Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Junio 5 de 1942 |
“Gusto artístico y verdadero refinamiento”
“Usted sabe cuánto va a durar la guerra? TODAVÍA tenemos de los repuestos para máquinas de coser Singer, Pfaff y Fénix, que acaso no volverán! Aproveche esta ocasión única, para que mañana no tenga que dejar de coser. Llame ahora mismo al 128-73”. “Gusto artístico y verdadero refinamiento adquiere Ud., Señora, inscribiéndose en los cursos que dicta la profesora diplomada en Francia, Mary de Rico. Calle de Carabobo, en la foto, Medellín. Teléfono 123-79” Murio Eusebio Ayala expresidente de la República de Paraguay |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Junio 4 de 1917 |
En el centenario de Julio Arboleda
En el Colegio San José de Medellín se celebró el centenario del natalicio de Don Julio Arboleda. El Reverendo Hermano Juan, director del establecimiento, presentó la vida del héroe desde el punto de vista de la religión, del patriotismo y del amor al estudio y al trabajo. Funcionó luego el cinematógrafo y, en medio de estrepitosos aplausos, desfilaron el gallardo retrato de Arboleda, la figura de Simón Bolívar y otras vistas de patriotas. Con el Himno Nacional terminó el acto con el cual se honró a un preclaro modelo de la juventud y gloria imperecedera de los colombianos. A la memoria de Julio Arboleda Noticias Universales |
Sucedió hace 10 años
|
Mundial!
El pasado 30 de mayo se dió el pitazo de inicio del Mundial de Fútbol, el primero del Siglo XXI, y el único que se ha disputado en dos países al mismo tiempo: Corea del Sur y Japón. Si bien la selección colombiana no acudió a la cita asiática, sí habrá representantes nacionales: estarán Bolillo Gómez con su hermano Barrabás, en el banco del Ecuador; el juez Oscar Julián Ruiz; el preparador físico Elkin Sánchez; el técnico Francisco Maturana, invitado especial de la Fifa, y hasta un aficionado, el famoso Cole, quien se inventó el paseo para hacerle fuerza al Ecuador. El Presidente que puso fin a la Guerra Fría |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Junio 1 de 1987 |
Joven alemán aterrizó en la Plaza Roja de Moscú
Mathias Rust, un adolescente alemán que posó su avioneta Cessna monomotor en plena Plaza Roja de Moscú, burlando las defensas antiaéreas de la superpotencia soviética, se ha convertido en un nuevo as de la aviación de Alemania Federal y en un héroe nacional. Los diarios del país no ocultan su excitación ante el osado vuelo de “Kurt, el piloto del Kremlin”. El joven podría ser llevado a juicio, pero probablemente será liberado y devuelto a Occidente, dijo un alto oficial soviético. Caterra al Mar, aún no tiene luz verde |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Mayo 31 de 1972 |
Pastrana censura viaje de 39 parlamentarios
El presidente Misael Pastrana Borrero censuró el viaje masivo de parlamentarios al exterior y advirtió al vicepresidente de la Cámara, Sergio de La Torre, sobre el ambiente que en el pueblo se ha creado en torno al Congreso por estas giras. Pastrana expresó su preocupación por la inversión del gasto público e invitó a de La Torre y al presidente del Senado, Eduardo Abuchaibe, a una conferencia en al Casa de Bolívar para tratar sobre gastos oficiales. Los representantes advirtieron al presidente que los viajes al exterior de los 39 parlamentarios no se cumplen con afán turístico sino “para adquirir experiencias altamente provechosas”. Después de la reunión, el presidente firmó los decretos en los que se autorizan los viajes de los parlamentarios.
Monumento de la Resurrección |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Mayo 30 de 1962 |
Arte dramático
El Teatro “El Búho”, de la Universidad Nacional, bajo la dirección de Fausto Cabrera, se presentará en la Sala Beethoven del Palacio de Bellas Artes de Medellín, en funciones de vespertina y noche, con la obra “Arlequinada”, de Terence Rattigan. Mónica Silva, Santiago García y los demás intérpretes, realizaron con Fausto Cabrera una espléndida versión de esta creación de arte dramático, con la cual ya han logrado clamorosos éxitos en la capital del país. Así, pues, los aficionados al teatro tendrán la oportunidad de aplaudir a los jóvenes artistas visitantes. Programas de Televisión Educativa |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Mayo 29 de 1942 |
El corazón de Medellín
No registra la ciudad un caso de mayor desenvolvimiento comercial que el de la carrera Junín. Hace ocho años era una calle residencial elegante. El teatro, el Café La Bastilla, el Club Unión, eran casos aislados de gran aglomeración. Pero se llevaba allí una vida pacífica. De un momento a otro cada casa fue dando en arriendo sus habitaciones exteriores o sus pisos bajos para establecimientos de comercio. Aparecieron bellos almacenes incrustados en un viejo caserón. También se derribaron varios de ellos para dar lugar a construcciones suntuosas, tales como el Edificio Villanueva y el Teatro María Victoria. Y he aquí a Junín hecha una típica calle comercial: llena de vitrinas, con lujosos avisos luminosos, con elegantes lugares de reunión, ventilados cafés, amplias construcciones y albergando incesantes peatones y pregoneros. La carretera de Oriente |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Mayo 28 de 1917 |
Los panameños se rebelan contra los yanquis
Hemos recibido aquí gravísimas noticias de sangrientos sucesos ocurridos recientemente en Panamá. Entre yanquis y panameños se han librado verdaderos combates en los que han resultado numerosos muertos y heridos de ambas partes. El presidente de Panamá, Sr. Valdés, ha sido acusado de connivencia con los Estados Unidos respecto a estos acontecimientos. Importantes declaraciones del gobierno ruso |
Sucedió hace 10 años
|
Uribe, presidente 2002-2006
En una jornada de asistencia masiva a las urnas en los centros urbanos y hostigamientos guerrilleros en 39 municipio del país, el ex gobernador antioqueño Álvaro Uribe Vélez fue elegido presidente de Colombia al obtener el 53% de los votos en la primera vuelta de las elecciones. El gran caudal electoral a su favor, con una cifra superior a los 5,8 millones de votos, rompió con la tradición electoral del país, según la cual sólo accedían al primer cargo de la Nación candidatos de los partidos tradicionales. El candidato liberal, Horacio Serpa Uribe, fue segundo con 3,4 millones de votos, correspondientes al 31% de la votación. Le siguieron, en su orden y con registros de alrededor del 6%, Luis Eduardo Garzón y Nohemí Sanín.
