Artículo Invitado Especial Aniversario CIP Esto acontecía en Colombia y el mundo mientras el Centro de Información Periodística iniciaba labores (Sep 1977) |
Algo de historia
La idea de organizar una biblioteca con material de y para los periodísticas se concretó solo hasta 1977 a la cual se le asignó el nombre Fernando Gómez Martínez, en honor a uno de los directores y dueños del periódico. Ahora no solo se trataba del Archivo de Prensa y Fotografía, también era Biblioteca. ¿Y las noticias? Claro los contenidos se apilaban por doquier y, lo mejor de todo, es que Hace 35 años también existían más noticias como estas… “Un pequeño 9 de abril que se frustró”, aseveró el presidente liberal al final de aquel miércoles de septiembre que años después alguien catalogaría como el día de “la acción colectiva urbana más importante de la segunda mitad del siglo XX en Colombia”[1]. Desde las 5 a.m. hubo levantamientos en grandes avenidas de la capital que desembocaron en violentas confrontaciones con la Fuerza Pública. Al otro día (jueves), la prensa registró once personas muertas en Bogotá, donde se mantenía el “toque de queda” (entrecomillado de la propia noticia) desde las 8 p.m. hasta las 5 a.m. del viernes. “Los retenidos por los disturbios, más de 1.700, fueron concentrados en tres sitios de la capital de la República, es decir en el Velódromo, en el estadio El Campín y en el circo de toros Santa María”. Por su parte, en Medellín surgieron enfrentamientos entre las autoridades y estudiantes del Liceo de la Universidad de Antioquia, “quienes reaccionaron violentamente al notar la presencia de uniformados en alrededores del establecimiento”. |
Artículo Invitado Especial Aniversario CIP Así transcurría Colombia y el mundo mientras el Centro de Información Periodística iniciaba labores (Sep 1977) |
Algo de historia
En el año de 1973, época en la cual se llegó a la edición número 20.000, se decidió formar y organizar técnicamente una Biblioteca; con el fin de prestar un mejor servicio de información, consulta e investigación al personal vinculado o relacionado con El Colombiano, cumpliendo con fines de autoeducación, investigación, lectura y recreación. En los siguientes años la necesidad de información fue cada vez más evidente, nuestros usuarios requerían datos puntales sobre hechos periodísticos y mientras Catalina Villa clasificaba insesante los contenidos de ayer, hoy Hace 35 años, las noticias no se detenían… “Continuos acontecimientos están señalando el mal de Colombia: la falta de moral”, advertía en el inicio de su columna, dentro de la sección Ecos y comentarios de EL COLOMBIANO, el padre Fernando Gómez Mejía, quien a continuación reseñaba la manifestación “insólita” de taxistas al rechazar las medidas de control de las autoridades por el uso arbitrario del taxímetro. No obstante, señalaba que tal actitud “es un mal generalizado en todos los gremios”. “Explotar al máximo a los otros es la consigna. Con tal de que venga el dinero, no importan los medios, así sean los más ilegales e injustos. Los abusos se encadenan en forma verdaderamente impresionante. La guerra de todos contra todos es un hecho. Aquí está la fuente de nuestros males. Maquiavelo ha pasado a ser el maestro de todos y ya no hay más ley que la del oportunismo, de la zancadilla y del abuso: ahora triunfan los más atrevidos, los más duros, los más calculadores, los más fríos para el crimen, los más audaces para el engaño, los más rapaces y los más inhumanos”, concluía su artículo. |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Octubre 17 de 1962 |
-
Comenzó el Concilio Vaticano II
El programa de actividades del Concilio Vaticano II comenzó el pasado 11 de octubre con una procesión en la Basílica de San Pedro en Roma, una misa pontificia y un discurso pronunciado por el Papa Juan XXIII. Millares de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar la brillante ceremonia, al comienzo de la cual fueron echados a vuelo todos los campanarios de la Ciudad Eterna. El Papa abrió la más grande reunión religiosa en 20 siglos de historia de la Iglesia con una exhortación a la unidad dirigida a los no católicos. Al Concilio asisten cerca de tres mil dignatarios católicos, que representan a 500 millones de fieles de todo el mundo, y observadores de religiones cristianas no católicas que tienen también más de 250 millones de feligreses. El Pontífice, que cumplirá 81 años el próximo mes, ha dicho que el objetivo más inmediato del Concilio Ecuménico es poner a la Iglesia Católica “al día con los tiempos modernos”. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP |
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Octubre 16 de 1942 |
Himmler prometió a Hitler acabar con los judíos
Informaciones de fuentes neutrales de Berlín manifiestan que el ex jefe de la Gestapo, Himler, prometió a Hitler que, para fines de este año, no quedará ni un solo judío en Alemania. Se sabe que con intervalos regulares salen transportes israelitas desde Berlín, a pesar de la escasez de material rodante. Entre la población hebrea hay completa apatía con respecto a su suerte pues han perdido toda la esperanza de escapar de la deportación y de la muerte. La mayoría de estos “convoyes de la muerte” conducen a sus pasajeros a algún puerto infestado de enfermedades o a campos de trabajo malsano en Polonia o la Rusia Blanca, y otros son detenidos en lugares cercanos, donde son ejecutados. Se enfrentan famosos futbolistas locales |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Octubre 15 de 1917 |
Salubridad pública
Ahora, cuando las epidemias azotan a Medellín, es oportuno observar que las pesebreras, para que sea eficiente la obra de higienización, deben quedar a conveniente distancia de aquellos lugares en donde existe aglomeración de viviendas. En lo referente al aseo de los excusados de ciertos establecimientos públicos, no debe dejar de cumplirse ninguna de las medidas que se dicten. Las miles y miles de moscas que vemos en las ventas de la Plaza de Mercado y en la quebrada Santa Elena, cosa que repugna, pudieran destruirse con los métodos sencillos que existen. Esperamos que el Honorable Concejo acoja estas sugerencias.
Incrédulos, apedreados por mujeres |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, 13 octubre de 2002 |
¡ Botero, mundial !
El ciclista colombiano Santiago Botero, en la foto, el alemán Michael Rich y el español Igor González de Galdeano, en ese orden, ocuparon los peldaños del podio de la contrarreloj individual, élite de los compeonatos del mundo en carretera, que se disputa en la localidad belga de Zoldet. Botero, ganador Momentos innolvidables del deporte Despegó nuevo ataque a la coca |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Octubre 12 de 1987 |
Asesinado Jaime Pardo Leal
El presidente de la Coordinadora Nacional de la Unión Patriótica, UP, y ex candidato presidencial de ese partido de izquierda, Jaime Pardo Leal, murió en la tarde de ayer en el Hospital de La Mesa, municipio de Cundinamarca, víctima de un atentado criminal que sufrió cuando, acompañado de su familia, se dirigía en su vehículo particular a una finca de su propiedad. El presidente Virgilio Barco condenó el asesinato del dirigente de la Unión Patriótica y atribuyó el atentado a enemigos de la paz y la democracia. La Unión Patriótica como movimiento político es fruto de los acuerdos de paz promovidos por la administración de Belisario Betancur. Unión Patriótica, un partido masacrado |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Octubre 9 de 1917 |
Campaña contra el ruido y los menores billaristas
La Alcaldía de Medellín ha continuado, por medio de las Inspecciones de Policía, las campañas contra el ruido y contra los menores que frecuentan las cantinas de la ciudad, especialmente los salones de billares. La campaña contra el ruido se enfoca principalmente contra los aparatos eléctricos denominados “traga-níquel” que funcionan en la mayoría de los bares y cantinas de Medellín y que se ponen a funcionar a un volumen que molesta completamente la tranquilidad de los asociados. La campaña contra los menores billaristas, y en general contra los “piernipeludos” que visitan establecimientos públicos, va directamente contra los dueños de esos bares y cantinas, a quienes se aplican multas de veinte a cincuenta pesos, y contra los menores, que son detenidos por varias horas en el comando de Policía. La Universidad de Antioquia celebra hoy su día clásico |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Octubre 8 de 1917 |
Pedro Nel Ospina Vásquez
Digno hijo del brillante Pedro Nel y de su gallarda esposa Doña Carolina Vásquez de Ospina. Este joven, distinguido por su alta y cultivada inteligencia y por su exquisita caballerosidad, ha tornado a su Patria después de haber terminado de la más brillante manera sus estudios en Europa. Después de casi siete años alejado de Medellín, viene cargado de nobles laureles conquistados a fuerza de merecimientos. Pedro Nel está llamado a grandes cosas. No es de aquellos jóvenes frívolos que tanto abundan, ni de los que esperan llegar a las alturas a golpes de audacia, ni su ilustración es la de los pedantes que aparentan saberlo todo. La campaña submarina |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, 6 de octubre de 2002 |
