Montgomery a la batalla con “Ratas del desierto”

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Septiembre 11 de 1942


Triunfos de Montgomery en Africa

Centro de Información Periodística-CIP

El octavo ejército inglés, (conocido como Ratas del desierto), al mando del general Bernard L. Montgomery, en la foto, avanzó entre los campos británicos persiguiendo al grueso de las divisiones blindadas del mariscal alemán Rommel.  Mientras tanto, otras unidades aliadas seguían atacando a las fuerzas enemigas, las cuales  han quedado encerradas en el oriente del El Cairo en un cinturón que forman las minas terrestres.  La batalla que se libra en el extremo sur de la línea de El Alamein se está convirtiendo en acción general. Rommel, al avanzar por las defensas exteriores hacia el este, chocó con la principales posiciones ingles y fue detenido. Su tentativa por llegar pronto al Canal de Suez fracasó.  En altos círculos extranjeros se rumora que el mariscal Rommel sufre una dolencia no especificada y que el alto mando alemán considera su retiro de las operaciones de Africa del Norte y su envío a Alemania.

Satisfacción en Berlín

Continuar leyendo

Líder de la industria alimenticia en Antioquia

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Septiembre 10 de 1917

Jesús Ramírez Johns

Terminó con éxito sus estudios de Ingeniería Civil, especializándose en el ramo de Arquitectura y Construcciones Civiles.  Ha sido profesor en la Escuela de Minas y de Artes y Maquinarias. Ganó varios premios en concursos en Medellín, Bogotá y Manizales.  Acaba de regresar de Estados Unidos, a donde fue comisionado por los municipios de San Roque, Donmatías, Concepción, Amalfi, Segovia y otros, para ensayar y despachar maquinarias para sus instalaciones eléctricas y abastecimiento de aguas.

100 Empresario 100 Historias

Tres temblores más en Bogotá

Continuar leyendo

Sitios de encuentro del Medellín antigüo

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Agosto 27 de 1917


Monumento al Salvador


Nos comunica la distinguida dama doña Concha Angel de Jaramillo, que el próximo mes se llevará a cabo en el Teatro Bolívar de Medellín una espléndida función con el objeto de allegar fondos dedicados a pagar la estatua que ha de coronar el monumento al Salvador del mundo.  Tomarán parte en el desempeño del programa distinguidas señoritas de nuestra mejor sociedad.  Habrá recitaciones, cuadros vivos, melopeas, etc.

Destrucción en Roma

Continuar leyendo

Colombia en la cima del Mundial de Patinaje

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Agosto 25 de 2002

Resultados extraordinarios en Mundial de Patinaje


Después de una semana de buenas noticias deportivas, en el Mundial de  Patinaje en Ostende, Bélgica, los resultados no pueden ser más extraordinarios para Colombia. Diego Rosero obtuvo dos medallas de oro. Kelly Martínez, Cecilia Baena,  en la foto, Anderson Ariza, Brigitte Méndez y Jorge Andrés Botero tambien tuvieron momentos dorados al ganar medalla de oro cada uno.

Premio “Alejandro Angel” a la Universidad de Antioquia

Continuar leyendo

Barco descarta enfrentamiento con buques venezolanos

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Agosto 24 de 1987

Venezuela moviliza tropas en frontera con Colombia


Buques misileros y unidades de guerra naval se hallan en el Golfo de Venezuela, en la frontera con Colombia, mientras tropas de infantería se movilizan intensamente en la zona limítrofe terrestre.  La presencia de la corbeta colombiana ARC Caldas frente a la costa oriental de la Guajira colombiana originó el intenso operativo del Ejército venezolano, mientras en Bogotá se estudia la respuesta diplomática a una nota de protesta del gobierno del  vecino país.  Tanto el presidente de Colombia, Virgilio Barco, en la foto, como el canciller Julio Londoño Paredes, han coincidido en que Colombia descarta de antemano cualquier posibilidad de enfrentamientos armados o verbales con Venezuela.  Las aguas de la zona aun no han sido delimitadas en vitud de la frustación de los diálogos adelantados por más de 30 años entre los dos países.  El presidente venezolano, Jaime Lusinchi, dijo que la corbeta colombiana ARC Caldas “permaneció en un área donde Venezuela tiene títulos jurídicos inobjetables” y aseguró que “de ningún modo discutiremos bajo presión”.

