Europa, hace 70 años


Sucedió hace 70 años
El Colombiano, junio 29 de 1940   Francia aceptó todas las condiciones

El gobierno del Mariscal Petain aceptó el texto del armisticio con Alemania: cesarán las hostilidades; Alemania ocupará permanentemente una zona de Francia; todo el ejército francés será desmovilizado y desarmado; no se podrán fabricar elementos de guerra; la escuadra francesa deberá reunirse en los puertos que los alemanes designen, y no se exportará el oro.El gobierno inglés no reconoce al de Petain

El gobierno de Winston Churchill anunció que desconoce al gobierno del Mariscal Petain como el gobierno de un país independiente “porque las condiciones que acaba de firmar están en contravía con los acuerdos contraídos con los países aliados y han reducido al gobierno de Burdeos a un estado de completa sumisión al enemigo”.

“Churchill no es juez de honor de Francia”

El Mariscal francés Petain contestó que “Churchill no es juez de nuestros intereses ni de nuestro honor. Nuestro ejército luchó con valor y lealtad y, al ser inferior en armas y en número, se vio obligado a pedir que cesara la lucha, pero lo hizo con independencia y dignidad”.

charles-de-gaulle

Archivo cip

  El General de Gaulle, privado de su título

La grave sanción al general francés se decretó por el discurso que pronunció en Londres contra la capitulación de Francia, en el cual afirmó que ella “esclaviza a Francia y al gobierno de Burdeos bajo la inmediata dependencia de los alemanes o los italianos”.

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano  

Sucedió hace 98 años

El Colombiano, junio 28 de 1912

Dentistería

“José María Uribe Díaz, DENTISTA, ofrece sus servicios profesionales. Vende oro laminado para coronas y trabajos de puente.  Oficina: Casa de Lázaro Uribe G., frente a la casa del Dr. Julián Escobar, una cuadra abajo del Palacio de Justicia”.

Servicio militar obligatorio

El Sr. Alcalde de Medellín ha avisado por bando y por hojas sueltas que hasta el 19 de julio está abierto el registro de los mayores de 21 años y menores de 40, aptos para el servicio militar. El que no concurra a registrarse será castigado con una multa de diez pesos oro, 7 días de cárcel y quedará obligado a ingresar inmediatamente en el Ejército activo, sin tener derecho ni al sorteo ni a la exención.

parque-bolivar

Archivo Cip

  ‘Albertini’, en el Parque de Bolívar

“Llegó el gran sombrero ‘Albertini’. El más elegante. El más durable. El mejor fieltro. Únicos Agentes: J. Jaramillo y Cía, en el Almacén Francés, Parque de Bolívar, y Sombrerería Inglesa, en la esquina de la Catedral. Economice Ud. su dinero comprando el gran sombrero ‘Albertini'”.

Colaboración
María T. Valenzuela

Fuente: Archivi CIP
©El Colombiano

Así era Cisneros

Síntesis de la serie Así es Antioquia. Martes 2 de febrero de 1982. El Colombiano

antioquia-portada

mcisneros13

Más de dos años de labor, Catalina Villa y su equipo recorrieron  más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos,  histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.

Cisneros

En este municipio se conserva cuidadosamente la máquina 45 del Ferrocarril de Antioquia, primera locomotora que cruzó el túnel de La Quiebra en 1929.
Sabías que…

Archivo de Prensa CIP
©El Colombiano

rcisne5

var _gaq = _gaq || []; _gaq.push(['_setAccount', 'UA-17190842-1']); _gaq.push(['_trackPageview']);

(function() { var ga = document.createElement('script'); ga.type = 'text/javascript'; ga.async = true; ga.src = ('https:' == document.location.protocol ? 'https://ssl' : 'http://www') + '.google-analytics.com/ga.js'; var s = document.getElementsByTagName('script')[0]; s.parentNode.insertBefore(ga, s); })();

Hace 25 años en Manrique…

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, junio 25 de 1985
manrique-la-45

Archivo Cip

  Homenaje en Manrique

Diferentes actos conmemorativos de los 50 años de la trágica muerte de Carlos Gardel se cumplieron en Medellín. En el barrio Manrique Central fue inaugurada la avenida 45, que lleva el nombre de Gardel y hubo presentaciones artísticas en la Casa Gardeliana. También se abrió una exposición alusiva en la Biblioteca Pública Piloto.

