La vida en Medellín “no es más fácil”

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Noviembre 26 de 1917


A las familias pobres de Antioquia

Hacemos saber a las familias numerosas y sin recursos que viven en las poblaciones del Departamento, que no se pongan en viaje a la ciudad de Medellín, halagadas con que aquí es fácil ganar la vida porque oyen hablar de fábricas y trilladoras. A los padres y madres de familia les conviene saber que aquí hay un personal triple y cuádruple, puede decirse, del que se necesita en las fábricas existentes y que al venir se encontrarán sin ocupación que les dé lo necesario para la vida. Los arrendamientos de habitaciones son caros, lo mismo que los víveres, el lavado de la ropa y todos los servicios. Si entre los que emigran a Medellín en busca de ocupación vienen jovencitos de uno y otro sexo, es necesario no dejarlos vagar por las calles y plazas, pues los peligros de perdición les salen al encuentro por todas partes.

La taquigrafía

Continuar leyendo

Irak desafía al mundo

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Noviembre 24 de 2002

Inspector de la ONU llega a Irak

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Irak, desafiando al mundo a encontrar armas prohibidas en su territorio, está listo para recibir al jefe de inspectores de desarme de la ONU, Hans Blix, que hizo escala en la isla de Chipre antes de viajar a Bagdad para preparar el dispositivo de inspecciones en el que Estados Unidos parece no creer. Blix aseguró que la Comisión de Control, Vigilancia e Inspección de la ONU, que dirige, rendirá cuentas de la cooperación o no de las autoridades iraquíes, aunque corresponda al Consejo de Seguridad de la ONU decidir las consecuencias que tendría una falta de cooperación de Irak. Estados Unidos y su gran aliado, Gran Bretaña, han insistido que un paso en falso de Saddam Hussein, en la foto, significa un ataque militar.

Aumentan los desplazados

Continuar leyendo

Cementos Rioclaro, sitiada por grupos armados

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Noviembre 23 de 1987

Atentado contra Cementos Rioclaro

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Una columna compuesta por cerca de ochenta hombres pertenecientes a la Coordinadora Nacional Guerrillera Simón Bolívar, asaltó a las diez de la noche las instalaciones de la planta de Cementos Rioclaro, situada en el corregimiento La Danta, municipio de Sonsón y en cercanías del municipio de Puerto Triunfo, al oriente del departamento de Antioquia. Los insurgentes redujeron a la impotencia a varios funcionarios y trabajadores de la empresa, a quienes arengaron y entregaron propaganda de las Farc. El grupo insurgente permaneció en el sitio por más de cinco horas y al amanecer procedió a dinamitar sitios estratégicos de la planta de empaques, el horno de secado y la caseta de control de operaciones, causando pérdidas millonarias, sin que se hubieran presentado desgracias humanas. La producción de cemento se encuentra suspendida pues la moderna planta quedó semidestruída. Los sediciosos, antes de partir, arengaron de nuevo y se atribuyeron el asesinato del parlamentario Pablo Emilio Guarín Vera.

Capturado Jorge Luis Ochoa Vásquez

Continuar leyendo

Perón vuelve a Argentina tras 17 años de exilio

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Noviembre 22 de 1972

Perón regresó a Argentina

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El ex presidente Juan Domingo Perón, en la foto, regresó a la Argentina tras 17 años de exilio, en medio de una intensa lluvia y fuertes medidas de seguridad que alejaron a sus partidarios del aeropuerto internacional de Ezeiza. El gobierno militar de  Alejandro Lanusse está decidido a que el regreso de Perón no sea utilizado por los líderes peronistas como la chispa que desate manifestaciones multitudinarias, por lo que las tropas recibieron la orden de utilizar las armas y tirar a matar, en caso necesario, para mantener el orden.  El regreso de Perón ha estado precedido por un clima de alta tensión en la Argentina.

Partidos políticos inician estudio del plan de Perón

Continuar leyendo

Adios al “padre de la energía atómica”

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Noviembre 21 de 1962

Niels Bohr, el “padre de la energía atómica”

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano


El doctor Niels Henrik David Bohr, considerado el “padre de la energía atómica” por haber sido el primero en revelar los misterios de la estructura atómica hace 49 años, falleció a los 77 años en Copenhague.  Su original trabajo sobre la constitución de átomos y moléculas, unido a posteriores estudios sobre protones y electrones, le permitió conquistar el premio Nobel de Física en 1922, un año después de que la distinción se le hubiera otorgado a Albert Einstein.  En 1913 dio los fundamentos técnicos de una nueva ciencia que habría de convertirse en la Física Nuclear.  En un principio concentró sus estudios en el núcleo del hidrógeno, pero pronto amplió su teoría para abarcar a todos los elementos, revolucionando la física tradicional basada en los conocimientos de Galileo y Newton.
Continuar leyendo

Japón, expulsado de las Islas Salomón. II Guerra Mundial

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Noviembre 20 de 1942

Estados Unidos: dueño absoluto del Pacífico

La aplastante victoria aliada alcanzada por la armada de Estados Unidos sobre la flota del Japón frente a las Islas Salomón se ha constituido en otro enorme drenaje para el poder naval japonés, ha dejado a los Estados Unidos dueños del mar en el Pacífico suroccidental y ha eliminado a la vez todo el peligro para las posiciones que ocupan los norteamericanos en la isla de Guadalcanal.

Imagen tomada de redhistoria.com

Suecia defiende su neutralidad

Continuar leyendo

Centenario del sacrificio de “La Pola”

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Noviembre 19 de 1917

Homenajes a Policarpa Salavarrieta

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Con una hermosa batalla de flores organizada por los universitarios, comenzaron los festejos en conmemoración del Centenario del sacrificio de Policarpa Salavarrieta, “La Pola”.  Entre las simpáticas figuras que se destacan de nuestra Guerra Magna, sobresale la de la heroína que, cual astro de primera magnitud, fulgura en el cielo de la Patria.  En esa lucha de la libertad contra la tiranía en que todo era grande, así los crímenes como las virtudes, reclama su puesto como víctima y colma de orgullo al patriotismo femenino.

Para saber más de La Pola

Sobre sanificación de Medellín

Continuar leyendo

Edgar Rentería el mejor “paracortos” de la Liga

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Noviembre 17 de 2002

Rentería, distinguido con el Guante de Oro

Centro de Información Periodística Archivo CIP El Colombiano

 

El colombiano Edgar Rentería, en la foto, del equipo los Cardenales de San Luis, fue distinguido con el “Guante de Oro” como el mejor “paracortos” de la Liga Nacional en Estados Unidos.  Esto quiere decir que fue el jugador más completo en la función defensiva en toda la temporada regular del béisbol de las Grandes Ligas.  Esta misma distinción la recibió el año pasado el también colombiano Orlando Cabrera, de los Expos de Montreal.

Hussein dijo sí a la inspección de armas

Continuar leyendo

Jaime Pardo Leal “víctima del narcotráfico”

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Noviembre 16 de 1987


Minjusticia culpa al narcotráfico

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El extraditable Gonzalo Rodríguez Gacha, alias “El Mexicano”, es uno de los autores intelectuales del asesinato del ex candidato presidencial y presidente de la Unión Patriótica, Jaime Pardo Leal, reveló el ministro de Justicia, Enrique Low Murtra, en la foto.  Dijo que el reconocido narcotraficante utilizó para ello a miembros de una organización paramilitar que dirige personalmente desde  hace cerca de dos años y fue el encargado de conseguir todo el apoyo logístico del que dispusieron los autores del crimen.

Magnicidio de Pardo Leal

Auto de detención contra monseñor Gaitán Mahecha

Continuar leyendo

“Pacho” Trimmiño, figura en el automovilismo colombiano

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Noviembre 15 de 1972

Francisco Trimmiño, la máxima figura

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Francisco Trimmiño, en la foto, cerró con broche de oro la temporada automovilística de 1972 en desarrollo del Circuito Ciudad de Medellín, al coronarse campeón del evento en Mecánica Nacional Clase 6 el pasado domingo.  Conduciendo un fabuloso coche BMW, Trimmiño se impuso en toda la línea y prácticamente no tuvo contendores a la vista.  Su gran pericia y la respuesta de la máquina fueron factores fundamentales para esa doble conquista, ya que el día anterior, en la clasíca Trepadores al Alto de Santa Elena, impuso el mejor tiempo de toda la historia, con  11 minutos y 11 segundos.  En la prueba dominical apareció como serio adversario Ricardo “Cuchilla” Londoño, pero éste fue enemigo transitorio al fallarle la máquina cuando las acciones se definían a la altura de la décima quinta vuelta.  El circuito se realizó alrededor del cerro El Volador, cubriendo una distancia de 134 kilómetros que Trimiño realizó en  1 hora, 4 minutos y 5 segundos.

