Democracia Latinoamericana, en peligro

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 8

Sucedió hace 25 años
1988

El peligro del narcoterrorismo

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Julio Londoño Paredes, dijo en Washington que el continente encara “el desafío de una acción coincidente de fuerzas que tratan de sustituir la democracia por la anarquía”.  Afirmó que en esa acción destructiva participan “narcotraficantes, grupos de extrema derecha e izquierda, terroristas políticos y delincuentes tradicionales”.

Continuar leyendo

Evaristo, un milagro de la vida real

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 7

Sucedió hace 50 años
1963

Se inicia “El Milagro de Evaristo”

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

La inspiración del conocido escritor Efraín Arce Aragón hizo posible la realización de una de las más extraordinarias radio-novelas escritas últimamente en Colombia.  Se trata de “El Milagro de Evaristo”, basada en la vida del pequeño niño ciego, Evaristo, en la foto, que sirve como emblema a la Campaña Pro Dotación de la Escuela de Ciegos y Sordomudos.  Esta obra comenzará a transmitirse a las tres de la tarde por todas las emisoras de la Cadena “Caracol”, en Medellín por la Voz de Antioquia, en un programa patrocinado por la “Leche de Magnesia Phillips”.

Sucedió hace 100 años
1913

La peste del carbón

Continuar leyendo

XIV versión del Festival “Mono Núñez”

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 7

Sucedió hace 25 años
1988

Apoteósico final del Festival “Mono Núñez”

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

En medio de un frenesí colectivo, con homenajes a la música de Colombia, terminó la XIV edición del Festival “Mono Núñez” que se realiza en Ginebra, Valle.  El máximo galardón fue para el tiplista tolimense Luis Enrique Parra, que realizó una intervención calificada como magistral por el jurado y el público.

Continuar leyendo

Moserrat Caballé en la República Popular China

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 6

Sucedió hace 25 años
1988

Monserrat Caballé conquistó al público

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

La cantante española Monserrat Caballé conquistó al público de Pekín durante su primera actuación en la República Popular China donde ofreció una gala benéfica para recaudar fondos para la conservación de la ciudad italiana de Venecia y de la Gran Muralla China.

Continuar leyendo

Hace 100 años en Colombia, fue noticia

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 5

Sucedió hace 100 años
1913

Noticias del país


En Bogotá se está formando una expedición de colonos voluntarios que irán a la Colonia de Fundación con el fin de consagrarse en este lugar a labores agrícolas.  El Gobierno protegerá dicha expedición.

En la ciudad de Santa Marta se construirá en breve, un hospital de observación que se compondrá de tres pabellones: uno para enfermedades infecciosas, otro para cuarentena de pasajeros sospechosos de tales enfermedades y otro para administración y servicio médico.  El Gobierno Nacional votó la cantidad de 5 mil pesos oro para iniciar los trabajos de dicho establecimiento.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano


Científicos de la U de A ganan Premio “Mutis”

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 5

Sucedió hace 50 años
1963

El Premio “Mutis”

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Dos eminentes científicos egresados de la Universidad de Antioquia, el doctor Alberto Robledo Clavijo y el doctor Guillermo Cano Puerta, en la foto, han visto estimulada su labor investigativa con el otorgamiento del Premio “Mutis”.  Tan ilustres profesionales elaboran un trabajo para el Congreso de Medicina Experimental sobre la Agavosis que, analizado por un jurado no menos experto que los concursantes, fue calificado en forma sobresaliente por el aporte que representa para el adelanto de la ciencia.

Continuar leyendo

Ciclismo colombiano, en el ranking mundial

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 5

Sucedió hace 25 años
1988

Lucho ganó el Dauphiné-Liberé

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Una de las victorias más dramáticas y angustiosas del ciclismo colombiano en el exterior fue la que conquistó Lucho Herrera, del equipo Café de Colombia, al imponerse en la versión número 40 del Criterium Dauphiné-Liberé, la segunda competencia más prestigiosa de Francia después del Tour.

