió hace 25 años
1991

Cartelera de Cine

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Cine Centro: “Despertares”, con Robert de Niro y Robin Williams, conmovedora hasta el final; tres nominaciones al Oscar.  Cine Libia: “Cyrano de Bergerac”, con Gerard Depardieu, en la foto.  Junín: “El Misterio Von Bulow”, con Glenn Close y Jeremy Irons; la historia real de uno de los casos jurídicos más polémicos de los 80; tres nominaciones al Oscar.

Reclutamiento de negros

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 22

Sucedió hace 100 años
1916

Reclutamiento de negros

 

Con el fin de reclutar a la fuerza a los negros de Guinea y Senegal, los franceses emplean procedimientos muy poco “cultos”.  Según noticias llegadas de la Guinea Portuguesa, las autoridades francesas hacen cercar a los pueblos indígenas por un cordón de tropas y se apoderan por la fuerza de todos los negros aptos para el servicio militar, para mandarlos luego al puerto de Dakar.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano

 


Atentados contra torres de energía

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 22

Sucedió hace 25 años
1991

Atentados contra torres de energía

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Varios barrios, principalmente del oriente de Medellín, estuvieron sin servicio de fluido eléctrico como consecuencia de una serie de atentados, perpetrados al parecer por miembros de una agrupación guerrillera, contra varias torres de energía eléctrica en diferentes sectores del área metropolitana.

Las riquezas de Serbia

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 21

Sucedió hace 100 años
1916

Las riquezas de Serbia

 

El avance de Austria y Alemania en Serbia ha puesto en sus manos las riquezas de este país.  Ya están utilizando el cobre, hierro, zinc, carbón y antimonio de las minas serbias.  Todos estos elementos son enviados a los grandes talleres de armamentos alemanes, austríacos y húngaros, y

Continuar leyendo

Triunfo del Frente Nacional. Salvada la democracia

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 21

Sucedió hace 50 años
1966

Triunfo del Frente Nacional.  Salvada la democracia

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Las cifras fragmentarias obtenidas hasta ahora sobre las elecciones realizadas ayer en Colombia, indican claramente que las listas de candidatos conservadores y liberales que respaldan al Frente de Transformación Nacional conquistaron una amplia mayoría de los sufragios en Antioquia sobre las planchas del ex dictador Gustavo Rojas Pinilla, en la foto, sobre las disidencias de ambos partidos y sobre el movimiento revolucionario que comanda Alfonso López Michelsen.

Aseguran garantías a Los Extraditables

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 21

Sucedió hace 25 años
1991

Aseguran garantías a Los Extraditables

 

Al referirse a un comunicado de Los Extraditables, brazo armado del cartel de la droga, en el que se amenazó con reanudar la guerra terrorista, el ministro de gobierno, Humberto de la Calle Lombana, exhortó a los narcotraficantes a que se entreguen a la justicia, asegurándoles plenas garantías procesales y de respeto a sus derechos humanos.

Manifestaciones alemanas en favor de la paz

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 19

Sucedió hace 100 años
1916

Manifestaciones alemanas en favor de la paz

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Comunican de Berlín que la última semana hubo grandes manifestaciones en favor de la paz.  Numerosas personas recorrieron la famosa avenida Unter den Linden clamando por la conclusión de la guerra.  La policía hubo de disolver a los revoltosos.  En las provincias alemanas hay escasez extrema de artículos de primera necesidad.

Exposición del maestro Acuña

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 19

Sucedió hace 50 años
1966

Exposición del maestro Acuña

 ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Como un acontecimiento artístico de especial significación en Medellín debemos considerar la exposición de pintura del egregio maestro Luis Alberto Acuña, abierta esta semana en la Sala Rendón del Museo de Zea.

Se reprimirá cualquier intento de subversión

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 18

Sucedió hace 50 años
1966

Se reprimirá cualquier intento de subversión

 

“Las Fuerzas Armadas de Colombia están en pie para reprimir el menor intento subversivo en contra del orden y la Constitución”, declaró de manera enfática el comandante de las fuerzas militares, general Jaime Fajardo Pinzón, al referirse a los hechos violentos protagonizados por los grupos de bandidaje urbano del ELN en la capital de Santander.

Colombia, en manos de guerrilla amnistiada

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 18

Sucedió hace 25 años
1991

Colombia, en manos de guerrilla amnistiada

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

En la ceremonia de cambio de mando de la Asociación Colombiana de Industriales, Andi, el presidente saliente, Fabio Echeverri Correa, y entrante, Carlos Arturo Ángel, denunciaron que “Colombia está quedando en manos de una nueva clase dirigente: la de la guerrilla amnistiada. Treinta millones de colombianos deben sacrificar su porvenir en razón de que los mayores esfuerzos y recursos de las autoridades están dedicados a la búsqueda de soluciones negociadas con hombres que no han demostrado, en el pasado, la más mínima sinceridad.

Turquía pide la paz

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 17

Sucedió hace 100 años
1916

Turquía pide la paz

 

El pueblo de Constantinopla, indignado por las tremendas derrotas sufridas por Turquía últimamente, ha hecho grandes manifestaciones en contra de Alemania. Los revoltosos consideran que Alemania es la responsable de la entrada de Turquía en la guerra. Muchos súbditos alemanes recibieron la muerte, víctimas del furor popular. En uno de esos motines, el conocidísimo jefe turco Enver Pacha fue herido por el populacho por considerarlo uno de los principales sostenedores de la causa alemana en Turquía.

Sukarno retiene el poder en Indonesia

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 17

Sucedió hace 50 años
1966

Sukarno retiene el poder en Indonesia

 

El presidente Sukarno dijo que sigue rigiendo los destinos de la nación como dirigente máximo pese a todas las informaciones difundidas de que había perdido la plenitud de sus facultades políticas.

Informaciones recibidas en Singapur expresan que Sukarno se halla profundamente disgustado con

El embrujador museo de la 45 en Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 17

Sucedió hace 25 años
1991

El embrujador museo de la 45 en Medellín

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El Museo Casa Gardeliana tiene un particular encanto, no sólo porque allí se encuentra una extensa iconografía de El Zorzal Criollo, Carlos Gardel, farolitos nostálgicos y las luces de Buenos Aires.  También porque este espacio, que antes fue un sitio para cantores y escuchadores de tangos, da cabida a diversas manifestaciones del arte y la cultura.

Los carteles de la droga siguen incólumes

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 16

Sucedió hace 25 años
1991

Los carteles de la droga siguen incólumes

 

La represión directa no es la salida al flagelo mundial del narcotráfico pues se ha convertido en fortificadora de los denominados carteles de la droga que, a pesar de perder algunos de sus jefes, siguen operando igual o mejor que antes. A esta conclusión llegaron expertos en inteligencia estratégica de la Interpol, quienes, después de elaborar un estudio actualizado del fenómeno a nivel mundial, consideraron que se deben buscar soluciones nuevas y diferentes a la represión.

El Dueto de Antaño cumple 25 años

Un día como hoy

El Colombiano, Mar 15

Sucedió hace 50 años
1966
El Dueto de Antaño cumple 25 años
ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano
Veinticinco años entre música y canciones, pregonando a los cuatro vientos las melodías de Colombia y también del género internacional, significan un período importante para dos artistas.  La referencia es para el Dueto de Antaño, conformado por el sopetranero Ramón Carrasquilla y el amalfitano Camilo García, quienes el 14 de marzo de 1941 comenzaron su trayectoria musical y hoy coronan estos cinco lustros plenos de entusiasmo.