Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 13
|
Sucedió hace 25 años Gobierno dialoga con el M-19 El gobierno del presidente Virgilio Barco adelanta diálogos directos con el grupo insurgente M-19 para buscar su reincorporación a la vida civil, según reveló el Consejero Presidencial para asuntos de paz, Rafael Pardo Rueda, en la foto.
|
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 11
|
Sucedió hace 50 años Estalló huelga de telegrafistas Una huelga general del gremio de los telegrafistas estalló en toda Colombia. El ministro de Comunicaciones señaló la ilegalidad del movimiento y expresó que no tiene razones fundamentadas. Algún personal del correo postal apoyó el cese de actividades. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 10
|
Sucedió hace 50 años Crece la agitación en Bolivia Mineros armados y que tienen como rehenes a diez extranjeros, dieron al gobierno de Víctor Paz Estenssoro un plazo de 24 horas para aceptar su exigencia de poner en libertad a tres líderes sindicales comunistas o “pagar las consecuencias”. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 9
|
Sucedió hace 25 años Terremoto en la Unión Soviética Más de 50 mil personas muertas es el resultado del primer balance del terremoto que asoló la República Soviética de Armenia. Algunas fuentes afirman que el número de víctimas puede llegar a cien mil. Miles de personas se encuentran atrapadas bajo los escombros de los edificios. Algunos periodistas informaron que se derrumbaron todos los edificios de más de ocho pisos y que sólo quedaban semi destruidas las construcciones de cuatro plantas. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 7
|
Sucedió hace 25 años Gorbachov en la ONU El presidente soviético Mijail Gorbachov, en la foto, en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas descartó el poder militar como solución a las tensiones internacionales, anunció la reducción unilateral de las fuerzas soviéticas en Europa, exhortó a un cese del fuego en Afganistán y respaldó la creación de una Fuerza de Paz de la ONU para poner fin al conflicto. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 5
|
Sucedió hace 50 años Viaja el maestro Olav Roots Emprenderá viaje hacia Alemania el insigne maestro Olav Roots, director titular de la Orquesta Sinfónica de Colombia desde hace once años, período durante el cual nuestra máxima institución musical ha alcanzado un altísimo grado de superación artística hasta colocarse entre las primeras agrupaciones en el continente latinoamericano por su unidad interpretativa, la responsabilidad profesional de sus integrantes, la amplitud de su repertorio y la elevada concepción estética de sus versiones. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 5
|
Sucedió hace 25 años Bangladesh, el país de las catástrofes El ciclón que azotó esta semana a Blangladesh, dejando un saldo de 15 mil desaparecidos, fue la última de una serie de catástrofes naturales que han azotado sin interrupción al pequeño país asiático. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 4
|
Sucedió hace 100 años Falleció don José María Villa Falleció en Medellín el meritorio ciudadano Dr. José María Villa, Ingeniero de grandes quilates y de vasta ilustración. Fue el constructor del puente sobre el río Cauca, entre Sopetrán y Santa Fe de Antioquia y participó en la construcción del Puente de Brooklyn, en Nueva York y los puentes de Pescadero, La Pintada, Puente Iglesias y Puente Navarro, en Honda, Tolima. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 3
|
Sucedió hace 50 años Raúl Leoni, elegido presidente de Venezuela El candidato de Acción Democrática de Venezuela, Raúl Leoni Otero, en la foto, será el nuevo presidente de Venezuela en reemplazo de Rómulo Betancourt. Fue un dirigente universitario y durante un tiempo vivió en el exilio. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 3
|
Sucedió hace 25 años Asume el nuevo presidente de México El presidente Miguel de la Madrid, en la foto, llega al final de sus seis años de gobierno, que constituyen uno de los períodos más difíciles en la historia de México, pues estuvo marcado por crisis políticas, económicas y una serie de catástrofes naturales que impusieron duras pruebas a su gestión. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 2
|
Sucedió hace 50 años Elecciones en Venezuela El pueblo de Venezuela se dispone a elegir a un nuevo presidente a pesar de la campaña comunista para impedirlo. La orden de toque de queda expedida por las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional a partir de la media noche constituyó un gran fracaso. El grupo procastrista terrorista, obedeciendo órdenes emanadas desde La Habana, recurrió a bombas, balas y amenazas en un intento por intimidar a los venezolanos. Los candidatos son los doctores Raúl Leoni, Rafael Caldera, Arturo Uslar Pietri, en la foto, y Jovito Villalba. |
Un día como hoyEl Colombiano, Diciembre 2
|
Sucedió hace 25 años Establecida la cadena perpetua Los terroristas o autores de masacres condenados a pena de prisión perpetua no tendrán derecho a disfrutar de ningún beneficio legal y para ellos estará vedada la libertad provisional, el pago de fianzas o la ejecución condicional de la condena. |
Un día como hoyEl Colombiano, Noviembre 30
|
Sucedió hace 25 años Acuerdo para retiro cubano de Angola
Negociadores de Angola, Cuba y Sudáfrica acordaron las condiciones y cronogramas para el retiro de las tropas cubanas del territorio angoleño a cambio de la independencia de Namibia. |
Un día como hoyEl Colombiano, Noviembre 29
|
Sucedió hace 25 años Soda Stéreo y Compañía Ilimitada Uno de los grupos que ha llevado la vanguardia en el movimiento de rock en español en Latinoamérica ha sido el argentino Soda Stéreo, en la foto, que vuelve ahora a Colombia y Medellín para compartir escenarios con Compañía Ilimitada. |
Un día como hoyEl Colombiano, Noviembre 28
|
Sucedió hace 50 años Once bombas explotaron en Bogotá
Una ola de terror, afortunadamente sin víctimas, azotó a Bogotá después del estallido de once bombas en el curso de dos horas y en diferentes sitios. Las tropas salieron a patrullar las calles y un sospechoso fue detenido. En Cali y Barranquilla se intentó repetir la ola terrorista, pero fueron desarmados dos artefactos explosivos antes de estallar. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|