Predicciones sobre temblores

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 16

Sucedió hace 100 años
1914

Predicciones sobre temblores

 

El reverendo Ricard, astrónomo de la Universidad de California, dijo que se cumplían sus predicciones sobre los temblores del Japón.  Predijo también que las manchas solares no solo indican que ocurrirán terremotos y erupciones volcánicas en Japón sino también colosales ciclones para fines de enero

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Que la guerrilla siga con sus ideas, pero sin armas

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 15

Sucedió hace 25 años
1989

Que la guerrilla siga con sus ideas, pero sin armas

 

El Consejero Presidencial para la Paz, Rafael Pardo Rueda, aseguró que al dialogar con los subversivos para lograr su incorporación a la vida civil, el gobierno no les está pidiendo que abandonen sus principios políticos, pero sí que los discutan dentro de los canales democráticos y sin armas.  Agregó que, en tal sentido, la actual administración está orientada a propiciar los espacios y los marcos de concertación, pero que son los partidos políticos invitados al diálogo los encargados de garantizar la discusión de las propuestas de los alzados en armas. Acerca del tratamiento previsto para enfrentar el problema de los grupos paramilitares, el funcionario enfatizó que la administración del presidente Barco no ha considerado la posibilidad de entablar un eventual diálogo con ellos.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

III Campeonato Juventudes de América

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 15

Sucedió hace 50 años
1964

III Campeonato Juventudes de América

 

La inauguración del certamen que se realiza en Medellín fue sencillamente extraordinaria, por lo numeroso del público, la euforia en las tribunas y la buena organización que se le dio al espectáculo, realizado en el Estadio Atanasio Girardot.  Antes de iniciarse el juego entre Chile y Uruguay, entró a la cancha la Banda del Batallón Girardot. El señor alcalde de la ciudad, don Guillermo Mora Londoño, hizo el saque de honor.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Erupción de volcán en Japón

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 15

Sucedió hace 100 años
1914

Erupción de volcán en Japón

 

Conocidos los pormenores de la erupción del volcán, se sabe que unas tres mil casas fueron destruidas.  El fenómeno ha producido hasta ahora ciento cincuenta grandes temblores, además de muchos pequeños.  Millares de personas que se arrojaron al mar para evitar el desastre, se ahogaron.  Al volcán se le han abierto otros cráteres. Se han enviado muchas lanchas a socorrer.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Las armas vinieron de Portugal

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 14

Sucedió hace 25 años
1989

Las armas vinieron de Portugal

 

El ministro de Defensa, general Manuel Jaime Guerrero Paz, reiteró que las diez toneladas de armas decomisadas en Jamaica fueron compradas en Portugal y que su destino final eran las Farc.  Documentos en mano, Guerrero habló a través de los canales de televisión y dijo que para la tramitación del armamento la red de traficantes utilizó sellos y firmas falsas de su ministerio

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Condiciones para reanudar relaciones

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 14

Sucedió hace 50 años
1964

Condiciones para reanudar relaciones

 

El presidente de Panamá, Roberto F. Chiari, estableció cuatro condiciones que los Estados Unidos deben cumplir para que su país emprenda negociaciones para la solución de la crisis entre ambos países.  Ellas son, indemnización por los daños causados en los tumultos, enarbolamiento de la bandera panameña junto con la americana en toda la zona del Canal de Panamá, eliminación de las barricadas que separan a la zona de la ciudad de Panamá y retirada de las tropas norteamericanas de la frontera de la zona. Chiari expuso estas condiciones ante la OEA

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Propiedades para la venta

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 14

Sucedió hace 100 años
1914

Propiedades para la venta

 

“Un solar de una cuadra en la población de Amagá, muy propio para construir una casa de hospedaje y comunicarla con la Estación del Ferrocarril, por medio de una carretera, para hacer negocio en grande”.  “Una fuente de la más pura agua potable, en el Poblado, a pocos pasos de la quebrada “La Presidenta”, a linde con la finca de Don Camilo Restrepo C.”. “Un gran lote de terreno en Copacabana, a pocas varas de la línea férrea”.  Agencia Pérez, Medellín.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Soviéticos, al borde de un ataque de nervios

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 13

Sucedió hace 25 años
1989

Soviéticos, al borde de un ataque de nervios

 

El líder soviético Mijail Gorbachov ha reunido los dos últimos días al Comité Central y al gobierno de la URSS en un intento casi desesperado de contraatacar a su mayor enemigo, el desabastecimiento crónico, que se ha agravado hasta adquirir proporciones de catástrofe nacional.  Desde Occidente es casi imposible asumir el carácter obsesivo que tiene para los soviéticos la escasez de productos alimenticios básicos.  Tras varios años de alimentar la esperanza de que Gorbachov acabaría con la dura vida de las colas y las tiendas vacías, el empeoramiento de estas condiciones tiene a los soviéticos al borde de un ataque de nervios.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Huésped muy ilustre de Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 12

Sucedió hace 50 años
1964

Huésped muy ilustre de Medellín

 

El doctor Agustín Nieto Caballero, una de las más egregias figuras colombianas en el campo de la educación, se encuentra de visita en Medellín.  Fundador del Gimnasio Moderno de Bogotá en 1913, desde entonces regenta esa institución justamente considerada como la primera en su género en Suramérica.  Doctorado en Filosofía y en Ciencias de la Educación en la Universidad de La Sorbona de París, el profesor Nieto Caballero ha realizado altos estudios de especialización en muy diversas materias de la cultura humanística.  Y, con entera consagración patriótica, ha puesto sus experiencias y vastos conocimientos al servicio de la educación colombiana.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Azúcar quemado, excelente antiséptico