OEA debatirá el conflicto del Golfo

Continuar leyendo

Avión “Mirage” de la FAC explotó en entrenamiento

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Agosto 23 de 1972


Explotó un “Mirage”


Un avión “Mirage” de la Fuerza Aérea Colombiana quedó totalmente destruido al explotar misteriosamente una de sus turbinas cuando decolaba de la base aérea de Palanquero para realizar un vuelo de entrenamiento.  Su piloto, capitán Guillermo Díaz Muñoz, alcanzó a accionar a tiempo el asiento de eyección, pero falleció en el Hospital Militar Central de Bogotá, a donde había sido llevado.  Cuando estalló, el avión iba aproximadamente a 250 kilómetros por hora.  El aparato, perteneciente a la flotilla de 19 “Mirages” adquirida recientemente por el gobierno colombiano a Francia, está avaluado en 28 millones de pesos.  De acuerdo con investigaciones prelimiantes de la comisión designada por el comando de la FAC, el accidente ocurrió cuando una de las llantas del aparato reventó y el “rin” rozó contra las señales de la pista. De inmediato, el avión se incendió.  Se descartó plenamente la posibilidad de un sabotaje.

Lleras, jefe único del liberalismo

Continuar leyendo

Gobierno colombiano unido contra la delincuencia

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Agosto 22 de 1962

Ofensiva en grande contra los bandoleros


Coordinación de todas las agencias del gobierno, en todos los niveles, por medio de un Comité de Acción Cívico Militar Nacional y sus correspondientes departamentales y municipales, anunció el gobierno del presidente Guillermo León Valencia al lanzar su más grande ofensiva contra los violentos.  El mayor general Alberto Ruiz Novoa, al centro en la foto, ministro de Guerra, hablando con el programa “Cinco reporteros y el personaje de la semana”, de “Caracol”, dijo que las fuerzas armadas abominan los golpes militares y civiles y que “reconocemos que el doctor Valencia es el jefe militar de la república”.

Muerte y desolación en Florencia

Continuar leyendo

Brasil en la Segunda Guerra Mundial

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Agosto 21 de 1942

Brasil declaró la guerra al eje


Brasil, el país de mayor extensión de Suramérica, entró en la Segunda Guerra Mundial con una de las más potentes organizaciones militares de Latinoamérica, que ha sido aumentada enormemente con las adquisiciones hechas en los últimos tiempos a Estados Unidos. Según los últimos informes, Brasil tiene en su ejército de línea 392 mil hombres. La decisión fue tomada por su presidente Getulio Vargas después de la agresión de que fueran objeto cinco buques del Brasil por parte de barcos del eje y en la cual resultaron muertas más de cuatrocientas personas.

Es desesperada la situación de Stalingrado

Continuar leyendo

Acueducto de Medellín cruza sus principales calles

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Agosto 20 de 1917


La empresa de acueducto


“La empresa de acueducto de Medellín planea traer agua de Piedrasblancas a la parte sur de la ciudad por medio de un acueducto que recorra la Carrera de Giraldo hasta su crucero con la calle de Pichincha. Este acueducto tendrá varias derivaciones por la Avenida Izquierda y por las calles de Colombia, Boyacá, en la foto, Pichincha, Bomboná y Maturín.  Se da este aviso para que las personas que deseen tomar agua en arrendamiento puedan decirlo oportunamente y así calcular si la demanda justifica el crecido gasto que implica la realización de este proyecto.  Comunicarse al teléfono 667 o ir a las oficinas en el Edificio Lalinde, piso 2”.

Epidemias en el departamento de Antioquia

Continuar leyendo

Petróleo, la solución a la crisis del café en Colombia

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Agosto 15 de 1962

El petróleo, industria básica de Colombia después del café


Juan José Turbay, en el momento de su posesión como Ministro de Minas y Petróleos, dijo que “en este mundo desconocido de la riqueza mineral puede encontrarse la solución para llenar el vacío que pudiera dejar la crisis de la industria cafetera”. Turbay, que representa en el gobierno al Movimiento Revolucionario Liberal, declaró que el país debe aprovechar al máximo su riqueza petrolera en los aspectos económico, social, fiscal y humano.

Bandoleros atacan un bus; 24 muertos

Continuar leyendo

Avisos publicitarios curiosos en 1917

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Agosto 13 de 1917

Debilidad sexual


“Distintas causas originan esta enfermedad secreta que hace infeliz a quien la sufre y soporta. Su origen frecuentemente está en el sistema nervioso y es agravada por una profunda debilidad.  El “Cordial de Cerebrina del Dr. Ulrici” es recomendado por los médicos y usado por los enfermos porque, suministrando los elementos necesarios, equilibra el organismo, fortalece los músculos y normaliza el cerebro”.

