Así llegó el café al Estado de Antioquia

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 28

Sucedió  hace 100 años
1913

La industria cafetera en Antioquia

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El cultivo del café en escala apreciable comenzó, en el antiguo Estado de Antioquia, en 1880, con cuatro o cinco plantaciones medianas en los municipios de Titiribí y Fredonia. Su desarrollo fue lento hasta 1893, en que el alza del precio del fruto le imprimió un nuevo impulso. Hoy existen en el departamento algunos cafetales de importancia, pero lo más característico y satisfactorio de nuestra industria cafetera es la existencia de gran número de pequeñas plantaciones pertenecientes a labradores pobres y jornaleros, porque en ellas el cultivo se hace con más esmero, aprovechando cuanto abono resulta en la casa o en la granja, y ocupando los ratos libres de todas las personas de la familia.

Sucedió hace 50 años
1963

Otra explosión atómica en el Sahara

Continuar leyendo

Amenaza de muerte contra la Unión Patriótica

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 28

Sucedió hace 25 años
1988

Amenazados de muerte alcaldes de la UP

A los medios de comunicación llegaron notas suscritas por el M.R.N., Movimiento Revolucionario del Nordeste, en las que lanzan serias amenazas contra los alcaldes de la Unión Patriótica, UP, elegidos por votación popular para regir los destinos de varios municipios del departamento de Antioquia.  El comunicado dice que los funcionarios electos morirán antes de su posesión.

Pérdidas por conflicto laboral en El Cerrejón

Continuar leyendo

Operativo sorpresa de la fuerza pública en El Poblado

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 27

Sucedió hace 25 años
1988

Descubierto otro arsenal en El Poblado

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

En la parte alta de El Poblado, por la Loma de Los Balsos, durante un registro llevado a cabo por efectivos del Batallón 4 de la Policía Militar, fueron encontrados fusiles, proveedores, granadas de fragmentación, subametralladora, uniformes del Ejército, revólveres, escopetas y otros elementos.  La finca, cuyo propietario se desconoce, estaba al cuidado de un ciudadano y su hijo y para reforzar la vigilancia había 14 feroces perros pastor alemán.  La finca estaba deshabitada, al igual que las otras que han sido registradas en los últimos días, y los celadores dijeron que únicamente algunas personas iban allí cada 15 días a cancelarles el sueldo.  Los dos trabajadores fueron retenidos.

Sucedió hace 50 años

Con foto

Libre, Manuel Urrutia

Continuar leyendo

Los gringos llegan a Panamá

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 26

Sucedió hace 100 años
1913

Los yanquis en Panamá

El vapor mercante “Victoria Luisa” llegó a Panamá con 372 paseantes procedentes de Nueva York.  Entre los pasajeros se encuentra el hijo de Rockefeller,  el millonario norteamericano.  Los hoteles de la ciudad de Panamá están llenos y ha habido necesidad de avisar por medio de carteles que no hay más alojamientos.

Sucedió hace 50 años
1963


Marcos Pérez Jiménez, pedido en extradición

Continuar leyendo

El Rey de Grecia, fue víctima de un atentado

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 26

Sucedió  hace 100 años
1913

Asesinado el rey de Grecia


La noticia del asesinato del Rey Jorge, hermano de la Reina Alejandra, ha sido recibida en Atenas con gran pesar e indignación. En el telegrama enviado desde Salónica se afirma que el asesino es un socialista llamado Satrinas y que cuando fue arrestado declaró que había dado muerte al rey porque se negó a darle dinero. El Rey recibió un tiro, disparado a dos varas de distancia, cuando paseaba tranquilamente con sólo un ayudante de campo.