 

 

Senado de Estados Unidos aprueba ayuda a los “contras”

Fue aprobado un total de 38 millones de dólares en ayuda no militar, por dos años, a los rebeldes que luchan por derrocar al gobierno de Nicaragua. El presidente Ronald Reagan llama a los “contras” los “combatientes por la libertad”. Con esta ayuda logra una importante victoria en su política hacia América Central.

pablus-gallinazus

Archivo Cip

Pablus Gallinazus, de nuevo

Un cantante que imaginábamos perdido en el nadaísmo o en la nada, regresó a cantar en el Teatro Pablo Tobón Uribe y en el Carlos Vieco. Algunos de sus temas son “Mula revolucionaria”, “Una flor para mascar” y “Hay un niño en la calle”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano  

Hace 40 años

El Colombiano, junio 24 de 1970

mundial-del-700002

Archivo Cip

 

O melhor futebol do mundo

Brasil venció a Italia por 4-1 y se adjudicó la copa Jules Rimet en México, tras una lucha de 40 años por poseer el título. Los aficionados no olvidarán al cuadro del técnico Mario Zagallo, conformado por Félix, Brito, Joel, Clodoaldo, Marco Antonio, Jairzhino, Gerson, Roberto, Pelé, Carlos Alberto, Tostao, Rivelino, Everaldo y Paulo César, quienes han demostrado que en Brasil está el mejor fútbol del mundo y el único “rey” de este deporte, Pelé.

 

 

“Nadaísmo-70″

“‘Nadaísmo-70′: Prohibida para intelectuales, millonarios y pobres de espíritu”. Apareció el tercer número de la exitosa revista de vanguardia que dirigen en Bogotá Gonzalo Arango y Jaime Jaramillo Escobar (X-504). Cada mes se agota el tiraje de diez mil ejemplares.

carlos-gardel

Archivo Cip

 

Homenaje a Carlos Gardel

En la plaza de toros La Macarena se realizó el homenaje a Carlos Gardel con motivo de los 35 años de su muerte en Medellín. Lo más trascendental fue la transmisión en directo, mediante el sistema Satélite, para 7 millones de teleespectadores en Argentina y Uruguay.

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

 

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, junio 23 de 1960


“El Príncipe Estudiante”, campeón

hernan-medina-calderon

Archivo CIP

Hernán Medina Calderón, “El Príncipe Estudiante”, conquistó, en lucha franca y reñida, el título de campeón de la X Vuelta a Colombia.  Es indudablemente un muchacho de mucho coraje, empuje y méritos indiscutible.  Los aficionados de Medellín han recibido con todos los honores y con desbordante emoción al nuevo campeón del ciclismo.

El contrabando, el mejor negocio en Medellín

Todos, menos las autoridades, saben que Medellín es el centro de los contrabandistas de Colombia.  Nunca se ha adelantado una investigación sobre el contrabando de armas, estupefacientes y mercancías.  Fue necesaria una víctima para que se iniciaran las pesquisas, en las cuales aparecen vinculados ex empleados del Departamento Nacional de Seguridad.

Manifestaciones contra Estados Unidos

Uso tres mil izquierdistas japoneses bailaron la danza de la serpiente frente a la embajada de los Estados Unidos en Tokio mientras vociferaban “odiamos a los Estados Unidos” y “sacad vuestras sucias manos de Asia”.  Fuertes contingentes de policía y camiones blindados protegieron el edificio, pero no hubo ningún incidente de violencia.