Los zepelines bombardean París

Continuar leyendo

Investigan a Noriega por presunta protección al “Cartel de Medellín”

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Agosto 10 de 1987

Vinculan a Noriega con el “Cartel de Medellín”


Según “Los Angeles Times”, el hombre fuerte de Panamá, general Manuel Antonio Noriega, es objeto de investigación en Miami por presunta protección a los traficantes colombianos de cocaína a cambio de jugosas comisiones.  El diario, citando como fuentes a funcionarios de justicia, señala que la investigación de un gran jurado en Miami también incluye una supuesta participación del Jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá en operaciones de lavado de dinero procedente del negocio de las drogas. Los investigadores alegan que Noriega ha estado cobrando desde hace años el 1,5% del valor de los envíos de drogas y transferencias de lavado de dinero que pasan por Panamá.

Desarticulada banda de “Los Priscos”


El jefe del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, general Miguel Maza Márquez, aseguró que la banda de sicarios conocida como “Los Priscos” ha sido prácticamente desarticulada. Se comprobó que sus miembros son los autores materiales de los crímenes de ocho altas personalidades, entre ellos Guillermo Cano Isaza, director del diario “El Espectador”. Sin embargo, las autoridades carecen de indicios firmes para afirmar que los sicarios fueron pagados por “los narcos”.

Proyecto para desmontar grupos de autodefensa


Un proyecto de ley para desmontar los grupos de autodefensa, por considerarlos nocivos para la estructura democrática del país, puso a consideración del Congreso el senador liberal Ricardo Villa Salcedo.   El proyecto propone derogar los artículos de la ley con base en los cuales se han amparado estos grupos.  Esta forma de autodefensa fue contemplada en la reforma constitucional de 1968, en el gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo.

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Colaboración Sergio López

Museo de Zea en el centro de Medellín

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Agosto 9 de 1972

Se reinaugura el Museo de Zea


Quedó iniciada oficialmente la nueva etapa del Museo de Zea en Medellín. Ha sido restaurado y tiene nueva fachada, un balcón colonial parecido al de la Casa del Florero en Bogotá, salones más amplios, mejor alumbrado y, en general, especificaciones que lo convierten en el establecimiento que los amigos del arte en Medellín estaban esperando.  El costo total de las obras fue de aproximadamente millón y medio de pesos. Postobón aportó un millón para la remodelación externa y Cementos Argos, Peldar, Coltejer y el Municipio de Medellín aportaron el resto para los arreglos interiores. Desde hace tres años, la directora del museo es Teresita Peña de Arango.

Parada militar

Continuar leyendo

Colombia un panorama desolador

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Agosto 4 de 2002

Olla raspada para Uribe


Una olla raspada y con gigantescos huecos es lo que recibe el gobierno de Alvaro Uribe Vélez en materia económica y social.  Así lo describieron los gerentes del empalme de Uribe, Rudolf Hommes, en la foto, y Fabio Echeverry Correa.  Se mostraron preocupados frente al desolador panorama fiscal y advirtieron que se viene un “duro y doloroso” ajuste que incluirá nuevos impuestos, además de un período que quizás sea de recesión.  Debido a que el déficit del sector central será superior al 6% y a que el crecimiento de la economía no llegará al 1.5%, el Gobierno se verá obligado a solicitar otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Ruven Afanador, imagen y fantasía

Continuar leyendo

Asesinan al sucesor de Mao Tse Tung

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Agosto 2 de 1972


Lin Piao fue muerto tras intentar asesinar a Mao


Lin Piao, en la foto, el delfín de Mao Tse Tung e inventor del “Pensamiento de Mao”, traicionó vilmente al líder chino y fue muerto cuando huía a la Unión Soviética, tras un frustrado golpe de estado, reveló el propio Mao a dos dirigentes políticos extranjeros. Lin Piao había sido designado como sucesor de Mao durante en noveno congreso del partido realizado en abril de 1969. Es la primera vez desde la misteriosa desaparición del ex ministro de defensa y delfín de Mao, en septiembre pasado, que los dirigentes chinos proporcionan información sobre el fin de un hombre que desempeñó un importante papel en la historia de la China moderna.

Secuestran avión en La Florida

Continuar leyendo