Coordinadora Guerrillera reafirma voluntad de diálogo

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 10

Sucedió hace 25 años
1990

Coordinadora Guerrillera reafirma voluntad de diálogo

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La Coordinadora Nacional Guerrillera se mostró dispuesta a iniciar conversaciones con el gobierno nacional y señaló que una comisión de notables debe allanar los caminos de una negociación política del conflicto armado.  Los jefes máximos de las Farc, Manuel Marulanda Vélez; del ELN, Manuel Pérez, y de una fracción del EPL, Francisco Caraballo, enviaron un mensaje en este sentido al presidente César Gaviria.

Desde Berlín, noticias de la guerra

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 9

Sucedió hace 100 años
1915

Desde Berlín, noticias de la guerra

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

“Los ingleses atacaron en casi todo el frente de batalla detrás de verdaderas nubes de gases asfixiantes y en algunos puntos lograron llegar hasta nuestra primera línea de trincheras, pero después los desalojamos por medio de contraataques con granadas de mano.  Los ingleses también fueron rechazados por nuestra artillería, haciéndoles sufrir grandes pérdidas.  A los franceses los arrojamos de su posición y les capturamos dos ametralladoras.

Constituyente sin restricciones

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 9

Sucedió hace 25 años
1990

Constituyente sin restricciones

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La Corte Suprema de Justicia de Colombia abrió las puertas a una reforma a la Carta por vía extra constitucional al declarar exequible gran parte del Decreto 1926 que autorizó convocar e integrar la Asamblea Constitucional. También otorgó su respaldo al estado de sitio como método para introducir cambios a la Constitución y ratificó plenamente la voluntad soberana del pueblo, como constituyente primario, para tomar las decisiones sobre las reformas al estatuto fundamental.

El “Che” Guevara estaría en Perú

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 8

Sucedió hace 50 años
1965

El “Che” Guevara estaría en Perú

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

La misteriosa desaparición de Cuba de Ernesto “Che” Guevara y su supuesta carta de renuncia, dada a conocer por Fidel Castro, han desatado versiones sobre la posible presencia del revolucionario argentino en Perú, donde estaría dirigiendo las actividades de guerrilleros comunistas.

Continuar leyendo

Se impuso el NO

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 8

Sucedió hace 25 años
1990

Se impuso el NO

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Espantaban. Esa fue la imagen repetida en casi la mayoría de las mesas de votación. La comunidad, realmente no acudió a la convocatoria de la consulta popular para decidir sobre laa obras 500, 502 y 503.

Un poco más de 23 mil personas definieron que no se adelanten las obras 500, 502 y 503, las cuales representarían la remodelación de El Poblado, la construcción de la carretera de San Antonio de Prado y la Plaza Cívica Francisco Javier Cisneros.

Los libros inmorales

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 7

Sucedió hace 100 años
1915

Los libros inmorales

dlib8

En cumplimiento de la Ley, el Sr. Alcalde de Medellín ordenó una visita a las bibliotecas públicas y librerías de la ciudad.   El objetivo es limpiar de la asquerosa podredumbre que llega de Europa en forma de libros obscenos y de indecentes postales pornográficas, obras ellas corruptoras de la juventud.

Desórdenes en Frontino

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 6

Sucedió hace 100 años
1915

Desórdenes en Frontino

 

El alcalde de esa población del occidente de Antioquia envió un telegrama con respecto a los desórdenes ocurridos el domingo de elecciones: “Fueron liberales quienes embriagados, celebrando el triunfo en las elecciones, provocaron conflictos, formaron tumultos e hicieron disparos.  Me vi obligado a llamar a la policía.

