Aseo y ornato en el Medellín antigüo

Un día como hoy

El Colombiano, 4 de diciembre

Sucedió hace 100 años
1972

Ornato y civismo

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El Honorable Concejo Municipal ha tomado algunas disposiciones relativas al aseo y ornato de Medellín.  Ellas son muy convenientes por motivos de higiene y estética. Pero tememos que se ha tomado una medida que va contra la costumbre y contra la ley: se ha ordenado que el blanquimento de las paredes y la desyerbada y barrida de las calles corresponden al dueño o al arrendador y no al inquilino de las casas y tiendas respectivas.    Ya se sabe que en Medellín es la costumbre general que el inquilino blanquee el frente de su habitación y desyerbe y barra la calle respectiva.  Además sería hasta ridículo que los dueños de las casas que han dado en arriendo tuvieran que ir todos los días de visita a dar vuelta a ver si hay basura para hacerla barrer.

Sucedió hace 70 años
1942


Alemania decide ocupar a Italia?

Continuar leyendo

Mariano Ospina Pérez, hace 100 años

Un día como hoy

El Colombiano, 3 de diciembre

Sucedió  hace 100 años

El Colombiano, 1912

“Don Mariano Ospina y su época”

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Próximamente saldrá el libro titulado “Don Mariano Ospina y su época”.  Tal  obra se debe al empeño y labor del Don Estanislao Gómez Barrientos, quien con benedictina paciencia y espíritu investigador incansable ha bebido de las más puras fuentes históricas todo ese rico manantial de la noble vida de don Mariano, repúblico eximio y columna regia del conservatismo colombiano.

Más de Luis Mariano Ospina

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, 1917

El Ferrocarril de Urabá y colonización de Occidente

Continuar leyendo

Crecimiento en la economía colombiana

Un día como hoy

El Colombiano, 1 diciembre de 1987

Sucedió  hace 25 años

La economía colombiana en 1987

El comportamiento económico en períodos recientes permite prever que sí se logrará la meta de crecimiento del 5% en el año que finaliza.  Con ello se generará una considerable reducción en la tasa de desempleo, al situarla en un 11%.  Los positivos resultados son consecuencia del desempeño del sector agrícola, cuya tasa de crecimiento del 4% duplicará la alcanzada el año anterior.  La industria manufacturera sigue con su dinamismo característico de los dos últimos años y crecerá un 6% en razón del desarrollo de los mercados internos y externos.  El crecimiento económico se explica por la recuperación de la inversión productiva, el incremento de los gastos del gobierno, el aumento del consumo final en los hogares y la expansión de las exportaciones diferentes al café.

Cargos contra Union Carbide

Continuar leyendo

Presidente Virgilio Barco, contra el terrorismo

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Noviembre 30 de 1987


“Estamos sufriendo una guerra sucia”

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El presidente Virgilio Barco aseguró que “estamos sufriendo una guerra sucia contra el gobierno, contra la sociedad colombiana, contra las Fuerzas Armadas, contra la democracia y contra la civillización”.  En una sorpresiva alocución que fue transmitida por las dos cadenas de televisión a las diez y veinte minutos de la noche, Barco condenó las últimas acciones terroristas cometidas en diferentes zonas del país.  El primer mandatario calificó de “sucesos de barbarie que golpean la conciencia de los ciudadanos de bien y que buscan crear intranquilidad, zozobra y angustia”.  “Somos víctimas, todos, de esta estrategia de terror”.  Convocó a toda la nación para que se llene de coraje, firmeza y patriotismo para enfrentar sin valcilaciones al crimen organizado y al terrorismo.

¿Quién es Virgilio Barco?

“La situación no se nos puede salir de las manos”

Continuar leyendo

Puerto en el Golfo de Urabá, paso a diseño

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Noviembre 29 de 1972

Se ordena construcción de un puerto en Urabá

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

La Asamblea de Antioquia aprobó la ordenanza que faculta al gobierno para adelantar el diseño y estudio para la construcción de un puerto en el Golfo de Urabá y acometer su construcción.  La ordenanza destina para este fin la suma de 30 millones de pesos. El gobernador queda autorizado, por el término de cinco años, para contratar los empréstitos internos o externos que sean necesarios para ejecutar la obra.  de indiscutible importancia para el desarrollo y progreso, no sólo de la región de Urabá, sino de Antioquia y todo el país.

