Consejos para la vida cotidiana

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 17 de 1916

 

 Higiene del fumador

 

Para aminorar los efectos que indudablemente produce el hábito de fumar, se recomienda observar los consejos siguientes: fume siempre tabacos de los llamados “suaves”, o sea de los que contienen menor proporción de nicotina.  Emplee la boquilla y, no siendo así, tírese el cigarro cuando esté mediano, lo que evita los perniciosos efectos del tabaco humedecido y del humo muy caliente.  No fume en ayunas ni al acostarse. No fume mientras hace ejercicios violentos tales como remar, montar a caballo o en bicicleta.  No se deben mascar las puntas de los cigarros por lo mucho que esto irrita la lengua y los labios. Deben procurar emplear la mayor moderación aquellos que padecen de dispepsia o de enfermedades de los pulmones, bronquitis o corazón.  No conviene aspirar el humo ni expulsarlo por la nariz.  Todo fumador no deberá omitir un lavado de boca diario.

Cosas dignas de saberse

 

El jabón mezclado con ceniza de leña es lo mejor para el lavado de trastes de metal que han estado al fuego.  Para evitar que se derrame el chocolate al hervir, se unta grasa en la parte superior de la olla o trasto en que se prepara.  La esencia de menta ahuyenta los ratones.  Sartenes y ollas muy usados se limpian fácilmente dejándolos un momento en agua con clorato de soda.  El pescado salado se refresca mojándolo en leche.  El olor de cebolla puede quitarse de los cubiertos untándolos con limón.  Los huevos dañados se mantienen perpendiculares en el agua y, los buenos, horizontales.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Facebook Cip El Colombiano

Julio Garavito visitó Medellín

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 17 de 1916

   El Dr. Garavito en Medellín

  

Se encuentra en camino a Medellín el eminente astrónomo Dr. Julio Garavito A., director del Observatorio Astronómico de Bogotá. Viene acompañado de otros tres notables ingenieros con el propósito de observar el eclipse total de sol el día 3 de febrero.  Será punto de observación la ciudad de Envigado.

Noticias de la Guerra

 

“El Colombiano” avisa a sus lectores que estamos haciendo las gestiones necesarias para contratar en Bogotá un servicio especial de cables.  Deseamos mantener a los suscriptores bien informados de todo lo concerniente a la gran Guerra que se libra en Europa y no omitiremos gastos para conseguir este fin.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Facebook Cip El Colombiano
Tweet

Rock in Río, festival en Brasil

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 15 de 2001

  

Río de Janeiro, escenario del rockLa ciudad ha sido la capital internacional del rock.  Mas de 300 artistas,entre ellos Sting, en la foto, Iron Maiden, James Taylor, Neil Young, Guns N´Roses y Britney Spears, participaron en “Rock in Río”, la tercera edicion de un festival que paraliza durante 10 dias a esta ciudad de Brasil.  Los melómanos podrán disfrutar de una maratón de 20 conciertos diarios.  Parte de los dineros  recaudados serán destinados para obras sociales y proyectos educativos en barrios pobres de Río de Janeiro.

Despejados los diálogos con el ELN

En un hecho que abre las puertas al diálogo formal con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, el Gobierno anunció en Barrancabermeja el acuerdo logrado entre las partes para el funcionamiento de una zona de encuentro, con reglas claras para la protección de civiles y la tansparencia del proceso.  El acuerdo de desmilitarización tendría un vigencia inicial de nueve meses, porrogables. Entre los lineamientos que prevé el reglamento de la zona se destaca la veeduría nacional e internacional, que marca una diferencia sustancial con el actual proceso con las Farc.  El grupo insurgente dijo que está dispuesto a una tregua en la disputa territorial que se libra en Barranca.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Facebook Cip El Colombiano

Avances tecnológicos hace 10 años

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 15 de 2001


Ya suena el sistema de Metroplus

El alcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez, y el gerente del Metro, Álvaro Bernal, abrieron la posibilidad de que el sistema de transporte masivo de la ciudad tenga dos nuevos ramales. Perez pidió a Bernal que antes de un mes le presente los dos proyectos que existen sobre más lineas de este sistema de transporte.  Uno de los proyectos que estudia el Metro para ampliar el sistema es el Metroplús, un programa que vale 50 millones de dólares y es similar al de Bogotá.

Celulares están por las nubes


Desde el 1 de enero Celumóvil Bell South aumentó las tarifas de celulares en un 10%. A partir del hoy Comcel hará un incremento del 11.6%.  Los usuarios afirman que se trata de alzas desproporcionadas, que llegan en algunos casos a más del 60%.  La explicación que dan las empresas de telefonía móvil celular es que el costo está directamente relacionado con los minutos que se utilizan.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Tweet

Atentado en El Tesoro, estremece la ciudad

 Sucedió hace 10 años
El Colombiano, enero 15 de 2001

 Atentado terrorista en El Tesoro

El pasado 11 de enero, desconocidos activaron un carrobomba en el parqueadero del costado norte del Parque Comercial el Tesoro, en El Poblado.  Su sonido de muerte recordó al resto de Medellín otras épocas de sufrimiento y listas de víctimas inocentes.  A la explosión, ocurrida en uno de los sótanos, le siguio un incendio que se prolongó por más de una hora. A los distintos centros asistenciales de la ciudad fueron trasladados 51 lesionados.  Lastimosamente, la señora Gloria Gutiérrez falleció mientras era atendida de urgencia en la Clínica Las Américas.  En el Tesoro se encontraban cientos de personas y la ciudad se horrorizó ante la demencial acción terrorista. Las directivas estimaron las pérdidas materiales en 3 mil millones de pesos.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Facebook Cip El Colombiano

Líder libio en la mira de E.U.

Sucedió hace 25 años 

El Colombiano, enero 14 de 1986

 
Drástico bloqueo a Libia
 
 El presidente Ronald Reagan afirmó que “hay pruebas irrefutables” de que el líder libio Moammar Gadafy, en la foto, estuvo involucrado en las recientes matanzas de los aeropuertos de Roma y Viena, en las que murieron 19 personas. Ordenó a todos los norteamericanos y a las empresas estadounidenses que mantienen negocios con Libia, que suspendan esas actividades.  Las compañías norteamericanas no podrán bombear petróleo libio ni comprarlo para su venta en otro lugar del mundo.  Todas las empresas que participen en la economía libia enfrentarán sanciones criminales, afirmó el presidente Reagan.
Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano 

Fallece el escritor Juan Rulfo

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, enero 14 de 1986

 

 Pérdida para las letras hispanas

Con la muerte de Juan Rulfo las letras hispanoamericanas pierden a uno de los escritores contemporáneos más universalmente reconocidos.  Rulfo es autor de dos únicas obras, traducidas a 56 idiomas: “Pedro Páramo”, 1953, y “El Llano en Llamas”, 1955. El escritor mexicano nació en el estado de Jalisco, en donde vivió la pobreza y la violencia del campo mexicano y conoció las experiencias dramáticas de la Guerra de los Cristeros, guerra civil religiosa.  En sus relatos Rulfo pasa de la severa realidad cotidiana a lo fantástico, una característica de la literatura latinoamericana de la que se le considera precursor.  La vida de Rulfo tuvo un comienzo modesto, que incluye el ofelinato y el paso por distintos trabajos menores que le llevan a conocer la geografía de México, hasta llegar al Instituto Nacionald e Antropología, en la capital.  Su actividad le permitió conocer los comportamientos, la sicología, la raíz y la actualidad de las distintas comunidades humanas y culturales de su país. Esta experiencia marcó su obra, enraizada en lo popular.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Alerta de guerra en Uganda

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, enero 13 de 1971

  

 Uganda, en pie de guerra

El jefe del nuevo gobierno militar de Uganda, general Idi Amín, en la foto, puso en estado de alerta a las tropas de su país para combatir una supuesta invasión desde la vecina Tanzania dirigida por el derrocado presidente Milton Obote. Poco después de oír por radio la advertencia de Amín, los ugandeses invadieron los mercados para adquirir alimentos.  Las tropas continúan con las operaciones sistemáticas de limpieza de todos los sitios donde se sospecha que se reúnen las fuerzas de resistencia, leales a Obote.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Presidente de Haití nombra sucesor

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, enero 13 de 1971

 

Francois Duvalier eligió a su hijo como sucesor

El presidente vitalicio de la república de Haití, Francois Duvalier, anunció que su hijo Jean Claude, de 20 años y estudiante de derecho, será su sucesor en caso de incapacidad o muerte.  El anuncio no causó sorpresa en Puerto Príncipe.  “Papá Doc”, como se le llama popularmente en Haití, aparentemente sufre una afección cardíaca y diabetes, lo que le habría inducido a plantear el problema de la sucesión.  Algunos observadores políticos temen que la decisión precipite una cruenta lucha entre los partidarios y los enemigos de “Papá Doc”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Televisión colombiana

Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, enero 12 de 1961

 Programas destacados de “Caracol”

 

Los programas más destacados durante 1960 en la Cadena “Caracol”, son: “La Hora Coltejer”, revista musical; “Cantares de mi Patria”, con actuación de artistas colombianos; “Estudio en Stéreo”, de Otto Greiffenstein Gaviria, en la foto; “Radiolente”, de Hernán Restrepo y “El Periódico de las Diez”, bajo la dirección de Julián Ospina, enfocado hacia el aspecto periodístico.  En cuanto a noticieros, “El Repórter Esso” acaparó toda la atención no sólo por lo  bien perifoneado sino también por los excelentes servicios noticiosos de que dispone para llevar a los oyentes informaciones de actualidad registradas en Colombia y el mundo. 

