Síntesis de la serie Así es Antioquia. Martes 2 de febrero de 1982. El Colombiano | ||
|
|
Más de dos años de labor, Catalina Villa y su equipo recorrieron más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos, histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.
Carolina del Príncipe Comenta, opina. Archivo de Prensa CIP |
|
El Colombiano, junio 11 de 1985
Xiomara Rodríguez y Fabio Hernán Quiceno son las cartas fuertes de Antioquia para el Campeonato Nacional de Patinaje Artístico que se realizará en Bogotá. Entre los dos sumaron seis medallas de oro y le dieron al Club Estrellas el máximo galardón en el torneo departamental que fue clausurado esta semana en el Seminario Mayor.
71 millones de barriles en Casabe
La explotación secundaria de los yacimientos petrolíferos de Casabe, en Antioquia, producirá 71 millones de barriles. El presidente de ECOPETROL, Alfredo Carvajal Sinisterra, informó que la concesión a la empresa Shell para la utilización de estos yacimientos, firmada hace 45 años, revertirá definitivamente a Colombia.
Ganaron los socialistas en Grecia
El líder socialista griego Andreas Papandreu confirmó la victoria electoral de su partido, el “Pasok”. Afirmó que las elecciones fueron “un día histórico para Grecia, pues permitirá el desarrollo político del país y marca una nueva victoria de las fuerzas del cambio, progresistas y democráticas, sobre las fuerzas de la reacción”.
Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Sucedió hace 40 años
El Colombiano, junio 10 de 1970
Clausurados servicios del Hotel Magdalena
El Hotel Magdalena, en Puerto Berrío, cierra sus puertas debido a problemas económicos. Su administrador, Guillermo Arbeláez Hinestroza, después de más de 20 años de lucha sin tregua, está vendiendo las dotaciones que son de su propiedad. Quedará sólo un edificio sin ninguna funcionalidad.
Perú: arrasados 15 poblados
Las consecuencias del devastador terremoto ocurrido en Perú son conocidas a medida que se restablecen las comunicaciones. Hasta ahora se calcula en 30 mil el número de muertos en 15 poblaciones arrasadas. La laguna de Llanganuco cedió y cubrió las aldeas de Yunegay y Carás, que desaparecieron bajo las aguas.
Destituido Onganía
Las fuerzas armadas de Argentina derrocaron al presidente Juan Carlos Onganía quien hace 4 años llegó al poder por un golpe de estado. El comandante Alejandro Lanusse, miembro de la Junta Militar que tomó el mando, afirmó que estaban inconformes con la poca capacidad del gobierno para hacer frente al terrorismo y resolver los problemas nacionales.
Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP
©El Colombiano
El Colombiano, junio 9 de 1960
Óscar Larroca, el cantor más notable
El más popular, el más cotizado y el más admirado en Medellín, Óscar Larroca, fue contratado por el departamento de propaganda de Coltejer para actuar en las potentes emisoras la Voz de Medellín y la Voz de Antioquia. Interpretará éxitos como los tangos “Soñemos”, “Se te nota en los ojos” y “Lágrimas de sangre”.
Salsamentaria “El Festín”
En la esquina del moderno edificio de La Playa con la Avenida El Palo instaló sus despachos la moderna salsamentaria “El Festín”. La clientela, atendida por su propietario, Reinaldo Cataño R., podrá disfrutar del enorme surtido de rancho y licores, que son presentados de manera atractiva y vistosa.
El Papa Juan XXIII convoca a Concilio en Roma
El histórico Concilio, primero de su naturaleza desde 1870, reunirá a cerca de 3 mil altos jerarcas de la Iglesia que tratarán problemas relativos a la teología, la liturgia, la disciplina, los medios de comunicación y las iglesias orientales.
Archivo CIP
No más petróleo de Venezuela a Cuba
La compañía Shell de Venezuela anunció que “no ha tenido otra alternativa” que notificar a la Shell de Cuba que no puede continuar suministrándole petróleo “en las circunstancias presentes”. De esta manera se suspende el envío de 44 mil barriles de crudo que se exportaban desde Venezuela a la refinería de la isla.
Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP
©El Colombiano
El Colombiano, junio 8 de 1940
La nueva empresa “Avianca” inaugura servicios
Esta semana será inaugurado oficialmente el servicio regular entre Barranquilla y Bogotá, vía Medellín, con modernos aviones “Douglas”, informó el director de la empresa, doctor Martín del Corral.
Los alemanes marchan sobre París
Seiscientos mil hombres de Hitler toman parte en el ataque a París, protegidos por aviones de combate. Los franceses oponen una violenta resistencia. Cientos de bombas han sido arrojadas desde aviones, mientras los parisinos corren a los refugios y las baterías antiaéreas combaten sin descanso.