ICT ha construido 20 mil casas en el 72

Continuar leyendo

Francia hunde sus propias naves

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Noviembre 27 de 1942

Francia da el mayor ejemplo de honor nacional en la historia

Las más poderosas naves de la otrora poderosa armada de Francia fueron hundidas por sus propios tripulantes en la rada de Tolón, en el Mediterráneo, para evitar que cayeran en poder de los alemanes. La decisión es una reacción a las órdenes impartidas por Hitler a sus tropas para que ocuparan la gran base de Tolón, con lo cual ha violado una vez más sus recientes compromisos. Las baterías de costa que defendían al puerto también fueron destruídas por la guarnición francesa. El hundimiento de las naves comenzó a las cuatro de la mañana, cuando las avanzadas de las columnas blindadas del Reich comenzaron a entrar en la plaza. La orden fue impartida por el almirante De la Borde, comandante de la base. Al mariscal Petain, a quien le ha correspondido la desdicha de ver a su patria totalmente dominada por los enemigos y finalmente, el total hundimiento de su gloriosa flota. En la foto, el acorazado “Strasbourg”, de 26.500 toneladas y uno de los más modernos de la flota francesa, fue el primero en ser hundido por su tripulación cuando los alemanes enmpezaron la ocupación de la base de Tolón.

El Mediterráneo, casi del todo minado

Continuar leyendo

La vida en Medellín “no es más fácil”

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Noviembre 26 de 1917


A las familias pobres de Antioquia

Hacemos saber a las familias numerosas y sin recursos que viven en las poblaciones del Departamento, que no se pongan en viaje a la ciudad de Medellín, halagadas con que aquí es fácil ganar la vida porque oyen hablar de fábricas y trilladoras. A los padres y madres de familia les conviene saber que aquí hay un personal triple y cuádruple, puede decirse, del que se necesita en las fábricas existentes y que al venir se encontrarán sin ocupación que les dé lo necesario para la vida. Los arrendamientos de habitaciones son caros, lo mismo que los víveres, el lavado de la ropa y todos los servicios. Si entre los que emigran a Medellín en busca de ocupación vienen jovencitos de uno y otro sexo, es necesario no dejarlos vagar por las calles y plazas, pues los peligros de perdición les salen al encuentro por todas partes.

La taquigrafía

Continuar leyendo

Irak desafía al mundo

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Noviembre 24 de 2002

Inspector de la ONU llega a Irak

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Irak, desafiando al mundo a encontrar armas prohibidas en su territorio, está listo para recibir al jefe de inspectores de desarme de la ONU, Hans Blix, que hizo escala en la isla de Chipre antes de viajar a Bagdad para preparar el dispositivo de inspecciones en el que Estados Unidos parece no creer. Blix aseguró que la Comisión de Control, Vigilancia e Inspección de la ONU, que dirige, rendirá cuentas de la cooperación o no de las autoridades iraquíes, aunque corresponda al Consejo de Seguridad de la ONU decidir las consecuencias que tendría una falta de cooperación de Irak. Estados Unidos y su gran aliado, Gran Bretaña, han insistido que un paso en falso de Saddam Hussein, en la foto, significa un ataque militar.

Aumentan los desplazados

Continuar leyendo

Cementos Rioclaro, sitiada por grupos armados

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Noviembre 23 de 1987

Atentado contra Cementos Rioclaro

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Una columna compuesta por cerca de ochenta hombres pertenecientes a la Coordinadora Nacional Guerrillera Simón Bolívar, asaltó a las diez de la noche las instalaciones de la planta de Cementos Rioclaro, situada en el corregimiento La Danta, municipio de Sonsón y en cercanías del municipio de Puerto Triunfo, al oriente del departamento de Antioquia. Los insurgentes redujeron a la impotencia a varios funcionarios y trabajadores de la empresa, a quienes arengaron y entregaron propaganda de las Farc. El grupo insurgente permaneció en el sitio por más de cinco horas y al amanecer procedió a dinamitar sitios estratégicos de la planta de empaques, el horno de secado y la caseta de control de operaciones, causando pérdidas millonarias, sin que se hubieran presentado desgracias humanas. La producción de cemento se encuentra suspendida pues la moderna planta quedó semidestruída. Los sediciosos, antes de partir, arengaron de nuevo y se atribuyeron el asesinato del parlamentario Pablo Emilio Guarín Vera.