Gran avance contra la malaria Un grupo de científicos anunció en Londres que, después de tres años de investigaciones, logró desifrar del genoma del parásito plasmodium falciparum, el más peligroso agente causante de la malaria, y el del mosquito anopheles gambiae, principal transmisor del parásito. La noticia es especialmente importante en un momento en el que los medicamentos antiparasitarios están perdiendo su eficacia. La malaria afecta a 300 millones de personas en el mundo y mata a un millón cada año. Éxodo por los retenes ilegales en la Comuna 13 |
Sucedió hace 25 anosEl Colombiano, Octubre 5 de 1987 |
…Y la tragedia volvió a Villa Tina
La tragedia que el pasado 27 de septiembre en el barrio Villa Tina de Medellín y que hasta ahora arroja un saldo de casi 400 muertos y decenas de heridos y desaparecidos, conmovió no sólo a Antioquia sino a Colombia. Lo más doloroso del luctuoso acontecimiento es que desde hace mucho tiempo se había previsto. Los testigos del espantoso desastre dicen que fue como la explosión de una bomba cuando el cerro se desprendió y cayó sobre las casas. Se calcula que el barrio desapareció por completo y los organismos de socorro buscan desesperadamente sobrevivientes. Un número impreciso de cadáveres quedarán sepultados en el fango y el lugar será declarado camposanto. Se unen grupos guerrilleros |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, Octubre 4 de 1972 |
Franco celebró 36 años de gobierno
El generalísimo Francisco Franco, en la foto, celebró su trigésimo sexto aniversario como jefe de Estado de España con una gran recepción de gala que ofreció en el palacio real. Junto a él se hallaba su sucesor designado y futuro rey de España, el príncipe Juan Carlos Franco, quien dentro de dos meses cumplirá 80 años, recibió las felicitaciones del cuerpo diplomático, de miembros de su gobierno, de jefes de la Iglesia y de otros dignatarios. Perón amenaza con guerra civil |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, Octubre 3 de 1962 |
2 muertos y 75 heridos costó la matrícula del estudiante negro
Mil cuatrocientos soldados y alguaciles federales impusieron el ingreso a clases de James Meredith, primer estudiante negro matriculado en la Universidad de Mississippi, Estados Unidos. Los disturbios provocados por su presencia se extendieron por la ciudad de Oxford, donde los militares usaron gases lacrimógenos y ballonetas para reducir a los obstinados manifestantes. Dos personas muertas y por lo menos 75 heridas es el resultado de la violenta serie de choques. Muchos estudiantes de la universidad no han concurrido a las aulas en señal de protesta por la presencia en ellas del joven negro, quien afirmó que “pase lo que pase terminaré mis estudios, pues ello es más importante para los Estados Unidos que para mí”. Se inicia era de navegación aérea automática |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, Octubre 2 de 1942 |
Stalingrado, en su hora decisiva
Las tropas de auxilio del ejército ruso emprendieron una nueva ofensiva en el suroeste de Stalingrado. Además, con demoledores contraataques lanzados en el noroeste recuperaron terreno pero el enemigo logró penetrar más profundamente en la ciudad. Fuentes autorizadas dicen que ya llegó la hora decisiva para la plaza. Se informó que Stalin, en la foto, dirige las operaciones desde el Kremlin, en Moscú.
Las ruinas de Canterbury |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, Octubre 1 de 1917 |
La intervención de América Latina en la guerra europea
Continúa acentuándose la necesidad de que América Latina defina su actitud con respecto a la guerra que se libra en Europa. Ya la América Central y las Antillas han adherido a la política del señor Wilson, presidente de Estados Unidos, contra Alemania, rompiendo relaciones diplomáticas unas, y otras, declarándole la guerra. Sólo Méjico se mantiene neutral, pero su presidente Carranza acaba de suspender la publicación de catorce diarios germanófilos para hacer cesar la propaganda alemana en Méjico. En Sud América, la actitud adoptada por Argentina tendrá graves consecuencias. El gobierno de Uruguay pidió autorizaciones al Congreso para romper con Alemania. El Perú envió un ultimátum al Gobierno Imperial en el que le pide explicaciones por el hundimiento del vapor “Latorre”. “Jaquequina”, no contiene Opio ni Morfina |