Última hora: París no está en llamas
París no está en llamas a pesar de los incendios en algunos edificios. La ciudad fue declarada “ciudad abierta” y no será defendida para evitar su destrucción por parte de las tropas alemanas. Ya han salido de París unos dos millones de personas.
Caravanas de civiles en busca de refugio
Miles de fugitivos se dirigen al sur de Francia congestionando los caminos por los cuales desfilan también, en dirección contraria, tropas, camiones y tanques franceses hacia el frente de batalla. Testigos de los combates afirman que muchas aldeas arden en llamas, millares de heridos mueren y se cuentan por miles los muertos.
Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP
©El Colombiano
El Colombiano, junio 7 de 1912
La Vidriera de Caldas
La fábrica está situada en la vecina población de Caldas, en la salida para Fredonia. Fue fundada en 1898 por algunos capitalistas antioqueños que trajeron para su funcionamiento obreros españoles. Su dueño actual es la Casa Villa Greiffenstein y Cía. Produce vajillas, floreros, botellones, etc., que han alcanzado buen crédito y han sido premiados en diversas exposiciones.
Son muchos y muy costosos
Parece muy general el clamor levantado contra el número desmedido de la representación colombiana tanto en las relaciones diplomáticas como en los cuerpos colegiados. El provecho que de ello se obtiene no compensa las enormes sumas invertidas. Vale la pena que nuestros legisladores mediten sobre si debe rebajarse el número de representantes y diplomáticos.
Aniversario del Dr. Manuel Uribe Ángel
“El lunes 17 del presente mes, a las 6 y media a.m., se celebrará en la iglesia de San José una solemne Misa de Réquiem por el Dr. Manuel Uribe Ángel, en el octavo aniversario de su muerte. La familia suplica la asistencia a este acto”.
Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP
©El Colombiano
Síntesis de la serie Así es Antioquia. Martes 2 de febrero de 1982. El Colombiano | ||
|
Más de dos años de labor, Catalina Villa y su equipo recorrieron más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos, histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.Santa Fe de Antioquia La ciudad Madre ha evolucionado en muchos aspectos. ¿Cómo percibes al Santa Fé de Antioquia de hoy? Comenta, opina. Archivo de Prensa CIP |
|
|
Sucedió hace 10 años
El Colombiano, junio 5 de 2000
Augusto Monterroso, Príncipe de Asturias de las Letras
La Real Academia Española galardonó al escritor guatemalteco. Entre sus obras: “La oveja negra y demás fábulas”, “Movimiento Perpetuo”, “La Palabra Mágica” y “Lo demás es silencio”. Escribió el cuento más corto que se conoce en castellano, “El Dinosaurio”: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.
Caguán: paraíso de autos robados
“En la zona de distensión del Caguán hay más de 4 mil vehículos robados. El “Mono Jojoy” paga 7 u 8 millones de pesos por camperos tipo burbuja que en el mercado valen 45 y 50 millones”, afirmó el presidente nacional de Asopartes, Tulio Zuloaga.
El timbal llora al rey
El timbal se silenció. El corazón de Tito Puente, que por mucho tiempo palpitó al ritmo de su Ran kan kan, cesó de repiquetear en Nueva York. Por su estilo en el timbal fue considerado como uno de los más grandes de todos los tiempos. Queda su sonrisa contagiosa, los 111 discos que pusieron a gozar a jazzistas y salseros y sus 4 premios Grammy.
Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP
©El Colombiano
Sucedió hace 25 años
El Colombiano, junio 4 de 1985
Ganaderos condicionan su apoyo al proceso de paz
Los ganaderos hicieron serios reparos al proceso de pacificación y condicionaron su apoyo al respeto del gobierno por los derechos humanos. El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, José Raimundo Sojo Zambrano, expresó que los ganaderos continúan siendo víctimas del “boleteo” y la inseguridad subsiste en los campos colombianos.
Liberan importaciones
El gobierno liberó las compras en el exterior de más de mil productos, principalmente materias primas e insumos para la industria, que no se producen en el país. El cambio en la política de comercio exterior obedece a las condiciones impuestas por el Banco Mundial a Colombia para que le sea aprobado un crédito de 300 millones de dólares.
Maestro ¡ hablemos del clarinete !
El maestro Pedro Nel Arango lleva 40 años frente a la música. Es el Primer Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Antioquia, dirige la Orquesta Juvenil de Vientos y por su aula han pasado generaciones de estudiantes. Además, con un grupo de amigos tiene un conjunto llamado “Por el placer de tocar”.
Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP
©El Colombiano
El Colombiano, junio 3 de 1970
Comenzó la Copa Mundo en México
En presencia de Guillermo Cañedo, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol; el licenciado Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México y Sir Stanley Rous, presidente de la FIFA, se inició en México el campeonato mundial de fútbol.
Persecución y vejámenes a colombianos en Venezuela
Los cerca de un millón de colombianos “ilegales” o “indocumentados” que viven en Venezuela son víctimas permanentes de atropellos y encarcelaciones. Muchos son expulsados, teniendo que abandonarlo todo, cuando buscan su residencia en el vecino país. Los mismos venezolanos se han quejado de los métodos utilizados por la policía secreta de Venezuela.
Noel Petro, el torero cantor
Como artista invitado a grilles y programas de radio se despedirá de sus admiradores Noel Petro, “El Burro Mocho”, oriundo de Cereté. Viajará a España para recibir la alternativa como matador de toros. Entre sus éxitos figuran “La Araña” y aquella que dice “…espérame entre palmeras, como la primera vez”.
Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP
©El Colombiano
El Colombiano, junio 2 de 1960
Boris Pasternak
En una aldea rusa falleció a los 70 años de edad el novelista y poeta, ganador del premio Nobel de Literatura. El régimen soviético no le permitió recibir este galardón pues consideró que su máxima obra, “Doctor Zhivago”, era una afrenta a la ideología marxista.
Violencia política en Colombia
“La violencia política no cesa en Colombia. En el Valle del Cauca, humildes campesinos conservadores fueron masacrados vilmente por el sólo delito de sus ideas políticas. El gobierno se ha dado cuenta de la indispensable necesidad de obrar con energía para evitar que la impunidad siga haciendo de las suyas”. Tomado de “Sección Editorial”.
Aprobada financiación del Tapón del Darién
El Octavo Congreso Panamericano de Carreteras, reunido en Bogotá, aprobó los tres millones de dólares que serán la financiación definitiva de las obras del “Tapón del Darién”. La travesía de esta región limítrofe entre Colombia y Panamá constituye el principal obstáculo para que la Carretera Panamericana pueda proseguir hacia el sur del continente.
Golpe militar en Turquía
El primer ministro Adnan Menderes fue derrocado y los golpistas militares proclamaron su adhesión al Oeste, la celebración de elecciones y una nueva Constitución. El país quedó bajo el control de un Comité de Unión Nacional encabezado por el general Gursel, quien afirmó que busca imponer en el país un orden democrático honesto y limpio.
Dale una mirada a la primera página hace 50 años…
Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP
©El Colombiano
El Colombiano, junio 1 de 1940
Malta, de Cervecería Unión
Bélgica se rindió a los alemanes
Culminó la gran batalla de Flandes y por la brecha que dejaron los belgas se precipitaron los nazis. El Rey Leopoldo de Bélgica fue depuesto. Se calculan en 26 mil los prisioneros aliados en sólo Flandes. Aniquiladas las fuerzas de choque francesas. Bombardeada Marsella. Desde Berlín se afirma que el “Nelson”, buque insignia británico, fue hundido por los germanos.
Arrestado en Bogotá por leer revista nazi
La policía está nerviosa con las noticias de la guerra y las actividades de la “quinta columna” -sectores de la población leales al bando enemigo -. Un distinguido caballero fue detenido en la esquina de “La Cigarra” por el delito de estar leyendo en público la revista alemana “Berliner Ilustratierte” que se vende en todas las cigarrerías de Bogotá. Las protestas de los curiosos obligaron a los agentes a soltar al ciudadano.
Propaganda nazi
Una propaganda nazi se hizo notar en forma curiosa en Bogotá: cuando el atrio de la iglesia de San Francisco se hallaba colmado de gente que salía del rosario se vio caer desde la torre de la iglesia una verdadera lluvia de hojas volantes firmadas por el “nacional-socialismo agrario colombiano” en la cuales se defendían las ideas nazistas. Hubo varios detenidos.
Textos
MaríaTeresaValenzuela
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP
©El Colombiano
Quién dijo que conocer la historia era sólo de investigadores? Encuentra en este nuevo post, una completa recopilación de hechos que te contarán que Sucedió hace… años. De la columna publicada diariamente en El Colombiano en la página Vida, por la colaboradora e historiadora María Teresa Valenzuela, traemos a nuestros amigos y lectores, los hechos más destacados en una escala de tiempo de 95, 70, 50, 40, 25 y 10 años, todos compilados por una experta y resumidos para que usted amigo lector tenga una fácil lectura y comprensión de los hechos noticiosos que hoy son historia.
