Poeta Jorge Rojas visita Medellín

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, diciembre  15 de 1971


El poeta Jorge Rojas


Es huésped de Medellín el doctor Jorge Rojas, director del Instituto Colombiano de Cultura.  Concretará las bases del Concurso Nacional del Folclor, patrocinado por “Polímeros S.A.”.   El poeta Rojas es uno de los valores más sobresalientes de la poesía colombiana y entre sus obras están “La ciudad sumergida”, “Rosa de agua”, “Soledades” y “La doncella de agua”.

Devaluación en Chile

Continuar leyendo

Un colombiano entre “Los 9 sabios”

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, diciembre 14 de 1961

Entre “Los 9 sabios”


Constituye una distinción internacional para Colombia la inclusión del doctor Hernando Agudelo Villa, distinguido economista y ex ministro de hacienda, en el grupo de “Los 9 sabios”.  El grupo administrará la “Alianza para el Progreso”, programa especial de ayuda para América Latina concebida por el presidente Kennedy y se encargará de visar los proyectos de desarrollo de todos los pueblos, que luego pasarán al Banco Interamericano.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Vida social en Medellín, 1961

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, diciembre 14 de 1961


Club Campestre El Rodeo


“Torneo múltiple:  carrera de encostaldos, Foot-Ball, Tennis, Sentencia del Marrano.  Vespertina bailable con “Garrote y sus Bucaneros”.  Rifa de un pasaje de Avianca a la costa, ida y regreso.  Concurso de baile y canto, con premios.  No socios deben asistir acompañados por socios.  Sábado 16, Fiesta de Aguinaldos. Diciembre 31, Baile de Año Nuevo”.

Colombia rompe con Fidel Castro

Continuar leyendo

Ataque sobre Pearl Harbour

Sucedió  hace 70 años

El Colombiano, diciembre 13 de 1941

Bombardeado Pearl Harbour, en Hawai


Aviones japoneses realizaron un sorpresivo ataque contra Pearl Harbour el pasado 7 de diciembre.  Las baterías antiaéreas del puerto entraron en acción, pero la destrucción de barcos y aviones es inmensa. Las pérdidas de vidas no han sido cuantificadas hasta el momento.

Estados Unidos y Japón en Guerra!!!

Continuar leyendo

Río Magdalena “sepulta” pueblos ribereños

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, diciembre 12 de 1916

Terrible creciente del río Magdalena

La creciente del río ha llegado a proporciones gigantescas.  La mayor parte de los pueblos ribereños están sepultados bajo las aguas.  Muchos niños y ancianos han perecido y centenares de náufragos están llegando a Barranquilla en la mayor miseria, después de haber perdido su casa, ganados y útiles de trabajo.  La noble y altruista Antioquia no dejará pasar esta oportunidad para demostrar, como siempre, su generosidad y desprendimiento.

Los sufrimientos de los polacos

Empiezan a saberse los detalles de los sufrimientos de los polacos bajo el régimen alemán. Los campesinos derivan su subsistencia de los escasos vegetales que dejan los invasores en el campo. Carecen de harina porque hace tiempo que es exportada a Alemania y Austria.  Treinta y  cinco mil polacos han sido deportados como esclavos a las fábricas alemanas y, desde que se inició la ocupación, cerca de un millón de personas en total han sido conducidas fuera de la frontera de Polonia a trabajar en las fábricas de municiones.

Un millón más de soldados ingleses

El gobierno inglés fue autorizado para que aumente el ejército en un millón más de soldados, en el término de un año.  Tal medida representa un nuevo éxito, pues anteriormente sólo se concedió autorización para enrolar 400 mil soldados adicionales.


Insista en la legítima Emulsión de Scott


“Mande a la botica por un frasco de la medicina que por tres generaciones ha estado fortaleciendo a los débiles, a los anémicos, a los predispuestos a las afecciones del pecho y los pulmones y a los millares que padecen de nutrición deficiente del organismo”.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Lo más curioso de ¡Aunque usted no lo crea!

El Colombiano, Junio 12 1931
por Robert L. Riplay

1890-1949


El senador Salus de Pennsynlavia-EE.UU ha comprado un paquete de cigarrillos todos los días durante 25 años, ¡pero nunca ha fumado ninguno! meramente los sostiene entre los labios.

Golf-
Sarazan,hizo un hoyo de un solo golpe jugando de noche.

La obra del periodista, ilustrador, aventurero, explorador, fanático de lo excéntrico y lo curioso, fue publicada en númerosas ediciones del periódico, comenzando en 1931 hasta finales de 1993.
Este estadounidense recorrió más de 200 países y en ellos descubrió cosas y personas fuera de serie, tan impactantes que aún hoy, luego de más de cincuenta años, su sección periodística “Aunque usted no lo crea”, resulta asombrosa. Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano.
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Vicente Fernández llenó el estadio

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, diciembre 10 de 2001

Vicente sigue siendo el rey

El mexicano Vicente Fernández interpretó sus temas, románticos y despechados, con intensidad y sentimiento.  La rumba se armó en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín y el numeroso público coreó éxitos como “Mujeres tan divinas”.

Exodo en el Atrato

Los combates entre el Bloque Élmer Cárdenas de las AUC y los frentes 34 y 57 de las Farc dejan hasta el momento 80 campesinos muertos y 129 personas desplazadas. Estas cifras  podrían aumentar, según la Personería de Riosucio, Chocó.  La zona de combate comprende dos caseríos a la orilla del río Salaquí y las autoridades ya se han desplazado al lugar.

Israel arrecia ataques


El gobierno israelí de Ariel Sharon, en la foto, decidió intensificar las operaciones militares contra la Autoridad Palestina y considerarla como una entidad que apoya el terrorismo.  Aviones bombardearon las ciudades de Gaza y Cisjordania, dejando dos muertos y centenares de heridos.  Sharon culpa a Yasser Arafat de ser responsable de los ataques suicidas que costaron la vida a 26 israelíes en Jerusalén y Haifa.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Lucha, contra la pobreza en Medellín

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, diciembre 9 de 1986

Contra la pobreza absoluta en Medellín


La señora doña Lucía de la Cuesta de Londoño, Alcaldesa Cívica para la acción comunitaria, es el motor de la organización “Concertación y Participación”, que será un mecanismo de construcción concertada de modelos de desarrollo y que integrará instituciones de Estado, entidades privadas promotoras de desarrollo, universidades y las diferentes comunidades.

Espantosa masacre en edificio y en el restaurante “Pozzeto”

Cuatro horas duró la ronda de muerte protagonizada en Bogotá por Campo Elías Delgado, un enloquecido veterano de Vietnam.  Su madre fue la primera víctima y luego 6 jóvenes, vecinas del edificio donde vivía.  A las 8:30 de la noche, después de cenar en el restaurante “Pozzetto”, sin inmutarse, comenzó a disparar indiscriminadamente contra los comensales.  Delgado fue dado de baja por las autoridades cuando trató de enfrentarse a la Policía.

Concierto anual de Navidad


El coro “Tonos Humanos”, conformado en su mayoría por estudiantes de música y dirigido por Cecilia Espinosa Arango, durante el Concierto Anual de Navidad en el Auditorio del Banco de la República, interpretará obras del siglo XIV hasta nuestros días.  Fundado en 1984, el coro viene cumpliendo una excelente labor de proyección cultural.

Por: María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

En Chile no va más la moneda extranjera

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, diciembre 8 de 1971

Chile prohibe operaciones con monedas extranjeras

El Banco Central de Chile prohibió a los bancos privados y estatizados comprar, vender o realizar cualquier clase de operaciones con monedas extranjeras.  Ésta, una de las medidas más graves de orden financiero adoptadas por el gobierno del presidente Salvador Allende a poco más de un año de haber asumido el poder, significa que se paralizarían todas las importaciones y exportaciones por parte de las entidades privadas y estatales, así como la entrada y salida de turistas de Chile.

