Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Mayo 18 de 1987 |
Colombia conquistó a España!
Lucho Herrera, “el jardinerito”, jefe del equipo Café de Colombia, demostró que es mucho más que un “escarabajo”, al convertirse en el primer corredor no europeo en ganar la Vuelta a España, segunda prueba ciclística más importante del mundo. Herrera es el cabecilla de un ciclismo diferente que desembarcó tímidamente hace varios años en Europa y que desde entonces siempre ha estado en primera línea. Así lo demuestran los numerosos triunfos conseguidos, como el título de montaña de Lucho en el Tour de Francia de 1985, el Tour del Porvenir de Alfonso Flórez o la Dauphiné Liberé de Martín Ramírez. Lucho Herrera, de 26 años de edad, ha demostrado que no solamente es el mejor escalador del mundo, con sus brutales cambios de ritmo que dejan clavados a sus rivales, sino que sabe defenderse en las etapas llanas y en las que tiene que poner a prueba su lucha contra las manecillas del reloj. Se llena Playas |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Mayo 17 de 1972 |
Atentado contra George Wallace
Después de permanecer cinco horas sobre la mesa de operaciones, el herido gobernador de Alabama, George Wallace y aspirante a la candidatura presidencial demócrata en Estados Unidos, se recupera en un centro asistencial. Los médicos que lo atienden informaron que Wallace, de 52 años, quedará paralizado de la cintura para abajo y que será necesario realizarle otra cirugía para extraerle una bala calibre 38 que tiene alojada cerca de la espina dorsal. Un joven blanco, de unos veinte años de edad, fue sindicado del atentado y detenido por la policía. La violencia vuelve a la política de los Estados Unidos pues se recuerdan los ataques que en la campaña presidencial de 1968 terminaron con las vidas de Martin Luther King y Robert Kennedy.
La más grande flota de Estados Unidos, en aguas comunistas |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Mayo 16 de 1962 |
La Reforma Agraria
El Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, INCORA, se orienta hacia la protección de todos aquellos colonos pobres a quienes, con bastante regularidad, hacen víctimas los terratenientes, afirmó el director de la entidad, Enrique Peñaloza Camargo, al centro en la foto. La aplicación de la Reforma Agraria se dirige especialmente a brindar apoyo a quienes carecen de recursos, considerando que son ellos quienes están haciendo un esfuerzo por habilitar las tierras y ponerlas a producir. El Instituto estimula un sistema de colonización espontánea y no aquella que se hace dirigida, pues el beneficio debe caer directamente en los colonos pobres que por años y años vienen trabajando por poseer un predio productivo. Los planes de la reforma comprenden construcción de carreteras de penetración, centros de salud, escuelas, centros de acción comunal, institutos de capacitación y la instalación de comunicaciones modernas. “La tierra debe ser explotada” |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Mayo 15 de 1942 |
Fuertes bombardeos sobre Alemania
Una numerosa fuerza de bombarderos realizó una ofensiva sobre la industria de Alemania, lanzando 250 toneladas de bombas sobre Warenmunde, a 40 kilómetos de Rostock y sobre la margen norte del río Warne. La zona es una importante base de tripulaciones de submarinos, punto terminal del ferrocarril usado por los alemanes para el transporte de tropas a Noruega y concentra los talleres de la aviación. La característica más importante del ataque fue que, por primera vez en la guerra, en vez de tratar de oscurecer el puerto, los alemanes intentaron iluminarlo con un deslumbrador juego de reflectores, evidentemente con la intención de ocultar el puerto y las fábricas bajo el deslumbramiento de las luces y evitar así ser blanco de las bombas aliadas. Se informó de enormes daños en la ciudad y las instalaciones mencionadas. Audaz ataque chino a Mandalay |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Mayo 14 de 1917 |
