Un día como hoyEl Colombiano, 13 de diciembre |
Sucedió hace 50 años
Entregados los Premios Nobel
El Premio Nobel de Literatura le fue otorgado al escritor norteamericano John Steinbeck, en la foto. Entre sus obras figuran “Las uvas de la ira” y “Al este del Edén”. El premio de medicina fue compartido por Francis Crick, James Watson y Maurice Wilkins por sus descubrimientos sobre la transmisión de información en la materia viva a través del ADN. Los dos primeros investigadores descubrieron la estructura molecular del ADN en 1953. Sucedió hace 100 años
Avance científico |
Un día como hoyEl Colombiano, 12 de diciembre
|
Sucedió hace 50 años
Nueva sucursal del “Ley” en el barrio La América
El edificio, situado en la esquina de la carrera 70 con San Juan, será dado al servicio a partir de hoy. El moderno almacén está localizado en un punto estratégico de uno de los sectores residenciales más vastos de Medellín, como es el barrio la América. Ofrecerá a la clientela la facilidad de realizar sus compras dentro de la más completa comodidad, pues los habitantes de esa zona residencial podrán visitar el almacén sin preocuparse lo más mínimo por su apariencia personal. Las damas, especialmente, no tendrán que preocuparse por llevar zapatos altos ni cartera e inclusive por lucir peinados que demanden mucho tiempo en los salones de belleza. El jefe de propaganda de Almacenes Ley es el señor Humberto Upegui y fue quien nos informó sobre los objetivos del nuevo establecimiento comercial. El almacén cuenta con muy buen servicio de transporte de buses y ofrecerá los mismos artículos del almacén principal, en el centro de Medellín. Sucedió hace 100 años
Alegre su temporada de campo |
Un día como hoyEl Colombiano, 11 de diciembre
|
Las atrocidades del Putumayo
Carta del Cónsul General de Colombia en Nueva York al editor del “New York Times”: “He leído con mucho interés la narración de Robert Isaac sobre sus experiencias personales en la región del río Putumayo, recientemente publicada en la sección mescelánica del “Times”, edición del domingo. Un punto de la mayor importancia, y sobre el cual deseo llamar la atención, es que todos los ultrajes y depredaciones cometidos contra los indígenas en la vasta soledad de las selvas del Putumayo han sido estimulados por las autoridades peruanas, que han sostenido constantemente las operaciones de pillaje de la firma “J. Arana y Hermanos”, dueña de la “Peruvian Amazon Rubber & Co.”, para obtener forzosa posesión de territorios que no pertenecen ni han pertenecido nunca al Perú. Todo el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo pertenecen a Colombia, cuyo título sobre él es absolutamente incontrovertible. El caucho se encuentra en vastas zonas vírgenes que Colombia no ha estado todavía en capacidad de desarrollar mediante una eficaz y humana colonización. La codicia es, sin duda, la que ha impulsado al Perú a cometer esas atrocidades, para lo cual no ha vacilado en invadir el territorio de una república hermana”. Firma: Francisco Escobar, Cónsul General”. Sucedió hace 70 años
La flota francesa en manos alemanas |
Un día como hoyEl Colombiano, 10 de diciembre
|
Sucedió hace 100 años 1912
Misión católica al Putumayo
En Lima se ha dictado un Decreto sobre la creación de una misión apostólica en el Putumayo. Comprende los territorios situados entre los ríos Napo y Amazonas y los límites con Brasil. Esta misión se denominará del Putumayo y tendrá su principal residencia en La Chorrera.
Sucedió hace 95 años
Quieren exportar caucho sin pagar derechos |
Un día como hoyEl Colombiano, 7 de diciembre
|
Sucedió hace 50 años 1962
Gran corrida de toros monstruo
“Plaza de Toros “La Macarena” de Medellín, sábado 8 de diciembre, 3:45 p.m. Gran corrida de toros monstruo, para seis figuras del toreo! Curro Romero, Fermín Murillo, Joselillo de Colombia, Curro Girón, Manolo Zúñiga y Manolo Pérez. 6 toros escogidos de pura casta. Precios: Barrera de Sombra A, $80; Barrera de Sombra B, $70; Barrera de Sombra C, $60; Tendido de Sombra, $25. Venta de boletas: Café “La Bastilla”, Barbería “El Mataor”, Café “Vesubio”, Almacén Pecuario en Bello y Porra Taurina”.
Sucedió hace 25 años
Los “Marielitos” cumplieron su objetivo |
Un día como hoyEl Colombiano, 7 de diciembre
|
Sucedió hace 100 años 1912 “Joyería y Relojería “La Perla” “Relojería y Joyería “La Perla”. Luis Heineger, Medellín. Surtido completo de relojes, alhajas finas, navajas, tijeras, anteojos, gemelos, revólveres, brújulas, lentes, termómetros, espejos y toda clase de artículos de novedad propios para regalos, herramientas para relojeros y piezas de repuesto para relojes”. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP |
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano |
Un día como hoyEl Colombiano, 6 de diciembre
|
Sucedió hace 40 años 1972
Tercer Golpe de Estado en Honduras
El ex presidente y comandante en jefe de las fuerzas armadas de Honduras, general Oswaldo López Arellano, se apoderó nuevamente del poder derrocando al presidente civil, Ramón Ernesto Cruz. El golpe, incruento y sin incidentes, es el tercero que dirige López Arellano en los últimos 16 años. Fue llevado a cabo en un ambiente de calma tal, que nadie fue arrestado, ningún funcionario del gobierno derrocado solicitó asilo en ninguna embajada extranjera y las actividades continuaron con normalidad en Tegucigalpa, la capital, de 200 mil habitantes. “Chile es víctima del bloqueo” |
Un día como hoyEl Colombiano, 6 de diciembre
|
Sucedió hace 100 años 1912
Unión indestructible
Carta abierta del Sr. Marco Fidel Suárez: “Algunas personas se han dado a la tarea de dañar la Unión Conservadora sembrando cizaña en el campo de esta obra patriótica, sincera y ejemplar. Una de las tareas es romper los vínculos de amistad política y personal que nos unen hoy al Dr. José Vicente Concha (en la foto) y a mí. Pero no pierdan su tiempo y sus aceites, que la unión Conservadora está firme y continuará con su obra”.
