Inaugurado el Puente colgante de Occidente

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Julio 11 de 1962

Inaugurado el puente “José María Villa”

El majestuoso puente sobre el río Cauca, en el histórico sitio del Paso Real, antigua entrada a la ciudad de Antioquia, que acorta en 18 kilómetros el trayecto entre Medellín y el puerto de Turbo, fue inaugurado por el ministro de Obras Públicas. El nuevo puente tiene una longitud de 310 metros.  Su nombre es un homenaje a la memoria del insigne ingeniero y notable matemático, quien contribuyó de manera innegable a la grandeza de Antioquia. José María Villa, con elementos rudimentarios para el trabajo y sin colaboradores técnicos, realizó portentosas obras de ingeniería. Entre ellas se encuentra el Puente colgante de Occidente que comunica a Santa Fé de Antioquia con las poblaciones vecinas.  La labor del ilustre ingeniero nacido en Sopetrán, no sólo fue reconocida en Colombia: en la placa conmemorativa que perpetúa el recuerdo de los constructores del monumental Puente de Brooklin, en la ciudad de Nueva York, figura su nombre al lado de notables ingenieros norteamericanos.

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

La Primera Batalla de El Alamein, II Guerra Mundial

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Julio 10 de 1942

La batalla en El Alamein


La batalla de Egipto se ha concentrado finalmente en El Alamein, base del golfo árabe situada a 92 kilómetros en línea recta al oeste de Alejandría. Se informó que el general alemán Rommel ha caído en una trampa tendida por los aliados y que desde Alejandría han salido importantes refuerzos, tanques y artillería norteamericanos y británicos. Así mismo, por El Cairo se movilizan hacia la zona destacamentos de soldados que llegaron por la vía marítima de Palestina y por tierra desde Suez.   En El Alamein se está llevando a cabo la principal batalla entre las fuerzas del eje y los aliados.

Sensacional derrota alemana

Continuar leyendo

Citololegia Citográfica, para aprender a leer y escribir

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, Julio
9 de 1917

Regale a sus  niños “Citolegia Citográfica”


“GRAN NOVEDAD PEDAGÓGICA!   Primorosas ilustraciones de carácter inductivo. Elegante edición. Provoca a los niños a leer y escribir. Nada de listas de palabras inconexas. Con quince centavos regala Ud. a su niño el más hermoso librito que tenemos en Colombia para aprender a leer y escribir rápidamente. ÚSELO Y COMPARE!  Ud. puede ganar mucho dinero vendiendo la Citolegia Citográfica. Para conocerla pida siquiera un ejemplar a Martín Restrepo Mejía, en Bogotá, enviando el valor del pedido solamente, pues no se cobra el porte de correo.  El ejemplar vale 15 centavos y la docena 1.50 pesos.  Ud. puede muy bien venderlo a 20 centavos y la docena a 2.00 pesos”.

“Bálsamo Uruguayo”,  depurativo Indígena

Continuar leyendo

Brasil campeón, Mundial Corea 2002

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Julio 7 de 2002

Brasil, pentacampeón!


Cafú, capitán de Brasil, levantó la Copa en señal de triunfo. El trofeo que distingue a Brasil como pentacampeón en los campeonatos mundiales de fútbol fue obtenido por la selección carioca después de derrotar por 2-0 a Alemania en el partido disputado en Yokohama, Japón. Sobresale la figura fue Ronaldo, en la foto, autor de las dos anotaciones.  El próximo mundial se jugará en el 2006 en Alemania, hoy subcampeón.

Aparecen pruebas de vida

Continuar leyendo

Gobierno colombiano abierto al diálogo con las Farc

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Julio 6 de 1987


“El diálogo con las Farc está roto”


El diálogo entre el Gobierno y las Farc se ha roto por incumplimiento de los pactos por parte del grupo armado, afirmó el Consejero Presidencial para asuntos de paz, Carlos Ossa Escobar.  Aseguró que la única vía que le queda a las Farc es el retorno a la vida civil, entregando las armas y cumpliendo las leyes establecidas.  Dijo, además, que el presidente Virgilio Barco, en la foto, mantiene su propósito de dar garantías políticas, económicas y sociales a quienes regresen a la constitucionalidad y citó la desmovilización como única alternativa. Las Farc, por su parte, han insistido en la creación de una comisión verificadora de los acuerdos de tregua.