Capturado Jorge Luis Ochoa Vásquez

Continuar leyendo

Perón vuelve a Argentina tras 17 años de exilio

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Noviembre 22 de 1972

Perón regresó a Argentina

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El ex presidente Juan Domingo Perón, en la foto, regresó a la Argentina tras 17 años de exilio, en medio de una intensa lluvia y fuertes medidas de seguridad que alejaron a sus partidarios del aeropuerto internacional de Ezeiza. El gobierno militar de  Alejandro Lanusse está decidido a que el regreso de Perón no sea utilizado por los líderes peronistas como la chispa que desate manifestaciones multitudinarias, por lo que las tropas recibieron la orden de utilizar las armas y tirar a matar, en caso necesario, para mantener el orden.  El regreso de Perón ha estado precedido por un clima de alta tensión en la Argentina.

Partidos políticos inician estudio del plan de Perón

Continuar leyendo

Adios al “padre de la energía atómica”

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Noviembre 21 de 1962

Niels Bohr, el “padre de la energía atómica”

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano


El doctor Niels Henrik David Bohr, considerado el “padre de la energía atómica” por haber sido el primero en revelar los misterios de la estructura atómica hace 49 años, falleció a los 77 años en Copenhague.  Su original trabajo sobre la constitución de átomos y moléculas, unido a posteriores estudios sobre protones y electrones, le permitió conquistar el premio Nobel de Física en 1922, un año después de que la distinción se le hubiera otorgado a Albert Einstein.  En 1913 dio los fundamentos técnicos de una nueva ciencia que habría de convertirse en la Física Nuclear.  En un principio concentró sus estudios en el núcleo del hidrógeno, pero pronto amplió su teoría para abarcar a todos los elementos, revolucionando la física tradicional basada en los conocimientos de Galileo y Newton.
Continuar leyendo

Japón, expulsado de las Islas Salomón. II Guerra Mundial

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Noviembre 20 de 1942

Estados Unidos: dueño absoluto del Pacífico

La aplastante victoria aliada alcanzada por la armada de Estados Unidos sobre la flota del Japón frente a las Islas Salomón se ha constituido en otro enorme drenaje para el poder naval japonés, ha dejado a los Estados Unidos dueños del mar en el Pacífico suroccidental y ha eliminado a la vez todo el peligro para las posiciones que ocupan los norteamericanos en la isla de Guadalcanal.

Imagen tomada de redhistoria.com

Suecia defiende su neutralidad

Continuar leyendo

Centenario del sacrificio de “La Pola”

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Noviembre 19 de 1917

Homenajes a Policarpa Salavarrieta

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Con una hermosa batalla de flores organizada por los universitarios, comenzaron los festejos en conmemoración del Centenario del sacrificio de Policarpa Salavarrieta, “La Pola”.  Entre las simpáticas figuras que se destacan de nuestra Guerra Magna, sobresale la de la heroína que, cual astro de primera magnitud, fulgura en el cielo de la Patria.  En esa lucha de la libertad contra la tiranía en que todo era grande, así los crímenes como las virtudes, reclama su puesto como víctima y colma de orgullo al patriotismo femenino.

Para saber más de La Pola

Sobre sanificación de Medellín

Continuar leyendo

Edgar Rentería el mejor “paracortos” de la Liga

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Noviembre 17 de 2002

Rentería, distinguido con el Guante de Oro

Centro de Información Periodística Archivo CIP El Colombiano

 

El colombiano Edgar Rentería, en la foto, del equipo los Cardenales de San Luis, fue distinguido con el “Guante de Oro” como el mejor “paracortos” de la Liga Nacional en Estados Unidos.  Esto quiere decir que fue el jugador más completo en la función defensiva en toda la temporada regular del béisbol de las Grandes Ligas.  Esta misma distinción la recibió el año pasado el también colombiano Orlando Cabrera, de los Expos de Montreal.

Hussein dijo sí a la inspección de armas

Continuar leyendo