EE.UU presiona a Panamá

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 9

Sucedió hace 25 años

1988


Intensifican presiones económicas contra Panamá

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El presidente Ronald Reagan intensificó las presiones económicas sobre Panamá y ordenó que unos 6,5 millones de dólares, que Estados Unidos debe a ese país latinoamericano por concepto de operaciones del Canal, sean puestos en una cuenta embargada.  La medida hace parte de una serie de sanciones destinadas a debilitar al gobierno militar de Panamá, que Reagan calificó de “ilegítimo”, y a propiciar el desplazamiento del general Manuel Antonio Noriega, dirigente militar del país.

Sucedió hace 50 años
1963

Espantosa tragedia en Perú

Continuar leyendo

Colombia envía mensaje al nuevo presidente de los EE.UU

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 8

Sucedió  hace 100 años
1913

Mensaje al nuevo presidente de Estados Unidos

“Su Excelencia, Señor Woodrow Wilson: os felicito por vuestra merecida exaltación a la Presidencia de los Estados Unidos de América. Vuestra administración señalará, a no dudarlo, una era de justicia y, por tanto, de reparación y sólida cordialidad entre la República de Colombia y la poderosa y floreciente República que glorifica las nobles tradiciones de George Washington, y cuyos destinos vais a regir en esta hora trascendental para las naciones del mundo americano.  Carlos E. Restrepo, Presidente de Colombia”.

Sucedió hace 50 años

El templo de Abu Simbel

Continuar leyendo

Violencia política en Colombia

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 7

Sucedió hace 25 años
1988

Arrecia violencia política en Colombia

La violencia política arreció nuevamente en Colombia al registrarse en las últimas horas el asesinato de una consejera intendencial, un activista del partido liberal y un concejal de la misma colectividad, así como el presunto secuestro de un candidato a alcaldía.  Cuando sólo faltan 6 días para que los colombianos elijan por primera vez en la historia a los alcaldes municipales, la instancia gubernamental más cercana al pueblo, la violencia política sigue cobrando víctimas en todo el territorio. El gobierno anunció que no se aplazarán las próximas elecciones en ningún sitio, aunque reconoció que el orden púbico está bastante mal.


“Tabaco” Pérez a Alemania

Continuar leyendo

Presentan la Medellín del futuro

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 7

Sucedió  hace 100 años
1913


Plano de Medellín Futuro

El Señor Don Ricardo Olano, a nombre de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, presentó al Concejo un hermoso Plano de Medellín Futuro, arreglado por una comisión nombrada por el Concejo y otra por dicha Sociedad.  Dio una larga e interesante conferencia acerca del ensanche general de la ciudad en lo futuro y la gran trascendencia del mencionado plano.  El Concejo aprobó el plano presentado.

Sucedió hace 50 años
1963

La inseguridad en Medellín
Continuar leyendo

Se agudiza la violencia en el Urabá Antioqueño

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 6

Sucedió hace 25 años
1988


Sangrienta matanza de 20 campesinos

A  ocho días de realizarse en Colombia la más ambiciosa apertura democrática, reflejada en la elección popular de alcaldes, se agudizó la escalada violenta en Antioquia,  particularmente en la zona de Urabá.  La región, que en los últimos meses ha sufrido un verdadero baño de sangre, fue testigo de una brutal matanza que costó la vida a 20 trabajadores de la zona bananera, afiliados a Sintagro. Otro hecho violento lo protagonizó un escuadrón de la Coordinadora Nacional Guerrillera que secuestró en Chigorodó a 38 jóvenes con edades entre los 18 y 30 años.

Guerra de ciudades en el Golfo

Continuar leyendo

Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, por la ciudad

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 6

Sucedió  hace 100 años
1913


La Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín

Un grupo de caballeros de lo más selecto de esta Villa, sin interés personal, y animados únicamente por hacer de nuestra ciudad una ciudad hermosa, propendiendo por su ornato y engrandecimiento, salen de sus pesadas faenas del día a dedicar gran parte de sus energías a tan benéfica institución.  Los Correos Urbanos, el Plan del Medellín Futuro, la fuente de San José, en la foto, las Escuelas de Música y Dactilografía, el Álbum del Centenario y muchísimos otros logros que no enumeramos, obligan a los habitantes de Medellín a la admiración y a la gratitud para con esta Sociedad. Hoy, cuando la penuria de su Tesoro es mucha, debemos mostrarle nuestra gratitud enviándole nuestros nombres para que sean inscritos en el libro de “Cuotas Voluntarias”, y ella, esa Sociedad, sabrá corresponder a nuestras dádivas haciendo de nuestra capital una verdadera Metrópoli.

