Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, 30 de agosto de 1941 |
Vuelan en pedazos la represa del Dnieper El ejército rojo ha hecho volar la enorme represa del río Dnieper, la primera creación del plan quinquenal ruso. De esta manera los alemanes quedan imposibilitados para utilizar las maquinarias e instalaciones industriales de Ucrania, región soviética que invadieron hace unos días. La gran represa, orgullo de la industria de la Unión Soviética, había sido terminada en 1933 y suministraba energía eléctrica para la mayor parte del área industrial del Dnieper, así como para el gran centro minero de Krivoi Rok. Las aguas desbordadas de la represa cubren la región y varias ciudades han sido inundadas. Reunión de Hitler y Mussolini |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, agosto 29 de 1916 |
Suspensión de trenes “El Ferrocarril de Amagá informa que: desde mañana, exceptuando los domingos, se suprimirán los trenes de 12 m., de Medellín a Caldas y viceversa, mientras termina la actual escasez de carbón, ocasionada por lo intransitable de los caminos. Los otros trenes funcionarán como de ordinario, hasta Caldas. El administrador, Jesús Mejía P.” Aguas de la ciudad |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, agosto 29 de 1916 |
Premios para los mejores
El gerente del Banco de Colombia, señor Ernesto Michelsen, ofreció al Secretario de la Sociedad de Agricultores la suma de 100 pesos para premiar al autor del mejor plan para hacerle propaganda al café colombiano en el Exterior. A su turno, el Director de la Fábrica de Cerveza “Bavaria”, señor Leo S. Koop, ofreció dar un premio al expositor de la mejor muestra de cebada en la Exposición Agrícola que se celebrará en octubre. Noticias capitalinas |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, agosto 27 de 2001 |
Colanta montará planta de producción en Venezuela
La cooperativa Lechera de Antioquia, Colanta, anunció que se establecerá en el mercado venezolano mediante el montaje de una planta de producción. Seguirá los pasos de otras empresas colombianas, entre las cuales están Hipermercados Exito, Leonisa, Inversiones Mundial y Fabricato. Acusado Alberto Fujimori |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, agosto 27 de 2001 |
María Luisa Calle, primer oro para Colombia La ciclista colombiana María Luisa Calle ganó la medalla de oro en la prueba Persecución Individual Femenina durante el Campeonato Panamericano que se cumple en el velódromo Martín Emilio “Cochise” Rodríguez de Medellín. Juan Diego Ramírez ganó en la Ruta Individual de la categoría élite. Ola de terror en Antioquia |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, agosto 26 de 1986 |
Pórticos en el aniversario No sólo habrá fiesta, música y obsequios en el primer aniversario del aeropuerto “José María Córdova”, sino que habrá nuevas obras de arte para apreciar, como “Los Pórticos”, del maestro Hugo Zapata. La obra decora la entrada a la terminal. El Tratado de Extradición, guillotina de la Corte |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, agosto 26 de 1986 |
Por nocaut, “El Happy” retuvo la corona El boxeador colombiano Miguel “El Happy” Lora, en la foto, retuvo el Título Mundial de los Pesos Gallo al derrotar por nocaut técnico al retador dominicano Enrique Sánchez. Lora derribó en varias oportunidades a su contrincante hasta vencerlo totalmente en el sexto asalto. |
Por: María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Colaboración Sergio López Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, agosto 25 de 1971 |
Triunfa la revolución en Bolivia
Después de tres días de sangrienta lucha, las fuerzas armadas anticomunistas tomaron el palacio presidencial en La Paz. El presidente Juan José Torres pidió asilo político en la embajada de Perú y prometió que seguirá luchando con los elementos que aún le son leales, entre ellos los miembros de la poderosa Confederación de Trabajadores Bolivianos. El coronel Hugo Bánzer, en la foto, uno de los líderes de la victoriosa revolución cívico-militar, asumió la presidencia. |
Por: María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Colaboración Sergio López Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
El ColombianoMedellín, Miércoles 25 de Agosto de 1971 |
![]() |
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Colaboración Sergio López Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, agosto 25 de 1971 |
Sandro llega a Colombia El cantante argentino inicia una temporada en el Hotel Tequendama de Bogotá y en diversos escenarios del país. Sandro es bastante querido en Colombia y sus seguidores podrán escuchar temas como “Porque yo te amo”, “Como lo hice yo”, “La vida continúa”, “El Gitano” y muchas otras. Centralizado en Bogotá el consumo de gas propano |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, agosto 24 de 1961 |
Campaña de arborización en Santa Rosa de Osos El presbítero José Manuel Castrillón ha venido organizando al campesinado para que tome parte especial en el proyecto de arborización en Santa Rosa de Osos, Antioquia. Para comenzar se prepara la celebración del Festival del Arbol, al cual se han vinculado los planteles de educación del municipio. Se sembrarán dos millones de ejemplares frutales y maderables. Renuncia el presidente de Brasil |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, agosto 24 de 1961 |
Barricadas en Berlín
Soldados comunistas levantan altas barricadas de ladrillo y concreto para impedir la fuga de alemanes hacia Occidente. El presidente John F. Kennedy ordenó el envío a Berlín Occidental de otros 1.500 soldados de Estados Unidos en vista de la acentuación de la crisis originada por la amenaza de los comunistas sobre la ciudad. El vice presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson llegó a Berlín. |
Por: María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Colaboración Sergio López Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, 23 de agosto de 1941 |
Pena de muerte para anti alemanes en Francia
Con inaudito rigor se está reprimiendo a las unidades anti alemanas comunistas en ambas zonas de Francia. Las autoridades militares germanas informaron que fusilarán a los rehenes que están en su poder si se producen nuevos asesinatos de alemanes. El gobierno de Petain ha creado tribunales militares especiales que condenarán a pena de muerte a los comunistas, anarquistas y a los autores de actos de sabotaje.
El Japón se adueña de unas islas |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, 23 de agosto de 1941 |
Patrullas armadas custodian a París Soldados alemanes, armados de fusiles, bayonetas, pistolas y granadas de mano, patrullan las calles de París junto con la policía civil francesa, buscando destruir a quienes se oponen al gobierno de Vichy, colaborador con los alemanes. En los últimos días ha habido manifestaciones contra las autoridades alemanas de ocupación de la ciudad y existe una preocupación creciente en la zona libre de Francia. Alemania comunica la conquista de Ucrania |