Un día como hoyEl Colombiano, Jul 25
|
Sucedió hace 25 años Greg Lemond, campeón! El norteamericano Greg Lemond ganó el Tour de Francia, imponiéndose por 8 segundos al francés Laurent Fignon, en el más reñido final del clásico ciclístico. |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 24
|
Sucedió hace 100 años Otros hechos que demuestran un gran peligro Antier, a las diez de la mañana, cerca de Copacabana, algunos hombres se bañaban desnudos en las aguas del río Medellín, en un lugar completamente descubierto y visible desde la carrilera. |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 24
|
Sucedió hace 50 años Compañía de Revistas “Romería” En el Teatro Colón de Bogotá comienza una nueva temporada de la Compañía de Revistas “Romería”, que celebra 17 años de recorrido por países de América. Para conmemorar a todo lujo la efemérides ha invitado a prestigiosas figuras internacionales para engrosar su elenco habitual. |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 24
|
Sucedió hace 25 años Gastos en defensa superan el gasto total
Dentro del propósito de fortalecimiento de la capacidad de acción de las Fuerzas Armadas, durante los últimos tres años el esfuerzo fiscal en favor de la defensa nacional creció a un ritmo más rápido que el gasto total de la nación. En el lapso comprendido entre 1987 y 1989 el gasto en defensa se incrementó, en términos reales, en 8.4% anual, mientras que el gasto total del Estado creció sólo en un 5.9%. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López
|
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 23
|
Sucedió hace 100 años Quina San Antonio “El mejor de los vinos de quina. El mejor reconstituyente. El mejor antipalúdico. El más enérgico de todos los reconstituyentes. Indispensable como antipalúdico y antianémico. |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 23
|
Sucedió hace 50 años Sangrientos disturbios en la zona negra de Harlem
Cientos de enfurecidos negros de Harlem, Nueva York, provocaron disturbios durante la noche y combatieron contra 300 policías, protegidos con cascos de acero, utilizando botellas, palos, ladrillos y “Bombas Molotov”. Por lo menos 32 personas resultaron heridas en las pequeñas batallas que estallaron en un radio de cinco manzanas en la comunidad negra más grande de Estados Unidos. |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 23
|
Sucedió hace 25 años Nicaragua, los tropiezos de una revolución Nicaragua se ha convertido en el país más pobre de América Latina debido a ocho años de guerra entre contrarrevolucionarios y sandinistas, el acoso diplomático y económico de Estados Unidos y a los propios errores e inexperiencia del gobierno. |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 22
|
Sucedió hace 100 años Aldo, el transformista
En el Circo España se presentó el transformista y ventrílocuo Aldo. Sus trabajos corresponden a la fama de que viene precedido y a lo que sobre él dice la Prensa americana y europea. Con una agilidad que raya en brujería, el célebre artista cambia las inflexiones de la voz, los gestos y el vestido. Casi a la vista del público se metamorfosea. El abundante público, aunque no lo suficiente para tan espléndida función, tributó grandes aplausos al artista.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 22
|
Sucedió hace 50 años Johnson atacó duramente a los “grupos clandestinos de odio” El presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, condenó fuertemente la violencia y el terror desatados por “grupos clandestinos de odio”, prometiendo la intervención del gobierno federal si la ley local probara ser inadecuada. |
Un día como hoyEl Colombiano, 22
|
Sucedió hace 25 años Belleza en peligro No se puede negar que la Normal de Varones, ubicada en el barrio Enciso de Medellín, es una bella obra arquitectónica, de las pocas que quedan en la ciudad. |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 21
|
Sucedió hace 100 años En el Bosque de la Independencia Para conmemorar la fecha clásica de nuestra emancipación, la Junta encargada de los festejos organizó un suntuoso festival deportivo en el Bosque de la Independencia. Una colosal concurrencia asistió al evento, todos los vehículos urbanos fueron contratados, los automóviles iban y venían repletos de gente y la polvorosa carretera estaba atestada de personas de distintas clases, sexos y condiciones. El entusiasmo era indescriptible. |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 21
|
Sucedió hace 50 años Violentos incidentes raciales en Rochester, Estados Unidos
Dos mil negros combatieron con la policía y soldados estatales en un escándalo racial y de saqueo que se prolongó por más de diez horas. Las autoridades locales declararon el estado de emergencia, impusieron el toque de queda y pidieron al gobierno estatal que ordene la clausura de bares y comercios de licores de gran extensión. |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 21
|
Sucedió hace 25 años El poeta cubano Nicolás Guillén El autor de “Motivos del Son” y “West Indies Ltd.”, e intelectual que siempre estuvo comprometido políticamente con los hechos ocurridos en su tierra natal y en general en el medio latinoamericano, falleció a los 87 años de edad después de una penosa enfermedad. |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 19
|
Sucedió hace 100 años Gran mitin anarquista
Más de diez mil anarquistas hicieron un gran mitin en Nueva York. Su objetivo era honrar la memoria de dos de sus copartidarios, muertos mientras preparaban una gran bomba. El famoso agitador Alejandro Berkman se dirigió a los concurrentes en los siguientes, violentísimos términos: “Hay derecho a usar dinamita para arreglar las cuestiones económicas y sociales”. Otros discursos de la misma índole fueron pronunciados. La Policía se abstuvo de arrestar a los oradores, pero tomó datos taquigráficos de lo que dijeron, para notificárselos luego e imponerles las penas fijadas por la Ley. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano |
Un día como hoyEl Colombiano, Jul 19
|
Sucedió hace 50 años La remodelación de la Plaza de Berrío El Banco de la República acaba de presentar el anteproyecto para su nuevo edificio en la ciudad de Medellín. El deseo de sus directivas es hacer un aporte para el embellecimiento de la ciudad. En este estudio se consideró como factor determinante una posible ampliación hacia el costado sur del actual Parque de Berrío para lograr la constitución de una plaza cívica digna y austera, que esté conforme con la importancia de Medellín. |