Hoy debuta la Policía Judicial

Continuar leyendo

Hace 140 años falleció Gutiérrez González

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Julio 5 de 1972

Gregorio Gutiérrez González


La Ceja, su cuna, y Sonsón, su hogar, celebran con distintos actos el centenario de la muerte de don Gregorio Gutiérrez González, el sobresaliente poeta identificado con la tierra, el paisaje y el pueblo. El renombre universal y su puesto en las enciclopedias lo obtuvo con su “Memoria sobre el cultivo del maíz”, un nombre prosaico para poemas de tanta alcurnia. Los elementos de inspiración, sencillos y eternos, no tuvo que buscarlos en lejanos mares. Le bastaba lo propio: el maíz, alimento fundamental de los antioqueños y fuente primigenia de su riqueza; el amor casto y sereno, representado en su bienamada Julia, y el río Aures, tan familiar a él y a los suyos.

El inolvidable Felipe Pirela

Continuar leyendo

“Elíxir de amor” en el Teatro Junín de Medellín

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Julio 4 de 1962

“Elíxir de amor”


El Festival Internacional de Ópera que se iniciará en el Teatro Junín de Medellín con la actuación del famoso tenor italiano Feruccio Tagliavini, procedente del Metropolitan Opera House de Nueva York, ha despertado entusiasta expectativa en todos los círculos artísticos y sociales de la ciudad. La Compañía Titular del Teatro Municipal de Río de Janeiro es igualmente una agrupación de renombre continental.  Además, actuarán cantantes nacionales y de otros países, todos ellos muy destacados. La obra escogida para la inauguración de la temporada es “Elíxir de Amor”, de Donizetti, casi desconocida por los medellinenses a pesar de ser una de las más divulgadas y representativas del arte lírico italiano.

Argelia decreta su independencia

Continuar leyendo

Colombia en la “Liga de Naciones”

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Julio 3 de 1942

Liga Americana de Naciones


El doctor Alfonso López Pumarejo acaba de agitar nuevamente en Estados Unidos el debatido tópico de una Liga Americana de Naciones, “la que, indudablemente-dijo a los periodistas-constituiría una inspiración ejemplar para el resto del mundo y contribuiría en la post-guerra al afianzamiento de las relaciones mutuas de todas las naciones del continente”. Recordó las gestiones hechas bajo la misma inspiración durante su anterior gobierno cuando presentó a la Conferencia de Buenos Aires un proyecto, que luego pasó a la conferencia de Lima, en donde definitivamente se aplazó su estudio por considerar inoportuno el momento para llevarlo a la práctica.  Tal vez ahora el doctor López pueda tener mejor éxito, pues la constitución de una Liga Americana de Naciones sería una conquista significativa del derecho público americano.

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano


Se perdió guarniel lleno de joyas

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Julio 2 de 1917

Joyas perdidas

Titiribí. Archivo fotográfico CIP

Buena gratificación se dará a la persona que entregue un saquito de mano o guarniel de cuero que se perdió en el camino que de Amagá conduce a Titiribí, en la foto, en el paraje denominado El Manchal.  El guarniel contiene, entre el cuero y el forro, dos anillos de oro, uno de diamantes solos y otro con un rubí rodeado de diamantes; además, un pendentif con un rubí encerrado entre perlitas y una cadenita delgada, todo de oro. Entenderse en Medellín con Alberto Villegas, Almacén de Hijos de Fernando Restrepo y Cía., en Amagá con Don Sinforoso Correa y en Titiribí con Don Justiniano Montoya.

Última hora de la guerra

Continuar leyendo

La globalización trajo crisis al sector cafetero

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Junio 30 de 2002

Globalización arrasa el café

El gerente saliente de la Federación Nacional de Cafeteros, Jorge Cárdenas Gutiérrez, le atribuyó a la globalización gran parte de la responsabilidad en la crisis del sector y destacó que resulta increíble que un esfuerzo tan grande como el del productor, hoy en día pese tan poquito en en el precio que paga el consumidor final.  El gerente entrante, Gabriel Silva Luján, declaró la necesidad de preservar el Fondo Nacional del Café para proteger el ingreso de los caficultores y poder garantizarles un precio digno y mejores condiciones de vida.  De izquierda a derecha, el doctor Silva; Juan Valdéz, imagen del café colombiano, y el doctor Cárdenas.