El “Che” Guevara renunció

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 6

Sucedió hace 50 años
1965

El “Che” Guevara renunció

Archivo El Colombiano Centro de Información Periodística CIP

Ernesto “Che” Guevara, ministro de industria» del gobierno cubano, aparece durante su intervención por una red de televisoras de Estados Unidos que provocó la protesta de gruesos piquetes de elementos anticastrlstas reunidos frente al edificio de la televisora

En un discurso, el primer ministro cubano Fidel Castro dijo que el ministro de Industria, Ernesto “Che” Guevara, había renunciado mediante una carta enviada al Partido Comunista y que salió de la isla “hacia nuevos campos de batalla”.

Vergonzosa esterilidad parlamentaria

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 5

Sucedió hace 100 años
1945

Vergonzosa esterilidad parlamentaria

 

Varios respetables órganos de la prensa bogotana se quejan amargamente de lo nulas que para Colombia han sido hasta el presente las sesiones del Congreso actualmente reunido.  En verdad es triste, vergonzoso en grado sumo, ver cómo nuestros legisladores derrochan días y más días en peroraciones vacuas, faltas de mérito y de todo sentimiento de patriotismo.

Continuar leyendo

Ovacionado el Papa en Naciones Unidas

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 5

Sucedió hace 50 años
1965

Ovacionado el Papa en Naciones Unidas

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El mundo pareció olvidar sus divisiones durante 32 minutos y representado por altos dignatarios escuchó el llamamiento a la paz que le formuló el Papa Paulo VI.

Continuar leyendo

Costo de vida supera el 30%

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 5

Sucedió hace 25 años
1990

Costo de vida supera el 30%

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

El costo de vida de los colombianos rebasó las metas gubernamentales de 1990. En los últimos doce meses superó el 30% y se colocó en el nivel más alto en los últimos cuatro años.  La inflación ya alcanza, a septiembre, el 24.14%, cerca de 4 puntos por encima del nivel del mismo período de 1989.  La meta fijada al comenzar el año de 1990 por la anterior administración, presidida por Virgilio Barco, era del 24%.

Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
Por
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
©El Colombiano
Colaboración Sergio López

 


El Papa, hacia Nueva York

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 3

Sucedió hace 50 años
1965

El Papa, hacia Nueva York

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

 

En Nueva York se pusieron en vigor las medidas de seguridad más estrictas en la historia de la ciudad para proteger al Papa Paulo VI durante su visita de un día a América como peregrino de la paz.

Jarabe anti-tísico

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 2

Sucedió hace 100 años
1945

Jarabe anti-tísico

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

“Preparado por J.M. Fuentes L.  Cartagena, Colombia.  El vigorizador de los pulmones y de los bronquios.  Promueve la expectoración y calma la inflamación.  Es el único compuesto vegetal que obra directamente sobre dichos órganos haciendo inútil el uso de preparaciones nocivas.  Como remedio simple y eficaz para la tos, resfriados y afecciones de los bronquios, se sostiene como el primero en la confianza y estimación del público.

Continuar leyendo

Carlos Lleras Restrepo, candidato

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 1

Sucedió hace 50 años
1965

Carlos Lleras Restrepo, candidato

Centro de Informacion Periodistica ArchivoCIP El Colombiano

En el Salón Rojo del Hotel Tequendama, en Bogotá, el ex presidente de Colombia Alberto Lleras Camargo, en la foto, proclamó la candidatura presidencial del doctor Carlos Lleras Restrepo e hizo planteamientos de gran importancia para el país. Además, analizó la política colombiana y el Frente Nacional.

Un mundo mejor para los niños

Un día como hoy

El Colombiano, Oct 1

Sucedió hace 25 años
1990

Un mundo mejor para los niños

ArchivoCIP Centro de Información Periodística El Colombiano

Los líderes de 70 países grandes y pequeños se comprometieron a dar un mundo mejor a los niños.  En una declaración emitida al culminar la Cumbre para la Infancia, el mayor encuentro mundial sobre la niñez en la historia, presidentes, primeros ministros y reyes se propusieron reducir la mortalidad infantil en una tercera parte para el año 2000.