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 12

Sucedió hace 100 años
1914

Azúcar quemado, excelente antiséptico

 

El profesor Triberis, del Instituto Pasteur, ha demostrado que el azúcar quemado es un gran desinfectante porque de él se desprende un formiato de hidrógeno de acetileno, que es uno de los gases más antisépticos.  Habiéndose quemado cinco gramos de azúcar dentro de una campana de la capacidad de diez litros, y después de enfriados los gases, se introdujeron varias cápsulas con cultivos de diferentes gérmenes patógenos (de tuberculosis, tifoidea, cólera, viruela, difteria, etc.) y al cabo de media hora los microbios habían muerto.  Colocando carne descompuesta o huevos en putrefacción, abiertos, entre estos gases de azúcar, pierden en breve todo mal olor.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Gobierno reanudó diálogo con el M-19

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 11

Sucedió hace 25 años
1989

Gobierno reanudó diálogo con el M-19

 

Después de dos años de haberse apartado abruptamente de los acuerdos firmados con la administración de Belisario Betancur, el movimiento M-19 accedió a un nuevo diálogo directo con el gobierno y se comprometió a estudiar seriamente la posibilidad de acogerse a la iniciativa de paz.  Carlos Pizarro León-Gómez, en la foto, comandante de esa organización, recibió en un campamento ubicado en las montañas de Ortega, sur del Tolima, al consejero presidencial para la rehabilitación, Reconciliación y Normalización, Rafael Pardo Rueda.  Pizarro dijo a los asistentes, entre ellos varios periodistas, que la reunión tenía un carácter preliminar y marcaba el comienzo de un trabajo “exploratorio” que en el futuro permitiría poner fin a las contiendas que desangran al país. El gobierno y el M-19 convocaron a los partidos políticos y a la Coordinadora Guerrillera a un diálogo directo que permita una solución política en Colombia y trace itinerarios claros hacia la democracia plena y hacia la desmovilización de las fuerzas subversivas.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Panamá rompería relaciones con Estados Unidos

Un día como hoy

El Colombiano,

Sucedió hace 50 años
1964

Panamá rompería relaciones con Estados Unidos

 

El gobierno de Panamá, que acusó a Estados Unidos de agresión y solicitó la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca,  dijo que las fuerzas de Estados Unidos acantonadas en la zona del canal atacaron a la población civil en su propio territorio, con un saldo de varios muertos y más de cien heridos panameños, y creando una situación que pone en peligro la paz de América. Dicha agresión fue desatada sin que mediara acto hostil alguno por parte de los panameños. El grave conflicto entre Panamá y Estados Unidos, a raíz de los turbulentos incidentes ocurridos desde anoche en el país, entraron en una etapa de revisión diplomática aunque es evidente que el gobierno panameño desea mantener una actitud inflexible para lograr, cuando menos, una revisión de los tratados que regulan la complicada vida y la soberanía en la zona del Canal de Panamá.  Dos soldados norteamericanos murieron cuando varios cientos de estudiantes panameños atacaron a piedra la embajada de Estados Unidos en Panamá.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Ataque de ballenas en América del Norte

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 11

Sucedió hace 100 años
1914

Ataque de ballenas

 

El vapor alemán “Prinz Sigismund” en viaje de la América del Sur a la América del Norte, ha sido objeto de una agresión singularísima.  Sesenta enormes ballenas en fila, semejando una formidable muralla móvil, atacaron al buque.  El piloto, para evitar un choque que hubiese echado a pique la nave, irremisiblemente, dio orden de que se diese contravapor y gracias a esta previsión pudo salvarse el barco.  Los monstruos marinos, no pudiendo alcanzar la velocidad del vapor, dejaron de perseguirlo.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Incautan armamento para las Farc

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 10

Sucedió hace 25 años
1989

Incautan armamento para las Farc

 

El gobierno de Jamaica interceptó 10 toneladas de armas destinadas al grupo guerrillero colombiano y desbarató un plan de convertir la isla en un punto de trasbordo de las armas,  que habían llegado a Jamaica a bordo de un carguero con bandera panameña.  Las armas, de fabricación alemana, incluyen mil rifles automáticos de asalto, 250 ametralladoras, diez morteros comando de 6 milímetros y 600 cargas con municiones de mortero, altamente explosivas.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Deber de conciencia

Un día como hoy

El Colombiano, Enero 10

Sucedió hace 100 años
1914

Deber de conciencia

 

Aunque la Ley no haya hecho obligatorio el voto, creemos que es un deber de conciencia para los miembros útiles de la Sociedad, es decir, para los hombres de trabajo, para los propietarios, industriales, padres de familia y sobre todo para los católicos. No es cuestión de poca monta la designación del Jefe de un País de instituciones republicanas, como no lo es la de un mayordomo para un hacendado que quiere descansar tranquilo en la confianza de que sus bienes sean bien administrados.  En esta ocasión deben concurrir a depositar su voto todos los que son llamados por la Ley, los amantes de la paz y el orden, los que no quieran que se les perturbe el ejercicio del culto religioso y que las sociedades secretas vengan a impedir, con sus diabólicos procedimientos, la marcha sosegada de la Iglesia, como lo hacen descaradamente en otros países.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP