Año de pacificación

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 29

Sucedió hace 50 años
1964

Año de pacificación

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

El año que está por expirar ha sido, realmente, el de la pacificación nacional. Muchas regiones colombianas que otrora se vieron castigadas por la violencia, como los departamentos de Caldas, Valle y Tolima, empiezan a sentir el beneficio de la paz. Todo ello se debe, como claramente lo ha expuesto el presidente Guillermo León Valencia, a la patriótica y abnegada lucha de las fuerzas militares, que no han tenido reparo alguno en llegar hasta el sacrificio para devolver a las gentes la confianza en el gobierno y en el orden constitucional.

Continuar leyendo

El padre del absurdo

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 29

Sucedió hace 25 años
1989

El padre del absurdo

 

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El Padre del absurdo

Samuel Beckett, Premio Nobel de Literatura en 1969, autor de más de cincuenta obras y considerado mundialmente como uno de los más grandes dramaturgos de su época, falleció en París a los 83 años, tal y como había vivido: en la más estricta intimidad. Entre sus obras mencionamos Mallooy, Malone muere, El innombrable, Esperando a Godot, Fin de la partida, Acto sin palabras, Compañía, Días felices y  Cómo es.

Trabajarán por la paz

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 27

Sucedió hace 100 años
1914

Trabajarán por la paz

 

En los círculos oficiales de Londres se insiste en asegurar que Alemania y Austria están efectuando trabajos por la paz. Se asegura que la misión que lleva el príncipe Von Bulow a Italia está relacionada con las negociaciones pacifistas. Se afirma también que el Papa, el presidente de Estados Unidos y el rey de Italia intervendrán oportunamente en el mismo sentido.

 

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano

 


Será combatido el comunismo

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 27

Sucedió hace 50 años
1964

Será combatido el comunismo

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

La Comisión de Seguridad de la Organización de Estados Americanos ha decido recomendar a los gobiernos del continente americano el establecimiento de departamentos técnicos especializados para descubrir y combatir las actividades comunistas.

Continuar leyendo

Muerto el tirano

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 27

Sucedió hace 25 años
1989

Muerto el tirano

 

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Nicolae Ceaucescu y su esposa Elena

Bucarest, capital de Rumania, amaneció tranquila y sin disparos y la población comenzó a acudir a sus puestos de trabajo después de la ejecución de Nicolae Ceaucescu y su esposa Elena. Ambos habían sido sometidos a un juicio sumario por un tribunal militar, acusados de cometer una serie de delitos y el genocidio de más de 60 mil personas.

Continuar leyendo

El Plan de Desarrollo está amenazado

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 26

Sucedió hace 50 años
1964

El Plan de Desarrollo está amenazado

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El ministro de Hacienda, Diego Calle, señaló que si no se adoptan con decisión las medidas adecuadas, son desalentadoras las perspectivas económicas de Colombia.

Continuar leyendo

Maturana, personaje del año

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 26

Sucedió hace 25 años
1989

Maturana, personaje del año

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Director Técnico de fútbol colombiano

El año que termina fue el de la consagración para el director técnico Francisco Maturana. Ganó la Copa Libertadores de América con el Atlético Nacional, primer equipo en la historia del fútbol colombiano en alcanzar esta distinción con puros criollos.

Continuar leyendo

Juana de Arco y las balas germanas

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 25

Sucedió hace 100 años
1914

Juana de Arco y las balas germanas

 Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Estatua ecuestre de Santa Juana de Arco

Las estatuas de la Beata Juana de Arco, la más pura encarnación del patriotismo francés, han salido ilesas de los terribles bombardeos que sufrieron en varios puntos. La estatua ecuestre de la heroína, erigida en el atrio de la catedral de Reims, quedó intacta a pesar del aguacero de metralla que cayó alrededor suyo.

Expulsados dos agitadores rusos

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 25

Sucedió hace 50 años
1964

Expulsados dos agitadores rusos

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El jefe del Departamento de Inmigración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jorge Manrique Terán, defendió el nombre de Colombia cuando en su despacho fue agredido de palabra por dos miembros de la NKVD rusa, sospechosos de espionaje ante la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol. Los rusos fueron expulsados de manera inmediata del país.

Continuar leyendo

Panamá, tierra de nadie

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 25

Sucedió hace 25 años
1989

Panamá, tierra de nadie

 Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

 

Panamá sigue convertida en una tierra de nadie, con combates y bombardeos en las zonas pobladas. Los saqueadores asaltaron los comercios, los edificios de la presidencia, la Corte Suprema y la embajada francesa sin que lo impidieran las tropas norteamericanas ni las desmanteladas Fuerzas de Defensa panameñas.

Continuar leyendo

Bombardeadas las costas inglesas

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 24

Sucedió hace 100 años
1914

Bombardeadas las costas inglesas

Estación de la Guardia Costera de Scarborough, 1914. Imagen Tomada de http://www.historyofwar.org/Pictures/pictures_scarborough_coastguard_1914.html

Estación de la Guardia Costera de Scarborough, Dic 1914. Imagen Tomada de http://www.historyofwar.org/Pictures/pictures_scarborough_coastguard_1914.html

 

Cuatro cruceros alemanes atacaron y bombardearon los puertos ingleses de Hartlpool, Whithy y Scarborough, causando grandes daños materiales y numerosas víctimas. Algunos refugiados venidos de Scarborough dicen que los daños en las propiedades privadas fueron considerables.

Continuar leyendo

El asunto de la pólvora

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 23

Sucedió hace 100 años
1914

El asunto de la pólvora

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Todos los periódicos de Medellín hablaron de la prohibición terminante, según las Ordenanzas vigentes, de quemar pólvora dentro del poblado.

A propósito de Tshombe

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 23

Sucedió hace 50 años
1964

A propósito de Tshombe

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Primer Ministro de El Congo

El primer ministro de El Congo, Moise Tshombe, realiza una correría por Alemania Occidental y ha expresado su confianza en convertir al África en un bastión anticomunista.

Continuar leyendo

Aguinaldo inolvidable para Berlín

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 23

Sucedió hace 25 años
1989

Aguinaldo inolvidable para Berlín

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

BERLIN ORIENTAL. El dirigente alemán occidental Helmuth Kohl saluda a la multitud frente a la Puerta de Brandenburgo, mientras el primer ministro de la RDA, Hans Modrow, lee un discurso. Foto Reuter

En un gesto navideño que simboliza la ola de libertad que recorre Europa Oriental y el creciente acercamiento con Alemania Federal, Alemania Oriental rompió el Muro de Berlín en la histórica Puerta de Brandemburgo, que aún muestra averías de la Segunda Guerra Mundial.

Continuar leyendo

Herido por la pólvora

Un día como hoy

El Colombiano, Dic 22

Sucedió hace 100 años
1914

Herido por la pólvora

 

El Sr. Domingo Velásquez venía a caballo por el sitio llamado “La Reina”, de la Quebrada Santa Elena Arriba, cuando fue arrojado un cohete de pólvora que hizo asustar a la bestia que manejaba. Y como el Sr. Velásquez no venía prevenido, el animal lo derribó, causándole en la caída una herida grave en la cabeza y otra en el pie. Sufrirá una incapacidad de ocho días.

 

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano