Jefes de Estado buscan prohibir pruebas nucleares

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, febrero 15 de 1962


Reunión de Jefes de Estado


El primer ministro soviético Nikita Kruschev propuso al presidente Kennedy una reunión de jefes de estado de 18 naciones, en Ginebra, Suiza.  El tema central sería el desarme como último esfuerzo por realizar negociaciones sobre la proscripción de los experimentos nucleares. Esta sería una propuesta alternativa a una reunión entre los dos mandatarios que buscaría reducir las tensiones de la guerra fría y trataría asuntos políticos como el problema de Berlín.

Continuar leyendo

El general Rommel está avanzando

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, febrero 14 de 1942

El general Rommel está avanzando

Se ha intensificado la lucha en el desierto a lo largo del frente irregular de 200 kilómetros. Fuertes unidades alemanes comandadas por el general Erwin Rommel avanzan rápidamente por el desierto egipcio y su propósito es atacar las fuerzas aliadas que están combatiendo en la costa. Las fuerzas inglesas apresuran su  paso para cortar el desarrollo de las operaciones del estratega alemán.

Tropas al mando del general de Gaulle

Continuar leyendo

Nuevo comandante de las fuerzas francesas

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, febrero 13 de 1917

Nuevo jefe de las Fuerzas francesas


El General Robert G. Neville fue nombrado Comandante en Jefe de las fuerzas francesas del Norte y el Este, en lugar del General Joffre.  Al principio de la guerra tenía a su cargo las fuerzas de artillería. Sus brillantes movimientos en el Yser, el Marne y en Verdun fueron causa de su rápido ascenso. Es de ascendencia francesa e inglesa.

Soldados de Rumania, al frente de batalla

Continuar leyendo

Las cosas curiosas de Riplay

El Colombiano, 16 de junio 1931
por Robert L. Riplay
1890-1949

La obra de este Periodista, ilustrador, aventurero, explorador, fanático de lo excéntrico y lo curioso, hizo parte de númerosas ediciones del periódico, comenzando desde el 12 de junio de 1931 hasta 1993.
El estadounidense recorrió más de 200 países y en ellos descubrió cosas y personas fuera de serie, tan impactantes, que aún hoy luego de más de cincuenta años, su sección periodística “Aunque usted no lo crea”, resulta asombrosa.

Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a casilleroletras en Twitter

Ciclista antioqueño, campeón en Malasia

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, febrero 11 de 2002

El Flaco conquistó Malasia

El ciclista antioqueño Hernán Darío Muñoz, del Colombia-Selle Italia, se adjudicó ayer el título de campeón del 7° Tour de Langwaki, en Malasia, lo que le valió a su escuadra un jugoso premio en dólares. En la gráfica lo acompañan los italianos del equipo Mapei. Por otra parte, Colombia también celebró la victoria del equipo nacional en la Copa Davis, 5-0 sobre Cuba y en España, el piloto Juan Pablo Montoya volvió a ser el mejor en las pruebas de la Fórmula Uno por delante de Ralf Schumacher.

ELN atenta contra Arauca

Continuar leyendo

Selección Colombia de fútbol campeón!

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, febrero 10 de 1987


Campeón…Colombia campeón!


Por primera vez en la historia del fútbol nacional, Colombia conquista un título de resonancia internacional como el que se obtuvo al coronarse campeón del XII Torneo Suramericano de Balompié Juvenil.  El escenario de la apoteósica jornada fue un atiborrado estadio “Hernán Ramírez Villegas” de la ciudad de Pereira. La selección colombiana es dirigida en la parte técnica por Finot Castaño y el adiestrador antioqueño Hugo Gallego, en la foto.

Homenaje especial para El Colombiano

Continuar leyendo

Acuerdo sobre “mar patrimonial”: Colombia

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, febrero 9 de 1972


Logrado acuerdo sobre derechos del mar


En Bogotá fue logrado un acuerdo general entre los quince países que participaron en la conferencia sobre derechos del mar. La reunión fue clausurada por el canciller Alfredo Vásquez Carrizosa. Se adoptaron los lineamientos generales para una política uniforme en materia de autonomía, derechos y explotación del mar que serán propuestos en la próxima conferencia en Santo Domingo.

Rafael Caldera felicita a El Colombiano

Continuar leyendo

Reanudan ensayos nucleares en EE.UU.

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, febrero 8 de 1962


Reanudación de ensayos nucleares


El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, decidirá si su país debe reanudar los ensayos nucleares en la atmósfera. Señaló que no vacilará en dar la orden si ello resulta vital para la seguridad de la nación. El lugar elegido sería la isla Christmas, en el centro del Océano Pacífico, siempre y cuando Gran Bretaña acceda.  También afirmó que Estados Unidos continúa haciendo esfuerzos para lograr un acuerdo de desarme entre Oriente y Occidente.

Argentina rompe relaciones con Cuba

Continuar leyendo

El Colombiano en 100 años, nueve sedes

El Colombiano 6 de febrero de 1952

Archivo de Prensa

En la imagen, una de las sedes (7) ubicada en Maracaibo, entre Junín y Palacé, Medellín 1952

De aquellos 400 quedan pocos, por no decir que son escasos los ejemplares físicos y originales.

En el Centro de Información Periodística de El Colombiano velamos por la conservación, no solo del primer ejemplar que es todo un documento, de trascendencia para la historia de la prensa en Antioquia y Colombia, sino de todo el patrimonio documental que ha producido el periódico durante 100 años.

Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a  cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

Avances de la Segunda Guerra Mundial

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, febrero 7 de 1942


Detenido el avance sobre la isla Corregidor


Las fuerzas norteamericanas de la península de Bataan rechazaron la doble ofensiva japonesa durante una de las luchas más encarnizadas en las Filipinas. El informe del general McArthur dice que fue contenido el avance nipón contra la fortaleza en la isla de Corregidor. Es evidente que, por ahora, han sido contenidos los enemigos en todos los sectores.

Concordia sin el preciado líquido

Continuar leyendo

Para huéspedes del Medellín antiguo

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, febrero 6 de 1917



“Pensión Colombiana”

“Con este nombre se ha abierto un establecimiento en la cómoda casa del Sr. Elías Isaza, Puente de las Pizas sobre la quebrada Santa Elena, bajo la dirección de las señoritas ELENA Y CANDELARIA SANTOS. Esmerado servicio de mesa para comensales y, para familias, a domicilio. Magníficas piezas de dormitorio para personas de costumbres arregladas y, especialmente, para señoras que vengan de paseo. Teléfono: 233. Por telégrafo: “Santos”. Medellín, febrero de 1917”.

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López
Síguenos en Seguir a  cipelcolombiano en Twitter
Compartelo!
Facebook Twitter More...

El primer prensista de El Colombiano

A pedal, David Calderon Ortiz “hizo” el primer número

Nació en Medellín el 26 de diciembre de 1883. En 1895 a los 12 años de edad, se colocó en la imprenta “La Novedades”, de propiedad de don Nazario Pineda, donde aprendió todos los trabajos tipográficos, incluso la composición con tipo suelto, armada y manejo de la prensa.

Cuando la guerra de los Mil Días, Calderón se dedicó a otras actividades, pero en 1904 se reintegró a su puesto de prensista en la editorial de don Nazario.

Hacia 1910 se colocó como agente de policía y fue citador de la inspección cuarta municipal, a cargo de don Daniel Gómez Campillo, abuelo paterno de la actual directora de El Colombiano Ana Mercedes Gómez Martínez.

Así hizo el primer ejemplar

Continuar leyendo

“Pacho” fundador de El Colombiano

100 años despúes, su sueño motiva a otros

A20121105T112445_M_10_30_30_238_5F

El 6 de febrero de 1912, año bisiesto, a las 4: 00 am. En una población con 70 mil habitantes aproximadamente, un jóven oriundo de Entrerríos, Antioquia y con apenas 21 años de edad, Francisco de Paula Pérez da inicio a una propuesta informativa con un único propósito “Servir a la patria”.

Este estudiante de Derecho de La Universidad de Antioquia, pensó en un bisemanario – martes y viernes-, de cuatro páginas – cinco columnas cada una, información en el interior y publicidad en la portada y contraportada- con excepción, en el primer año de vida, de una nota necrológica. Bajo este principio, busco un nombre que lograra cubrir su prosósito de lucha por los intereses y la unidad nacional, así que lo bautizó El Colombiano, alusivo a una desaparecida publicación bogotana que había acogido esa causa.

Gracias a la inversión de 300 pesos, la mitad aporte suyo y la otra mitad de un amigo, los antioqueños tuvieron en sus manos 400 ejemplares del periódico en la madrugada de ese martes.

Así se elaboraron los primeros periódicos

Continuar leyendo

“Platoon” acumuló tres Globos de Oro

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, febrero 3 de 1987

Otorgados los Globos de Oro


“Platoon”, una punzante recreación de la guerra de Vietnam dirigida por Oliver Stone, acumuló tres “Globos de Oro” de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.   El premio a la mejor comedia le fue otorgado a “Hannah y sus hermanas”, una cinta de Woody Allen sobre la vida moderna en Manhattan.  El famoso actor Anthony Quinn, en la foto, recibió el premio “Cecil B. de Mille” por su meritoria carrera artística.

El mundo contra las drogas

Continuar leyendo

Festival Latinoamericano del Humor

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, febrero 2 de 1972

Genial humorista uruguayo

Sencillamente genial y admirable estuvo el humorista uruguayo Juan Verdaguer, a la derecha en la foto, durante el  primer Festival Latinoamericano del Humor que se verificó por iniciativa de Guillermo Zuluaga “Montecristo”. La seriedad de Verdaguer, lo finísimo de sus chistes desprovistos de vulgaridad y su arrogancia para lucirse ante las cámaras, nos permiten considerarlo como el triunfador de esa noche inolvidable.

Ola de terrorismo en Belfast

Continuar leyendo