Un día como hoyEl Colombiano, 19 de diciembre
|
Sucedió hace 50 años 1962
Transmisión de televisión entre América y Europa
En Cabo Cañaveral, en La Florida, fue disparado el nuevo satélite norteamericano “Relay” para posibilitar la transmisión por televisión en vivo, directamente entre las Américas y Europa. Suramérica será conectada al sistema por primera vez, aunque su única estación, situada en Río de Janeiro, solamente podrá atender llamadas telefónicas por poco tiempo. Toda la América del Sur quedará unida a la red de televisión espacial el año próximo. El “Relay” funcionará como una estación en miniatura en el cielo que captará señales transmitidas desde una estación a un lado del Atlántico y las retransmitirá a un punto receptor situado a miles de kilómetros. Será parecido al famoso satélite precursor “Telstar” que se lanzó el 10 de julio pasado y que más tarde dejó de operar por causa de la radiación. La red del “Relay” es mucho más elaborada y sus actividades más amplias que las que se intentaron para el “Telstar”. Sucedió hace 100 años “Sangre de Artista” |
Un día como hoyEl Colombiano, 19 de diciembre
|
Sucedió hace 25 años 1987
Murió Marguerite Yourcenar
Marguerite Yourcenar, la primera mujer en ocupar un sillón en la Academia de la Lengua de Francia, murió en Estados Unidos, país del que era ciudadana desde 1947, víctima de un ataque al corazón. Yourcenar es autora de una de las obras más importantes de la literatura francesa de este siglo, “Memorias de Adriano”, publicada en 1951 y traducida a numerosas lenguas. Otra de sus obras más conocidas es “Opus Nigrum”. Con la fuerza de su riguroso estilo clásico, Marguerite Yourcenar empleó un tono muy personal para hallar, a través de la historia, la ocasión de realizar una poderosa reflexión sobre la moral y el poder. Su obra abarca más de cinco décadas y comprende no sólo novelas históricas sino también obras de teatro, poesías, relatos, ensayos, autobiografía y traducciones. El presidente de Francia, Francois Miterrand, rindió homenaje a “la fuerza y la independencia de espíritu de Marguerite Yourcenar, que encarna los valores irremplazables del humanismo”.
Asesinado eminente profesor y humanista |
Un día como hoyEl Colombiano, 18 de diciembre
|
Sucedió hace 50 años 1962
La Reforma Agraria en Colombia es la mejor
El ministro de Agricultura, Cornelio Reyes, dijo en el programa “Cinco Reporteros y el Personaje de la Semana”, de la cadena radial Caracol, que la Reforma Agraria en que está empeñado el gobierno tendrá que ser aceptada por los terratenientes que en la actualidad disponen de la tierra cultivable que tiene el país porque, de lo contrario, se podrían ver abocados a una revolución social que traería el caos a la nación. “Es mejor una reforma por un proceso democrático que por un proceso revolucionario”, afirmó. Rotunda victoria de “Cochise” |
Un día como hoyEl Colombiano, 18 de diciembre
|
Sucedió hace 25 años 1987
Cambio de mando en Checoeslovaquia
Gustáv Husák, en la foto, quien hace 18 años se encargó de la jefatura del partido comunista de Checoeslovaquia después de que las fuerzas soviéticas aplastaran el movimiento reformista conocido como “la primavera de Praga”, fue reemplazado en el cargo por un miembro del Politburó, Milos Jakes. Husák, de 74 años, retiene el cargo ceremonial de presidente, así como su posición en el Politburó gobernante. Se considera que Jakes es un dirigente comunista conservador que sigue las pautas de Husák, pero que supervisará las limitadas reformas introducidas actualmente en la economía centralizada de Checoeslovaquia, tras las reformas más radicales de la economía soviética Aprobados estatutos de Cornare |
Un día como hoyEl Colombiano, 17 de diciembre
|
Sucedió hace 25 años 1987 Mejor Deportista del Año
Luis Alberto Herrera, en la foto, fue seleccionado por la crónica deportiva de Colombia como el mejor deportista del año. Oriundo de Fusagasugá, Lucho, de 26 años, fue campeón de la Vuelta a España, quinto en la vuelta a Francia y subcampeón de la Vuelta a Colombia. Además, en las competencias de España y Francia fue consagrado como Rey de la Montaña. La ceremonia se cumplirá en el Hotel Tequendama en Bogotá y será transmitida en directo por la primera cadena de la televisión. Los otros deportistas que disputaban este honor son la patinadora Luz Mery Tristán, los campeones mundiales de boxeo Fidel Bassa y Miguel “Happy” Lora, la atleta antioqueña Ximena Restrepo y el futbolista Carlos Valderrama.
