Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 22
|
Sucedió hace 25 años 1988 Oscar Arias, premio Príncipe de Asturias El presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, en la foto, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana 1988, conferido en Oviedo, al norte de España. El presidente del jurado, el expresidente del gobierno español Adolfo Suárez, afirmó que el premio fue concedido por los esfuerzos de Oscar Arias en favor de la paz entre los países centroamericanos y por los derechos de las personas y los pueblos. Arias había sido distinguido con el Nobel de la Paz en 1987 por su plan de paz para Centroamérica. Es el cuarto mandatario que gana el Príncipe de Asturias en la historia del premio. El plan de Esquipulas II, promovido por el presidente costarricense, pide un alto al fuego entre los rebeldes que luchan contra los gobiernos de Nicaragua, Guatemala y El Salvador, además de la introducción de reformas democráticas y la declaración de amnistía para los prisioneros políticos. El plan Esquipulas II fue firmado por los presidentes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica en una reunión celebrada en Esquipulas, Guatemala, en agosto pasado. Sucedió hace 50 años Comenzó la Feria de las Flores |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 21
|
Sucedió hace 25 años 1988
La derecha triunfó en El Salvador
El partido derechista Alianza Revolucionaria Nacional, Arena, resultó triunfador en las elecciones municipales realizadas en El Salvador. El hecho propina un duro golpe al gobernante del partido demócrata cristiano, el presidente José Napoleón Duarte, en la foto. La victoria obtenida por ARENA, del cual es dirigente el militar Roberto D´Aubisson, acusado del asesinato de monseñor Oscar Arnulfo Romero, plantea serios interrogantes sobre el futuro político de la nación, sobre todo por las seguras divergencias que se registrarán entre los dos bandos. Mientras tanto, guerrilleros del Frente Farabundo Martí de Liberación, FMLN, dijeron que tras las elecciones profundizarán su lucha revolucionaria contra las fuerzas armadas del país. Sucedió hace 50 años
Veinte muertos en el Tolima |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 20
|
Sucedió hace 25 años 1988 Paro cívico en Remedios y Segovia Se dio inicio al paro cívico programado por la Unión Patriótica en la región minera del nordeste antioqueño. El movimiento busca protestar por el asesinato del alcalde electo de Remedios, en la foto, Elkin de Jesús Martínez Alvarez, y pretende paralizar completamente las actividades de ese municipio y de Segovia. Los coordinadores de la jornada de protesta, encabezados por la junta local de la Unión Patriótica, exigen la presencia del ministro de Gobierno, César Gaviria Trujillo; del Procurador General de la Nación, Horacio Serpa Uribe, y del gobernador de Antioquia, Fernando Panesso Serna. Buscan discutir, entre otros puntos, el establecimiento de medidas de seguridad para los representantes de la UP, el libre ejercicio de los derechos políticos y el cumplimiento de los puntos acordados durante el éxodo de campesinos que tuvo lugar en esa región. En prevención de cualquier alteración del orden público, efectivos del Batallón Bomboná, adscritos a la Brigada 14, y de la Policía Nacional, fueron enviados a la región minera. La realización del paro cívico incluye el corte de los servicios públicos y se espera que los habitantes de las zonas rurales lleguen para sumarse a las protestas. Sucedió hace 50 años Estados Unidos rompió con Haití |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 11
|
Sucedió hace 25 años 1988 75 años de la Congregación de la Madre Laura Las Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena, o de la Madre Laura, inician la celebración de los 75 años de fundación de la Congregación. El 14 de mayo de 1914, seis mujeres capitaneadas por la señorita Laura Montoya Upegui, desafiando peligros, obstáculos e incomprensiones, se lanzaron a la obra misionera de los indígenas de Urabá. Hoy, son doce los países en donde se recibe la presencia de la Congregación. Sucedió hace 50 años Fracasó el bochinche rojista |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 18
|
Sucedió hace 50 años 1963 Bombas postales aterrorizan a Quebec Una ola de bombas postales, que se atribuyen a la organización Frente para la Liberación de Quebec, FLQ, aterrorizó a Montreal y causó la pérdida de un brazo a un perito de la policía que intentaba detonar una de esas máquinas explosivas. En las primeras horas de la mañana, cinco violentas explosiones destruyeron otros tantos buzones postales. La policía realizó una rápida inspección y encontró otras seis bombas en igual número de buzones. El FLQ está formado por canadienses de habla francesa que han apelado a una campaña terrorista para imponer la creación de un estado independiente en la provincia de Quebec. Los objetivos de los atentados parecieran ser los servicios del gobierno federal y los anglo-canadienses, habitantes de habla inglesaSucedió hace 100 años |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 17
