Jota Emilio Valderrama, “defensor de la democracia”

Un día como hoy

El Colombiano

Sucedió hace 25 años
1988

J. Emilio, presente!

 Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

En un fatal accidente de aviación ocurrido en el municipio de Granada pereció el político conservador Jota Emilio Valderrama. El helicóptero donde viajaba el congresista y su comitiva se destrozó al estrellarse contra el techo de la escuela José María Yepes.  Los demás ocupantes de la aeronave se salvaron milagrosamente.   J. Emilio fue ministro de Agricultura, embajador ante España y la Organización de Estados Americanos y representante y senador por Antioquia en sucesivos períodos.  Colombia despide a uno de los mayores defensores de la democracia.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

EL rey de la canción brasileña en Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 14

Sucedió hace 25 años
1988

Roberto Carlos en Medellín

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El rey de la canción brasileña se brindó entero al público de Medellín.  Después de una década, llegó al país para compartir sus nuevas canciones y dejar un mensaje. Roberto Carlos interpretó éxitos como Amigo, Detalles, Cóncavo y Convexo, Cama y Mesa, Qué será de tí, Un gato en la oscuridad, El ruido enloquecedor de su auto y El día que me quieras.

Lucho clama por la paz

Antes de viajar a La Habana, donde recibirá la distinción de la agencia de Prensa Latina al mejor deportista latinoamericano de 1987, el cicilista Lucho Herrera le dirigió un mensaje de paz al presidente Virgilio Barco.  Le pide mayor atención al deporte, en particular al ciclismo, “por ser el arma más contundente para atacar los males de la violencia y la drogadicción”.

Sucedió hace 50 años
1963

“Ésta es Colombia”

Continuar leyendo

Wilson, uno de los políticos más intelectuales del siglo XX

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 13

Sucedió hace 50 años
1963

Harold Wilson, jefe laborista

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Harold Wilson, en la foto, el intelectual laborista que basa el futuro de Gran Bretaña en una firme alianza con Estados Unidos, fue elegido jefe del partido opositor al gobierno. Se considera que será el primer ministro si los laboristas reconquistan el poder.  El gobierno conservador del primer ministro Harold MacMillan, acosado por fracasos y crisis en su política exterior y nacional, no tiene obligación de llamar a elecciones antes de octubre de 1964,  pero muchos creen que se verá obligado a disponer, antes de esa fecha, una confrontación electoral.

Sucedió hace 100 años
1913

La mejor marca en cigarrillos es LA LEALTAD

Continuar leyendo

El problema de la droga, necesita tratamiento multilateral: Colombia

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 13

Sucedió hace 25 años
1988

“Somos víctimas de una tremenda injusticia”

El presidente de Colombia, Virgilio Barco, denunció que mientras varias naciones latinoamericanas libran una lucha sangrienta contra  el narcotráfico, los países consumidores permiten el fortalecimiento de los grupos criminales.  “Somos víctimas de tremenda injusticia”, dijo en su discurso ante el presidente de Brasil, José Sarney.  Indicó que mientras no se dé un tratamiento multilateral al problema de la droga, la ciudadanía no podrá entender que los más altos costos corran por cuenta de una sola de las partes, “la menos dotada en términos de recursos para encabezarla”. “Mientras libramos una batalla que nos ha costado la vida de grandes hombres y mientras nos empeñamos en conservar el sistema democrático, la tolerancia con la circulación de la droga en los países consumidores permite el fortalecimiento de grupos que intentan por medios criminales socavar la estabilidad de los gobiernos que actuan dentro de los marcos constitucionales”, añadió.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano


Huelga del “cemento” afecta la construcción en Antioquia

Un día como hoy

El Colombiano, febrero 12

Sucedió hace 50 años
1963

Aguda escasez de cemento


El conflicto laboral que desde hace varias semanas afecta las actividades de la fábrica de Cementos El Cairo, situada en las inmediaciones de la localidad antioqueña de Santa Bárbara, continúa extendiendo sus efectos perjudiciales hacia la industria de la construcción.  De las mil toneladas que demanda Medellín sólo se están suministrando 450 pues también  se están presentando graves problemas en el transporte del cemento desde la planta hasta la capital antioqueña.