Máxima emergencia en Paz del Río |
Un día como hoyEl Colombiano, 17 de diciembre
|
Sucedió hace 100 años 1912
Don Januario Henao
En la vecina población de Sopetrán dejó de existir, casi que de una manera súbita y repentina, con la resignación de un cristiano y agobiado por la pesadumbre de crueles desengaños, el notable Literato y Educacionista Don Januario Henao. Como pedagogo educó a muchas generaciones de alumnos que aprendieron de su inteligencia y su fuerza analítica. Sobresalió en la literatura y escribió muchísimo con frases vívidas y correctas y con estilo y gracia. Con su desaparición pierde la Patria un gran servidor y un notable Institutor. Sucedió hace 95 años
“Escuela Remington y Oficina de Copias” |
Un día como hoyEl Colombiano, 15 de diciembre
|
Sucedió hace 25 años 1987
Fausto brinda concierto navideño
En el Polideportivo de Itagüí se realizará un sensacional concierto de navidad. Fausto, uno de los artistas más representativos de Colombia a nivel nacional e internacional, acompañado de una excelente orquesta de profesores, brindará lo mejor de su repertorio. El esfuerzo se realiza con el objeto de recolectar fondos que permitan la terminación del templo de Jesús Caído. Sucedió hace 50 años
El doctor Alberto Lleras en la OEA |
Un día como hoyEl Colombiano, 15 de diciembre
|
Sucedió hace 10 años 2002 “El paro me fortalece”: Chávez
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien afronta una crisis política y social, dijo que preferiría morirse antes que traicionar a su pueblo. También declaró que el paro lo fortalece y aseguró que lo que está en marcha en su país es “una revolución pacífica y democrática, moral, del bien contra el mal”. Mientras realizaba sus declaraciones, en distintas parte de Caracas retumbaban las cacerolas en protesta contra su mandato. La producción petrolera de Venezuela se redujo a más de la mitad y podría disminuir aún más, debido al paro indefinido contra el presidente, que ya entró en su segunda semana. En declaraciones a EL COLOMBIANO, en el Palacio de Miraflores, Hugo Chávez dijo que “esta huelga terminará con un triunfo de la Constitución, un triunfo de la ley y un triunfo popular, estoy seguro”. Entregados los premios Nobel |
Un día como hoyEl Colombiano, 14 de diciembre
|
Sucedió hace 25 años 1987
“Gran Bolívar de Oro”
El presidente de RTI, Fernando Gómez Agudelo, en la foto, recibió el Gran Bolívar de Oro, máximo galardón del Premio Simón Bolívar, correspondiente a la vida y obra. Hace 33 años, por orden del general Rojas Pinilla, comenzó los trámites para hacer llegar la televisión a los colombianos. Hoy es dueño de la principal programadora del país y es considerado el hombre más importante del medio. Además, el jurado otorgó por unanimidad los premios a la mejor presentadora y el mejor animador a Gloria Valencia de Castaño y Fernando González “Pacheco”. Sucedió hace 50 años
Peregrinación al Santuario de Las Lajas |
Un día como hoyEl Colombiano, 13 de diciembre
|
Sucedió hace 25 años 1987
El Metro, en un laberinto financiero
La monumental obra del Tren Metropolitano de Medellín entró en un laberinto financiero del cual aún no se sabe cómo va a salir. Lo único claro es que si no se adoptan soluciones inmediatas puede correr el riesgo de paralizarse. Según el contrato “llave en mano” firmado con el consorcio hispano-alemán, los trabajos deberían terminarse en diciembre de 1988 y el costo total sería de 650 millones de dólares. Hoy, los montos totales suman 1.250 millones de pesos colombianos y hay un atraso de entre uno y dos años en varias obras. Continuar leyendo |
Un día como hoyEl Colombiano, 13 de diciembre
|
Sucedió hace 40 años 1972
Se fugaron el “Mono Trejos” y “El Cura”