Continuar leyendo

Mijail Gorbachov defiende la “perestroika”

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 3

Sucedió hace 25 años
1988

Vehemente defensa de la “perestroika” hizo Gorbachov


El líder del Kremlin, Mijail Gorbachov, defendió ante el presidente Ronald Reagan, de visita en Moscú, su campaña de reformas económicas, sociales y políticas, saliendo así al paso de expresiones discordantes en el seno del partido comunista.  Durante una cena en agasajo a su huésped estadounidense, Gorbachov resumió los lineamientos de su programa, conocido como “perestroika”, diciendo que buscan “más democracia, más apertura y más justicia social”.Sucedió hace 50 años
1963

El país no puede ser indiferente con el Ejército

Continuar leyendo

Alcaldes elegidos por voto popular

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 1

Sucedió hace 25 años
1988

Nueva vida para los municipios

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

En medio de un agitado clima social, agravado por el secuestro del excandidato Alvaro Gómez Hurtado, atentados contra alcaldes de sectores de izquierda y marchas campesinas en diversas regiones del país, se posesionan más de mil alcaldes elegidos por primera vez por voto popular.   Juan Gómez Martínez, del Partido Social Conservador, asume la alcaldía de Medellín

“No somos los autores del secuestro”

El autodenominado grupo “Los Extraditables” hizo saber que ellos no son los autores materiales ni intelectuales del secuestro del director del periódico “El Siglo”, Alvaro Gómez Hurtado, ocurrido en Bogotá hace tres días.  Mediante un comunicado enviado a los medios de comunicación en Medellín, el grupo señala que siempre han reivindicado sus acciones frente a la opinión pública.

Sucedió hace 50 años
1963

Quince mil muertos en Pakistán

Continuar leyendo

Rodrigo Arenas B. inaugura “La Raza” en Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Mayo 31

Sucedió hace 25 años
1988

Inaugurado Monumento a La Raza

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

“Nos toca inaugurar este monumento a Antioquia en momentos aciagos de inmenso, intenso y extenso dolor; momentos en que la patria se va desmembrando, se va mutilando inexorablemente, sumergida en la destrucción y el canibalismo”.  Éstas fueron algunas de las palabras pronunciadas por el maestro Rodrigo Arenas Betancur en la ceremonia de inauguración oficial de su monumento en la Plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra en Medellín.  La bendición fue impartida por el cardenal primado de Colombia Alfonso López Trujillo.  El maestro Arenas dedicó su monumento a la memoria del maestro Pedro Nel Gómez y a la vida del poeta Carlos Castro Saavedra.

Sucedió hace 50 años
1963

Pablo Emilio Becerra, a RCN

Continuar leyendo

Operativos para rescatar a Gómez Hurtado, sin resultado

Un día como hoy

El Colombiano, Mayo 30

Sucedió hace 25 años
1988

El país estremecido por secuestro de Alvaro Gómez

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El gobierno y los organismos de seguridad comprometieron todos sus esfuerzos para rescatar sano y salvo al ex candidato Álvaro Gómez Hurtado, secuestrado en una acción que costó la vida al único guardaespaldas que le acompañaba.  El ex designado y actual director del diario “El Siglo” fue secuestrado por cinco hombres que le abordaron poco después de su salida de la iglesia La Inmaculada Concepción, en el norte de Bogotá.  Los secuestradores, al parecer de la Coordinadora Nacional Guerrillera, obligaron a Gómez Hurtado a abordar un vehículo negro, abandonado y dinamitado poco después.  En Colombia reina el estupor ante este hecho.  A pesar de los intensos operativos que adelantan las autoridades, hasta el momento  no ha sido posible obtener resultados positivos sobre su suerte o sobre la identidad de sus captores.

Sucedió hace 50 años
1963

Cesar Costa en Colombia

Continuar leyendo

Washington y Moscú estrechan relaciones

Un día como hoy

El Colombiano, Mayo 29

Sucedió hace 25 años
1988

Estados Unidos está listo para trabajar con Rusia

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El presidente Ronald Reagan manifestó su predisposición para trabajar con el Kremlin en la promoción del respeto por los derechos  humanos y la mejoría de los vínculos este-oeste. Afirmó que desde su primera reunión en Ginebra, hace tres años, con el líder soviético Mijail Gorbachov, se ha avanzado mucho.  Dijo que el repliegue de las tropas soviéticas desde Afganistán, el programa de “glasnost” (apertura), de Gorbachov, la excarcelación de algunos disidentes soviéticos y otras medidas de liberalización, sirvieron para apuntalar las relaciones entre Washington y Moscú, ofreciendo esperanzas para un futuro mejor.  Reagan se dispone a viajar a la capital soviética donde celebrará una reunión cumbre con Gorbachov.

Sucedió hace 50 años
1963

Judy Henríquez en Medellín

Continuar leyendo

Marchas campesinas, contra la violencia en el país

Un día como hoy

El Colombiano, Mayo 28

Sucedió hace 25 años
1988

Perturbaciones por marchas campesinas en el país

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Serias perturbaciones del orden público se presentaron en 14 ciudades de 5 departamentos y una intendencia durante las marchas ciudadanas en protesta por la ola de asesinatos que se han venido presentando.  La situación que se vive en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Santander, Cesar, Norte de Santander y la intendencia de Arauca, es tensionante.  Las protestas han dejado hasta el momento un balance trágico de 8 muertos y 26 heridos, entre campesinos y soldados. Las marchas campesinas, promovidas por organizaciones de oposición y en las que, asegún las autoridades, hay guerrilleros izquierdistas infiltrados, han degenerado en una escalada terrorista y violenta.  Barrancabermeja, el principal centro petrolero de Colombia, es tal vez el punto de mayor convulsión pues en medio de los disturbios  fue  asesinado un dirigente sindical de Ecopetrol, que hasta hace poco se había desempeñado como vicepresidente de la USO.  El ministro de Defensa nacional, general Rafael Samudio Molina, ordeno el alistamiento en primer grado en las Fuerzas Militares.

Sucedió hace 50 años
1963

Con foto

Aldo Moro comenzó contactos

Continuar leyendo

Rebeldes musulmanes se toman Afganistán

Un día como hoy

El Colombiano, Mayo 27

Sucedió hace 25 años
1988

Los rebeldes se están apoderando de Afganistán

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El retiro de las tropas soviéticas de Afganistán está siendo retrasado por las guerrillas musulmanas que están atacando a las tropas gubernamentales que quedaron a cargo de la defensa del oriente del país.  Además de hostigar a los convoyes soviéticos, los insurgentes musulmanes han tomado el control de una serie de bases soviético-afganas, situadas principalmente a lo largo de la frontera oriental con Pakistán.  Se teme que las tropas afganas gubernamentales no sean capaces de enfrentar solas a los bien armados muyahidines, luchadores de la fe islámica contra los infieles.

Sucedió hace 50 años
1963

Thailandia, nuevo objetivo rojo

Continuar leyendo

EPM construye Playas en el Oriente Antioqueño

Un día como hoy

El Colombiano, Mayo 25

Sucedió hace 25 años

1988

Se inaugura Playas

Será inaugurada la Central Hidroeléctrica de Playas, construida por las Empresas Públicas de Medellín. Con un costo de 313 millones de dólares  generará 200 mil kilovatios de energía. Playas es el último de los grandes proyectos en Antioquia según las nuevas políticas energéticas del gobierno nacional.  La nueva central hace parte del desarrollo de la cuenca de los ríos Nare y Guatapé, y con las centrales de Guatapé, Jaguas y San Carlos, convierte ese sector del oriente de Antioquia  en el mayor generador de energía en Colombia.

Sucedió hace 50 años

1963

Gran Caseta “Doña María”, Feria de las Flores

Continuar leyendo