Graves disturbios en el Congo

En diversos barrios de Leopoldville, la capital del Congo, estallaron disturbios entre grupos políticos rivales en las pasadas elecciones.  Once africanos resultaron heridos, seis de ellos de gravedad, en los choques sostenidos con machetes, cuchillos, palos y piedras.   El gobierno tomó severas medidas para evitar nuevos derramamientos de sangre.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

Hechos hace 70 años

El Colombiano, junio 22 de 1940

Francia se rindió. Los alemanes celebran en París

Francia capituló ante los alemanes y se rindió sin condiciones. Las tropas nazis desfilaron por las calles, en donde resonaron los cascos de los caballos, las ruedas de los cañones y los vehículos del ejército invasor. Todo París amaneció embanderada con la swástica, que ondea en el Arco del Triunfo, la Torre Eiffel, las Tullerías y en todos los edificios públicos.

“El Tratado de Versalles deja de existir”

paris-palacio-de-versalles

UPI

 

Hitler hablará el próximo 28 de junio desde la histórica Sala de los Espejos del Palacio de Versalles, donde se firmó hace 21 años el tratado de paz que puso fin a la guerra anterior. El Führer dictará ese día la sentencia de muerte del célebre documento mediante el cual Alemania sufrió, después de su derrota en 1919, una de sus más amargas humillaciones.

 

 

 

La situación en Europa

Cien mil soldados franceses fueron hechos prisioneros por los alemanes. Las tropas inglesas siguen retirándose de Francia. Las ciudades mayores de 20 mil habitantes fueron declaradas abiertas para que sus pobladores puedan huir. Los nazis penetran en Bretaña y Normandía. Los ingleses seguirán su lucha por tierra, mar y aire contra Italia y Alemania.

Tanques de guerra para Estados Unidos

Noticias provenientes de Washington informan que el ejército norteamericano, apresurando la mecanización de sus fuerzas terrestres, contrató con la “Canandian Car and Foundry Company” la construcción de 600 tanques livianos fuertemente blindados, por un costo de 11 millones de dólares.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

 Suscribete a Casillero de Letras

Sucedió hace 98 años

 El Colombiano, junio 21 de 1912
junin

Archivo CIP

En la carrera Junín

“Se alquila una casa muy cómoda situada en la Carrera Junín de Medellín. Queda dos casas más abajo de la del Dr. Francisco Uribe (Pachito); tiene 6 piezas amplias, luz eléctrica, etc., etc. Entenderse con el Teniente Benjamín Vélez”.

 

 

Sin educación no puede haber libertad verdadera

El hombre no puede ser libre sin educación y el conocimiento de sus derechos y deberes. Se debe buscar la educación de las masas, factor que determina la felicidad o la ruina de la Patria, pues una nación republicana debe ser eminentemente ilustrada. Sin embargo, aquí se han dictado muchas leyes que organizan la enseñanza, pero no se les ha dado vida.

El Archivo Departamental

A esta importante oficina de servicio público se le ha introducido una benéfica mejora: la Gobernación le ha nombrado un encuadernador, del que antes carecía. Es satisfactorio saber que se empezarán a empastar importantes documentos que antes estaban a merced de la polilla y el polvo.

 

tunel

Archivo CIP

 El problema de La Quiebra

En la Asamblea de Antioquia se discute el problema del paso del ferrocarril entre Cisneros y Botero. Algunos dicen que el túnel es antieconómico y que no hay en el país ingenieros competentes para hacerlo. Otros opinan que para el progreso de Antioquia se deben tender los rieles y, si es del caso, contratar un ingeniero extranjero que resuelva el temido problema de La Quiebra.

 

 

Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

 Suscribete a Casillero de Letras


Barbosa tierra de la piña

Síntesis de la serie Así es Antioquia. Martes 2 de febrero de 1982. El Colombiano

antioquia-portada

vbarbosa17

Más de dos años de labor, Catalina Villa y su equipo recorrieron  más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos,  histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.Barbosa
El territorio que forma hoy el municipio de Barbosa lo descubrió como todo el Valle de Aburrá, Jerónimo Luis Tejelo, enviado por el Mariscal Jorge Robledo.

Archivo de Prensa CIP
©El Colombiano

rbarbosa8

Suscribete a Casillero de Letras


Hace 25 años

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, junio 18 de 1985

 Bellas Artes se renueva

artes

Archivo CIP

 

Fundado en 1911 por la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, el Instituto de Bellas Artes es la institución de enseñanza artística con mayor tradición y arraigo. Su director, Francisco Bravo Betancur, está empeñado en una serie de proyectos renovadores. Entre ellos, establecer un bachillerato, licenciatura y doctorado en artes.

 

 

Preparan medidas sociales de emergencia

Bajo la presión del anunciado paro cívico nacional, el gobierno prepara un paquete de medidas encaminadas a dar respuesta inmediata a las demandas sindicales. Los gremios económicos, la Iglesia Católica, las centrales sindicales democráticas y grupos políticos respaldaron al presidente Betancur y al Estado de Derecho imperante en Colombia.

 Arboleda y Valencia, patrimonio de nuestra música

musicos

Archivo CIP

 

Un dueto de gran calidad es el que conforman Javier Arboleda y Guillermo Valencia. La armonía de sus voces, la pureza en la ejecución de la guitarra y la calidad humana de estos jóvenes profesionales conquistan cada día más admiradores.

 

 

Textos
María Teresa Valenzuela
Fuente: Archivo CIP
© El Colombiano


Sucedió hace 40 años

El Colombiano, junio 17 de 1970

alexander

Archivo CIP

 Alexander Kerensky, el líder ruso

El líder socialista, que encabezó un gobierno revolucionario después de la caída del zar Nicolás II en 1917, falleció en Nueva York a los 89 años de edad. Kerensky fue primer ministro de Rusia hasta noviembre de 1917 cuando fue derrocado por Lenin y los bolcheviques. Logró huir a Estados Unidos donde escribió sobre la revolución rusa, pronunció conferencias y dictó una cátedra en la Universidad de Stanford.

La autopista Medellín-Bogotá

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de 16.1 millones de dólares para ayudar a construir un importante tramo de la carretera. La vía reducirá a la mitad el tiempo de viaje entre las dos ciudades y proporcionará acceso a densas zonas forestales y agropecuarias potencialmente ricas que han permanecido inexploradas hasta ahora.

 

carmenza

Archivo CIP

Carmenza Duque viaja a Estados Unidos

La linda jovencita, estudiante de bachillerato en un colegio de su natal Manizales, partirá a Nueva York con un grupo de artistas colombianos donde se presentarán en diferentes teatros. Entre sus éxitos se cuentan “Cielo Rojo” y “Sabes de qué tengo ganas”.

 

Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano


Celia, Cuba hace 50 años

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, junio 16 de 1960

celia

Archivo CIP

Celia Cruz llegó ayer

La notable guarachera cubana llegó a Medellín para atender una invitación que le hizo su amiga Matilde Díaz y el director de orquesta Lucho Bermúdez. Se presentará en el Club de Profesionales, el Club Medellín y en el programa radiofónico que transmite Caracol desde los Almacenes Sears.

 

 

Nuevo edificio del BCH

En la calle Colombia con la carrera Cúcuta, sector céntrico y muy comercializado debido al ensanche y progreso urbanístico de Medellín, el Banco Central Hipotecario acaba de inaugurar su nuevo edificio. Los planos fueron elaborados por el arquitecto Nel Rodríguez y la construcción y diseño estructural estuvieron a cargo de la firma Ingeniería y Construcciones Ltda.

hotel

Archivo CIP

Expropiados los grandes hoteles de Cuba

El gobierno de Fidel Castro tomó posesión de los hoteles de lujo “Habana Hilton”, “Nacional”, en la foto, “Saint John” y “Rosita de Hornedo”, los cuales serán dirigidos por empleados del gobierno.  También fue confiscado el elegante cabaret “Tropicana”. Todos estos lugares, antes alegres y bulliciosos, están prácticamente vacíos y deben enormes sumas de dinero.