Violenta ofensiva de la India en Paquistán

Continuar leyendo

Rafael Pombo: para los niños

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, diciembre 7 de 1961

Cuentos de Rafael Pombo


“Ediciones Triángulo”, de Bogotá, acaba de lanzar una bellísima y lujosa edición de “Cuentos Pintados”, de Rafael Pombo. Fue impresa en Medellín con títulos de varias tintas y dibujos de Casajuana, realizados con sugestivo colorido.  Su contendio incluye “El Pardillo”, “El Renacuajo Paseador”, “Simón el Bobito”, “Pastorcita”, “Juan Chunguero”, “La Pobre Viejecita” y “El Gato Bandido”, “Tia Pasitrote”, “Juan Matachín”, “Mirringa Mirronga”, “Chanchito”, “Doña Pánfaga”, “Las siete vidas del gato” y “El gato guardián”. Este libro con, toda seguridad, será recibido con júbilo por todos los niños colombianos.

El orden público

Continuar leyendo

Colombia, el país que menos consume drogas

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, diciembre 6 de 1941

Colombia tiene poco consumo de estupefacientes


Colombia se enorgullece de ser uno de los países americanos que con mayor intensidad persigue el tráfico ilícito de drogas heróicas y que con mayor eficacia cumple las disposiciones de los convenios internacionales dictados al efecto.  Ello le ha valido felicitaciones muy expresivas de la Comisión Consultiva del Opio, en Ginebra y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Veinte mil judíos han sido conducidos a Polonia

Continuar leyendo

Dentisterías de la calle Colombia

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, diciembre 5 de 1916


“Importante”


“La Dentistería de José F. Restrepo tiene el gusto de ponerse a las órdenes de su distinguida clientela en su nuevo local de la Calle de Colombia número 299, casa que ocupaba el Dr. Eduardo Zuleta; una cuadra arriba de la anterior.  Por recientes pedidos, ha aumentado su instrumental y está en las mejores condiciones para dejar satisfecho al cliente más exigente.  Allí mismo encuentra Ud. los dos afamados dentríficos Kolynos, la mejor crema dental y el Elíxir “Oral””.

Propiedades para la venta en Andes

Continuar leyendo

Fallece músico británico The Beatles

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, diciembre 3 de 2001


Se silencia otro integrante de “Los Beatles”



George Harrison, el guitarrista líder de “Los Beatles”, falleció en Los Angeles, a los 58 años de edad, después de una prolongada batalla contra el cáncer.  Harrison compuso algunos de los grandes éxitos del grupo como “Here comes de sun”, “While my guitar gently weeps” y “Something”.  En solitario, uno de sus temas más recordados es “My sweet Lord”.

Noche de horror en Israel

Continuar leyendo

Industrias antioqueñas: Riotex

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, diciembre 2 de 1986


“Riotex”, 15 años


Textiles del Río S.A., “Riotex”, fue fundada en 1970 como una de las mayores realizaciones de “Fabricato” dentro de sus programas de diversificación, ensanches y descentralización industrial.  La planta está ubicada a tres kilómetros de los centros urbanos de Rionegro y Marinilla, sobre la autopista Medellín-Bogotá.  Cuenta con 470 trabajadores y genera más de 10 mil empleos indirectos.  Su producción es de once millones de metros cuadrados de tela al año. Su gerente actual es el doctor Luis F. Alvarado.

Balance positivo en lucha contra el delito

Continuar leyendo

Sector de Guayaquil, Medellín antigüo

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, diciembre 1 de 1971


Sin control y sin ley


“El Pedrero”, en el céntrico sector de Guayaquil, en Medellín, es ahora una gigantesca ramada.  Allí hay más de 200 puestos con cerca de 400 venteros que trabajan sin control y sin ley.  Venden más barato y se rehusan a salir de la zona alegando no poder ganarse la vida en las Plazas Satélites.  Los comerciantes del denominado Pasaje Sucre, en “El Pedrero”, serán trasladados a la Central Mayorista. Se espera que en enero toda la zona haya sido evacuada.

Pérdidas por dos mil millones en el café

Continuar leyendo