En Casillero de Letras, Sucedió hace… años un post para leer los hechos y descubrir contenido inédito y exclusivo, sobre la historia local, regional, nacional e internacional.
Publicado del 1 al 27 de febrero de 2010 en el periódico El Colombiano.
Sucedió hace 95 años
El Colombiano, febrero 1 de 1915
No más basura
El Concejo Municipal excitará al Sr. Alcalde para que prohíba arrojar basuras en la quebrada Santa Elena, especialmente a los dueños de talleres de cerrajería y fundición situados en la Carrera Bolívar, cerca al puente de Arco.
De la Alcaldía
El día 7 del mes en curso se realizarán las elecciones de Diputados a la Asamblea Departamental. La alcaldía no permitirá que se falte al comedimiento y a la circunspección y, por lo tanto, todo el que profiera amenazas, estorbe la votación, promueva desórdenes, lance “abajos” o “muera”, o que de algún modo sea causa de que se interrumpan las elecciones o de que no se ejerzan con la debida libertad, será castigado con todo el rigor que la ley permita. Las autoridades buscarán que las elecciones sean un certamen de cultura y no degeneren en zambras indignas de los pueblos civilizados.
Pérdidas de Alemania
Desde París, el boletín oficial de los Ejércitos informa que se calcula en dos millones de soldados lo que Alemania perdió, entre muertos, heridos y desaparecidos, desde el principio de la guerra hasta el 31 de diciembre de 1914.
Bloqueado el mar del norte de Francia
El Almirantazgo alemán advirtió a los buques neutrales que no transiten por las aguas del norte de Francia pues aquellas costas están bloqueadas por los submarinos alemanes que operan ahí para impedir que los buques ingleses transporten tropas a Francia.
Sucedió hace 70 años
El Colombiano, febrero 2 de 1940
Fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria
Medellín celebra su fiesta patronal de Nuestra Señora de La Candelaria con una magnificencia que quizás no se registró en años anteriores. El antiguo templo ha sido iluminado profusamente y sus naves y altares decorados con especial esplendor.
Una cruzada higiénica
En Medellín es extraordinaria la falta de aseo en los establecimientos de cafés, cantinas y hoteles. Las vajillas deberían cambiarse con frecuencia, pero por lo regular estos utensilios y trastos son utilizados llenos de averías, abollados y con resquicios. Lo peor no es el cultivo de gérmenes peligrosos debido al deficiente lavado que se realiza en una palangana sin renovación del agua, sino lo vulgar y atroz de la vajilla. La Dirección de Higiene debe tomar cartas en este asunto.
La carretera de Urrao
El Ferrocarril de Antioquia, que financia la nueva carretera al municipio de Urrao, no tiene los 500 mil pesos que se necesitan para acabarla. La vía quedó lista hasta el municipio de Betulia, pero faltan 40 kilómetros de carretera hasta Urrao.
Gandhi insiste en pedir libertad
“Espero que Gran Bretaña comprenda que ha llegado la hora de permitir a la India que establezca su propia condición constitucional y que determine su propia suerte sin intromisión ajena, pues en ello consiste la verdadera libertad. Deseo un acuerdo honroso sin que se produzca siquiera una lucha, una violencia, pues en mi diccionario no existe la expresión de lucha violenta”, afirmó Mahatma Gandhi.
Publicado del 1 al 27 de febrero de 2010
©El Colombiano
Blog Casillero de Letras
Cuéntanos que te Sucedió hace… años, comenta, opina.
Autor María Teresa Valenzuela A.
Continuar leyendo
Síntesis de la serie Así es Antioquia. Martes 2 de febrero de 1982. El Colombiano | ||
|
![]() Archivo fotográfico CIP |
Con motivo de los 70 años de El Colombiano, se publicó una serie fascinante denominada “Así es Antioquia”, un trabajo de ardua investigación realizado por la periodista Catalina Villa entre el 25 de febrero de 1979 y el 27 de septiembre de 1981. En más de dos años de labor, Catalina y su equipo recorrieron más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos, histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas. A partir de hoy, nuestros amigos y lectores tendrán la oportunidad de leer parte de esta maravillosa colección, consultarla y además ver las fotografías con aspectos actuales que muestran como han crecido los municipios antioqueños. |
Andes ![]() Foto Juan A. Sánchez. Archivo CIP |
Lea las primeras páginas de El Colombiano de hace medio siglo, todos los días, aquí en HACE 50 AÑOS…
Para previsualizar ingresar en este link
El Colombiano
Fecha de publicación: Mayo de 1960
Año XLIX