Sugar Ray, hizo historia en el boxeo

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 8

Sucedió hace 25 años
1988

Sugar Ray Leonard saborea la gloria

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

En Las Vegas, Sugar Ray Leonard, en la foto, ganó dos campeonatos en la misma noche: Peso Mediano y Peso Liviano, e hizo historia en el boxeo mundial a la antigua: los ganó merecidamente.

El nuevo rector del Alma Mater

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 8

Sucedió hace 50 años
1963

Nuevo rector de la Universidad de Antioquia

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

El doctor Ignacio Vélez Escobar, en la foto, prestó el juramento de rigor como nuevo rector del Alma Mater.

Continuar leyendo

Cuantiosos daños, dejan aguaceros en Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 8

Sucedió hace 100 años
1913

Daños por los torrenciales aguaceros

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Debido a los torrenciales aguaceros que han caído en los últimos días en Medellín, las calles se han dañado de manera considerable: en unas se han reventado varias cañerías y el agua corre por el centro y por las canaletas. En otras, las corrientes de agua han dejado mucha basura, pedriscos y arena y, en  otras, las alcantarillas están obstruidas por el barro.

Censuran películas exhibidas en Medellín

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 7

Sucedió hace 100 años
1913

El Cine y la Moral

 

El carácter religioso de nuestro periódico y nuestra honradez periodística nos obligan a censurar nuevamente, sin empacho, algunas películas exhibidas últimamente en el Circo España de Medellín por el empresario Sr. Don Doménico.  Las proyectadas el último domingo, “Locura de Amor” y “Los caminos del mal”, aunque no son tan sucias como “Liliana”, tampoco merecen nuestra aprobación.  Eso no es para una sociedad decente.

Continuar leyendo

Olga Guillot, “La reina del bolero”

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 7

Sucedió hace 50 años
1963

Los éxitos de Olga Guillot

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Es muy conocida en nuestro medio la cantante de boleros cubana Olga Guillot y sus discos sencillos y larga duración se encuentran entre los más vendidos este año en Colombia.

La URSS proclamó la “guerra a la burocracia”

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 7

Sucedió hace 25 años
1988

Los soviéticos proclaman “guerra a la burocracia”

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

La Unión Soviética conmemoró el aniversario de la revolución bolchevique con un desfile que proclamó la “guerra a la burocracia” en lugar de atacar al “imperialismo occidental”.  Aunque el desfile de tanques T-62 y de lanzadores de cohetes fue similar en poderío militar al del año pasado, las columnas de ciudadanos que afluyeron a la Plaza Roja en Moscú llevaban pancartas alusivas al auge del país en vez de referirse a la política exterior.

Aprobada construcción de la carretera Medellín-Bogotá

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 6

Sucedió hace 50 años
1963

La carretera Medellín-Bogotá

 Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento aprobó el contrato de financiación para la construcción de la carretera Medellín-Bogotá, a través de un consorcio inglés.

Continuar leyendo

Maratón Shell por el río Magdalena

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 6

Sucedió hace 25 años
1988

Los botes agitan el río Magdalena

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Andrés Botero y Magdalena Villa, comandando el bote 800 de la modalidad de velocidad, fueron los ganadores de la segunda etapa de la III Maratón Shell por el  río Magdalena, invirtiendo un tiempo de 3 horas, 7 minutos y 54 segundos para llegar la histórica y colonial ciudad de Mompox.

Continuar leyendo

Ferrocarril de Urabá, “una obra nacional”

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 5

Sucedió hace 100 años
1913

El Ferrocarril de Urabá

 

En días pasados, el Sr. General Marceliano Vélez expuso ante la Cámara una disertación interesantísima sobre las ventajas nacionales de poner en comunicación a Medellín, por medio de un ferrocarril, con un puerto de mar sobre el Darién o con un punto apropiado sobre el río Atrato.  “No se trata de comunicar a la capital de Antioquia con el Mar de las Antillas: se trata de que Colombia tenga acceso fácil a la región ístmica; se trata de abrir a la colonización colombiana un feraz territorio cubierto de árboles de tagua; se trata de una obra nacional”, dijo.  En la Cámara hubo diversos pareceres.  Unos creen que la obra debe acometerse inmediatamente y, otros, que debe hacerse algún estudio previo para fijar las condiciones del trazado, estaciones terminales, costo de la obra, etc.

Periodista colombiano gana el “María Moors Cabot”

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 5

Sucedió hace 50 años
1963

Premio “María Moors Cabot”

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Cinco sobresalientes periodistas americanos recibirán los premios “María Moors Cabot” en la Universidad de Columbia en Nueva York.  Los premios se conceden desde hace 25 años para premiar “notables aportes periodísticos al progreso de la amistad internacional y de la comprensión entre las Américas”.

Exprimera dama de Filipinas, se declara inocente

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 5

Sucedió hace 25 años
1988

Imelda Marcos se declara inocente

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

La ex primera dama de Filipinas, Imelda Marcos, esposa del derrocado presidente Ferdinand Marcos, se declaró inocente del cargo de saquear las arcas de su país para comprar propiedades en Manhattan, obras de arte y otros bienes por un monto aproximado de 100 millones de dólares.

Continuar leyendo

Episodios “bochornosos” en el fútbol

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 4

Sucedió hace 25 años
1988

Bochornoso lo que pasa en el fútbol

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

El ministro de Educación, Manuel Francisco Becerra, aseguró que son “bochornosos” los últimos episodios registrados en el medio futbolístico colombiano y pidió la divulgación de los nombres de los accionistas de los catorce clubes profesionales.

Colombia ante el IV Congreso Científico

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 4

Sucedió hace 100 años
1913

Delegado al IV Congreso Científico

 

Como representante de Colombia ante el IV Congreso Científico que se reunirá en Lima, siguió para aquella ciudad el eminente médico, doctor Luis Cuervo Márquez, una de las más altas reputaciones científicas con que cuenta nuestro país.  El doctor Cuervo Márquez dejará muy en alto el nombre de nuestra República y conquistará, a no dudarlo, nuevos triunfos que habrán de redundar en la gloria de la ciencia colombiana.  Felicitamos al doctor Cuervo Márquez por la merecida distinción de que ha sido objeto.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


Pedro Justo Berrío, figura política de la Montaña

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 2

Sucedió hace 100 años
1913

Distinguido viajero

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

En compañía del ilustre señor General Marceliano Vélez, siguió para Antioquia el distinguido miembro de la Cámara de Representantes, General Pedro Justo Berrío.  Hijo del eximio mandatario antioqueño del mismo nombre, cuyo ejemplo no ha sido igualado por los otros gobernantes del país, el General Berrío es, por derecho de nacimiento, por educación, por sus múltiples y sobresalientes talentos, por la singular energía de su carácter y por su probidad ejemplar, una de las más distinguidas figuras políticas de la Montaña.

El maestro León de Greiff, regresa a la patria

Un día como hoy

El Colombiano, Noviembre 4

Sucedió hace 50 años
1963

El maestro León de Greiff

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

ArchivoCIP El Colombiano

Después de varios años de residencia en Estocolmo como Agregado Cultural de la embajada de Colombia ante el reino de Suecia, ha regresado a la patria el maestro León de Greiff, una de las primerísimas figuras de la poesía en el ámbito de América y del mundo.

Continuar leyendo