Sucedió hace 50 años
1963

Apoyan huelga de mineros en Francia

Continuar leyendo

Medellín necesita vías hacia el oriente y occidente

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 5

Sucedió  hace 100 años
1913

Camino de ruedas al Oriente antioqueño

El señor Gobernador de Antioquia ha hablado de la conveniencia de un camino a la Provincia de Oriente.  Verdaderamente, el día en que se una el Valle de Medellín con la altiplanicie de Rionegro y La Ceja con un buen camino de ruedas, será posible el tráfico de automóviles, que es sin duda el vehículo más cómodo y barato que hoy tenemos.  También pueden comunicarse las tierras altas de San Pedro y Santa Rosa con Medellín, trazando un camino que, partiendo de Robledo suba al “Alto del Gallinazo”.  Inmensa sería la mejora para todas nuestras tierras altas el día que esto se haga y que no demanda grandes gastos.

Sucedió hace 50 años
1963

Artistas latinos en Estados Unidos

Continuar leyendo

Coltejer en cifras, el mejor año para la textilera antioqueña

Un día como hoy

El Colombiano,  Marzo 4

Sucedió hace 25 años
1988

El mejor año en la historia de Coltejer

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Para la empresa, 1987 se convirtió en el mejor año de su historia al lograr una utilidad neta de 5.552 millones, 2,7 veces superior a la de 1986, que sumó 2.057 millones de pesos, dijo el presidente de la textilera, Adolfo de Greiff Ramos.  Estas buenas noticias se ven complementadas con la decisión de la compañía de distribuir un dividendo, con la anuencia de la banca internacional. Para ello serán destinados 865 millones de pesos de las utilidades. Dicho dividendo será de 2.20 pesos por acción y con base en un precio unitario de 50 pesos.

Sucedió hace 50 años
1963

Derrocado el presidente de la Junta Militar del Perú

Continuar leyendo

Club Unión de Medellín, convoca a la solidaridad

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 2

Sucedió  hace 100 años
1913


Five o´clock tea

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Honda sensación ha causado en toda la República el funesto suceso acaecido en Girardot y Chiriguaná y que ha dejado tantas víctimas en la más espantosa miseria, sin un techo que las abrigue de la intemperie ni un pan para mitigar el  hambre.  Por eso Colombia se prepara para aliviar la suerte de los desventurados que sufrieron el incendio en aquellas poblaciones.  Medellín, siempre atenta a los llamamientos de la Caridad, organiza funciones y  colectas para aliviar en algo a estos necesitados.  Por esto, en los salones del Club Unión se servirá un té con el fin de allegar fondos y dejar la tranquilidad de haber cumplido con una noble y santa labor humanitaria.

Sucedió hace 50 años
1963

Transmisión de pelea pugilística

Continuar leyendo

Trabajadores de El Cerrejón levantan el paro

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 1

Sucedió hace 25 años
1988

Se reanudan labores en El Cerrejón

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Las actividades de explotación de carbón en El Cerrejón –Zona Norte se reanudaron al reintegrarse a sus labores los dos mil trabajadores que se habían declarado en cese de actividades por la destitución de ocho de sus compañeros. El gerente de relaciones públicas de Intercor, Manuel Dangond Uribe, dijo que los paros, al principio de poca duración, se habían recrudecido últimamente a raíz de la presencia de agitadores profesionales en la mina.  Precisó que en total se han dejado de producir entre 300 y 350 mil toneladas de carbón como consecuencia de la realización de 22 paros.

