Gardel y Celia en el álbum

Sucedió hace… en imágenes.

Las fotografías que han ilustrado las noticias de éste diario por más de 90 años, ahora reunidas en una sola entrada, sigue la historia y contextualiza el presente. 

Ingresa a la Galería

Compare, comente, opine y escribe sobre los personajes y los sitios históricos de nuestra galería.
Contáctanos

Einstein ciudadano Norteamericano

Sucedió hace 70 años
El Colombiano, octubre 5 de 1940
 

   Einstein se hizo ciudadano de Estados Unidos

  “Este es el momento más importante de mi vida”, declaró el sabio alemán doctor Albert Einstein al prestar su juramento, en compañía de otros 87 extranjeros de nacionalidades diferentes, para optar por la ciudadanía de Estados Unidos.  El juez que le otorgó su nueva nacionalidad hizo un alto elogio de la personalidad de Einstein.  Añadió que el sabio fue obligado a huir de Alemania, su tierra natal, debido a sus obras y a su condición de judío.   Se recuerda que el profesor Einstein, cuya más notable contribución a la ciencia contemporánea ha sido la formulación de la Teoría de la Relatividad, se expatrió de Alemania por no  simpatizar con el régimen nazi.  Después de vivir algún tiempo en Suiza fue invitado por la Universidad de Princeton, una de las más importantes de Estados Unidos y del mundo, a residir allí para continuar con sus trabajos científicos.  Hace varios años está domiciliado en Estados Unidos, cuya nacionalidad adopta ahora.

 

Los gitanos deberán levantar sus toldas

La Inspección de Permanencia diurna de Medellín lanzará de sus toldas a los gitanos que residen en la Avenida Amador con la calle de Maceo, cerca de la fábrica de paños Indulana.  Todos ellos pertenecen a la familia del conocido gitano Christi, de nacionalidad griega.  Ascienden a un número no menor de 30 personas que desde hace varios años habitan en  siete u ocho toldas.  Esta medida se debe a que desde hace unos días se han recibido quejas de los vecinos pues constantemente se registran actos escandalosos, especialmente de parte de las mujeres.  Parece que los gitanos han determinado instalar sus campamentos al otro lado del río Medellín, algunos cerca de la fracción de La América y otros un poco más abajo.   

 

 Sale Chamberlain del Ministerio británico

 El doctor Neville Chamberlain renunció al cargo que ocupaba en el gobierno y a la jefatura del partido conservador. Winston Churchill queda, de esta manera, en una posición más fuerte para una lucha aun más encarnizada contra Hitler en Europa y contra Mussolini en África.

 

Bombardeos sobre Europa

 Escuadrillas de grandes bombarderos británicos lanzaron ataques sobre las obras portuarias y naves de las ciudades de Stenin, Ámsterdam, Rótterdam, Amberes, Flushing, Ostende, Yjmuiden, Calais, Cherburgo y las bases alemanas de avanzada en la costa de Bretaña, Francia.  En todos los puertos, especialmente en los del Canal de la Mancha, fueron intensos los bombardeos sobre las barcazas destinadas a la invasión alemana a Inglaterra. 

 

Inglaterra ayudará a China contra Japón

 Como respuesta a la triple alianza entre Alemania, Italia y Japón, Gran Bretaña ha resuelto reabrir la carretera de Birmania para ayudar a China en su lucha contra Japón.  Se considera  que esta decisión pone fin a la política de “apaciguamiento” que siguió el gobierno inglés no sólo en Europa, sino también en Asia.     Como consecuencia del cambio de política se cree que el próximo paso de Gran Bretaña será hacer arreglos con Estados Unidos para la defensa del Pacífico, cooperar con Washington en las restricciones al comercio japonés y estrechar las relaciones con China, quizás mediante el envío de una misión militar y económica que asesore al gobierno de Chiang-Kai-Shek.   Simultáneamente, han empeorado las relaciones de Inglaterra con Rusia debido a la negativa del gobierno de Moscú a pagar los dividendos a los accionistas de una empresa minera británica.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Oficina del centro Conservador

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, octubre 4 de 1915

Conservadores!

En la Plazuela de San Roque, contigua a la casa de habitación del Dr. José Vicente Maldonado, está situada la Oficina del Centro Conservador.  Allí se repartirán las papeletas y se dará toda clase de datos para las elecciones de mañana.  “El Colombiano” se permite excitar encarecidamente a todos sus copartidarios para que cumplan con el sagrado derecho del sufragio.  Dada la bondad de la lista de candidatos lanzada por el Directorio Departamental de nuestro partido, esperamos que ningún conservador se abstenga de emitir su voto.  No hay que olvidar que nosotros somos mayoría y que como tal debemos sacar triunfantes nuestros candidatos.

