Un día como hoyEl Colombiano, 16 de enero |
Sucedió hace 25 años 1988
Teleférico al aeropuerto
El proyecto de un teleférico para el transporte de pasajeros entre Medellín y el aeropuerto José María Córdova es viable desde el punto de vista técnico y financiero, aplicando tarifas muy razonables para los usuarios. El teleférico tiene un mínimo consumo energético, puede mover un alto volumen de pasajeros, es seguro, minimiza el uso de la tierra, no contamina, y ahorra tiempo. Su costo sería de unos 15 mil millones de pesos. Luis Pérez Gutiérrez, director de Planeación Departamental, informó acerca del estudio realizado. Sucedió hace 50 años
Botero, el mejor esquiador |
Un día como hoyEl Colombiano, 15 de enero
|
Sucedió hace 25 años 1988
La Drummond explotará carbón de La Loma
La explotación de los ricos yacimientos carboníferos de La Loma, departamento del Cesar, serán adjudicados a la multinacional norteamericana Drummond, informó el presidente de Carbocol, Oscar Vallejo Mejía. La adjudicación del contrato hace parte de la política actual del gobierno en el sentido de permitir que “sea la inversión privada, nacional o extranjera, la encargada de ejecutar los proyectos carboníferos”. La inversión que hará la Drummond asciende a 4 mil millones de dólares y en los primeros años de explotación la producción alcanzará un volumen de 6 millones de toneladas. Sucedió hace 50 años
Los tugurios del centro de Medellín |
Un día como hoyEl Colombiano, 14 de enero |
Sucedió hace 25 años 1988
Medellín despertó como Beirut
Un poderoso carro bomba explotó a las cinco y quince de la mañana cerca del edificio Mónaco, propiedad de la esposa de Pablo Escobar Gaviria. Dos celadores perdieron la vida y cinco personas quedaron heridas. El atentado dejó millonarias pérdidas y destruyó varias casas y apartamentos del vecindario en el barrio Santa María de los Ángeles, sector de El Poblado en Medellín. Las autoridades encontraron verdaderas joyas de la historia del automóvil en el sótano del edificio Mónaco, pero a ninguno de los habitantes y familiares del reconocido narcotraficante, que alcanzaron a abandonar el lugar. Existen varias hipótesis sobre el origen del atentado, que las autoridades investigan. Sucedió hace 50 años
“Marbella, éxito de diciembre |
Un día como hoyEl Colombiano, 12 de enero
|
Sucedió hace 25 años 1988
Colombia en la OEA
El embajador de Colombia ante la OEA, Carlos Lemos Simmonds, inició su intervención ante el Consejo de Seguridad convocado por nuestro país, enfantizando que Colombia ha librado la más aguda lucha contra el narcotráfico en el mundo entero, ni siquiera comparada con la de Estados Unidos y que en esta materia “no recibe lecciones de nadie”. Sostuvo que resulta incongruente tratar a todos los colombianos como narcotraficantes, de la misma manera que sería incongruente tratar a todos los norteamericanos como drogadictos. Sucedió hace 50 años
La familia Somoza en Nicaragua |
Un día como hoyEl Colombiano, 11 de enero
|
Sucedió hace 100 años 1913
El vuelo del biplano
Los Srs. Luis Alfonso Vélez y Pablo Tobón Uribe, en la foto, han sido nombrados por la Junta Directiva del Club Unión de Medellín para hacer propaganda y colectar la suma necesaria para poder llevar a cabo el vuelo del biplano que se encuentra en la ciudad y realizar un espectáculo maravilloso para toda la ciudadanía.
