Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Octubre 27 de 2002 |
Toque de queda en la 13
La Alcaldía de Medellín, al anunciar una serie de medidas para consolidar la recuperación de la Comuna 13 después de la “Operación Orión” realizada por el Ejército y la Policía contra las bandas criminales de la zona, dijo que empezará a regir el toque de queda en seis de los 19 barrios de ese sector del occidente de la ciudad. En toda la comuna, y por diez días, regirá la ley seca las 24 horas, habrá restricción de porte de armas de fuego y se cumplirán jornadas de empadronamiento social. Tambien se realizarán programas de reconexión de servicios públicos como el telefónico, cortados por acción de los grupos violentos y se iniciará la reconstrucción de las escuelas, muchas de ellas utilizadas como centros de operación por las milicias. El alcalde Luis Pérez Gutiérrez agregó que durante los próximos diez días, para evitar atentados, se prohibirá los parrilleros en las motos en toda la ciudad. En la Comuna 13, las motos tendrán que ser registradas en el Cerca o en la inspección de Policía. Carrobomba contra la Policía en Bogotá |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Octubre 26 de 1987 |
Repudio nacional por el secuestro del maestro Rodrigo Arenas
Una condena unánime ha recibido el secuestro de que fue víctima el escultor Rodrigo Arenas Betancur, de 69 años de edad, por parte de una banda no identificada, cuyos integrantes no han hecho hasta el momento ningún pedido por su liberación. Su paradero es incierto y el secuestro sucedió cuando el maestro regresaba de su finca El Uvital, en el municipio de Fredonia, en compañía de su esposa, la poetisa María Elena Quintero. Disidente soviético ganó Premio Nobel de Literatura |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Octubre 25 de 1972 |
Jerónimo, ídolo de multitudes
El cantante argentino Jerónimo, quien presentó un concierto en Medellín, triunfa en Colombia con las canciones “Vívelo”, “Dos que me parecen uno” y “La Defensa de Violeta Parra”. Las grabaciones de estos éxitos fueron impresas en Bogotá por la marca Phillips. Jerónimo afirmó que piensa grabar poesías de Jorge Robledo Ortiz, en ritmo de balada y sacar un LP con poemas de escritores colombianos como Julio Flórez, Nancy Pulecio de Mejía, Nelson Osorio, etc. Un poco más de Jerónimo Internacionales Amenaza de guerra civil en Chile |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Octubre 24 de 1962 |
Kennedy anuncia el bloqueo a Cuba
Estados Unidos comenzó una movilización completa de barcos de guerra, aviones, tropas y municiones a la región sudeste del país, con el fin de respaldar el bloqueo a Cuba que anunció el presidente Kennedy. El reforzamiento militar comenzó mucho antes de que el presidente Kennedy se dirigiera a toda la nación por la radio y televisión para anunciar las medidas de protección que había ordenado en vista de que Cuba se ha convertido en una base militar comunista. Anunció que todo barco ruso con material de guerra será interceptado. El gobierno de Estados Unidos también pidió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU con el objeto de tratar la crisis cubana. Se aproxima batalla naval |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Octubre 23 de 1942 |
Faltan recolectores de café
Uno de los cafeteros de la población de Fredonia, en Antioquia, nos informa que allí se contempla una grave situación motivada por la escasez de brazos para la recolección del café. La cosecha está comenzando y no hay trabajadores suficientes para realizarla como en épocas anteriores. En la mencionada población y en otras muchas del suroeste antioqueño existe un grave problema: los trabajadores, creyendo que la guerra que se libra en el mundo desvalorizaría el café, iniciaron una migración extraordinaria a los centros industriales o se dedicaron a otras actividades, perjudicando así notablemente a los productores y perjudicándose ellos mismos. La guerra en las islas Salomón |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Octubre 22 de 1917 |
Por la moral y la higiene en Medellín
Algunos vecinos de la Calle de San Juan crucero con Junín, se quejan de que en un callejón que hay en ese lugar se reúnen de noche cierta clase de gentes que en bien de la moralidad no debía la Policía dejar que eso hiciesen. Además, al expresado lugar se arrojan inmundicias. El Concejo dispuso pasar el memorial al señor Comandante para lo conveniente y colocar un foco de luz en el punto a que se refieren los peticionarios. Los rateros no quedarán impunes |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, Octubre 20 de 2002 |
“Vive Colombia, viaja por ella”
Con el fin de que los ciudadanos retomen la confianza en el uso de las carreteras interdepartamentales del país, el Gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez organizó para el próximo puente festivo un programa de seguridad que incluye vigilancia especial con 15 mil efectivos de la Policía y el Ejército y la realización de caravanas turísticas a Santa Marta y Armenia desde Medellín y otras cinco ciudades capitales. El plan hace parte del programa “Vive Colombia, viaja por ella”, que continuará en las demás festividades nacionales. La Comuna 13 de Medellín, bajo fuego cruzado |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Octubre 19 de 1987 |
Oscar Arias, Nobel de Paz
El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, dijo que el honor que significa el Premio Nobel de Paz lo comparte con los costarricenses y todos los centroamericanos. Arias, de 46 años, se hizo merecedor del premio por ser el principal artífice de la paz en América Central al conseguir que los presidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua se sumaran el pasado 7 de agosto al plan propuesto por Costa Rica para pacificiar la zona. Indignación, parálisis y angustia |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Octubre 18 de 1972 |
Carlos Mauro Hoyos, nuevo Contralor departamental
El abogado Carlos Mauro Hoyos fue elegido como nuevo Contralor de Antioquia para el período comprendido entre el 1 de enero de 1973 y el 31 de diciembre de 1974. El nuevo contralor dijo que llegará a esa posición sin ánimo distinto de cumplir con los deberes de su cargo y contribuir a la buena administración del departamento ejerciendo las labores fiscalizadoras que le corresponden. Estado de emergencia en doce provincias de Chile |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Octubre 17 de 1962 |
-
Comenzó el Concilio Vaticano II
El programa de actividades del Concilio Vaticano II comenzó el pasado 11 de octubre con una procesión en la Basílica de San Pedro en Roma, una misa pontificia y un discurso pronunciado por el Papa Juan XXIII. Millares de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar la brillante ceremonia, al comienzo de la cual fueron echados a vuelo todos los campanarios de la Ciudad Eterna. El Papa abrió la más grande reunión religiosa en 20 siglos de historia de la Iglesia con una exhortación a la unidad dirigida a los no católicos. Al Concilio asisten cerca de tres mil dignatarios católicos, que representan a 500 millones de fieles de todo el mundo, y observadores de religiones cristianas no católicas que tienen también más de 250 millones de feligreses. El Pontífice, que cumplirá 81 años el próximo mes, ha dicho que el objetivo más inmediato del Concilio Ecuménico es poner a la Iglesia Católica “al día con los tiempos modernos”. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP |
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Octubre 16 de 1942 |
Himmler prometió a Hitler acabar con los judíos
Informaciones de fuentes neutrales de Berlín manifiestan que el ex jefe de la Gestapo, Himler, prometió a Hitler que, para fines de este año, no quedará ni un solo judío en Alemania. Se sabe que con intervalos regulares salen transportes israelitas desde Berlín, a pesar de la escasez de material rodante. Entre la población hebrea hay completa apatía con respecto a su suerte pues han perdido toda la esperanza de escapar de la deportación y de la muerte. La mayoría de estos “convoyes de la muerte” conducen a sus pasajeros a algún puerto infestado de enfermedades o a campos de trabajo malsano en Polonia o la Rusia Blanca, y otros son detenidos en lugares cercanos, donde son ejecutados. Se enfrentan famosos futbolistas locales |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Octubre 15 de 1917 |
Salubridad pública
Ahora, cuando las epidemias azotan a Medellín, es oportuno observar que las pesebreras, para que sea eficiente la obra de higienización, deben quedar a conveniente distancia de aquellos lugares en donde existe aglomeración de viviendas. En lo referente al aseo de los excusados de ciertos establecimientos públicos, no debe dejar de cumplirse ninguna de las medidas que se dicten. Las miles y miles de moscas que vemos en las ventas de la Plaza de Mercado y en la quebrada Santa Elena, cosa que repugna, pudieran destruirse con los métodos sencillos que existen. Esperamos que el Honorable Concejo acoja estas sugerencias.
Incrédulos, apedreados por mujeres |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, 13 octubre de 2002 |
¡ Botero, mundial !
El ciclista colombiano Santiago Botero, en la foto, el alemán Michael Rich y el español Igor González de Galdeano, en ese orden, ocuparon los peldaños del podio de la contrarreloj individual, élite de los compeonatos del mundo en carretera, que se disputa en la localidad belga de Zoldet. Botero, ganador Momentos innolvidables del deporte Despegó nuevo ataque a la coca |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Octubre 12 de 1987 |
Asesinado Jaime Pardo Leal
El presidente de la Coordinadora Nacional de la Unión Patriótica, UP, y ex candidato presidencial de ese partido de izquierda, Jaime Pardo Leal, murió en la tarde de ayer en el Hospital de La Mesa, municipio de Cundinamarca, víctima de un atentado criminal que sufrió cuando, acompañado de su familia, se dirigía en su vehículo particular a una finca de su propiedad. El presidente Virgilio Barco condenó el asesinato del dirigente de la Unión Patriótica y atribuyó el atentado a enemigos de la paz y la democracia. La Unión Patriótica como movimiento político es fruto de los acuerdos de paz promovidos por la administración de Belisario Betancur. Unión Patriótica, un partido masacrado |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Octubre 8 de 1917 |
Pedro Nel Ospina Vásquez
Digno hijo del brillante Pedro Nel y de su gallarda esposa Doña Carolina Vásquez de Ospina. Este joven, distinguido por su alta y cultivada inteligencia y por su exquisita caballerosidad, ha tornado a su Patria después de haber terminado de la más brillante manera sus estudios en Europa. Después de casi siete años alejado de Medellín, viene cargado de nobles laureles conquistados a fuerza de merecimientos. Pedro Nel está llamado a grandes cosas. No es de aquellos jóvenes frívolos que tanto abundan, ni de los que esperan llegar a las alturas a golpes de audacia, ni su ilustración es la de los pedantes que aparentan saberlo todo. La campaña submarina |