|
Sucedió hace 25 años 1988
Terminarán la variante de Caldas El Fondo Vial Nacional aprobó la adjudicación de un contrato adicional de 143 millones de pesos para terminar las obras de la variante de Caldas. El dinero será empleado en la terminación del puente y de la vía, que se encuentran bastante adelantados. El contrato contempla el mes de septiembre de este año como plazo perentorio para la entrega de la obra. Sucedió hace 50 años Estados Unidos no ha pensado en abandonar Guantánamo |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 16
|
Sucedió hace 100 años 1913 El nuevo Hospital para Medellín El Ilustrísimo Sr. Arzobispo invitó al Sr. Gobernador, al Secretario de Hacienda y a los eminentes ciudadanos Don Alejandro Echavarría, Don Enrique Mejía O., el doctor Montoya y Flórez y Don Manuel María Escobar, quienes se reunieron en el Palacio Arzobispal de Medellín, en la foto, con un numeroso y selecto grupo de capitalistas del Comercio de Medellín y otras personas de alta posición social. Se congregaron para tratar sobre la fundación de un nuevo Hospital, tal cual lo exigen necesidades presentes y futuras de la ciudad de Medellín, que reúna las condiciones higiénicas indispensables en esta clase de establecimientos. Después de ser expuestas las razones, se resolvió acometer la obra y, como paso inicial, crear una Junta que se encargue de organizar los trabajos. Se resolvió que el nuevo hospital llevará el nombre de San Vicente de Paúl. Como presidente de la Junta se eligió a Don Alejandro Echavarría; vicepresidente, al presidente de la Sociedad de San Vicente de Paúl, hoy don Enrique Mejía; secretario, don José A. Gaviria; tesorero, don Manuel María Escobar; consejero, al presidente de la Academia de Medicina, hoy don Braulio Mejía; y segundo consejero, al presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, hoy don Ricardo Greiffestein. Sucedió hace 50 años Anquetil, campeón absoluto |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 15
|
Sucedió hace 25 años 1988 Liberados rehenes del ELN Con signos de cansancio y tensión, pero visiblemente felices, fueron dejados en libertad los últimos tres de los doce rehenes que fueron secuestrados por la organización guerrillera. Ellos son el cónsul honorario de Alemania Federal, Helmut Luecher, el periodista Juan Guillermo Giraldo y el camarógrafo de televisión Carlos Espinoza. En declaraciones a la prensa manifestaron que fueron liberados porque el grupo que los mantenía secuestrados consideró que los objetivos ya se habían cumplido. Otros siete secuestrados fueron liberados por el ELN en Santander y Cundinamarca. Coincidieron en afirmar que el ELN da por agotada la opción de dialogar con el gobierno y por eso pretende, a través de estos secuestros, buscar canales para canalizar sus protestas. Informaron que el ELN está dispuesto a seguir con los atentados a los oleoductos hasta cuando el gobierno dé un viraje en la política petrolera que conduzca hacia la nacionalización. Sucedió hace 50 años Otro éxito espacial de Estados Unidos |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 14
|
Sucedió hace 25 años 1988 La matanza de Mejor Esquina Fidel Castaño, en la foto, y César Cure son los autores intelectuales de la masacre de 36 personas en Mejor Esquina, Córdoba, aseguró el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS. El organismo reveló, además, los nombres de nueve capturados en Montería y presuntos responsables materiales del genocidio. Fidel Castaño había sido denunciado desde la semana pasada por el jefe del DAS, brigadier general Miguel Alfredo Maza Márquez. Castaño figura con fuertes inversiones en tierra y ganado en Córdoba, negocios en los que también tienen parte algunos narcotraficantes de Medellín. Según las pesquisas, Cure, que vive en Montelíbano, fue el encargado de contratar los músicos que amenizaron el “fandango” la noche del domingo 3 de abril cuando fueron asesinados los 36 labriegos, ocho de ellos, al parecer, contactos del Ejército Popular de Liberación, EPL. Sucedió hace 50 años El misterio del “Thresher” La pérdida del submarino “Thresher”, movido con fuerza nuclear, que llevaba 129 hombres a bordo, es el primer desastre para una nave norteamericana accionada con poder atómico. Se cree que los despojos de la imponente nave yacen a 8.400 pies bajo la superficie del océano, a unas 270 millas al este de Boston. Se supo que durante una inmersión para realizar pruebas de profundidad, el submarino descendió hasta un punto seguro, de riesgo calculado, donde al menos teóricamente el submarino no