Sucedió hace 50 años
1963


Tin Tan en “La Macarena”

Continuar leyendo

Crean la primera empresas de hidroplanos en Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 23

Sucedió  hace 100 años
1913

El hidroplano de Mejía

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El Honorable Consejo de Ministros y el Poder Ejecutivo Nacional aprobó el contrato celebrado con el señor don Gonzalo Mejía sobre la creación de una  Empresa de Hidroplanos.  En las próximas sesiones será sometido al estudio de las Cámaras Legislativas.  El Consejo de Ministros dijo que era importante aclarar que dicho contrato con el señor Mejía no lesiona el derecho que tienen los nacionales y extranjeros de navegar en los ríos de la República, pues todos los que quieran navegar por las vías fluviales del país pueden hacerlo. Además, el señor Ministro también consideró que el proyecto del señor Mejía no tuvo, cuando fue iniciado, apoyo alguno de la opinión pública, la que lo consideraba, por lo general, impracticable.  Añadió que ha sido ahora, después de los primeros ensayos del hidroavión sobrevolando sobre el río Magdalena, y de que el señor Mejía ha hecho ingentes gastos, cuando algunos ciudadanos le encuentran inconvenientes más o menos discutibles.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano


Lanzamiento del libro “Perfiles literarios de Antioquia”

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 23

Sucedió hace 25 años
1988

Nuevo libro de Otto Morales Benítez

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano


El escritor, periodista, historiador y abogado caldense dará a conocer oficialmente su libro “Perfiles Literarios de Antioquia”.  El acto se llevará a cabo en el auditorio de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín.  Esta obra, publicada por el Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, es una recopilación de artículos aparecidos en el Suplemento Literario “Generación” del periódico El Colombiano, dirigido durante cinco años por Morales Benítez. El libro contiene un repaso de la generación del 30 y sus inquietudes intelectuales, noticias críticas acerca del movimiento cultural antioqueño, una visión panorámica sobre la obra de Manuel Mejía Vallejo y un acercamiento a la vida de Baldomero Sanín Cano y Antonio José Restrepo.  Además, incluye poesías de Porfirio Barba Jacob, un análisis y de la obra poética de Ciro Mendía y algunas claves para leer la poesía de Rivera Jaramillo.

Sucedió hace 50 años
1963

Censura a Francia por ensayos nucleares

Continuar leyendo

Cartagena despide al pintor Darío Morales

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 22

Sucedió hace 25 años
1988

Murió en París el pintor y escultor Darío MoralesCentro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

 

El afamado pintor y escultor colombiano, de 44 años, fue conocido en los cinco continentes por los desnudos hiperrealistas.  Como un guerrero se abrió paso en el mundo del arte y desde sus primeros tiempos en París tuvo que hacerle frente al hambre y a los acérrimos críticos que le persiguieron en Colombia. A pesar de que desde hace año y medio venía sufriendo los rigores de la enfermedad, el año pasado quiso darle un regalo a Cartagena, su ciudad natal, y elaboró el controvertido “Golpe de Cadera” que ilustró la edición del Festival de Música del Caribe.  Las cenizas del artista serán regadas en la Bahía de Cartagena, uno de sus últimos deseos.

Conoce más sobre el pintor colombiano, Darío Morales

Sucedió hace 50 años
1963

Medellín, con el mayor número de teléfonos

Continuar leyendo

Homenaje al popular artista Carlos “el Ciego Escamilla”

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 21


Sucedió  hace 100 años
1913

Concierto en honor al “Ciego Escamilla”

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El Señor Don Pedro Morales Pino, reconocido compositor e intérprete, está organizando en Bogotá un gran concierto en favor de la familia de Carlos “el Ciego Escamilla”, afamado artista, muerto recientemente.  Ellos dos y otros importantes músicos, como Luis A. Calvo, fundaron la Orquesta Nacional y  la famosa Estudiantina Lira de Colombia, con la recorrieron Colombia y diversos países.

Sucedió hace 50 años
1963

Veinte muertos en el Tolima

Continuar leyendo

Comienza la construcción del estadio “Atanasio Girardot”

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 20

Sucedió hace 50 años
1963


Diez años del estadio “Atanasio Girardot”

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Hace diez años fue entregado al municipio de Medellín, el estadio “Atanasio Girardot”, la más portentosa obra para el deporte antioqueño y nacional y que vino a ser el primer escenario de uno de los lugares más hermosos de la capital antioqueña, la Unidad Deportiva “Atanasio Girardot”.  Desde la inauguración del estadio, que costó 15 millones de pesos, se han ido construyendo las restantes obras: el Coliseo Cubierto, el Diamante de Beisbol y el Velódromo, así como las canchas auxiliares para futbol y tenis.  Solo falta la construcción de una piscina reglamentaria.  El doctor Jacques de Bedout fue el gestor de esta magnífica obra de Medellín.  En la foto se aprecia el comienzo de la construcción del estadio en 1952.

