El proceso de división de Checoslovaquia se aceleró tras la renuncia del presidente Vaclav Havel, en la foto, una hora después de que el Parlamento de Eslovaquia proclamara la soberanía de este territorio. El nuevo Estado se adheriría a una confederación flexible con la República Checa. Algunos dirigentes políticos consideran que es mejor una ruptura definitiva.
El movimiento maoísta Sendero Luminoso perpetró el mayor atentado terrorista que se recuerde en la historia de Lima al hacer estallar un carrobomba en el exclusivo barrio de Miraflores, causando la muerte a por lo menos 20 personas, hiriendo a más de 200 y destruyendo docenas de edificios. Según analistas, con el atentado los terroristas habrían querido desautorizar al presidente Fujimori.
La fotografía muestra al capitán noruego Roald Amudsen y al “Fram”, barco en el cual se embarcó hacia el Polo Sur, adonde llegó en diciembre de 1911 junto con los expedicionarios que le acompañaban, ayudados por perros y trineos. Dicho capitán espera llegar en el presente mes al Polo Norte, en aeroplano.
Los cafeteros colombianos renunciaron a 10 mil pesos del precio interno que reciben por la carga de 125 kilos con el fin de oxigenar y garantizar la supervivencia del Fondo Nacional del grano. Tal sacrificio implica que ahora comenzarán a recibir 85 mil pesos por carga, de los cuales 70 mil irán en dinero efectivo a sus bolsillos y los restantes 15 mil en Títulos de Apoyo Cafetero.
“VENUS. Es el nombre del corsé que fabricará la Compañía Nacional de Manufacturas. Últimos modelos. Pronto se darán a la venta en los principales almacenes de Medellín”. “No compre Emulsiones de imitación. Por el encarecimiento o carestía de drogas y medicinas se han puesto a la venta Emulsiones de calidad inferior en preparación, composición e ingredientes. La Emulsión de Scott puede costar algo más, pero, créalo, por su eficacia, vale tres veces más que cualquiera de las imitaciones. Se vende en todas las buenas farmacias”.
Las reservas naturales de Colombia se encuentran sometidas a un creciente deterioro debido, entre otras razones, a que se han convertido en refugio de guerrilleros y sitio de cultivos del narcotráfico, según un informe de la Procuraduría General de la Nación. El informe señala que el 39% de los 42 Parques Naturales está ocupado por narcocultivos, el 48% por grupos guerrilleros y el 72% presenta aguda colonización. Esto significa que de los 42 parques que son Reserva Natural, unos 9 millones de hectáreas del territorio nacional, 20 están ocupados por la guerrilla y en 16 hay cultivos del narcotráfico.
La agrupación Vino Blanco prepara el lanzamiento de su segundo disco larga duración, que incluirá temas que son de autoría de sus integrantes: Fantasías de amor, vals de John Alveiro Sánchez; Bolero, de Álvaro Taborda Restrepo, y Hasta el cielo te lloró, de Mauricio Zapata. Su otro integrante es Iván Humberto Yepes Pérez. El grupo viajará a Venezuela por invitación del embajador colombiano en Caracas, Rodrigo Pardo, para participar en los festejos de celebración del Día de la Independencia de Colombia.
En una actuación que puede considerarse tan insólita como inevitable, el gobierno del presidente César Gaviria tuvo que apelar a la Constitución para declarar el Estado de Conmoción Interior que él mismo había causado con la apresurada puesta en vigencia del nuevo Código de Procedimiento Civil, en uno de cuyos artículos, el 415, se abrió la posibilidad de que recobraran la libertad numerosos sindicados por la comisión de delitos de suma gravedad. La situación creada ya había sido advertida por abogados penalistas, Facultades de Derecho y comentaristas de temas jurídicos. Sin embargo, por un afán innecesario, que deja al descubierto la falta de pericia en cuestiones de Derecho de los asesores del presidente, éste sanciono la nueva ley y la puso a regir antes de tiempo y han llovido las solicitudes de excarcelación. Por eso el Estado de Conmoción Interna fue motivado no por graves perturbaciones de orden público sino porque está en riesgo la estabilidad institucional del Estado colombiano.