Sucedió hace 50 años
La “Monalisa” en el Nuevo Mundo |
Un día como hoyEl Colombiano, 10 de enero
|
Sucedió hace 25 años 1988
Intendente de San Andrés, condecorado
El presidente Virgilio Barco condecoró al intendente de San Andrés y Providencia, Simón González Restrepo, en la foto, con la Orden al Mérito en el grado de Comendador. El Gobierno destacó la labor de Simón González, quien desde hace cinco años “ha fortalecido auténticos valores locales como el bilingûismo, el pluralismo religioso y las tradiciones arquitectónicas y culturales del archipiélago”. Sucedió hace 50 años
Nuevas trabas para salir de Cuba |
Un día como hoyEl Colombiano, 8 de enero
|
Sucedió hace 25 años 1988
“Se está desmoronando el Estado”
El ex ministro de Justicia José Manuel Arias Carrizosa, aseguró que las bases del Estado se están desmoronando paulatinamente por la postración de la justicia ante el florecimiento de todas las manifestaciones delincuenciales en Colombia. Vaticinó que, de no haber concientización general de los hechos que perturban la paz nacional, “los días que vendrán no serán los mejores”. Arias Carrizosa se quejó por la actitud impasible de los colombianos ante los hechos violentos y los procedimientos deshonestos que se vienen presentando en varios estratos de la sociedad colombiana. Manifestó la urgencia de convocar a todas las fuerzas vivas del país para “hacer un replanteamiento de la situación y de los instrumentos que debemos aplicar en pro del restablecimiento de la paz”. Sucedió hace 50 años
El problema de Katanga |
Un día como hoyEl Colombiano, 7 de enero
|
Sucedió hace 25 años 1988
Regocijo por la liberación del maestro Arenas
Cansado, débil, deshidratado y con una tristeza larga como su barba, arribó al aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, a bordo de un helicóptero de Helicol, el maestro Rodrigo Arenas Betancur, liberado por sus captores en las cercanías del Alto de Minas, después de que el 30 de diciembre los secuestradores, que el maestro llamó “crueles y sicarios”, recibieran once millones de pesos por su libertad. Arenas Betancur fue recluido en la Clínica del Sagrado Corazón. Todos los estamentos del país expresaron su inmensa satisfacción por la liberación del grandioso escultor antioqueño. Sucedió hace 50 años
Con foto Las películas que más gustaron |
Un día como hoyEl Colombiano, 5 de enero
|
Sucedió hace 100 años 1913
La escuadra griega penetra en los Dardanelos
Despachos procedentes de Atenas anuncian que antes de que Grecia se adhiriera al armisticio, su Escuadra había penetrado en los Dardanelos y que una parte de la Escuadra turca estaba preparada para salirle al encuentro. En Atenas se espera que, de un momento a otro, las dos fuerzas navales entren en combate. Sucedió hace 50 años
Joven y prominente pianista
El joven Harold Martina, oriundo de Curazao, aunque vinculado muy estrechamente a Colombia y particularmente a Medellín, ha conquistado nuevos y magníficos triunfos artísticos, tanto en Europa como en América. Después de realizar cursos de especialización en Salzburgo, Austria, presentó varios recitales en Holanda, donde fue muy admirado. Sus extraordinarias dotes técnicas e interpretativas lo señalan, con entera justicia, entre los más destacados concertistas jóvenes de la actualidad. |
Un día como hoyEl Colombiano, 4 de enero
|
Sucedió hace 100 años 1913
Optimismo en Londres
El Ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Sir Edward Grey, se ha expresado de manera optimista con respecto a la situación de Europa. Dijo que abriga la esperanza de que la paz no será perturbada a pesar de los ánimos pesimistas de algunos Gobiernos del continente.
Sucedió hace 50 años
La primera dama de la moda |
Un día como hoyEl Colombiano, 3 de Enero
|
Sucedió hace 100 años 1913
La sucesión del trono en Rusia
Según un despacho recibido desde San Petersburgo, en Rusia se considera urgente el cambio del orden de sucesión al Trono. Esa orientación ha sido motivada por la difícil situación por la que atraviesa la tranquilidad de Europa. Probablemente será declarado heredero a la Corona el Gran Duque Dimitri Pablovitch, primo del Zar Nicolás, en la foto.