Sucedió hace 25 años
1988

Suspendidas matrículas a todos los helicópteros privados

Continuar leyendo

Creado el Aeroparque para Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 11

Sucedió hace 25 años
1988

Creado el Aeroparque Olaya Herrera

Según el texto firmado por el presidente Virgilio Barco y el director de la Aerocivil, Yezid Castaño, en las instalaciones del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín funcionará un aeroparque que incluirá operaciones de aviación general y regional, así como actividades de tipo recreacional.  Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional asumirán la vigilancia y control de las áreas que Aerocivil y el Municipio de Medellín destinen a las actividades aeronáuticas.

Sucedió hace 50 años
1963


Ley Marcial para los terroristas

Continuar leyendo

Golpe de estado en Irak

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 9

Sucedió hace 50 años
1963


Golpe militar en Irak

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Radio Bagdad anunció que oficiales del ejército y la marina dieron un golpe de estado que derrocó al general  Abdel Kamir Kassem, quien fue ejecutado por orden de un tribunal militar. La revuelta fue encabezada por Abd al Salam Aref y el brigadier Ahmad Hassan al Bark, quienes fueron nombrados presidente y primer ministro del régimen revolucionario.  Los militares insurrectos dispusieron el control de todas las comunicaciones, menos las diplomáticas, y el cierre de los aeropuertos y fronteras.

Sucedió hace 100 años
1913

El conflicto balkánico

Continuar leyendo

Primera viga del Tren Metropolitano de Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 9

Sucedió hace 25 años
1988

Primera viga del tramo norte del Metro de Medellín

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

En una operación que duró sólo 45 minutos, se colocó la primera viga en el tramo norte del viaducto del Tren Metropolitano de Medellín.  La mole de concreto, de unas 190 toneladas y 22 metros y medio de largo, fue puesta en el lugar asignado bajo la dirección de Manuel Suárez Cuervo y Antonio Arroyo.

El Presidente de Brasil José Sarney, de visita

Continuar leyendo

Ximena Restrepo, la mejor deportista de Antioquia

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 8

Sucedió hace 25 años
1988

Ximena ganó sobrada

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Las marcas nacionales impuestas en 1987 y la exitosa carrera que le dio vitrina merecida en los certámenes suramericanos en los que representó a Colombia, sirvieron de base para que la atleta Ximena Restrepo recibiera el galardón como la Mejor Deportista Aficionada de Antioquia, según el Círculo de Periodistas Deportivos de Antioquia, Cicrodeportes. También   fueron reconocidos los trabajos del automovilista Roberto José Guerrero, de los entrenadores Francisco Maturana y Raúl Mesa, de la Corporación Los Paisitas y del dirigente deportivo y político Héctor Arango Angel.

Sucedió hace 50 años
1963

Titulación de baldíos en Uraba

Continuar leyendo

El grande de la salsa, Andy Montañez en Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 7

Sucedió hace 25 años
1988

Andy Montañez en Medellín

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El gran intérprete de la salsa visitará la ciudad. Desde mediados de la década del 60, Andy Montañez entró a formar parte del Gran Combo de Puerto Rico y en calidad de vocalista de la agrupación de Rapael Ithier alcanzó notables éxitos. Entre las interpretaciones más recordadas de Montañez con el Gran Combo figuran “Los zapatos de Manacho”, “Un verano en Nueva York”, “Falsaria”, “Las hojas blancas” y “Vagabundo”.  En 1976 abandonó el Gran Combo y se integró a la “Dimensión Latina”.  Como productor en solitario, llevó a la salsa temas originales de la música del cono sur: “Milonga para una niña”, “La última copa”, “Piedra y camino”.  También ha grabado varias baladas en ritmo de salsa.