Buena oportunidad

“Buena oportunidad se le presenta a la joven que desee colocarse en un Almacén de Modas.  Se necesita, sí, que la Señorita que aspire a este puesto tenga alguna práctica en el Comercio.  Entenderse para su colocación con el Sr. Emiliano Mejía R., en su casa de habitación, Calle de San Félix # 61, de las 5 a las 6 de la tarde”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Guerra en Europa

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, octubre 4 de 1915

Gran batalla en Europa

Las pérdidas de Alemania en las trincheras de combate de la región de Champagne suman 120 mil muertos, 23 mil prisioneros y 121 cañones.  Además, los alemanes abandonaron una extensa zona muy fortificada y que tenían orden superior de defender hasta morir.  La artillería pesada de campaña francesa, en cooperación con la flota inglesa, está bombardeando las posiciones de los alemanes en la costa de Bélgica.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Iglesia de la Vera Cruz

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, octubre 4 de 1915

En la Iglesia de la Vera Cruz

Archivo Cip

El domingo se celebrará la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario en la Iglesia de la Vera Cruz, en Medellín.  Habrá Porciúncula.  Lunes y martes se celebrarán las Cuarenta Horas; el lunes pertenece a las socias de la Adoración Reparadora.  El orden de las funciones será: 6 a.m., misa de Comunión; 8 a.m., misa Solemne; 12, misa y Trisagio; 5 p.m., rosario, bendición y comunión.  Se invita muy especialmente a las socias de la Asociación Reparadora.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Ex congresistas a prisión

Sucedió hace 10 años
El Colombiano, octubre 2 de 2000
 

Corte encarcela a ex congresistas

 

Seis meses después de que estallara el escándalo por la adjudicación irregular de millonarios contratos, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación contra los implicados en los hechos que costaron al erario público más de 5 mil millones de pesos.  La decisión del alto tribunal involucra a los ex congresistas Armando Pomárico Ramos y Octavio Carmona, así como a los congresistas activos Juan Ignacio Castrillón, Darío Saravia y Miguel Ángel Flórez.   Los corporados habrían incurrido en la comisión de los delitos de peculado por apropiación, celebración indebida de contratos y concierto para delinquir. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Investigación en Foncolpuertos

Sucedió hace 10 años
El Colombiano, octubre 2 de 2000
 

El desfalco a Foncolpuertos

Archivo Cip

 En un nuevo giro de la investigación por el desfalco a Foncolpuertos, considerado como el “mayor robo del siglo XX al Estado colombiano”, la Procuraduría General de la Nación ordenó abrir investigaciones contra cuatro jueces del Circuito de Barranquilla, cuatro ex directores de la entidad, cuatro ex secretarios generales y cuatro ex subdirectores administrativos de Foncolpuertos.   Según la Procuraduría, de forma irregular se habrían ordenado pagos por valor de 3.235 millones de pesos a nombre de estos ex funcionarios, sin soportes documentales que corroboraran que se adeudaban unos derechos y desconociendo la transparencia y el deber de imparcialidad de los funcionarios públicos, y sin defender los intereses del Estado.  También habrían avalado con su firma el pago irregular de pensiones de jubilación, prestaciones sociales e indemnizaciones, lo que permitió la cancelación de sumas no adeudadas con fundamento, en procesos inexistentes y decisiones judiciales sin bases jurídicas.  El desfalco a Foncolpuertos comenzó durante el gobierno de César Gaviria Trujillo quien, con el argumento de acabar con la corrupción en los puertos del país, inició un rápido proceso de privatización que condujo a una corrupción. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Venta de Carbocol

Sucedió hace 10 años
El Colombiano, octubre 2 de 2000
 

Vendieron a Carbocol

 

La única privatización exitosa en el proceso de venta de empresas estatales en las que se halla empeñado el país se llevó a cabo con la venta de la participación de la Nación en Carbocol, propietaria de la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo, el Cerrejón, en La Guajira.  La empresa fue comprada por 1.04 billones de pesos por un consorcio conformado por la Billiton, del Reino Unido; la Angloamerican, de Sudáfrica; y la Glencore, de Suiza.  Esta alianza pagará el dinero el 15 de noviembre, cuando pasará a su propiedad la mitad de los activos, puerto, ferrocarril y mina, que eran propiedad de Carbocol.  El ministro de Hacienda, Juan Manuel Santos, dijo que el dinero de la privatización se utilizará en inversiones de sectores como salud y educación y en la red de solidaridad.  Añadió que la venta de la empresa no disminuye las presiones fiscales y que, por lo tanto, se continúa con los mismos presupuestos y necesidades a resolver con el actual proyecto de reforma tributaria. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Susto en el Liceo Marco Fidel S.