sufre daño alguno por la presión del agua. Las autoridades se niegan a especular acerca de las causas del accidente y es posible que la causa exacta nunca se sepa. Sucedió hace 100 años Un prelado contra el feminismo En un sermón pronunciado en la Catedral de San Patricio, Monseñor Russell dijo que si la mayoría de las mujeres realmente quería el voto, debía dársele. “Pero no puedo más que contemplar con gran indignación a esa pequeña y escandalosa minoría que pretende arrastrar, a la fuerza, a la gran mayoría de las mujeres que aman el hogar, que quieren ser madres de familia y amar a sus hijos, para que acepten y pidan el sufragio, quiéranlo o no. Hasta hoy yo no veo lo que se puede ganar con el sufragismo y sí todo lo que se puede temer”, agregó. Monseñor Russell dijo que ésta era su opinión personal, porque ningún católico puede hablar en nombre de la Iglesia. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP |
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López Seguir a @casilleroletras |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 10 |
Sucedió hace 100 años1913
Virginia Fabregas hará su debut esta semana
La muy famosa artista mejicana presentará ante la sociedad de Medellín sus obras “Danza de la muerte”, “El Ladrón” y “Los Fantoches”. La ciudadanía se encuentra ansiosa desde hace varias semanas con tan importante visita y se augura que la sala de teatro verá colmada su capacidad en todas las funciones. Sucedió hace 50 años 1963 Un regalo que sí es regalo…! |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 9
|
Sucedió hace 100 años 1913 Grandes manifestaciones al rey de España En medio de un colosal y delirante júbilo, regresó a España el Rey Alfonso XIII, quien resultó ileso de un atentado del que fue víctima en Francia, donde se encontraba de visita. En Madrid se le hicieron grandes manifestaciones de simpatía y la muchedumbre lo obligó a salir al balcón del Palacio, donde habló al pueblo en medio del más entusiasta regocijo. Sucedió hace 50 años Nueva planta de Fundiciones Técnicas S.A., Futec |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 8
|
Sucedió hace 25 años 1988 Reelegido Francois Mitterrand El presidente socialista Francois Mitterrand, en la foto, recibió una votación mayoritaria del 53.9% para un segundo período de 7 años en la presidencia de Francia. Su rival conservador, el primer ministro Jacques Chirac, aceptó inmediatamente los resultados. Entre las propuestas de Mitterrand figura la de poner fin al ciclo de nacionalización y privatización de las compañías francesas, el restablecimiento del impuesto a la salud abolido por la derecha cuando ésta asumió el poder en la asamblea Nacional en 1986 y la creación de un ingreso mínimo garantizado. Su máxima prioridad será la de subrayar el entrenamiento y la investigación como factores claves en la lucha contra el desempleo, que asciende al 10,4 % de la fuerza laboral. Sucedió hace 50 años Hace 100 años se firmó la Constitución de Rionegro |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 7
|
Sucedió hace 25 años 1988 Agitación laboral en Polonia La policía puso fin a una huelga de diez días que se realizaba en la enorme acería de Nowa Huta, en las afueras de Cracovia, informaron fuentes oficiales y de la Iglesia Católica. En el astillero de la ciudad de Gdansk, donde también se desarrolla un paro de actividades, las autoridades ordenaron que se impida el acceso de trabajadores, mientras numerosos policías rodearon las instalaciones. El principal vocero del desterrado movimiento sindical autónomo, “Solidaridad”, fue arrestado y el gobierno acusó a los organizadores de la huelga de provocar una crisis. El jefe sindical Lech Walesa dijo que será el último en dejar las instalaciones y que el paro continúa con un sentimiento de responsabilidad por el astillero y por el país. Sucedió hace 50 años 30 años al servicio de Colombia |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 6
|
Sucedió hace 100 años 1913 La salud del Papa Pío X Uno de los médicos del Papa Pío X ha manifestado, después de un detenido examen, que Su Santidad podría durar un tiempo más, pero que su estado general de salud es de tal manera delicado, que cree un desenlace fatal en mayo, por un ataque al corazón.
Sucedió hace 50 años Serán puestas en venta drogas genéricas |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 4
|
Sucedió hace 100 años 1913 Noticias nacionales Hubo un fuerte huracán en la zona bananera de Santa Marta, en la foto. Se calcula en más de un millón el número de matas de bananos derribadas por el viento, que fue de una violencia extraordinaria. En Manizales el invierno ha hecho grandes daños. Los torrenciales aguaceros que han caído han dañado los caminos, destruido calzadas y hay muchos derrumbes.
Sucedió hace 50 años Regalos para el Día de la Madre |