La Catedral de Medellín, una realidad monumental

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 11

Sucedió hace 100 años
1913

La gran basílica de Medellín

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Es ya realidad la obra de la nueva catedral de la metrópoli de Medellín.  Sus torres, la techumbre y la cúpula están concluidas.  La catedral es una inmensa mole de cal y ladrillo, levantada en el barrio Villanueva, el más hermoso de la ciudad, dando frente al Parque de Bolívar y a la ancha avenida de Junín, con una imponente perspectiva.  Desde sus azoteas se domina todo el valle y la ciudad entera. Los planos y diseños, obra del ya finado ingeniero francés Sr. Carré, han sido ejecutados por el hábil arquitecto Sr. Heliodoro Ochoa.  La inmensa estructura de cal y canto ha estado a cargo del maestro Sr. Salvador Ortiz, quien con oficiales muy aptos y una sección de albañiles de la Penitenciaría, ha llevado a su término esta obra maestra.

Continuar leyendo

Kennedy llama la atención sobre racismo en Estados Unidos

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 10

Sucedió hace 50 años
1963

Racismo en universidades de Estados Unidos

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El presidente John F. Kennedy recomendó “urgentemente” al gobernador de Alabama, George C. Wallace, en la foto, que considere las consecuencias de su actitud si cumple su decisión de impedir el ingreso de dos estudiantes negros a la universidad del Estado.

Continuar leyendo

La “Dama de la televisión colombiana”

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 10

Sucedió hace 25 años
1988

Premio “Toda una vida”

Centro de Información Periodística CIP Archivo

La “Dama de la Televisión Colombiana”, Gloria Valencia de Castaño, en la foto, recibió en Cartagena el Premio India Catalina de Oro en la categoría “Toda una vida”.  También se le  hizo un reconocimiento especial a Carlos Muñoz como la mejor estrella de la televisión colombiana.  Nuevamente, Fernando González “Pacheco” fue premiado como el mejor animador.

Continuar leyendo

Sabios predicen regresión hacia el periódo glacial

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 8

Sucedió hace 100 años
1913

La futura edad de hielo

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

En opinión de algunos  hombres de ciencia, estamos amenazados de una general regresión hacia el período glacial que reinó en nuestro globo en la época cuaternaria.  Existen regiones donde los exploradores de la primera mitad del siglo XIX habían observado la ausencia total de hielo durante cierta parte del año y ahora, en las mismas épocas, se encuentran capas heladas de muchos pies de espesor y las partes elevadas están cubiertas de nieve desde enero hasta diciembre.

Continuar leyendo

Fuertes manifestaciones contra el gobierno en Irán

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 8

Sucedió hace 50 años
1963

Centenares de muertos en Irán

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

En dos importantes ciudades de Irán ocurrieron disturbios promovidos por manifestantes religiosos contra el gobierno del Sha Mohammad Reza Pahlevi.  El ejército envió millares de tropas contra los revoltosos con la orden de “tirar a matar”.  Las bajas suman centenares.  Unos siete mil soldados, apoyados por tanques, patrullaron las calles de Teherán, la capital, tratando de dominar a los revoltosos que claman por el derrocamiento del gobierno.

Continuar leyendo

Democracia Latinoamericana, en peligro

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 8

Sucedió hace 25 años
1988

El peligro del narcoterrorismo

Centro de Información Periodística CIP Archivo El Colombiano

El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Julio Londoño Paredes, dijo en Washington que el continente encara “el desafío de una acción coincidente de fuerzas que tratan de sustituir la democracia por la anarquía”.  Afirmó que en esa acción destructiva participan “narcotraficantes, grupos de extrema derecha e izquierda, terroristas políticos y delincuentes tradicionales”.

Continuar leyendo

Evaristo, un milagro de la vida real

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 7

Sucedió hace 50 años
1963

Se inicia “El Milagro de Evaristo”

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

La inspiración del conocido escritor Efraín Arce Aragón hizo posible la realización de una de las más extraordinarias radio-novelas escritas últimamente en Colombia.  Se trata de “El Milagro de Evaristo”, basada en la vida del pequeño niño ciego, Evaristo, en la foto, que sirve como emblema a la Campaña Pro Dotación de la Escuela de Ciegos y Sordomudos.  Esta obra comenzará a transmitirse a las tres de la tarde por todas las emisoras de la Cadena “Caracol”, en Medellín por la Voz de Antioquia, en un programa patrocinado por la “Leche de Magnesia Phillips”.

Sucedió hace 100 años
1913

La peste del carbón

Continuar leyendo

Moserrat Caballé en la República Popular China

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 6

Sucedió hace 25 años
1988

Monserrat Caballé conquistó al público

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

La cantante española Monserrat Caballé conquistó al público de Pekín durante su primera actuación en la República Popular China donde ofreció una gala benéfica para recaudar fondos para la conservación de la ciudad italiana de Venecia y de la Gran Muralla China.

Continuar leyendo

Hace 100 años en Colombia, fue noticia

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 5

Sucedió hace 100 años
1913

Noticias del país


En Bogotá se está formando una expedición de colonos voluntarios que irán a la Colonia de Fundación con el fin de consagrarse en este lugar a labores agrícolas.  El Gobierno protegerá dicha expedición.