Sucedió  hace 100 años
1913

Terrible ciclón

Continuar leyendo

Wilches, campeón de la XI Clásica Antioquia

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 20

Sucedió hace 25 años
1988


Pablo Wilches, campeón

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El cundinamarqués Pablo Wilches, en la foto, del equipo Manzana Postobón, se coronó campeón de la XI Clásica Antioquia, a pesar de que contó con dos rivales de cuidado, Henry Cárdenas y Alirio Chizabas.  La gran figura de la última jornada fue el juvenil antioqueño Javier Mejía, ganador de la etapa.

Novedosos plan de extensión rural

Continuar leyendo

Fallece la escritora colombiana, Soledad Acosta de Samper

Un día como hoy

El Colombiano,  Marzo 19

Sucedió  hace 100 años
1913

Falleció doña Soledad Acosta de Samper

La insigne dama bogotana, escritora, periodista, historiadora y novelista, falleció en la capital de la República.  Su vida familiar la llevó a vivir en varios países de Europa y América, pero nunca dejó de ser una escritora prolífica, que publicó sus obras bajo diversos seudónimos. En sus obras se ocupó de asuntos de importancia para la mujer en la vida moderna, ensayos históricos, biografías y cuadros costumbristas.  Sus escritos fueron  publicados en la prensa colombiana y extranjera y escribió varios libros.

Sucedió hace 50 años
1963


La mitad de la población mundial padece los efectos del hambre

Continuar leyendo

Nueva Reforma Agraria, beneficios para campesinos

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 18

Sucedió hace 25 años
1988


Sancionada Ley de Reforma Agraria

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

Al sancionar la nueva ley, el presidente Virgilio Barco destacó la importancia que ella tiene para el sector más pobre de la población colombiana, el campesino, y los beneficios que reportará para que a través de su ejecución se mejore el nivel de vida de los sectores marginados del agro.  La nueva ley elimina el concepto de calificación de tierras y lo sustituye por un mecanismo de gradualidad, al que deberá ceñirse el Incora en los procesos de expropiación, en función de la utilización que se le esté estando a los predios. La norma también dispone asignar al Incora un porcentaje de los ingresos que reciba el Estado por concepto del impuesto del 18% por importaciones.

Sucedió hace 50 años
1963

Aclamado Kennedy en Costa Rica

Continuar leyendo

Relaciones diplomáticas Colombia-EE.UU

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 15

Sucedió  hace 100 años
1913

Memorandum del Ministro de los Estados Unidos


Vio la luz pública el Memorandum presentado por el Sr. Ministro de los Estados Unidos al gobierno de Colombia, en que aparecen las proposiciones que aquél hace, referentes a la ratificación de los Tratados de 1909, denominados Cortés-Root y Cortés-Arosemena, y a otras nuevas materias.  Así mismo se publicó el Acta de la conferencia celebrada entre el Sr. Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia y el Ministro de Estados Unidos, con motivo de la presentación del Memorándum.  Del acta se sabe que el Sr. .Ministro de Colombia declaró que nuestro país no considera aceptables las propuestas que se le hacen y que,  en virtud de tal declaración, se dieron por terminadas las negociaciones y retiradas las propuestas de la discusión.

Continuar leyendo

“Juan de La Cruz Posada” unió el noroeste antioqueño

Un día como hoy

El Colombiano, Marzo 15

Sucedió hace 50 años
1963


Inaugurado puente en “Pescadero”

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

La inauguración del puente “Juan de la Cruz Posada”, en la zona de “Pescadero”, sobre el río Cauca, en la carretera San Andrés-Ituango, congregó a un grupo de destacados personalidades del gobierno, la política, la economía y la ingeniería. El señor gobernador de Antioquia, doctor Fernando Gómez Martínez, presidió la puesta en servicio de la obra, una de las más importantes que se hayan construido en Antioquia en los últimos tiempos.  El puente tiene 120 metros de luz total y con él se conectan importantes poblaciones del noroeste antioqueño, contribuyendo así al desarrollo agrícola y comercial de esta próspera región.

Sucedió hace 25 años
1988

Manuel Zapata Olivella, Premio Literario de Derechos Humanos

Continuar leyendo