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, octubre 1 de 1985

 

Archivo Cip

 

Bomba en el Liceo Marco Fidel Suárez

 Diez estudiantes menores de edad y dos trabajadoras resultaron lesionados al explotar una bomba de regular poder en el interior del Liceo Marco Fidel Suárez, que funciona en la carrera 70, zona occidental de Medellín.  Unos 1.200 alumnos, estudiantes de la jornada diurna, fueron evacuados.  Se comenzó una investigación para establecer la forma en que pudo haber sido entrado el artefacto explosivo.  Existe la versión de que el petardo pudo haber sido lanzado desde la calle, por la parte posterior del edificio, cayendo en la cafetería.

 

 Ingresos ilegales de divisas

 Más de 1.500 millones de pesos entraron ilegalmente a Colombia a través de una casa de cambios en Cúcuta que era utilizada para manejar el dinero destinado a cubrir los sobregiros del grupo Grancolombiano.  Una indagación realizada por la Superintendencia Bancaria y la Procuraduría General de la Nación señala que el Grupo Grancolombiano recibió, entre noviembre de 1979 y mayo de 1980, 1.500 millones de pesos destinados a cubrir los sobregiros que tenía por la compra de acciones de 13 compañías diferentes.  Estos sobregiros excedieron el 10% de su capital pagado y reserva legal, sin que existieran garantías reales, consagradas por la ley, como respaldo a las millonarias operaciones.

 

 
 

 

El Canciller colombiano en la ONU

 El canciller colombiano Augusto Ramírez Ocampo afirmó ante la asamblea general de las Naciones Unidas que sobre el mundo persiste la amenaza del holocausto y abogó porque se cumplan a cabalidad los principios consagrados en esa organización.  Manifestó que la ONU, institución que celebra cuarenta años de fundación, es el mejor instrumento de la paz y la promoción de los derechos humanos en todo el orbe.   También dijo que se deben eliminar los privilegios y crear nuevas estructuras que den respuestas satisfactorias a las justas exigencias del Tercer Mundo.

 

 Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano 

Muere John Dos Passos

Sucedió hace 40 años
El Colombiano, septiembre 30 de 1970

 

John Dos Passos falleció en Nueva York

A los 74 años falleció uno de los más grandes novelistas norteamericanos.  Su obra más famosa fue una trilogía “U.S.A.”, que incluye “Paralelo 42”.  Conquistó una inmensa popularidad con “1919” y “El gran dinero”.  Sus obras le dieron una reputación de literato revolucionario y político radical.   Al final de su vida sus escritos experimentaron un cambio hacia la derecha.

 

Desaparece Bahía Solano

El pequeño puerto en el Chocó, dedicado a la pesca y la industria maderera, quedó prácticamente borrado del mapa por un sismo de 6 grados de intensidad.  Sus mil quinientos habitantes están siendo evacuados en buques de la Armada nacional y aviones de la Fuerza Aérea Colombiana.   Se han presentado sismos sucesivos que mantienen en tensión a los moradores que faltan por salir del asolado puerto.

Archivo CIP

 

 

Luto en Egipto

El presidente Gamal Abdel Nasser, en la foto, líder de la unificación en un mundo árabe dividido y la más grande figura de la historia moderna, murió a los 52 años de un ataque al corazón.  Su desaparición lanza el espectro del caos en un área ya sumida en una profunda crisis.  El gobierno egipcio fue asumido por el vicepresidente Anwar El Sadat.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Fidel Castro en la ONU

Sucedió hace 50 años
El Colombiano, septiembre 29 de 1960 
 Discurso de 4 horas y media de Fidel Castro

 Durante su largo discurso ante la Asamblea General de la ONU, el primer ministro de Cuba arremetió de modo violento contra Estados Unidos y lo censuró por “actos de agresión política y económica” contra su país. Reafirmó su solidaridad con Rusia, elogió a Khruschev, criticó a Eisenhower y anunció la recuperación de la base norteamericana de Guantánamo, en Cuba.

Continuar leyendo

Eladio Vélez un pintor auténtico

Sucedió hace 70 años
El Colombiano, septiembre 28 de 1940  

Exposición de Eladio Vélez

 

En el Club Unión de Medellín expone el pintor Eladio Vélez, director de la Escuela de Pintura del Instituto de Bellas Artes y uno de nuestros valores artísticos más auténticos.  Forman la exposición óleos y acuarelas, algunos de los cuales fueron realizados por el maestro en Europa, durante sus años de perfeccionamiento, y que no habían sido presentados al público. 

 

Espantoso siniestro en Sogamoso

 

Durante una presentación matutina de cine infantil en el Teatro Sogamoso, hubo un amago de incendio en las máquinas cinematográficas, lo que causó un inmenso pavor entre los niños asistentes.  Muchos de ellos se lanzaron por las escaleras, que carecían de seguridad.  Veinte de los niños murieron.  Colombia está consternada por esta tragedia.

