Un día como hoyEl Colombiano, Enero 9
|
Sucedió hace 25 años Azotada la Unión Patriótica Atropellos, amenazas y acciones violentas contra los dirigentes de la Unión Patriótica se presentan a diario en pueblos y ciudades de Colombia. Los azotes contra el partido político salido de la apertura democrática y de los acuerdos de paz durante el gobierno del social conservador Belisario Betancur Cuartas, crecen con el paso de las horas. Ningún efecto han tenido los pronunciamientos y denuncias hechos por los orientadores del joven partido de izquierda ante el presidente Virgilio Barco, el Procurador, Horacio Serpa Uribe, y las autoridades encargadas de velar por la vida, bienes y honra de los ciudadanos.
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 9
|
Sucedió hace 50 años El Papa en Tierra Santa
El Papa Paulo VI emprendió su visita a Jerusalén, donde se reunió con el Patriarca Atenágoras I, de Constantinopla, jefe de la Iglesia Ortodoxa Oriental, que rompió con la Iglesia Católica hace nueve siglos. La peregrinación del Papa y su entrevista con el Patriarca son dos grandes acontecimientos históricos pues ningún Papa ha ido a Palestina en los dos mil años de historia de la Iglesia Católica y ninguno se ha reunido con el Patriarca de Constantinopla desde 1438. La visita puede poner fin a la secular rivalidad entre las dos iglesias y dar comienzo a un acercamiento entre ellas que acaso sirva de punto de partida para otro acercamiento entre católicos y protestantes. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 9
|
Sucedió hace 100 años Elecciones presidenciales
Faltan contados días para la elección del individuo que, como Presidente, debe regir los destinos de Colombia en el cuatrenio que principiará el 7 de agosto del presente año. La elección se hace por el voto directo de los ciudadanos que sepan leer y escribir o que tengan una renta anual de 300 pesos o propiedad raíz de valor de 1.000 pesos oro. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 8
|
Sucedió hace 25 años Hace 25 años
Suspendidos créditos para vivienda popular Las Corporaciones de Ahorro y Vivienda suspendieron los créditos destinados a la compra y construcción de soluciones habitaciones para las clases populares. La decisión, según Icavi, Instituto Colombiano de Ahorro y Vivienda, se tomó en virtud de que la Reforma Urbana, sancionada en diciembre por el presidente Virgilio Barco, establece expresamente la prohibición de financiar vivienda popular mediante sistemas distintos al peso. Según Luis Eduardo Rosas, director del Icavi, las corporaciones no quieren apartarse del mercado de vivienda popular y están dispuestas a financiar a las que tengan un precio igual o superior a 2.500 Upacs.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 8
|
Sucedió hace 50 años Laureado Manuel Mejía Vallejo
En Barcelona, el escritor antioqueño Manuel Mejía Vallejo fue agraciado con el “Premio Nadal” para novela, el concurso literario más importante que anualmente se celebra en España. Mejía fue premiado por su novela “El Día Señalado”, y recibirá 3.333 dólares en efectivo. El joven escritor fue seleccionado entre 149 competidores de todos los países del mundo hispánico. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 8
|
Sucedió hace 100 años El cinematógrafo en Rusia
Se sabe cuán minuciosas son las reglas que forman el protocolo en la Corte de Rusia. En todas las ceremonias públicas la multitud es mantenida a una distancia por un servicio de orden y sólo contempla de lejos la augusta persona del emperador. Pero el cinematógrafo, menos dócil que un súbdito, no reconoce rangos y se abroga el derecho de tomar al paso los ademanes del soberano, lo mismo que los de cualquier mortal. ¿Debe tolerarse esta indiscreción? El Ministerio del Interior acaba de publicar una circular que reglamenta el uso de esas películas imperiales. |
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 7 |
Sucedió hace 25 años
1989 Estados Unidos derribó dos aviones libios
Dos cazabombarderos estadounidenses, tipo F-14, que efectuaban una patrulla defensiva de rutina, derribaron en el mar Mediterráneo dos aparatos libios Mig 23 que les habían amenazado, indicó la Casa Blanca. El incidente, que ocurrió sobre aguas internacionales, se produce en medio de una fuerte tensión entre Estados Unidos y el gobierno de Kadafy por la planta de Rabta, donde, según Washington, Libia se dispone a producir armas químicas a gran escala. El gobierno libio presentó una denuncia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 7
|
Sucedió hace 50 años Gobierno rebelde en Zanzíbar
El gobierno rebelde establecido hace seis días, proclamó oficialmente a esta isla africana una “República del Pueblo”. La Unión Soviética rápidamente se unió a otras cuatro naciones comunistas, otorgándole reconocimiento diplomático. El nuevo régimen anunció que está acelerando sus esfuerzos para que el “ejército revolucionario” entregue sus armas. En el violento golpe de Estado el número de muertos puede elevarse a tres mil personas. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 7