Sucedió hace 50 años
Dentistería sin dolor |
Un día como hoyEl Colombiano, 2 de Enero
|
Sucedió hace 25 años
Pobreza en América Latina
De los 294 millones de habitantes de América Latina, unos 130 millones se encuentran en condiciones de pobreza absoluta. En las 16 naciones del continente, entre el 21 y el 30% de la población vive en tugurios y se calcula que son necesarios 116 millones de dólares para que esos habitantes puedan tener una vivienda adecuada. Además del reto que representa el desarrollo económico, la mayoría de las naciones del área enfrentan uno de los problemas más agobiantes de la economía moderna: la deuda externa. Sucedió hace 50 años
El Ladrón de Baghdad
“Las fantásticas hazañas de un ladrón que desafió un imperio! Él solo podría ser cien amantes…un grupo de guerreros…mil ladrones…y era un hombre entre un millón! MGM presenta a Steve Reeves en “El Ladrón de Baghdad”. Color Eastam y Cinemascope. Teatros Metro Avenida y Olympia, Medellín”. Sucedió hace 100 años
No más borrachera
“Las píldoras contra la dipsomanía traen la tranquilidad a los hogares. El borracho que se las tome aborrecerá prontamente el licor y recobrará de nuevo sus facultades perdidas. Para restablecer la paz de su familia, Ud. puede conseguirlas en la Droguería Central de Roberto Restrepo & Cía., Medellín”. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP |
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano |
Un día como hoyEl Colombiano,22 de diciembre
|
Sucedió hace 25 años 1987
“Simesa” invierte en descontaminación ambiental
Utilizando un diseño elaborado totalmente por la ingeniería nacional y con una inversión de $680 millones, la empresa Siderúrgica de Medellín trabaja desde 1984 en un proyecto para controlar la contaminación ambiental. La emisión de polvos se reducirá de 6 toneladas a 120 kilos diarios. La primera etapa del proyecto se inició con el montaje de los equipos para beneficio de la chatarra, con el fin de reducir en un 50% los elementos contaminantes provenientes del horno de fundición. La segunda etapa se inició con el montaje de los equipos de captación de humos, con los que se busca captar el 97% de los gases y del polvo que se emite en la fabricación de acero. Desastre marítimo en Filipinas |
Un día como hoyEl Colombiano, 22 de diciembre
|
Sucedió hace 50 años 1962
Explosión de cien casetas de pólvora en Bogotá
Una tremenda explosión ocurrió en los puestos de venta de pólvora, ubicados en el centro de Bogotá. Cien de las casetas quedaron totalmente destruidas, con una pérdida aproximada de doscientos mil pesos. Sólo se presentó una persona herida. Las autoridades habían fijado una zona de la calle 26, debajo de los puentes, para ubicar las polvorerías, tendiendo en cuenta las seguridades ofrecidas por el sitio. El lugar es conocido ampliamente por todo el país debido a la publicidad que se le hizo cuando se comenzó a planear el revolucionario sistema de calzadas subterráneas y puentes elevados. El punto donde estalló la pólvora es unos de los llamados “huecos de la 26”. Sucedió hace 100 años “La Voz de Fredonia” Continuar leyendo |
Un día como hoyEl Colombiano, 21 de diciembre
|
Sucedió hace 50 años 1962 Parcelación “Aviñón”
“A diez minutos de Medellín. En el sito más pintoresco de El Poblado, mil metros arriba del Club Campestre. Para construir su residencia o para hacer una inversión segura. Defiéndase de la devaluación comprando a precio antiguo. Lotes de terreno urbanizados: vías asfaltadas, acueducto, energía eléctrica. Entrada al frente de la Iglesia de San Lucas. Promotores y agentes de venta: Posada Navarro y Cía. Ltda.” Sucedió hace 100 años
Situación alarmante |