Tojo, capturado en Japón

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 14

Sucedió hace 70 años
1945

Tojo, capturado en Japón

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Hideki Tojo, que figura en segundo lugar en la lista de delincuentes de guerra del general MacArthur por su traición como ministro de Relaciones japonés cuando ocurrió el ataque de Pearl Harbor, se entregó al Octavo Ejército norteamericano y quedó detenido en su domicilio bajo la vigilancia de la policía nipona.

Atlético Nacional repitió la dosis

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 14

Sucedió hace 25 años
1990

Atlético Nacional repitió la dosis

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Dice el refrán: “Al que no quiere caldo se le dan dos tazas”.  Para aplicárselo al Vasco da Gama con Níver Arboleda y sus dos golazos de cabeza, el del 29 de agosto en Medellín y el de ayer en Santiago de Chile.  Goles decisivos para la clasificación de Nacional y para la eliminación del equipo del Brasil. El partido concluyó 1-0, con evidente superioridad de los colombianos.

Efectos de la bomba atómica

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 12

Sucedió hace 70 años
1945

 Efectos de la bomba atómica

 

Completamente despojados de hojas, los árboles ennegrecidos por el fuego son los únicos objetos que quedan en pie en esta parte de Hiroshima. En todo lo que alcanza la vista sólo quedan ruinas de la ciudad industrial japonesa que fue la primera en sentir el peso de la bomba atómica.  También forman parte del paisaje los retorcidos armazones del hierro de los edificios que fueron pulverizados por el poder destructivo de la bomba y que ahora están rodeados por tierra aplastada y carbonizada.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


Continúa proceso de apertura

Un día como hoy

El Colombiano

Sucedió hace 25 años
1990

Continúa proceso de apertura

 

Colombia siguió su proceso de liberación de importaciones al adoptar un paquete de medidas tendiente a reducir sustancialmente los costos de producción en los que incurren los industriales cuando importan los bienes de capital y materias primas.  Las medidas, anunciadas por los ministros de Hacienda, Rudolf Hommes, Desarrollo, Ernesto Samper Pizano, Agricultura, María del Rosario Sintes, y el asesor José Antonio Ocampo, benefician principalmente a las industrias agropecuaria, farmacéutica, constructora, metalmecánica y siderúrgica, sobre las que se sustenta la mayor parte de la producción anual colombiana.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

Sangriento choque entre liberales

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 11

Sucedió hace 70 años
1945

Sangriento choque entre liberales

 ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Gravísimos sucesos sangrientos se han presentado en Trujillo, Valle, en donde dos fuertes corrientes liberales se disputan el predominio del cabildo, para poder disfrutar del presupuesto del próximo período.  Mientras se efectuaba una gran concentración en la plaza central de la población, ambos grupos se enfrentaron, trabándose en combate.

Continuar leyendo

Muerte y terror en Nueva Orleans

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 11

Sucedió hace 50 años
1965

Muerte y terror en Nueva Orleans

 ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El ciclón “Betsy” pasó a ser sólo una enérgica tormenta tropical y avanzó rugiendo hacia Arkansas, dejando tras de sí una estela de inundaciones y destrucción que va desde la costa de Luisiana hasta Nueva Orleans y la zona de plantaciones de caña de azúcar.

Fuerte “corrientazo” en nuevas tarifas de energía

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 11

Sucedió hace 25 años
1990

Fuerte “corrientazo” en nuevas tarifas de energía

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

A pesar de que tanto la industria como el comercio de Antioquia se salvaron del impacto del reajuste tarifario decretado por el Gobierno Nacional, por cuanto ya han venido pagando el nivel real por el servicio de energía eléctrica, el “corrientazo” fue de alto voltaje para los estratos altos de la población.  El alza del 80% en promedio para los consumidores de más elevados ingresos está orientada a desmontar subsidios y a racionalizar el uso del recurso, penalizando los altos consumos.  Los parlamentarios antioqueños con asiento en la Cámara de Representantes formularon su enérgica protesta y calificaron de inusitado el aumento tarifario.

El impacto sobre los estratos bajos de la población fue más reducido, pero de todas maneras el reajuste se suma a la cascada de alzas que asfixian el ya exiguo poder adquisitivo de sus ingresos.  Todos los combustibles subieron 10% en todo el país, manteniéndose la sobretasa del 10% para el Valle de Aburrá como consecuencia del sobrecosto del Metro. También subieron los fletes del transporte de carga en un 14.4% y subió en tres puntos la corrección monetaria para los usuarios de Upac.  Como si fuera poco, se preparan aumentos del 2% en el IVA y otro porcentaje en los aportes al Instituto de los Seguros Sociales.  Al cierre de agosto el costo de vida bordeó el 21.26% y  el salario mínimo es de 41.025 pesos.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


En Estados Unidos, eliminado el control de exportaciones

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 10

Sucedió hace 70 años
1945

En Estados Unidos, eliminado el control de exportaciones

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El gobierno norteamericano levantó las medidas de control al comercio de exportación de los Estados Unidos con gran parte del mundo pero, debido a “consideraciones políticas”, mantiene estrecha vigilancia sobre las exportaciones a Argentina, España e Italia.