El plan de emergencia diseñado por el Gobierno nacional para iluminar el apagón, es costeño, deja en vilo la posibilidad de trasladar parte de esa energía al interior del país y contempla soluciones tan costosas que únicamente Empresas Públicas de Medellín y el gobierno nacional están en condiciones de financiarlo. En desarrollo del mismo, EPM tendría que aportar 13.2 millones de dólares para cubrir los costos que implica el alquiler de barcazas, que generarían 100 megavatios. Las soluciones planteadas tienen costos muy elevados, hay incertidumbre en cuanto a su financiación, la disponibilidad de combustible y la entrada en operación durante el período de emergencia, afirmaron funcionarios de EPM.
En la declaración final emitida por la cumbre del Grupo de los Siete en Munich, Alemania, las mayores potencias industriales del mundo prometieron una amplia ayuda para la transformación económica del antiguo bloque comunista pero fueron pocas la medidas encaradas para promover el crecimiento en su propia región. Estados Unidos, Alemania, Japón, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá avalaron un crédito inmediato de mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional para la adopción de medidas urgentes de estabilización de Rusia y allanarán el camino para que se haga efectiva una ayuda por 24 mil millones de dólares.
El presidente ecuatoriano electo, Sixto Durán Ballén, partidario de la apertura económica, recibe una herencia difícil caracterizada por la alta inflación, caída de las reservas internacionales y estancamiento de las negociaciones con la banca acreedora. Es un conservador de tendencia moderada que se propone fortalecer el Pacto Andino. Asumirá el cargo el próximo 10 de agosto. En la foto, Durán Ballén celebra su elección con su esposa Josefina.
La Iglesia Católica pidió al Estado colombiano respetar el Concordato que el país suscribió con la Santa Sede y aseguró que en ese sentido hay acciones contra el estado de derecho protagonizadas por magistrados, jueces y la Procuraduría General de la Nación. El pronunciamiento fue hecho por el Nuncio Apostólico y presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, Paolo Romero. Según el alto jerarca, el poder ejecutivo es el encargado de mantener el cumplimiento de los tratados internacionales y por eso “nos duele que haya muchos hechos jurídicos que no se ajustan al Concordato”. Entre las quejas está la pretensión de suprimir los efectos civiles del matrimonio católico. La Iglesia también acusó a la guerrilla de burlarse del país y no dar muestras de voluntad de diálogo con signos concretos, como liberación de secuestrados y cese del fuego.
Astor Piazzolla, uno de los más celebres y desafiantes compositores de tango murió en Buenos Aires a los 71 años de edad. El bandoneonista, controvertido creadores de esta música, enfrentó a lo largo de su vida las críticas de los tradicionalistas del tango. Fue un revolucionario que modernizó la música del tango desafiando los preceptos tradicionales de esta melodía de los arrabales de Buenos Aires. También fue autor de innumerables bandas sonoras de películas. Entre ellas, Armaguedon, Llueve sobre Santiago y Cadáveres exquisitos.
El conjunto de Percusión y el grupo de danza, dirigido por Jairo Herrón, acaban de obtener un éxito extraordinario en el Festival Nacional Folclórico de Ibagué. Dada la calidad artística de estas agrupaciones fueron declaradas fuera de concurso y les adjudicaron medalla de oro. El conjunto de danzas está integrado por 28 personas, fue fundado hace dos años y medio y ha participado en eventos departamentales.
Venizelos acaba de ser nombrado primer ministro de Grecia después de la abdicación y exilio del rey Constantino I y de que fuera nombrado como nuevo rey su hijo Alejandro. Venizelos conformará un gobierno de unidad nacional y Grecia entra en la guerra europea apoyando a Inglaterra y Francia. El líder político había sido nombrado primer ministro en 1910 pero dimitió en 1915.