|
Sucedió hace 100 años Censo de automóviles
En una asamblea de automovilistas de varias naciones, celebrada en Londres, se reunieron los datos esenciales que permiten hacer un cálculo muy aproximado sobre el número de automóviles que existen en todo el mundo. Las cifras alcanzadas son asombrosas, pues se llega al enorme total de 1´161.911. Sólo los Estados Unidos cuenta con 628.185 vehículos de esta especie, siguiendo después Inglaterra, con 125.728, y después Francia y Alemania con 89.185 y 70.006, aproximadamente. El automóvil está conquistando al mundo entero y su uso se ha generalizado en países tan remotos de los centros automovilísticos de Europa y América como Egipto, Burma, los estrechos de Malaoca y Marruecos. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 6
|
Sucedió hace 25 años Duelo en Japón
El emperador Hirohito, que ostentó autoridad divina hasta la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial y reinó durante 62 años, falleció a la edad de 87 años. El príncipe Akihito, de 55 años de edad, heredero del trono, será coronado inmediatamente. Durante su reinado, Hirohito presidió un período de convulsiones sin precedentes en la historia de Japón, que estuvo al borde de la destrucción total al ser la primera nación que sufrió ataques nucleares en la Segunda Guerra Mundial. |
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 6
|
Sucedió hace 50 años Conciertos Ecopetrol
La Empresa Colombiana de Petróleos se ha vinculado de forma amplia y generosa a las diversas manifestaciones de la cultura. Muchas instituciones y actividades intelectuales y artísticas han recibido un eficaz estímulo de Ecopetrol. Particularmente meritoria ha sido la labor de respaldo que el año pasado otorgó a la Orquesta Sinfónica de Colombia, al patrocinar un prolongado ciclo de conciertos populares, los cuales en su mayoría fueron presentados en el Teatro Colón de Bogotá y transmitidos por la Televisora Nacional al resto del país. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 6
|
HSucedió hace 100 años Alemania no tomará parte
Gran sensación ha despertado, tanto en Berlín como en Washington, la negativa del gobierno del Kaiser para que Alemania participe en la exposición de San Francisco de California con motivo de la apertura del Canal de Panamá. Algunos periódicos juzgan que ha sido un error esta determinación, mientras que otros aprueban la medida del Gobierno. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 4
|
Sucedió hace 25 años Incendio en la Plaza Minorista de Medellín
Un incendio devoró las instalaciones de la plaza minorista José María Villa, localizada en la Avenida del Ferrocarril, a la altura de la glorieta de Fatelares. Las llamas invadieron todos los rincones. Bomberos, policía, miembros de la Defensa Civil y la Cruz Roja, funcionarios y algunos curiosos se desplazaron al sitio donde las llamas destruían locales comerciales, salsamentarías y puestos de frutas. De acuerdo con las primeras investigaciones el incendio se originó, al parecer, en una veladora encendida en el primer nivel de la plaza. Se calcula que las pérdidas ascienden a mil millones de pesos. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 4
|
Sucedió hace 50 años Caracol, presente
Al realizarse en territorio colombiano el campeonato “Juventudes de América”, la Cadena Radial Caracol estará presente en las transmisiones del fútbol del Suramericano Juvenil en el que intervendrán 8 delegaciones. Las narraciones futboleras de Caracol, patrocinadas por Gillette, tendrán como locutor en Medellín a Roberto Callejas Quintero y como comentarista a Carlos Eduardo Avalos Santos, quienes desde hace meses forman pareja en tales transmisiones. Las competencias que tengan lugar en semana, partidos nocturnos, saldrán al aire por Radio Reloj, siempre con el auspicio de Gillette. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Un día como hoyEl Colombiano, Enero 4
|
Sucedió hace 100 años Modas católicas
Si no hay modas católicas, debería haberlas. ¿Por qué han de vestir nuestras señoras y muchachas, tipos de pureza, como si fuesen las odaliscas de un harem, y aún peor? Sin embargo, ¿Quién les quita la manía de querer vestir a la última moda? Las damas españolas se han propuesto resolver este problema: conciliar la pasión por la novedad con el decoro señoril. Con las señoras de la más encumbrada nobleza acaban de fundar un periódico de modas, igual a los mejores de París, Londres y Nueva York, elegante, artístico, de figurines insuperables, pero conforme a los cánones de la moral cristiana. Ese periódico está siendo recibido con entusiasmo y la empresa merece ser imitada por cuantas señoras se han ligado en todo el mundo para combatir una tendencia que hace revivir, en pleno Cristianismo, las peores épocas de la disolutez pagana Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|