Continuar leyendo

Parcelas y préstamos para campesinos

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 10

Sucedió hace 50 años
1965

Parcelas y préstamos para campesinos

 

El Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, INCORA, entregó títulos y cheques de los créditos supervisados a agricultores de Repelón, Campo de la Cruz y Manatí, en el Atlántico.  Se beneficiarán cerca de un centenar de familias campesinas. El gerente del INCORA, señor Enrique Peñalosa Camargo, también inauguró el llamado Centro Operativo de El Limón, en inmediaciones de las obras de embalse de la laguna de Guajaro.

Detenido el avance de la India en Pakistán

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 9

Sucedió hace 50 años
1965

Detenido el avance de la India en Pakistán

 

El Ministro de Defensa de la India informó que sus tropas están avanzando en tres sectores de Pakistán Occidental, pero admitió que los contraataques pakistaníes habían producido una lucha encarnizada.  Dijo que las fuerzas de la India lanzaron nuevos ataques en la disputada provincia de Cachemira, en donde tratan de apoderarse de unos 400 kilómetros cuadrados de territorio pakistaní y llegar como meta final a Rawalpindi, capital de Pakistán.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


Gaviria revolcó la extradición

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 9

Sucedió hace 25 años
1990

Gaviria revolcó la extradición

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Los narcotraficantes que se entreguen a las autoridades y confiesen la totalidad de los delitos cometidos dentro y fuera del país serán juzgados en Colombia. De la misma manera, los miembros de grupos de autodefensa que entreguen las armas y sólo hayan incurrido en delitos de porte de éstas o concierto para delinquir, quedarán libres bajo condena de ejecución condicional.

África llora al más grande de sus benefactores

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 7

Sucedió hace 50 años
1965

África llora al más grande de sus benefactores 

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El médico, misionero, gran humanista, filósofo y Premio Nobel de la Paz, doctor Albert Schweitzer, fue sepultado en el rojo terreno de África, en donde pasó más de medio siglo curando y enseñando.  Hijo de un ministro protestante, el doctor Schweitzer nació en 1875 en Kayserberg, Alsacia, comarca perteneciente en ese entonces a Alemania.  A los 24 años tenía cuatro distintos títulos de la Universidad de Estrasburgo y había escrito un ensayo sobre el filósofo alemán Emmanuel Kant que se consideró como una contribución importante a la erudición.

Continuar leyendo

Complot contra el fútbol colombiano

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 5

Sucedió hace 25 años
1990

Complot contra el fútbol colombiano

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La Confederación Suramericana de Fútbol, CSF, suspendió en forma provisional el partido que debían jugar hoy Atlético Nacional y Olimpia de Paraguay en Medellín por las semifinales de la Copa Libertadores de América.  La medida fue adoptada ante la denuncia del Vasco da Gama, de Brasil, según la cual los árbitros uruguayos que controlaron el partido que perdieron el miércoles pasado en Medellín ante el Atlético Nacional habían sido amenazados de muerte por una “banda de pistoleros” que presuntamente exigió la victoria del equipo colombiano.

Continuar leyendo

Fabricato entra en la era poliestérica

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 4

Sucedió hace 50 años
1965

La era poliestérica

 Centro de Información Periodística ArchivoCIP El Colombiano

 

El lanzamiento en los mercados colombianos de los productos textiles nacionales elaborados a base de fibras poliestéricas constituye un avance importante para la industria en general y una conquista de considerables repercusiones.  La fibra fue lograda por Fabricato después de años de experimentos técnicos.  Este nuevo producto representa una valiosa contribución al desarrollo económico de Colombia pues le permitirá abrir nuevos mercados internacionales en el campo de las fibras sintéticas.

Continuar leyendo

Tomó posesión García Godoy

Un día como hoy

El Colombiano, Sep 3

Sucedió hace 50 años
1965

Tomó posesión García Godoy

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El presidente del gobierno provisional de República Dominicana, Héctor García-Godoy, tomó posesión de su cargo en el palacio presidencial al tiempo que se escuchaban disparos en forma esporádica por los alrededores.