En la ciudad de Santa Marta se construirá en breve, un hospital de observación que se compondrá de tres pabellones: uno para enfermedades infecciosas, otro para cuarentena de pasajeros sospechosos de tales enfermedades y otro para administración y servicio médico.  El Gobierno Nacional votó la cantidad de 5 mil pesos oro para iniciar los trabajos de dicho establecimiento.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP

Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano


Científicos de la U de A ganan Premio “Mutis”

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 5

Sucedió hace 50 años
1963

El Premio “Mutis”

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Dos eminentes científicos egresados de la Universidad de Antioquia, el doctor Alberto Robledo Clavijo y el doctor Guillermo Cano Puerta, en la foto, han visto estimulada su labor investigativa con el otorgamiento del Premio “Mutis”.  Tan ilustres profesionales elaboran un trabajo para el Congreso de Medicina Experimental sobre la Agavosis que, analizado por un jurado no menos experto que los concursantes, fue calificado en forma sobresaliente por el aporte que representa para el adelanto de la ciencia.

Continuar leyendo

Ciclismo colombiano, en el ranking mundial

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 5

Sucedió hace 25 años
1988

Lucho ganó el Dauphiné-Liberé

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Una de las victorias más dramáticas y angustiosas del ciclismo colombiano en el exterior fue la que conquistó Lucho Herrera, del equipo Café de Colombia, al imponerse en la versión número 40 del Criterium Dauphiné-Liberé, la segunda competencia más prestigiosa de Francia después del Tour.

Continuar leyendo

Mijail Gorbachov defiende la “perestroika”

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 3

Sucedió hace 25 años
1988

Vehemente defensa de la “perestroika” hizo Gorbachov


El líder del Kremlin, Mijail Gorbachov, defendió ante el presidente Ronald Reagan, de visita en Moscú, su campaña de reformas económicas, sociales y políticas, saliendo así al paso de expresiones discordantes en el seno del partido comunista.  Durante una cena en agasajo a su huésped estadounidense, Gorbachov resumió los lineamientos de su programa, conocido como “perestroika”, diciendo que buscan “más democracia, más apertura y más justicia social”.Sucedió hace 50 años
1963

El país no puede ser indiferente con el Ejército

Continuar leyendo

Alcaldes elegidos por voto popular

Un día como hoy

El Colombiano, Junio 1

Sucedió hace 25 años
1988

Nueva vida para los municipios

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

En medio de un agitado clima social, agravado por el secuestro del excandidato Alvaro Gómez Hurtado, atentados contra alcaldes de sectores de izquierda y marchas campesinas en diversas regiones del país, se posesionan más de mil alcaldes elegidos por primera vez por voto popular.   Juan Gómez Martínez, del Partido Social Conservador, asume la alcaldía de Medellín

“No somos los autores del secuestro”

El autodenominado grupo “Los Extraditables” hizo saber que ellos no son los autores materiales ni intelectuales del secuestro del director del periódico “El Siglo”, Alvaro Gómez Hurtado, ocurrido en Bogotá hace tres días.  Mediante un comunicado enviado a los medios de comunicación en Medellín, el grupo señala que siempre han reivindicado sus acciones frente a la opinión pública.

Sucedió hace 50 años
1963

Quince mil muertos en Pakistán

Continuar leyendo

Rodrigo Arenas B. inaugura “La Raza” en Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Mayo 31

Sucedió hace 25 años
1988

Inaugurado Monumento a La Raza

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

“Nos toca inaugurar este monumento a Antioquia en momentos aciagos de inmenso, intenso y extenso dolor; momentos en que la patria se va desmembrando, se va mutilando inexorablemente, sumergida en la destrucción y el canibalismo”.  Éstas fueron algunas de las palabras pronunciadas por el maestro Rodrigo Arenas Betancur en la ceremonia de inauguración oficial de su monumento en la Plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra en Medellín.  La bendición fue impartida por el cardenal primado de Colombia Alfonso López Trujillo.  El maestro Arenas dedicó su monumento a la memoria del maestro Pedro Nel Gómez y a la vida del poeta Carlos Castro Saavedra.

Sucedió hace 50 años
1963

Pablo Emilio Becerra, a RCN

Continuar leyendo

Operativos para rescatar a Gómez Hurtado, sin resultado

Un día como hoy

El Colombiano, Mayo 30

Sucedió hace 25 años
1988

El país estremecido por secuestro de Alvaro Gómez

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

El gobierno y los organismos de seguridad comprometieron todos sus esfuerzos para rescatar sano y salvo al ex candidato Álvaro Gómez Hurtado, secuestrado en una acción que costó la vida al único guardaespaldas que le acompañaba.  El ex designado y actual director del diario “El Siglo” fue secuestrado por cinco hombres que le abordaron poco después de su salida de la iglesia La Inmaculada Concepción, en el norte de Bogotá.  Los secuestradores, al parecer de la Coordinadora Nacional Guerrillera, obligaron a Gómez Hurtado a abordar un vehículo negro, abandonado y dinamitado poco después.  En Colombia reina el estupor ante este hecho.  A pesar de los intensos operativos que adelantan las autoridades, hasta el momento  no ha sido posible obtener resultados positivos sobre su suerte o sobre la identidad de sus captores.

Sucedió hace 50 años
1963

Cesar Costa en Colombia

Continuar leyendo