Sucedió hace 50 años
Negado el aumento al poder judicial |
Un día como hoyEl Colombiano, 5 de diciembre
|
Sucedió hace 50 años 1962 El mariscal Tito viaja a Moscú
El presidente de Yugoeslavia, Josip Broz Tito, en la foto, realiza su primera visita en seis años a la Unión Soviética. El viaje se considera un importante paso hacia el robustecimiento de la relaciones entre Belgrado y el Kremlin. Tito, comunista, pero al mismo tiempo orgulloso nacionalista yugoeslavo, había roto con Jossef Stalin en 1948. Recientemente, al producirse una aparente tirantez en las relaciones entre URSS y la China roja, Belgrado y Moscú se han vuelto más amistosos entre sí. El Mariscal Tito llegó a Moscú expresando su esperanza de lograr unas relaciones fraternales entre los dos países. Tito dio un beso y un abrazo a su “querido camarada”, el primer ministro soviético Nikita Kruschev, quien acudió a recibirlo a la estación ferroviaria de Kiev en compañía de altas autoridades soviéticas. Sucedió hace 25 años
La paz en Centroamérica |
Un día como hoyEl Colombiano, 5 de diciembre
|
Sucedió hace 100 años 1912
Avisos de prensa
“El Limón.Seltzer”, gaseoso, marca “La Nevera”, supera por su gusto y calidad a toda clase de bebidas. Es delicioso. Pídase en todos los buenos establecimientos”. “Pastillas Bomballón”, contra el dolor de cabeza. A peso cada pastilla. Remedio seguro. Sin peligro”. “Hemoglobina Larroche”, cura el tuntún en cuatro meses”.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP |
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano |
Un día como hoyEl Colombiano, 4 de diciembre |
Sucedió hace 100 años 1972
Ornato y civismo
El Honorable Concejo Municipal ha tomado algunas disposiciones relativas al aseo y ornato de Medellín. Ellas son muy convenientes por motivos de higiene y estética. Pero tememos que se ha tomado una medida que va contra la costumbre y contra la ley: se ha ordenado que el blanquimento de las paredes y la desyerbada y barrida de las calles corresponden al dueño o al arrendador y no al inquilino de las casas y tiendas respectivas. Ya se sabe que en Medellín es la costumbre general que el inquilino blanquee el frente de su habitación y desyerbe y barra la calle respectiva. Además sería hasta ridículo que los dueños de las casas que han dado en arriendo tuvieran que ir todos los días de visita a dar vuelta a ver si hay basura para hacerla barrer.
Sucedió hace 70 años
Alemania decide ocupar a Italia? |
Un día como hoyEl Colombiano, 3 de diciembre |
Sucedió hace 100 años
El Colombiano, 1912
“Don Mariano Ospina y su época”
Próximamente saldrá el libro titulado “Don Mariano Ospina y su época”. Tal obra se debe al empeño y labor del Don Estanislao Gómez Barrientos, quien con benedictina paciencia y espíritu investigador incansable ha bebido de las más puras fuentes históricas todo ese rico manantial de la noble vida de don Mariano, repúblico eximio y columna regia del conservatismo colombiano.
Sucedió hace 95 años El Colombiano, 1917
El Ferrocarril de Urabá y colonización de Occidente |
Un día como hoyEl Colombiano, 1 diciembre de 1987 |
Sucedió hace 25 años
La economía colombiana en 1987
El comportamiento económico en períodos recientes permite prever que sí se logrará la meta de crecimiento del 5% en el año que finaliza. Con ello se generará una considerable reducción en la tasa de desempleo, al situarla en un 11%. Los positivos resultados son consecuencia del desempeño del sector agrícola, cuya tasa de crecimiento del 4% duplicará la alcanzada el año anterior. La industria manufacturera sigue con su dinamismo característico de los dos últimos años y crecerá un 6% en razón del desarrollo de los mercados internos y externos. El crecimiento económico se explica por la recuperación de la inversión productiva, el incremento de los gastos del gobierno, el aumento del consumo final en los hogares y la expansión de las exportaciones diferentes al café. Cargos contra Union Carbide |
Un día como hoyEl Colombiano 1 diciembre de 1912
|
Sucedió hace 100 años
Máquinas de coser
Máquinas de Coser Delta 9 |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, Noviembre 30 de 1987 |
“Estamos sufriendo una guerra sucia”
El presidente Virgilio Barco aseguró que “estamos sufriendo una guerra sucia contra el gobierno, contra la sociedad colombiana, contra las Fuerzas Armadas, contra la democracia y contra la civillización”. En una sorpresiva alocución que fue transmitida por las dos cadenas de televisión a las diez y veinte minutos de la noche, Barco condenó las últimas acciones terroristas cometidas en diferentes zonas del país. El primer mandatario calificó de “sucesos de barbarie que golpean la conciencia de los ciudadanos de bien y que buscan crear intranquilidad, zozobra y angustia”. “Somos víctimas, todos, de esta estrategia de terror”. Convocó a toda la nación para que se llene de coraje, firmeza y patriotismo para enfrentar sin valcilaciones al crimen organizado y al terrorismo. “La situación no se nos puede salir de las manos” |