Propuesta importantísima
El Sr. Ricardo Olano propuso en la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín que se cree una comisión permanente para llevar a término la obra de cubrir la quebrada Santa Elena entre los puentes de Junín y Palacé. Dicha comisión se encargaría de hacer un concurso gratuito entre los estudiantes de la Escuela de Minas, a quienes se les pediría en nombre de la ciudad este servicio, sobre un plan de la obra y el presupuesto del caso. La comisión también conseguría el auxilio de particulares interesados en dicha obra, asegurando con documentos la oferta. Además, sugirió presentar a la Sociedad de Mejoras Públicas, en el menor tiempo posible, el resultado de los estudios y los arreglos hechos, para que ella proponga un plan al Honorable Concejo Municipal. Ecos de la revolución rusa |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Mayo 12 de 2002 |
Chirac triunfa sobre la extrema derecha en Francia
Como se esperaba, el presidente francés Jacques Chirac obtuvo un triunfo arrollador en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El pánico producido por el ultraderechista Jean Marie Le Pen en la primera vuelta, logró el milagro de unir todas las fuerzas democráticas francesas en torno a la única opción existente para conjurar la pesadilla neofascista. La reelección de Chirac, no obstante su desprestigio polício y las antipatías que despierta, se convirtió así en un plebiscito a favor de los valores republicanos. 600 colombianos se van cada día del país |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Mayo 11 de 1987 |
Venezuela rechaza la conciliación
El presidente venezolano, Jaime Lusinchi, en la foto, manifestó que no es procedente el reinicio de conversaciones con Colombia sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas de las aguas del Caribe que bañan ambos países. La respuesta al presidente colombiano Virgilio Barco fue dada por Lusinchi después de una reunión con los ex presidentes venezolanos Rafael Caldera, Luis Herrera, Carlos Andrés Pérez y el canciller Simón Alberto Consalvi, entre otros. Las conversaciones sobre los límites en el Golfo de Venezuela, frente a la península colombiana de La Guajira, están suspendidas desde hace siete años. Empieza juicio contra el “carnicero de Lyon” |
Sucedió hace 40 años
|
Falleció J. Edgar Hoover
John Edgar Hoover no sólo ejerció gran autoridad entre los poderosos como el policía número uno de los Estados Unidos durante casi medio siglo, sino que gozó también de gran popularidad entre el público. Sus últimos años al mando del FBI fueron los más tempestuosos a medida que la institución pasó a ser el blanco de las críticas crecientes de líderes políticos, grupos izquierdistas, organizaciones defensoras de los derechos civiles e, incluso, de algunos de sus admiradores más fervientes. Cochise iría a Munich |
Sucedió hace 50 años
|
Continúan éxitos de la Sonora Matancera
No se puede dudar que este conjunto es el mejor de su género. Fundado en 1924, recorre el mundo difundiendo la música de Cuba, su lugar de origen, y de las Antillas. A lo largo de su historia la agrupación ha contado con los mejores vocalistas de estos génerol musicales y hoy incluye, como sus cantantes estrella, a Celia Cruz y Celio González.
“Los Humillados” |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Mayo 8 de 1942 |
El Vaticano gestiona la paz
La Santa Sede está transformado al Vaticano en un importante centro diplomático y creando un mecanismo internacional para abrir negociaciones de paz “en el momento oportuno”. El diario “Chicago Sun”, que publica el informe de su corresponsal en Roma, agrega que nadie cree que ese momento sea cercano, pues todas las fuentes indican que las potencias del eje Roma-Berlín-Tokio no piensan más que en intensificar la ofensiva. Gravísimos daños ha causado el invierno |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Mayo 7 de 1917 |
Un milagro
En Riohacha, el Sr. Gral. Don Juan Henao, en cumplimiento de prescripciones reglamentarias, mandó recoger varias novelas inmorales que andaban por ahí pervirtiendo almas, las que fueron entregadas al Padre Domingo, de Riohacha. El padre, delante de testigos, hizo lo que debe hacerse con esa clase de libros que infunden tan malas ideas en las inteligencias de la juventud: quemarlas. Durante un cuarto de hora al fragor de la candela y al impulso del petróleo, las novelas, que eran 24, se redujeron a cenizas. El joven Leopoldo Martínez revolvió los papeles incinerados y, con asombro, los circunstantes vieron una estampa de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro solamente con la punta chamuscada. El prodigio fue palmario, pues la novela que la contenía se volvió cenizas como cosa diabólica y quedó incólume la estampa. Casualidad, dirán por ahí los incrédulos. Joya perdida en Medellín |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Mayo 5 de 2002 |
En Bojayá se registró una pavorosa masacre
Los niños aportaron la mayor cuota de dolor en la tragedia humana que vivió la población chocoana de Bojayá, en límites con Antioquia, tras un feroz ataque de las Farc que dejó en ruinas al pueblo y a sus habitantes huyendo aterrorizados. El pasado dos de mayo, las Farc se enfrentaron en feroces combates con un grupo de autodefensas y en medio de la batalla lanzaron cilindros de gas al interior de la parroquia, donde numerosos habitantes de la población se habían refugiado, causando la muerte de 117 personas, entre ellos 45 menores de edad, e hiriendo a más de cien. Soportando horas de terror en la iglesia, los sobrevivientes debieron apilar los cadáveres mientras escuchaban la voz del sacerdote de la localidad, quien imploraba a Dios que los recibiera en los cielos y reclamaba fuerza para él y sus feligreses. Las primeras noticias del hecho se conocieron horas después, por medio del reporte angustiado del mismo cura quien, a través de las ondas entrecortadas del radioteléfono de Vigía del Fuerte y único contacto con el exterior, narró la tragedia a los colombianos. Continúan las horas de terror |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Mayo 3 de 1972 |
Se inaugura la III Bienal de Coltejer en Medellín
Al comenzar la III Bienal de Colombia, definida como el más exacto termómetro de la evolución del arte contemporáneo, doscientos veinte artistas americanos, españoles e ingleses, con más de seiscientas creaciones de todas las tendencias actuales, se lanzan hoy al juicio de las gentes del planeta desde la imponente torre de Coltejer. La II Bienal de Coltejer, realizada en el Museo de la Universidad de Antioquia, tuvo inmensa repercusión internacional. Las tendencias que se exponen a partir de hoy en esta nueva bienal comprenden figurativismo, abstraccionismo, abstraccionismo geométrico, arte conceptual, ambientes, arte anti-museo y arte científico. El doctor Leonel Estrada Jaramillo es el director de este importante evento. Invierno, nuevamente |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Mayo 2 de 1962 |
El avión X-15 de Estados Unidos
El piloto de pruebas Joe Walker llegó a los umbrales del espacio cósmico cuando, planeando un avión cohete X-15, llegó a una altura de 77,6 kilómetros, que es la mayor alcanzada por un aparato conducido por el hombre. El X-15 fue lanzado desde la parte interior del ala de un avión B-52 a una altitud aproximada de 13.700 metros. Luego, Walker lo aceleró al máximo durante 81 segundos mientras avanzaba hacia arriba. Al llegar a 45.720 metros apagó el motor y el avión alcanzó una altura sin precedentes de 77,6 kilómetros debido al impulso adquirido. El vuelo de Walker significa un trascendental avance en cuanto a los estudios sobre control a gran altitud, reingreso en la atmósfera y recuperación, que serán utilizados en próximos vuelos por el espacio.
Juegos Florales en Medellín |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Mayo 1 de 1942 |
Madagascar, en manos británicas
El presidente Roosevelt, en la foto con Winston Churchill, anunció que los británicos ocuparon la estratégica isla de Madagascar, situada cerca a la costa Oriental de Africa, que se considera vital para las rutas marítimas del Cercano Oriente. El comunicado informa que el hecho cuenta con el pleno apoyo y la aprobación del gobierno de Estados Unidos. Las naciones aliadas decidieron la ocupación para impedir cualquier acción japonesa contra la base naval francesa de Diego Suárez. Se ha aclarado que no se alterará la posición jurídica e internacional de Madagascar, que seguirá siendo territorio francés. Combates violentos cerca de Leningrado |