 

 

Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano


Hace 70 años

 Sucedió hace 70 años

El Colombiano, junio 15 de 1940

plaza0001

Archivo CIP

Nuevo circo de toros en Medellín

Como el antiguo y demolido Circo España, el nuevo circo también servirá para representaciones cinematográficas. Está situado cerca al puente de La América sobre la calle San Juan y es propiedad de don Alejandro Ángel. La corrida de toros inaugural estará a cargo del conocido matador Cayetano Palomino.

 

París, ocupada por los nazis

Columnas de tanques motorizados iniciaron la marcha por los barrios obreros llegando hasta los barrios de la aristocracia parisina. El desfile tomó la gran avenida de los Campos Elíseos, pasando cerca al Arco del Triunfo. Grupos de curiosos contemplaron en silencio la ocupación de París. La bandera alemana ondeó sobre la Torre Eiffel.

 

berlinJúbilo en Berlín

En Berlín, el júbilo por la toma de París fue extraordinario. Se echaron a vuelo todas las campanas y la gente se volcó a las calles a cantar el himno. Hombres y mujeres, vistiendo trajes de fiesta, bailaban al son de bandas populares. La multitud vivaba frenéticamente a Hitler y Alemania.

Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

Sucedió hace 98 años

El Colombiano, junio 14 de 1912

Se inauguró la luz en Envigado

En la vecina población se inauguró el sábado pasado el alumbrado eléctrico con toda la pompa que tal acontecimiento merecía. Los trenes del Ferrocarril de Amagá funcionaron hasta altas horas de la noche y condujeron numerosa concurrencia de Medellín que quería participar en el regocijo de los habitantes de esta progresista población. Para ellos nuestras felicitaciones y nuestra voz de aliento para que no desmayen en la noble lid del progreso.

Homenaje al General Marceliano Vélez

Con motivo de los 80 años de edad del muy respetado servidor público Sr. Gral. Don Marceliano Vélez, quien figura como Militar en Jefe del Ejército y ha sido en varias ocasiones Gobernador del progresista departamento de Antioquia, la Banda Militar del Regimiento Girardot dará una retreta en su casa de habitación.

general

El banquete

El banquete, con el que algunos amigos y copartidarios quisieron obsequiar al General Marceliano Vélez, no se llevó a efecto por ceder ante la modestia del General que no quiso de manera alguna que se le hicieran manifestaciones aparatosas con motivo de su cumpleaños número ochenta.

Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, junio 12 de 2000

amarin2

Las paradojas del desplazamiento

En El Santuario, oriente antioqueño, y acompañados por la gobernación, Dapard, la Pastoral Social, la Red de Solidaridad y el Ejército, cerca de 600 campesinos retornaban a sus tierras. Mientras tanto, en zona rural de Anzá, occidente del departamento, unos 2 mil labriegos abandonaron sus parcelas por amenazas de grupos armados.

Pastrana reabre diálogo con el Eln

El presidente reabrió el proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional al reotorgarle el estatus político, suprimido por el secuestro del avión de Avianca y los plagios múltiples de la iglesia La María, de Cali, y de la Ciénaga del Torno. También fue ampliada en seis meses la vigencia de la zona de despeje concedida a las Farc en Meta y Caquetá.

cpesca

Pescadero-Ituango toca puertas

Tal como está proyectada, la Hidroeléctrica Pescadero-Ituango valdrá 1.400 millones de dólares y generará 1.800 megavatios. Su gerente, Alberto Piedrahíta Muñoz, está tocando puertas para explicar la conveniencia de la obra. Indicó que varias empresas extranjeras están interesadas en obtener la concesión del proyecto.

 

Textos
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

Suscribete a Casillero de Letras