Una misteriosa y espectacular fuga de la cárcel La Ladera, en Medellín protagonizaron los delincuentes Néstor Trejos Marín, alias “El Mono Trejos”, y Raúl Loaiza, alias “El Cura”, recluidos en el establecimiento carcelario desde hace varios meses, como sindicados de la comisión de graves delitos. Los dos antisociales, que forman parte de “la pesada” de delincuentes del establecimiento y son considerados como los cerebros de numerosos atracos y varios secuestros ocurridos en Antioquia y otras regiones, desparecieron en forma súbita y extraña del patio trasero de la cárcel, a eso de las dos de la tarde. Enfática defensa del Frente Nacional |
Un día como hoyEl Colombiano, 13 de diciembre |
Sucedió hace 50 años
Entregados los Premios Nobel
El Premio Nobel de Literatura le fue otorgado al escritor norteamericano John Steinbeck, en la foto. Entre sus obras figuran “Las uvas de la ira” y “Al este del Edén”. El premio de medicina fue compartido por Francis Crick, James Watson y Maurice Wilkins por sus descubrimientos sobre la transmisión de información en la materia viva a través del ADN. Los dos primeros investigadores descubrieron la estructura molecular del ADN en 1953. Sucedió hace 100 años
Avance científico |
Un día como hoyEl Colombiano, 12 de diciembre
|
Sucedió hace 50 años
Nueva sucursal del “Ley” en el barrio La América
El edificio, situado en la esquina de la carrera 70 con San Juan, será dado al servicio a partir de hoy. El moderno almacén está localizado en un punto estratégico de uno de los sectores residenciales más vastos de Medellín, como es el barrio la América. Ofrecerá a la clientela la facilidad de realizar sus compras dentro de la más completa comodidad, pues los habitantes de esa zona residencial podrán visitar el almacén sin preocuparse lo más mínimo por su apariencia personal. Las damas, especialmente, no tendrán que preocuparse por llevar zapatos altos ni cartera e inclusive por lucir peinados que demanden mucho tiempo en los salones de belleza. El jefe de propaganda de Almacenes Ley es el señor Humberto Upegui y fue quien nos informó sobre los objetivos del nuevo establecimiento comercial. El almacén cuenta con muy buen servicio de transporte de buses y ofrecerá los mismos artículos del almacén principal, en el centro de Medellín. Sucedió hace 100 años
Alegre su temporada de campo |
Un día como hoyEl Colombiano, 11 de diciembre
|
Las atrocidades del Putumayo
Carta del Cónsul General de Colombia en Nueva York al editor del “New York Times”: “He leído con mucho interés la narración de Robert Isaac sobre sus experiencias personales en la región del río Putumayo, recientemente publicada en la sección mescelánica del “Times”, edición del domingo. Un punto de la mayor importancia, y sobre el cual deseo llamar la atención, es que todos los ultrajes y depredaciones cometidos contra los indígenas en la vasta soledad de las selvas del Putumayo han sido estimulados por las autoridades peruanas, que han sostenido constantemente las operaciones de pillaje de la firma “J. Arana y Hermanos”, dueña de la “Peruvian Amazon Rubber & Co.”, para obtener forzosa posesión de territorios que no pertenecen ni han pertenecido nunca al Perú. Todo el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo pertenecen a Colombia, cuyo título sobre él es absolutamente incontrovertible. El caucho se encuentra en vastas zonas vírgenes que Colombia no ha estado todavía en capacidad de desarrollar mediante una eficaz y humana colonización. La codicia es, sin duda, la que ha impulsado al Perú a cometer esas atrocidades, para lo cual no ha vacilado en invadir el territorio de una república hermana”. Firma: Francisco Escobar, Cónsul General”. Sucedió hace 70 años
La flota francesa en manos alemanas |
Un día como hoyEl Colombiano, 10 de diciembre
|
Sucedió hace 100 años 1912
Misión católica al Putumayo
En Lima se ha dictado un Decreto sobre la creación de una misión apostólica en el Putumayo. Comprende los territorios situados entre los ríos Napo y Amazonas y los límites con Brasil. Esta misión se denominará del Putumayo y tendrá su principal residencia en La Chorrera.
Sucedió hace 95 años
Quieren exportar caucho sin pagar derechos |