Diez horas de pavor |
Sucedió hace 25 años
|
Medio siglo artístico de Edmundo Arias
A las ocho de la noche se cumplirá la celebración oficial de los cincuenta años de vida artística del maestro Edmundo Arias, considerado como uno de los mejores exponentes de la música popular en Colombia. Autor de boleros y música bailable, especialmente, Edmundo Arias reside en Antioquia desde 1956. Con Lucho Bermúdez y Pacho Galán conforma la trilogía de directores y creadores de grandes orquestas, orgullo de Colombia y el continente. “Ligia”, “Avé pa´ve”, “Egoísmo”, “Merecumbé de las Flores”, “Úntale picante”, “Evocación” y centenares de títulos más conforman su patrimonio musical. Bajo la organización de William del Campo Espectáculos, esta noche en el teatro de la Universidad de Medellín estará en escena el propio Edmundo Arias dirigiendo su orquesta y presentando temas viejos y nuevos, de su propa inspiración. Igualmente desfilarán Orlando Contreras y los coros de Cadecol para hacer el reconocimiento a quien tantas páginas de gloria ha escrito en nuestro folclor. Barco inaugura San Carlos |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Mayo 24 de 1972 |
Mutilada “La Piedad”
Afirmando a gritos ser Jesucristo, un hombre arremetió a martillazos contra una de las más grandes obras de arte de la humanidad: “La Piedad”, de Miguel Angel. Un brazo de la bella virgen que sostiene a su hijo yacente quedó mutilada y el mármol de parte del rostro y del velo de la madonna saltó en añicos. Miembros del cuerpo de seguridad de la Basílica de San Pedro en Roma, donde la imagen está en el lugar de honor desde que el cincel de Miguel Angel la esculpió en 1498, salvaron al agresor de la ira de una indignada multitud de fieles que le arrancaron el martillo de las manos. El individuo fue identificado como Laszlo Toth, de 33 años de edad, con residencia en Sidney, Australia. Las autoridades vaticanas indicaron que se pondrá una gruesa vidriera alrededor de la estatua. Amistosas conversaciones de Nixon y jefes rusos |
Sucedió hace 50 años
|
Joselillo de Colombia en Medellín
Arribó al aeropuerto Las Playas la primera figura del torerismo nacional, Joselillo de Colombia. Será el máximo exponente durante las corridas que se realizarán con motivo de la Feria de las Flores. Los hoteles de primera y segunda clase están completamente copados y la Oficina de Turismo ha logrado la colaboración de algunas residencias particulares, donde se dará alojamiento a cierta clase de turistas. Durante esta Feria de las Flores habrá casetas, exposición industrial, desfile de carros antiguos, concurso de belleza, corridas de toros y desfile de silleteros, carrozas y bandas de guerra. Se espera que multitudes entusiasmadas participen de las celebraciones.
Khruschev “no oprimirá el botón” |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Mayo 22 de 1942 |
XV aniversario de Cine Colombia
Cine Colombia ha sido una empresa ejemplar por su organización, sus fines culturales, su espíritu cívico y su reconocida honorabilidad. En sus quince años de vida ha cumplido ha cabalidad los propósitos y miras de sus fundadores. “Marineros mareados” ha sido la película escogida por Cine Colombia para festejar su fecha clásica en Medellín, sede principal de la empresa. Se trata de una cinta de la Universal Pictures en donde actúan, con su arte y gracia exquisitos, Bud Abbot, Lou Costello, Dick Powell y los hermanos Andrews. Con “la espalda en el muro” luchan los nazis |
Sucedió hace 95 años
|
Fábrica de lentes en Medellín
“Acaba de instalarse en el Gabinete Optométrico y Óptico del Dr. F. Estrada E. la primera y única maquinaria para la fabricación de lentes modernos que ha llegado a Colombia. Lo que el Dr. Estrada se propone es fabricarle a cada ojo la lente que científicamente necesita. El Dr. es Optómetra y Óptico de las facultades de Kansas City, Philadelphia y Rochester. Dirección: #272, Calle de Colombia, frente al Edificio Comercial, Medellín”. En Berlín, combates entre el pueblo y el Ejército |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Mayo 19 de 2002 |
Campo de guerra y muerte
En el Alto de La Laguna, de la vereda Los Chorros 2 del municipio de Campamento, Antioquia, hay más de 50 cuerpos de miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia que murieron esta semana, después de más de siete horas de combates con el frente 36 de las Farc. En una zona aledaña, según versiones de los campesinos, otros 20 cadáveres, también de autodefensas, se descomponen cerca de fuentes de agua, sin que hasta el lugar hayan llegado las autoridades para, por lo menos, retirarlos de allí y evitar problemas de salud pública. Las autoridades del municipio hacen llamados a la administración departamental y al Ejército para que ayuden a evacuarlos. Lavan dólares con el dinero plástico |