Sucedió hace 50 años
1963

Nare será obra cumbre

Continuar leyendo

Destituído el presidente de Panamá

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 28

Sucedió hace 25 años
1988

Destituído el presidente Delvalle

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

La capital panameña permanece en relativa calma pero a la expectativa de nuevos acontecimientos tras la fulminante destitución del presidente Eric Arturo Delvalle y su sustitución por el ministro de Educación, Manuel Solís Palma, en la foto, como consecuencia de la crisis que produjo la decisión del presidente Delvalle de separar de su cargo al general Noriega.  Mientras tanto, Estados Unidos, el país más interesado en la caída de Noriega, anunció que descarta la intervención militar para solucionar la crisis panameña, pero que sigue reconociendo como presidente a Delvalle.  Este último convocó a los sectores de oposición a realizar un paro nacional pacífico en resistencia a los militares, mientras miles de personas participaban en una manifestacion de apoyo a Noriega. El presidente Delvalle salió de su casa con rumbo desconocido.

Sucedió hace 50 años
1963

Las charlas de doña Sofía Ospina de Navarro

Continuar leyendo

La vida de ‘Mariacano’ llega al cine

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 27

Sucedió hace 25 años
1988

“Mariacano”, nuevo largometraje de “Focine”

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

La Compañía de Fomento Cinematográfico, “Focine”, iniciará la producción de películas con el rodaje del largometraje “Mariacano”, con guión y dirección de Camila Loboguerrero.  El tema central sera la vida de la ilustre abanderada de la lucha social. María Cano, en la foto, que comenzó en los albores del siglo xx haciendo poesía erótica, dedicó luego sus esfuerzos a las obras de caridad hasta convertirse finalmente en la más importante líder y oradora de su época.  María Cano luchó por mejorar las condiciones de vida de las clases trabajadoras, fue perseguida y encarcelada por sus opositores, incomprendida por sus contemporáneos y murió en el olvido en 1957.  El eje central de la cinta es la gran pasión de María Cano por Ignacio Torres Giraldo, el gran amor de su vida.

Sucedió hace 50 años
1963

Acuerdo pone fin al conflicto laboral de El Cairo

Continuar leyendo

“La intervención de un estado en otro es un ultraje”, Carlos E. Restrepo

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 26

Sucedió hace 100 años
1913

Enérgica respuesta ante intervención de Estados Unidos

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El Presidente de Colombia, señor Carlos E. Restrepo, opina que “toda intervención de un Estado en los negocios internos de otro es un ultraje a la soberanía de este último y, por tanto, una violación del derecho y un ataque a la justicia internacional, cuyo práctico imperio es el supremo anhelo de las naciones latinoamericanas”.

Sucedió hace 50 años
1963

El compositor Pedro Morales Pino

Continuar leyendo

Destituído el general Manuel Antonio Noriega

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 25

Sucedió hace 25 años

1988

Rebelión militar por destitución de Noriega

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El presidente de Panamá, Eric Arturo Delvalle, en la foto, destituyó de su cargo como jefe de las Fuerzas de Defensa al general Manuel Antonio Noriega, acusado de delitos de narcotráfico en los Estados Unidos. Nombró en su reemplazo al coronel Marcos Justinés, quien no aceptó y brindó su apoyo a Noriega.  El presidente destituyó también al canciller Joge Abadía por su solidaridad con Noriega, así como al embajador en la ONU y a otros funcionarios.  La incertidumbre se apoderó del país de inmediato.  Los militares se rebelaron contra Delvalle y asumieron el dominio.  El presidente cuenta con el respaldo de Estados Unidos y la Iglesia.  En Panamá rige la censura de prensa.

Sucedió hace 50 años

1963

“El Bárbaro del Ritmo”, Beny Moré

Continuar leyendo

La URSS deja los conflictos del tercer mundo

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 22

Sucedió hace 25 años
1988

La URSS se retira de conflictos regionales

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Los tiempos en que la Unión Soviética y sus aliados libraban guerras en favor de los regímenes revolucionarios del Tercer Mundo pueden estar llegando a su fin.  Éste sería uno de los puntos claves de las nuevas concepciones en materia de política exterior introducidas por el secretario del Partido Comunista Soviético, Mijail Gorbachov, al iniciar el tercer año de su programa de reformas.  El caso más notorio sucede en Afganistán, donde se han acelerado las gestiones para terminar la presencia militar soviética en ese país.  También se han realizado avances en relación con la evacuación de los 35 mil soldados cubanos destacados en Angola y de los 100 mil vietnamitas acantonado en Camboya, aunque la solución de la crisis en estos dos países todavía parece remota.

Asesinado el Personero Auxilar de Medellín

Continuar leyendo