Comienza a funcionar el Tribunal Penal Internacional

Continuar leyendo

“Las Farc mienten”: Carlos Ossa

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Junio 29 de 1987


Las Farc mienten para justificar lo injustificable


El Consejero Presidencial para la Reconciliación, Carlos Ossa Escobar, aseguró que las Farc apelan a la mentira en un intento por justificar aquello que es injustificable: la matanza en el Caquetá, que dejó 27 soldados muertos y 46 heridos. La afirmación es una respuesta a la carta que desde La Uribe le dirigió el secretariado de la guerrilla, en la cual se afirma que lo ocurrido en la región del Caguán es el resultado de ofensivas lanzadas previamente por el Ejército.  Ossa Escobar añadió que no se descarta la posibilidad de que el ataque de las Farc  haya obedecido al temor de perder el control sobre los cultivos de coca en la región.

Extradición en Colombia, sigue vigente

Continuar leyendo

Primer ministro cubano en el Kremlin

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Junio 28 de 1972

Castro en la Unión Soviética Fidel Castro en la URSS

Más de cien mil rusos, encabezados por el máximo líder comunista Leonid Brezhnev, tributaron a Fidel Castro la recepción más calurosa que se recuerde en la Unión Soviética desde hace más de diez años.  El primer ministro cubano volvió a Moscú después de una ausencia de ocho años y de muchas disputas con el Kremlin sobre relaciones económicas,  tácticas revolucionarias y  política exterior.

Recursos externos por US $ 250 millones Continuar leyendo

Musulmanes argelinos vuelven a barrios europeos

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Junio 27 de 1962

Los musulmanes celebran el retorno a la paz


Multitudes de musulmanes argelinos cruzaron las alambradas de púas que dividían la ciudad de Orán y pasearon por los barrios europeos.  Fue la primera vez que muchos musulmanes entraban a la ciudad desde que la Organización del Ejército Secreto, OES, se adueñó de ella por el terror.  La última resistencia organizada contra la independencia de Argelia se derrumbó cuando el ex general Paul Gardy, comandante de la terrorista OES, huyó con destino desconocido. Unos 300 recalcitrantes terroristas, que habían desobedecido la orden de dar fin a las matanzas, los atentados con explosivos y los incendios, huyen de la ciudad.

Dulces colombianos en el exterior

Continuar leyendo

Gandhi y las relaciones anglo-hindúes

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Junio 26 de 1942

Inglaterra debe marcharse


Los tres dirigentes más poderosos de la India, Gandhi, Nerhu y Azab, conciliaron sus diferencias acerca de las relaciones anglo-hindúes y adoptaron una actitud de fría hostilidad hacia Gran Bretaña. Nehru, vicepresidente del Partido del Congreso pan-hindú, anunció que el Mahatma Gandhi, en la foto, jefe espiritual de 280 millones de hindúes, ha llegado a un acuerdo general y los ingleses deben marcharse de la India y entregar el poder político.  Nerhu afirmó que es contrario al nazismo y al fascismo.

Hundida la insignia colombiana en el Caribe

Continuar leyendo

Marco Fidel Suárez, un candidato presidencial intelectual

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Junio 25 de 1917

El Sr. Marco Fidel Suárez, candidato presidencial

Marco Fidel Suárez, presidente de Colombia

El Sr. Marco Fidel Suárez, al contestar la interpelaciones y agresiones que le hicieron en la Cámara de Representantes, obtuvo un resonante triunfo.  Sus enemigos le atacaron sin piedad y él respondió serenamente, confundiéndolos. Las diputaciones de Antioquia y Caldas acordaron acoger la candidatura presidencial de nuestro eximio jefe, Sr. Marco Fidel Suárez, como el único medio de consolidar la unión conservadora, a cuya subsistencia se vinculan la paz, la tranquilidad de la República y la estabilidad de las instituciones que nos rigen.

Papel de brasil en la guerra, sin consecuencias

Continuar leyendo