Sucedió hace 50 años
1963

Reclamos de los cafeteros

Continuar leyendo

Debate por la política de EE.UU hacia Nicaragua

Un día como hoy

El Colombiano, Febrero 6

Sucedió hace 25 años
1988

Otro trago  amargo para Reagan

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Los desvelos del presidente Ronald Reagan para que se mantuviera el flujo de la ayuda a los “contras”, rebeldes nicaraguenses, culminaron en un rotundo revés que obstaculizará el suministro de armas durante el resto de su presidencia, aunque sin apaciguar el debate sobre su política hacia Nicaragua.  Reagan ha denunciado que este país tiene un gobierno izquierdista que serviría de lugar de avanzada del comunismo soviético en el continente americano.

Sucedió hace 50 años
1963

Nelson Pinedo

Continuar leyendo

General Noriega, procesado por narcotráfico

Un día como hoy

El Colombiano, febrero 5

Sucedió hace 25 años
1988

Apabullantes revelaciones sobre el general Noriega

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

La luz verde para que se procese en Miami al general Manuel Antonio Noriega de Panamá por narcotráfico, coincide con las revelaciones sobre sus acuerdos secretos con los principales protagonistas del escándalo Irán-Contras.  El “hombre fuerte” de Panamá será procesado por su supuesta participación en el tráfico de drogas y lavado de dineros de este mismo negocio.  Noriega ha desmentido reiteradamente cualquier participación suya en narcotráfico y ha acusado a Estados Unidos de montar una campaña para desacreditarlo y poder recuperar el control del Canal de Panamá.

Sucedió hace 50 años
1963

Genocidio en Génova

Continuar leyendo

Sabas Pretel, nuevo presidente de Fenalco

Un día como hoy

El Colombiano, 4 de febrero

Sucedió hace 25 años

1988

Ratificado Pretel de La Vega en Fenalco

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Sabas  Pretel de la Vega, en la foto, fue confirmado como nuevo presidente nacional de la agremiación de los comerciantes de Colombia.  Reemplaza a Juan Martín Caicedo Ferrer, ahora candidato a la alcaldía de Bogotá.  El doctor Pretel ha ocupado la dirección nacional del Instituto de los Seguros Sociales,  ha sido miembro de las juntas directivas de los bancos Popular y Cafetero, los Ferrocarriles Nacionales y la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, y presidente de la Fundación para la Educación Superior, FES.  También ha sido representante de Colombia en reuniones internacionales sobre asuntos laborales, como la OIT, en Suiza, y la de Seguridad Social, en Brasil.

Sucedió hace 50 años

1963

100 años de la Convención de Rionegro Continuar leyendo

Desaparecimiento forzado podría ser delito: propuesta

Un día como hoy

El Colombiano, 2 de febrero

Sucedió hace 25 años
1988

Delito de desaparecimiento

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

La figura del desaparecimiento forzado podría ser contemplada como delito en el nuevo Código de Justicia Penal Militar, estatuto que comenzó a ser elaborado por una comisión especializada.  La propuesta fue formulada por el Procurador Delegado para las Fuerzas Militares, Omar Henry Velasco, para castigar uno de los delitos que más atenta contra el Estado de Derecho en un régimen democrático.  El doctor Velasco precisó que el drama de los desaparecidos sigue aumentando diariamente y las autoridades disponen de pocos mecanismos para  hacer frente a la proliferación de un delito que hasta ahora es comparado con el simple secuestro.

Sucedió hace 50 años
1963


En “Ecos de la Montaña”

Continuar leyendo

Industria textil crea “Inexmoda”

Un día como hoy

El Colombiano, 1 de febrero

Sucedió hace 25 años
1988

Creada “Inexmoda”

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

En diciembre pasado, 24 empresas y personas naturales pertenecientes a la cadena fibras, textiles y confecciones, suscribieron el acta de constitución del Instituto para las Exportaciones y la Moda, “Inexmoda”, cuyo objetivo fundamental es el de promover las ventas al exterior con un mayor valor agregado y de actualizar y adaptar la producción nacional a las tendencias de la moda internacional.  El director ejecutivo del organismo es Roque Ospina Duque, en la foto, quien afirmó que dentro de las metas ambiciosas se incluye duplicar las exportaciones de textiles y confecciones en los próximos 3 o 4 años.

Continuar leyendo