Guantánamo

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, enero 12 de 1961

 Guantánamo no será abandonada por Estados Unidos

 

Un portavoz de la armada norteamericana afirmó que esa rama de las fuerzas armadas no tienen proyecto alguno de abandonar la base de Guantánamo, en Cuba, a pesar del rompimiento de relaciones diplomáticas entre Esstados Unidos y el gobierno de Fidel Castro. El oficial de información de la base dijo que todo está en calma por el momento y que “estamos preparados para cualquier eventualidad”. La Unión Soviética acusó categóricamente a Estados Unidos de instalar una base en Guatemala para atacar a Cuba. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Plan vial para Antioquia

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, enero 12 de 1961

 

Vías para Antioquia

 

Durante el gobierno anterior el departamento de Antioquia no contó para nada dentro del plan vial que se elaboró en el país, hasta el punto de que el propio mantenimiento de las carreteras nacionales se descuidó en tal forma que muchas de ellas quedaron intransitables.   Afortunadamente el actual ministro de Obras Públicas, doctor Misael Pastrana Borrero, ha dado muestras de adoptar una política diferente.  Además del buen sostenimiento de las vías, Antioquia necesita nuevas carreteras, mejorar el puerto de Turbo y más aeropuertos.  Es de esperarse que acabe la indiferencia con nuestro departamento.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Naciones, en pie de guerra

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, enero 11 de 1941

 

La Armada americana está en pie de guerra

El presidente Roosvelt ordenó a todos los buques de guerra norteamericanos que pogan sus dotaciones en pie de guerra y que sean equipados con el máximo de su poderío.  Dispuso que los efectivos de la flota sean aumentados en 40 mil, con lo cual se eleva a 363 mil el número de hombres que prestan servicio activo en la Armada de los Estados Unidos.  El ministro de Marina, Frank Knox, anunció que solicitará al Congreso autorización para construir 280 naves auxiliares.

Hambre en Europa

La guerra por los alimentos, que escasean cada vez más en Europa debido al invierno y la guerra, amenaza con convertirse en una catástrofe durante los últimos meses del presente invierno.  Cada nación está haciendo lo posible por acumular reservas en previsión del desastre:  Alemania, estableciendo el monopolio económico en todas las comarcas ocupadas por sus ejércitos; Francia, utilizando el poder dictatorial para reglamentar el consumo y enviando los buques de guerra nacionales como escoltas de los mercantes; España, sujetándose a raciones estrictas; Inglaterra, tratando de mantener a flotes sus miles de barcos cargados de comestibles.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Parálisis infantil en la ciudad

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, enero 11 de 1941

 

Epidemia de parálisis infantil

Numerosos casos de parálisis infantil en Medellín, muchos de los cuales son de comprobada gravedad según el diagnóstico médico, han producido verdadera sensación en la sociedad pues indican que existe una epidemia formal, con tentativas de desarrollo, si las autoridades sanitarias no proceden de forma enérgica a combatir el terrible flagelo.  Los casos conocidos están bajo vigilancia médica en el Hospital de San Vicente de Paúl y se cree que existen casos tratados en silencio, que no han sido denunciados.  Posiblemente se aplazará la apertura de las escuelas.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Asilo para Benedicto XV

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 10 de 1916

 Homenaje a Su Santidad Benedicto XV

En España ha quedado constituída una Comisión Organizadora de homenaje nacional al Papa, cuya misión consiste en secundar la hermosa iniciativa de Su Majestad el Rey de ofrecer al Sumo Pontífice el asilo en ese territorio en el caso de que las actuales circunstancias de guerra obligasen al  Pontífice a salir de Italia.  Esta idea, por completo desligada de todo carácter político, ha sido acogida con gran entusiasmo y ya ha comenzado a dar su fruto en el mundo católico pues se están recogiendo millares de firmas en las parroquias de toda España y en muchos centros y corporaciones.  Los pliegos en que estas firmas se recogen serán encabezados por un mensaje de adhesión y de cariño al Santo Padre y con ellos se formarán algunos tomos que constituirán el más simpático y leal homenaje que el pueblo español puede ofrecer al venerable y sapientísimo varón que hoy rige los destinos de la Iglesia Católica.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano