Sucedió hace 25 años
El Colombiano, enero 28 de 1986 |
Shell suspedió labores
La compañía petrolera Shell anunció la suspensión definitiva de todos los trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos que viene realizando en varias regiones del Magdalena Medio debido a las continuas amenazas y exigencias de dinero por parte del Frente 24 de las Farc. Directivas de la empresa manifestaron que la radical decisión obedece al constante asedio a la Shell en la vereda Cuatro Bocas, municipio de Yondó, por parte del grupo guerrillero. También anunció que cancelará los contratos de trabajo, las obras de infraestructura y el suministro de atención médica gratuita dada a los campesinos de la región. |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, enero 27 de 1971 |
Casa para cada colombiano
Ditter Castrillón, gerente del Instituto de Crédito Territorial para Antioquia y Chocó, informó que la institución adelantará un ambicioso plan de vivienda en 1971. Ha invitado a ingenieros y arquitectos para que se vinculen a este propósito. El funcionario, que cuenta con la asesoría de un comité en la compra de los terrenos en donde se piensa construir las viviendas, anunció que éstos serán pagados con un 30% de contado y el resto a 3 y 5 años con intereses del 6 y 8% anual. |
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, enero 24 de 1916 |
La Sociedad de Agricultores
Teniendo en cuenta su conocido espíritu público, la Sociedad de Agricultores se permite invitar a una Conferencia que sobre temas prácticos de interés general dictará el notable conferencista R. P. Rubén Zabala, el próximo miércoles en el hermoso salón, construído recientemente, en el Colegio de San Ignacio. El acto será amenizado con interesantes vistas cinematográficas, magnífica música, etc.,etc. Entrada general: 10 centavos, destinados a cubrir los gastos. No dudamos que el público de Medellín sabrá corresponder dignamente a esta invitación. Actos como éste se deben proteger siempre, pues al mismo tiempo que proporcionan ratos de solaz, instruyen y dan a conocer muchos asuntos que pueden ser muy útiles en la vida. |
Sucedió hace 10 años
El Colombiano, enero 22 de 2001 |
Colombia podrá vender oxigeno La sanción presidencial a la ratificacion del Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climático, abrió la posibilidad de vender servicios ambientales al resto del mundo. El protocolo compromete a los países desarrollados a reducir sus emisiones de gases contaminantes que generan el llamado “efecto invernadero”. Cuando entre en vigencia el protocolo, Colombia puede ser receptor de una inversión internacional en proyectos forestales que, además de reducir la erosión, promoverán el incremento en la oferta de agua dulce y aumentarán la producción de madera y de artículos no maderables. |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, enero 22 de 2001 |
Devastador terremoto en Centroamercia
Al menos cien personas muertas, centenares de heridas y desaparecidas y miles de viviendas destruidas o sepultadas dejó un devastador terremoto que sacudió a Centroamérica. El movimiento telúrico, de una intensidad de 7.9 grados en la escala de Richter, arrasó vastas zonas de El salvador, donde fue declarado el estado de emergencia y calamidad nacional. El sismo también golpeó a México, Guatemala y Costa Rica. En Colombia se sintió, sin causar daños, en el Chocó y Urabá. |
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, enero 21 de 1986 |
Coltejer, con la mayor utilidad operacional
|
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, enero 21 de 1986 |
Túnel entre Inglaterra y Francia
Gran Bretaña será unida al continente europeo por un doble túnel ferroviario en el que circularán trenes de pasajeros y de transporte de automóviles. La decisión fue anunciada oficialmente por el presidente francés Francois Mitterrand y la primera ministra británica, Margaret Thatcher. El proyecto será realidad entre 1990 y 1993 y tendrá un costo de 4 mil millones de dólares. Contempla la construcción de un túnel doble que reducirá a un poco más de tres horas el viaje en tren entre París y Londres, actualmente de seis horas. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, enero 20 de 1971 |
Nelson Muñoz, figura del voleibol paisa como jugador y técnico, fue señalado como el Deportista del Año 1970 en Antioquia por decisión unánime de los representantes de El Colombiano y RCN. Las menciones de honor fueron para Eduardo Sánchez, de tiro; Mario Bedoya, el pequeño campeón nacional de tenis de mesa; Roselina Angel, nadadora, Ana Beatriz Peña, campeona de voleibol y Patricia Flórez, atleta. Como dirigente del año se escogió al doctor Antonio Mesa Escobar, en la foto. También hubo menciones de honor para Yesid Santos, voleibol; Oscar Guendica, tiro; Humberto Ortiz, técnico de fútbol; Rafael Imbert, béisbol y Jairo Jiménez, basquetbol. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, enero 20 de 1971
|
Inaugurada la represa de Asuán
La presa de Asuán, en Egipto, es un proyecto que abrió a la Unión Soviética las puertas del Medio Oriente y dió a 40 millones de árabes la esperanza de un futuro mejor. La gigantesca obra costó mil millones de dólares, once años de trabajos y está destinada a controlar, por primera vez en la historia, las aguas del río Nilo. La presa de Asuán inaugura una nueva era en la política del Medio Oriente, marcando el fin de la influencia norteamericana y británica en las naciones árabes más radicales, dado que la Unión Soviética decidió financiar la construcción, iniciando así su penetración en la zona. Continuar leyendo |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, enero 19 de 1961 |
Barrios de Medellín, en poder de maleantes
Bandas de antisociales o de desocupados se están estacionando en sitios estratégicos de varios barrios de Medellín para dedicarse a cometer toda clase de fechorías, fomentar escándalos y faltar al respeto a las personas decentes, especialmente a las damas que se atreven a pasar al frente de ellos. Las autoridades de la ciudad no han tomado las medidas del caso. |
Sucedió hace 50 años
El Colombiano, enero 19 de 1961 |
El lujoso vapor “David Arango”, propiedad de la Naviera Colombiana, quedó convertido en cenizas cuando navegaba por el río Magdalena y se encontraba al frente del puerto de Magangué, en la foto. No se registró ninguna víctima entre los 120 personas que viajaban a bordo. Sólo dos norteamericanos lograron salvar su equipaje. El capitán Jimeno fue el último en abandonar el barco, apenas estuvo convencido de que pasajeros y tripulación estaban a salvo. Parece que el incendio se originó en uno de los camarotes del vapor, símbolo durante años de la navegación por el río Magdalena. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 70 años
El Colombiano, enero 18 de 1941 |
Normas para prevenir la parálisis infantil Ante la alarma ciudadana por la epidemia de parálisis infantil en Antioquia, las autoridades de salud hicieron algunas recomendaciones preventivas a los padres de familia: todo niño del que se sospeche la enfermedad o que ya esté enfermo, debe aislarse mediante riguroso control médico; se debe evitar que los menores de 14 años asistan a reuniones innecesarias como teatros, iglesias, plazas de mercado, estadios; los niños deben abstenerse de viajar de un municipio a otro desde que no tengan un motivo imprescindible; se deben tomar todas las medidas de higiene, tales como desinfección de la orina y deposiciones de los enfermos comprobados o sospechosos y desinfectar y hervir la ropa y demás objetos que hayan estado en contacto con ellos; todos los alimentos deben estar suficientemente cocidos y las legumbres y frutas deben lavarse con agua hervida. Las basuras deben mantenerse tapadas para evitar criaderos de moscas y los alimentos deben defenderse de la contaminación de éstas y del polvo; los niños deben abstenerse de ejercicios o juegos que les causen fatiga porque esto facilita contraer la enfermedad. Se debe rechazar el uso de drogas, masajes eléctricos, unturas, etc. y, en general, todo tratamiento que carezca de base científica.
Roosvelt asumió nuevamente la presidencia Franklin D. Roosvelt, al jurar nuevamente como presidente de Estados Unidos, hizo un llamado a los norteamericanos para perpetuar la democracia. Pronunció su discurso, sumamente breve, ante millares de personas que colmaban la plazuela del Capitolio en Washington. Se calcula que un millón de personas presenciaron la ceremonia. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Facebook Cip El Colombiano Tweet |
Sucedió hace 70 años
El Colombiano, enero 18 de 1941 |
![]()
Las nuevas tiras gráficas Desde esta semana “El Colombiano” comenzará a publicar dos de las tiras gráficas más acreditadas de la prensa mundial. Se trata de “Educando a papá” y “El profesor Nimbus”. La primera es la historia de un matrimonio, Don Pancho y Ramona, en que el genio violento de la señora de la casa coloca al marido en las más duras y cómicas situaciones. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano |