Somalia es un cementerio. Miles de personas se están muriendo de hambre cada día en este país africano y la Unicef se ve impotente ante la magnitud de la tragedia pues sus campamentos de ayuda están desbordados. Pese a que la comunidad internacional ha despachado alimentos y medicinas en grandes cantidades, la ayuda es insuficiente. Para colmo de males, la guerra civil continúa y muchos de los envíos que llegan para la población son objeto de saqueos por parte de las fuerzas involucradas en el conflicto interno.
El presidente más joven de la historia de Brasil, Fernando Collor de Mello, 43 años, que fue elegido como un justiciero para defender a un pueblo humilde de los políticos corruptos, está a punto de perder su mandato después de que una comisión investigadora del Congreso revelara sus estrechos vínculos con una formidable red de tráfico de influencias y corrupción. Se supo que de los 100 millones de dólares amasados por medios ilegales por el ex tesorero de su campaña electoral, Paulo César Farías, 6 millones de dólares fueron a para a cuentas bancarias destinadas al pago de los gastos personales y domésticos del presidente durante los primeros dos años y medio de sus cinco años de mandato. Collor, que había recibido la mayor avalancha de votos de la historia de Brasil, 35 millones, fue rechazado en las principales ciudades del país por manifestaciones multitudinarias de votantes arrepentidos. Los políticos más prestigiosos y las instituciones más representativas intentan convencer a este hombre solo y empecinado que renuncie, para evitarle al país del vía crucis de un prolongado juicio político en el Congreso o en el Supremo Tribunal Federal.
Chayanne en Medellín
Como el concierto del año en Medellín se ha considerado el concierto que ofrecerá el cantante Chayanne en el Estadio Atanasio Girardot, cuya gramilla no será tocada absolutamente para nada. El concierto tendrá un montaje fantástico, con una excelente coreografía, derroche de luces y potente sonido. Entre los álbumes de Chayanne se incluyen Tiempo de Vals, Chayanne y el último, titulado Provócame. Entre sus canciones, Peligro de amor, Para tenerte otra vez, Tu pirata soy yo y Fuiste un trozo de hielo en la escarcha.
El futuro del Metro de Medellín quedó completamente asegurado cuando el gobierno nacional aprobó ayer un crédito puente de 50 millones de dólares con la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá. Después de muchos meses de parálisis, la obras serán reanudadas. Los acuerdos suscritos dejaron claro que no habrá nuevos impuestos para el departamento de Antioquia por concepto de esta obra.
Oleoducto Colombia, blanco de cinco atentados dinamiteros por parte de la Compañía María Cano, del ELN
Un total de 225 acciones terroristas contra la red de oleoductos del país ocasionó en los últimos seis años pérdidas para la economía nacional del orden de 800 millones de dólares. Las voladuras han tenido como principal blanco el oleoducto Caño Limón-Coveñas, al punto de que los 195 atentados contra esta infraestructura en particular han generado pérdidas superiores a los 420 mil millones de pesos. Además del crudo derramado, el daño ecológico, el peligro latente para la población y la parálisis de la producción, los atentados impiden que se causen regalías por 40 mil 900 millones de pesos, el 45% de las cuales van para Arauca.
El más grande cultivo de amapola que se ha hallado hasta el momento en territorio antioqueño, y uno de los más enormes del país, fue descubierto por tropas del Batallón Girardot en zona rural del municipio de Ituango, al norte del departamento. El plantío, compuesto por 200 mil matas y 150 mil semilleros, fue ubicado en varias fincas de la vereda Santa Cecilia. Es el segundo cultivo que se descubre en los últimos quince días en Antioquia.
Levantando gran expectativa y entusiasmo entre el ahora inmenso conglomerado de aficionados al Deporte de los Reyes, llegó el XV Gran Derby Colombiano. La sabana de Bogotá se ha caracterizado como verdadera potencia en cuanto al levante de caballos puro de carreras. El tema central será la rivalidad entre Triffari y Dominique, de origen sabanero. En la foto, el caballo antioqueño Triffari, de Jericó y el candidato más firme.
“Ajax, el nombre más poderoso en limpieza. Súper Limpiador en polvo con Triclorín. Ahora lavar los trastos es cosa de un dos por tres. Sí…cada tarro de Súper Limpiador Ajax está cargado de potencia, rapidez, de fuerza limpiadora, porque contiene Triclorín, ingrediente exclusivo que corta la grasa volando…arranca el tizne volando…y pule volando…dejando todo nuevecito. Mientras más difícil es sacar el sucio, más necesario es Ajax, el nombre más poderoso en limpieza!”
Este cementerio de vehículos en los alrededores de Medellín sirve para llamar la atención sobre el problema del robo de automóviles en el Valle de Aburrá. Todas las cifras que se dan son escandalosas. Se habla que, sin exagerar, cada día son robados entre 30 y 40 carros y el índice de recuperación por parte de las autoridades es bajo. La ciudadanía espera acciones eficaces.
La Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, denunció un alarmante incremento en el robo de gasolina y precisó que por este concepto se pierden anualmente 15 millones de dólares. El robo de combustibles se presenta por parte de elementos que perforan los oleoductos y poliductos y que, en muchas ocasiones, han estado a punto de ocasionar una gran tragedia. El robo se presenta con mayor frecuencia en las zonas de Santa Marta, Barrancabermeja, Buenaventura, Cali y Medellín.
El gobernador de Antioquia, Sr. general Pedro José Berrío, para estimular a nuestra juventud estudiosa en la práctica de un deporte como el foot-ball, que es útil para la educación física y síquica, y para realzar los encuentros deportivos con la presencia de nuestra sociedad culta, ha regalado una magnífica copa para que se juegue en las mismas condiciones con que se realizó la Copa Ignaciana en los años anteriores. Las competencias se realizarán en octubre entre todos los teams de foot-ball del departamento, formados por estudiantes de segunda enseñanza y de Facultades de mayores.
Como un rayo de luz en medio de las tinieblas fue la llegada del convoy de la ONU con asistencia para los sufridos habitantes de la martirizada ciudad de Gorazde, en Bosnia-Herzegovina, martirizada república de la antigua Yugoslavia. Muchos de sus habitantes, de mayoría musulmana, se asomaron a las ventanas de sus viviendas después de estar refugiados en sótanos durante varios meses.
El gobierno del presidente César Gaviria se declaró incapaz de desarrollar y terminar por sí solo obras de infraestructura como carreteras, puentes, túneles, centrales eléctricas y otras de igual envergadura que requiere Colombia. Demandó el apoyo del sector privado para que a través del sistema de concesiones se vincule a la construcción de las mismas. La dramática declaración fue hecha por el ministro de Hacienda Rudolf Hommes, en la foto.
El Consejero Presidencial para la Paz, Horacio Serpa Uribe, precisó que pese a la reducción de la violencia guerrillera, aún no están dadas las condiciones para reanudar el diálogo con la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. Reiteró que la guerrilla no ha dado muestras de querer encausarse hacia actitudes que permitan reiniciar las suspendidas negociaciones de paz con las Farc, el ELN y la fracción disidente del legalizado EPL. “El gobierno no está dispuesto a dialogar por dialogar” dijo al advertir que “no es justificable reactivar el proceso si éste no se basa en el compromiso sincero de pacificar la sociedad colombiana mediante acuerdos precisos”.
Imágenes de prisioneros esqueléticos en campamentos manejados por serbios y un deliberado ataque con morteros contras Cascos Azules de la ONU en Sarajevo, impulsan a las potencias occidentales para, cada vez más, recurrir a la fuerza militar en Bosnia. Francia dijo que pedirá a la ONU que incremente en más de 1.500 hombres sus efectivos en Sarajevo y les proporcione medios para hacerse respetar por los bandos en pugna.