Aterrizó en Cuba el DC-9 secuestrado

Continuar leyendo

D. Eisenhower a la defensa de África

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Noviembre 13 de 1942

Gigantesca invasión al Africa francesa

Dwight Eisenhower in 1942. Imagen de CNN

Poderosas fuerzas norteamericanas están desembarcando en las costas del Mediterráneo y del Atlántico, en las colonias francesas del norte de Africa, para “prevenir una invasión a Africa por Alemania e Italia”.  Estas fuerzas de desembarco operan al mando del general Eissenhower, en la foto,  y cuentan con el apoyo de las fuerzas aéreas y lavales británicas.  El presidente Roosevelt manifestó que estas operaciones proporcionan “un segundo frente efectivo para nuestros heróicos aliados rusos”.  La operación se hizo necesaria debida a la creciente amenaza del eje en ese territorio.

En un frente de tres mil kilómetros avanzan los aliados en Africa

Continuar leyendo

Hospital Universitario San Vicente de Paúl, líder en transplantes

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Noviembre 10 de 2002

Hito mundial en transplantes

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

A escasos cuatro meses de haber realizado con éxito un transplante de laringe, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl y la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia anunciaron otro gran avance científico.  Un paciente de 21 años se benefició del primer transplante de tráquea en el mundo, procedimiento al que se sometió después de haber perdido su tráquea en un 95%, por lo que debía respirar por un orificio de tan sólo medio centímetro.  Un equipo de 24 médicos y científicos, coordinados por el cirujano Luis Fernando Tintinago, participaron en el procedimiento, que será presentado en un congreso mundial sobre novedades quirúrgicas.  Mientras tanto, en el hospital San Vicente esperan turno para la misma cirugía otros cinco pacientes.

Ejército frustró secuestro de 244 personas

Continuar leyendo

Deng Xiao Ping, da paso a una nueva generación

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Noviembre 9 de 1987

Deng Xiao Ping se retira de la política

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El máximo dirigente chino, Deng Xiao Ping, en la foto, de 83 años, que desde 1979 abanderó las reformas políticas y económicas en la República Popular China, dejó de pertenecer al Comité Central del Partido Comunista de ese país, cumpliendo así su promesa de encabezar el alejamiento de las figuras de mucha edad para dar paso a una nueva generación.   Los observadores diplomáticos consideran que, pese a su retiro, Deng continuará, tras bastidores, ejerciendo su poder y jugando un papel decisivo en la toma de determinaciones vitales para el futuro de China.  Deng Ziao Ping dio al traste con la Revolución Cultura China y con las ideas básicas de Mao Tse Tung y es el abanderado de la liberalización económica de la República Popula China.  El partido comunista chino modificó sustancialmente su cúpula ascendiendo al poder a “jóvenes” tecnócratas para reemplazar a ancianos revolucionarios.  La edad promedio entre los integrantes del nuevo Comité Central descendió de 78 a 63 años.  Entre los miembros del nuevo comité figura Zhao Ziyang, protegido de Deng y actual primer ministro.

Gorbachov arremete contra Stalin

Continuar leyendo

Richard Nixon dobló en votos a McGovern

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Noviembre 8 de 1972

Reelegido Richard Nixon

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Richard M. Nixon, de 59 años, ganó su reelección como presidente de Estados Unidos, derrotando de manera aplastante a su desafiante contendor, el demócrata George S. McGovern.  Nixon sobrepasó la suma de los 270 votos electorales requeridos para triunfar.  Llega a su segundo período con la confianza de su prolongada carrera política, espectaculares logros en el campo internacional y una popularidad que se traduce en la abrumadora ventaja obtenida en las elecciones.

Murió Ezra Pound

Continuar leyendo

“Pajarito” Buitrago, campeón de la Vuelta Colombia

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Noviembre 7 de 1962


“Pajarito”, campeón de la Vuelta a Colombia

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

La hinchada de Cundinamarca por fin pudo saborear el triunfo de uno de sus mejores pedalistas, quien tantas veces vio defraudadas sus propias esperanzas de ganar una Vuelta a Colombia en bicicleta, después de tenerla casi en sus manos.  Roberto “Pajarito” Buitrago fue aclamado en esta oportunidad, poco después de arribar al estadio “El Campín” de Bogotá, al concluir la Duodécima Vuelta y al adquirir este triunfo, bien merecido.

Así gané la vuelta del ’62

Atentados contra la industria petrolera de Venezuela

Continuar leyendo