Síntoma grave de descomposición moral

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 17

Sucedió hace 100 años
1915

Síntoma grave de descomposición moral

 

Una enorme piedra de 18 kilos de peso fue colocada por manos criminales en una curva del kilómetro 21 del Ferrocarril de Amagá. Cuenta uno de los empleados de la empresa que la locomotora que conducía el tren de pasajeros que había salido de Medellín rechazó felizmente la piedra, evitándose así una funesta y lamentable desgracia.  Hechos criminales como éste, y que acontecen aquí con no poca frecuencia, denotan bien a las claras que un grave síntoma de descomposición moral ha sentado entre nosotros sus reales.

Continuar leyendo

Antioqueño ayudaba a escapar de Alemania Oriental

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 17

Sucedió hace 50 años
1965

Antioqueño ayudaba a escapar de Alemania Oriental

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Las autoridades de la frontera húngara han detenido a una mujer austríaca de apellido Gazzari y al colombiano Raúl Agustín Montoya Bedout por tratar de ayudar a un alemán oriental a cruzar ilegalmente la frontera con Austria.  Hace algún tiempo una revista austríaca se refirió a las extraordinarias aventuras de la pareja a través de relato de un refugiado que ganó su libertad gracias a su colaboración.  Montoya, que habla a la perfección once idiomas y dialectos, se hacía pasar por austríaco en sus viajes a Hungría y era conocido en los círculos de la resistencia anticomunista con el nombre de “Silvio”, aunque en su pasaporte figuraba otra identidad.  En aquella ocasión la revista, sin conocer su verdadero nombre, lo bautizó como “El Príncipe de la Libertad”, en honor a sus repetidas hazañas.

Continuar leyendo

Diálogo directo con Venezuela

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 17

Sucedió hace 25 años
1990

Diálogo directo con Venezuela

 ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores respaldó al presidente César Gaviria Trujillo en su propósito de continuar el diálogo directo con Venezuela a través del cual se pretenden resolver, entre otros puntos, la delimitación de áreas marinas y submarinas.  El jefe del Estado y su canciller, Luis Fernando Jaramillo Correa, sostuvieron una prolongada reunión con la comisión, compuesta por los ex presidentes y varios congresistas.

Los “camarógrafos” franceses estaban en Riochiquito

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 16

Sucedió hace 50 años
1965

Los “camarógrafos” franceses estaban en Riochiquito

 

De esta manera se desmienten todos los rumores contra el ejército, propagados por el comunismo nacional e internacional, que sostenía que los camarógrafos había sido asesinados por el ejército colombiano. Los franceses, que están detenidos en el DAS, habían ido a Riochiquito para preparar un documental encaminado a atacar al gobierno de Colombia, presentando a los bandoleros como heroicos combatientes revolucionarios.

Continuar leyendo

El director Leonard Berstein

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 16

Sucedió hace 25 años
1990

El director Leonard Berstein

 ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Leonard Berstein fue el director más famoso del siglo XX en los Estados Unidos y murió en Nueva York hace dos días.   Alcanzó la fama como compositor de obras, entre ellas el musical “West Side Story”, además de sinfonías, misas y ballets. También por la  recomposición del tema de “Romeo y Julieta” y las de “On the Town”, “Wonderful Town” y “Candide”, reconocidas como piezas que llevaron a la excelencia la calidad musical de Broadway.

Continuar leyendo

Investigación sobre violaciones de los Derechos de Guerra

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 15

Sucedió hace 100 años
1915

Investigación sobre violaciones de los Derechos de Guerra

 

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

“Las descripciones hechas por los supervivientes acerca de los combates trabados alrededor de la ciudad de Dinat, Bélgica, y las indicaciones, basadas sobre ellas, de la Comisión Investigadora de Bélgica, así como los relatos de la prensa enemiga, omiten la participación de la población en la lucha contra nuestras tropas, y se refieren única y exclusivamente, y con exageración intencionada, a lo que las tropas hicieron en su propia defensa.  Es muy de lamentar, indudablemente, que los acontecimientos de los días 23 y 24 de agosto hayan dado lugar a la destrucción de una parte de la floreciente ciudad de Dinat y a la muerte de muchas personas.

Continuar leyendo

Gorbachov, Premio Nobel de la Paz

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 15

Sucedió hace 25 años
1990

Gorbachov, Premio Nobel de la Paz

 ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El presidente soviético Mijail Gorbachov fue galardonado con el Premio Nobel de Paz 1990 por contribuir de manera decisiva a la distensión mundial y permitir las profundas reformas democráticas en Europa Oriental.

Miedo a los zeppelines alemanes

Un día como hoy

El Colombiano, 14 Oct

Sucedió hace 100 años
1915

Miedo a los zeppelines alemanes

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Anoche fue puesta en vigor en Londres la nueva reglamentación del alumbrado público. La ciudad ofrece un aspecto fúnebre a causa de la oscuridad que reina en ella pues a las siete y media de la noche son apagadas todas las luces.

Sholokhov, Premio Nobel de Literatura

Un día como hoy

El Colombiano, 14 Oct

Sucedió hace 50 años
1965

Sholokhov, Premio Nobel de Literatura

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El novelista soviético Michail Sholokhov fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 1965 por la Academia Sueca de las Letras. Sholokhov es el tercer soviético que gana el premio: el exiliado Iván Bunin lo obtuvo en 1933 y Boris Pasternak en 1958.  Este último, no obstante, obligado por el Kremlin, declinó el galardón.

Continuar leyendo

Nobel Alternativo de Paz a campesinos del Carare

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 14

Sucedió hace 25 años
1990

Nobel Alternativo de Paz a campesinos del Carare

 

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La organización Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare, ATCC, de Colombia, recibió el premio Derecho a la Vida por sus esfuerzos por promover la paz en un ambiente de violencia.  El premio, conocido como Premio Nobel Alternativo, fue fundado en 1980 por el escritor germano-sueco Jakob von Uexkull. Tiene como objetivo respaldar a los pueblos y organizaciones que hacen trabajos prácticos para resolver los problemas del mundo actual.

Continuar leyendo

Éxodo de cubanos a Estados Unidos

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 12

Sucedió hace 50 años
1965

Éxodo de cubanos a Estados Unidos

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Otras cinco embarcaciones cargadas con refugiados cubanos que buscan la libertad fueron interceptadas en el estrecho de La Florida, azotado por una intensa lluvia.  No se indicó el número de refugiados, que fueron escoltados por barcos norteamericanos hasta Cayo Hueso.

Líbano comienza otra etapa de su historia

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 12

Sucedió hace 25 años
1990

Líbano comienza otra etapa de su historia

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La rendición del general rebelde Michel Aoun, en la foto, ante las tropas leales al presidente libanés Elías Hrawi, marca el comienzo de una esperanza de paz en una guerra civil que dura ya quince años.  Aoun, un militar cristiano que no reconocía la legitimidad del gobierno libanés, se rindió después de que la aviación siria bombardeara el palacio que usaba como bunker, poniendo así fin a dos años de rebeldía y renunciando al sueño de convertirse en el único líder del fracturado país.

Desde Berlín, noticias de la guerra

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 9

Sucedió hace 100 años
1915

Desde Berlín, noticias de la guerra

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

“Los ingleses atacaron en casi todo el frente de batalla detrás de verdaderas nubes de gases asfixiantes y en algunos puntos lograron llegar hasta nuestra primera línea de trincheras, pero después los desalojamos por medio de contraataques con granadas de mano.  Los ingleses también fueron rechazados por nuestra artillería, haciéndoles sufrir grandes pérdidas.  A los franceses los arrojamos de su posición y les capturamos dos ametralladoras.

Constituyente sin restricciones

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 9

Sucedió hace 25 años
1990

Constituyente sin restricciones

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La Corte Suprema de Justicia de Colombia abrió las puertas a una reforma a la Carta por vía extra constitucional al declarar exequible gran parte del Decreto 1926 que autorizó convocar e integrar la Asamblea Constitucional. También otorgó su respaldo al estado de sitio como método para introducir cambios a la Constitución y ratificó plenamente la voluntad soberana del pueblo, como constituyente primario, para tomar las decisiones sobre las reformas al estatuto fundamental.

El “Che” Guevara estaría en Perú

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 8

Sucedió hace 50 años
1965

El “Che” Guevara estaría en Perú

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La misteriosa desaparición de Cuba de Ernesto “Che” Guevara y su supuesta carta de renuncia, dada a conocer por Fidel Castro, han desatado versiones sobre la posible presencia del revolucionario argentino en Perú, donde estaría dirigiendo las actividades de guerrilleros comunistas.

Continuar leyendo