Alianza entre Alemania, Italia y Japón

 

La alianza busca interrumpir toda unión entre Estados Unidos y Gran Bretaña y asegurarle a Alemania, Italia y Japón el dominio del mundo por medio de sus movimientos expansionistas hacia la implantación de “nuevos órdenes” en Europa y Asia.  La alianza establece cooperación militar, política y económica entre las tres potencias.

El Congo Belga se une a De Gaulle

 

El Congo Belga, en el corazón de África, rompió relaciones con el gobierno del rey Leopoldo de Bélgica, controlado por los alemanes, y se unió al movimiento de liberación encabezado por el General Charles de Gaulle.  Este anuncio constituye uno de los acontecimientos más sensacionales en lo que se refiere a la campaña de De Gaulle contra el gobierno francés colaboracionista con los nazis e instalado en Vichy, en el centro de Francia. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

 Síguenos en  Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras

Servicio de transporte en 1915

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, septiembre 27 de 1915


Asegurar su transporte

“Puede Ud. asegurar su transporte entre las poblaciones de Botero y Cisneros, y viceversa, entendiéndose con el suscrito, quien tiene magníficos coches y bestias de silla y de carga, a precios muy bajos.  Oficina: Agencia de Fósforos de Tomás María Jaramillo & Cía., cerca de la Iglesia de la Vera Cruz, Medellín.  Firmado: Alejandro Arango V.”

La Westinghouse (Pronúnciase UESTINGJAUS)

Pocos de nuestros lectores saben quizás lo que significa esta palabra.  La Westinghouse Electric Manufacturing Co. Pittsburgh, es la casa fabricante de maquinaria y suministros eléctricos más grande del mundo, y el progreso de Antioquia tiene una deuda de gratitud para con ella porque ha suministrado maquinaria y sus accesorios a casi la totalidad de las Plantas Eléctricas que se han instalado en la región.

Sobre Pedagogía Moderna

Educación Física: Hoy se presta gran atención a la educación física, y con razón sobrada.  En una constitución raquítica, en un cuerpo enfermizo, no caben los estudios profundos y tenaces, los esfuerzos varoniles.  Los maestros, sobre todo los Sacerdotes, sabemos cuánto contribuyen los juegos de agilidad y de fuerza, y la fatiga física que ellos producen, a conservar la inocencia de los niños y las buenas costumbres de los jóvenes.

Aumento de la criminalidad

Ya no hay día en que la prensa de Colombia no dé cuenta de crímenes espeluznantes, en los cuales parecen agotadas la sevicia, la maldad y la persecución. Ya no hay día en que no sea muerta violentamente o agredida alguna persona. Sin embargo, en lugar de un castigo inmediato y severo, cuentan los criminales o con la futura absolución, o con la impunidad.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

Síguenos en  Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras

Santa Rosa: Cuna de hombres ilustres

Síntesis de la serie Así es Antioquia.Viernes 5 de febrero de 1982. El Colombiano

antioquia-portada

Santa Rosa de Osos

La Ceja y Santa Rosa de Osos se dan la mano en asuntos eclesiásticos.
Varias comunidades religiosos tienen sede en esos Municipios.

Apartir del 15 de febrero de 1917 el Papa Benedicto XV, mediante Bula “Quo Catholicae” erigió la Diócesis de Santa Rosa de Osos.
Ya en esa época…

————————-

Más de dos años de labor, Catalina Villa y su equipo recorrieron  más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos,  histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.

Archivo de Prensa CIP
©El Colombiano

Premio al Turismo

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, septiembre 24 de 1985

Premio Nacional de Turismo


Los galardones en oro y plata correspondientes a 1984 le fueron otorgados a la Federación Nacional de Cafeteros por su promoción de Colombia en el exterior, y a Simón González, el intendente que le ha cambiado la cara a San Andrés y Providencia.

Terremoto en México

Un violento terremoto devastó la tercera parte de la capital mexicana y provocó incendios por escapes de gas en un horroroso cataclismo que creó caos y dejó más de 5 mil muertos y centenares de heridos, según las cifras que se conocen hasta el momento.  El sismo tuvo una duración de cuatro minutos y una intensidad de 7.8 en la escala de Richter.  El fenómeno telúrico afectó también los estados de Guadalajara, Guerrero, Michoacán y Jalisco.  El presidente Miguel de la Madrid encabeza las operaciones de rescate de sobrevivientes.

¡Fuera de serie!

Martín “el Negro” Ramirez es el campeón de la vuelta ciclística de LÁvenir, Francia.  Es su segunda victoria en Europa, pues el año pasado se coronó campeón en la vuelta Dauphiné Liberé.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

Síguenos en  Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras