Sucedió hace 25 años El Colombiano, octubre 15 de 1985 |
Avanza compra de tierras para el Metro de Medellín El Inval, debido a su amplia experiencia en la materia, adelanta la adquisición de tierras para la realización de tan trascendental obra. Ya se han adelantado negociaciones con la Granja Tulio Ospina, Fabricato, el ICA, los Ferrocarriles Nacionales y en el corredor de la Avenida Bolívar. En lo relacionado con los asentamientos subnormales a lo largo de la Línea A, junto a Solla, se ha hablado con los habitantes de los tugurios, algunos de los cuales están dispuestos a irse por dinero o por una vivienda en otro sitio.
Liberados rehenes del “Achille Lauro” Cuatro palestinos que secuestraron en aguas egipcias al crucero italiano “Achille Lauro”, se rindieron y dejaron en libertad a cientos de rehenes. Los individuos exigían a Israel la libertad de 50 prisioneros palestinos y pretendían protestar por el bombardeo israelí sobre la sede de la Organización para la Liberación de Palestina, ocurrido la semana pasada. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 40 años El Colombiano, octubre 14 de 1970 |
Falleció Daladier Falleció en París Edouard Daladier, tres veces primer ministro de Francia y único sobreviviente de los cuatro líderes que firmaron en 1938 el “Acuerdo de Munich”, acontecimiento vital para el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Daladier era presidente honorario vitalicio del partido radical socialista. Tenía 86 años y en 1961 se había retirado de la vida pública. En abril de 1938 Daladier voló a Munich, Alemania, donde suscribió, junto con el primer ministro británico Neville Chamberlain y con los dictadores Adolfo Hitler y Benito Mussolini, el “Acuerdo de Munich” que garantizó a Hitler total libertad para la ocupación de Checoeslovaquia.
|
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 40 años El Colombiano, octubre 14 de 1970 |
El maestro Pedro Nel Gómez regala sus bienes y obras La obra artística del maestro, representada en más de dos mil metros cuadrados de grandes obras pictóricas en lienzos y murales, pasará a ser parte de la Fundación Casa de la Cultura de Antioquia, que en breve será constituida. Tendrá por sede la aristocrática casona, de estilo inglés, hasta ahora propiedad del maestro Pedro Nel Gómez.
Pastrana anunció refinerías en Nariño y Valle
El presidente de Colombia, Misael Pastrana Borrero, decidió la construcción de dos refinerías en el occidente colombiano, solucionando en forma salomónica el “impasse” que mantuvo en tensión a los departamentos del Valle y Nariño. Las obras tendrán un costo de 2 mil millones de pesos. La determinación estipula la construcción de una refinería en el puerto de Tumaco, en Nariño, para los 75 mil barriles de petróleo explotados en Orito, Putumayo. La del Valle refinará 40 mil barriles de petróleo importado y probablemente quedará en Cali o en el puerto de Buenaventura. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 50 años El Colombiano, octubre 13 de 1960 |
El Dr. José Gutiérrez Gómez dictará conferencia
La conferencia cultural del próximo domingo en el salón de actos del Colegio de la Presentación de Medellín estará a cargo del Dr. José Gutiérrez Gómez quien disertará sobre el interesante tema “Conferencias Panamericanas”. Es de anotar que existe mucho interés por escuchar esta conferencia de tan distinguido industrial y ex presidente de la Andi.
El problema de Argelia
En los últimos años, Argelia se ha convertido en un agudo problema para Francia. La columna vertebral del conflicto radica en que los franceses argelinos, que son los autores de la prosperidad económica de esta región del norte de África, constituyen una minoría tal que, de venir la independencia del país, sería absorbida por la nación árabe. Por lo tanto, ellos se oponen a la separación de Francia. En cambio la mayoría, indígena, solicita la creación de un Estado argelino sin ninguna relación de interdependencia con Francia. La aparente solución de dos Argelias, una francesa y otra árabe, también ha tenido oposición debido a que Francia no se desprende de la zona del Sahara, que hoy no es el desierto inhóspito sino una región de gran potencial por sus riquezas petrolíferas. El gobierno del general Charles de Gaulle ha prometido solucionar este problema. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 50 años El Colombiano, octubre 13 de 196 |
“Le puso un corazón de fantasía y Pinocho sonriendo despertó” Eso dice el pasodoble “Pinocho”, que tanto gusta actualmente, en la voz de Armando Moreno, en la foto, y con el respaldo musical de la orquesta que dirige Enrique Rodríguez.
Debate sobre orden público
La Cámara de Representantes debatió los problemas de la violencia en el oriente colombiano, abarcando de paso el Tolima y el occidente de Boyacá. Los oradores pusieron especial énfasis en la situación del departamento de Santander donde, en las últimas dos semanas, bandas de antisociales han dado muerte a más de 16 personas.
“Cuba es un campo comunista armado”
El senador demócrata y candidato presidencial de su partido, John F. Kennedy, declaró que el gobierno de Eisenhower “debe aceptar la plena responsabilidad” si Cuba se convierte en un campo comunista armado a sólo noventa minutos al sur de las costas de Estados Unidos. También aludió a la crisis con Cuba en un nuevo contraataque al vicepresidente Richard Nixon, candidato presidencial republicano, que ha puesto en duda la experiencia de Kennedy para ocupar la presidencia de los Estados Unidos. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 70 años El Colombiano, octubre 12 de 1940 |
Le rogamos verlo y escucharlo ![]() “Antes de comprar un radio nuevo o cambiar el que tiene, le rogamos ver y escuchar el nuevo modelo Westinghouse 258, de 5 tubos y 3 bandas, de mueble muy bonito, de precio módico y fácil de pagar con contados mensuales de 6 pesos con 70 centavos. Con este radio puede usted sintonizar todas las estaciones que desee. Sin compromiso por su parte, le haremos con mucho gusto una demostración. Visítenos hoy mismo. Almacenes Westinghouse. En Medellín, Principal, Boyacá; Sucursal, Junín”.
Paralizada la navegación en Colombia
Las organizaciones sindicales afiliadas a Fedenal decretaron el paro general de la navegación en los ríos Magdalena, Atrato, Sinú, San Jorge y Bajo Cauca, y en los puertos marítimos de Barranquilla y Cartagena. La huelga se debe a la negativa dada por las empresas navieras de aceptar la totalidad del pliego de peticiones presentado por los sindicatos. El gobierno tomará fuertes medidas para evitar la parálisis total de la navegación marítima y fluvial pues ello tendría funestas consecuencias para la economía nacional y la tranquilidad del país.
Quince puertos alemanes bombardeados
La fuerza aérea inglesa, al continuar su ofensiva contra las bases enemigas, lanzó devastadores ataques sobre Alemania y puertos del Canal de La Mancha, además de Hamburgo, Wilhermshaven y Essen. Quince puertos y ciudades y 13 aeródromos en Alemania y Holanda fueron los principales objetivos de los intensos ataques, que abarcaron además los centros de comunicaciones y refinerías y depósitos de petróleo situados en Hamburgo, Sttetin y Bottlow. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 95 años El Colombiano, octubre 11 de 1915 |
Lectura moral y amena, en la Plazuela de San Roque
“El Parnaso Mundial”. Director, Lázaro Gómez. Esta nueva Biblioteca Poética saldrá quincenalmente y con las mejores poesías de autores extranjeros y nacionales. Cada serie formará un buen volumen de lectura moral y amena. Coleccionando Ud. “El Parnaso Mundial”, en poco tiempo tendrá una biblioteca selecta. Condiciones: Número suelto: 5 pesos. Serie de 12 números: 50 pesos. Administración: Librería Mundial, Plazuela de San Roque, Medellín”. Contra las obras pornográficas
Muy alarmados se encuentran algunos órganos de la prensa de Medellín porque el Sr. Alcalde ha nombrado una respetable Junta que visite las librerías y bibliotecas públicas existentes en la ciudad con el fin de prohibir la venta y alquiler de obras obscenas. No hay por qué alarmarse pues el Sr. Alcalde, como hombre honrado que es, está cumpliendo con disposiciones de la Asamblea. Por otra parte, no es posible que la pornografía siga su infame labor de arrancarnos los últimos restos de moralidad que todavía nos quedan. Esta labor de “expurgación” no es obra de intransigencia sino de higiene y lucha por las buenas costumbres.Verdadera filantropía
Sabemos que una respetable Casa Comercial de Medellín, propietaria de varias manzanas de terreno ubicadas en las afueras de la ciudad, está vendiendo “solares” a los obreros, a muy bajos precios, mediante el pago de 1 peso oro semanalmente. Este hermoso acto de caridad, de verdadera caridad, merece un aplauso muy caluroso y sincero. Los capitalistas que, sin ostentación y sin más ambición que la de contribuir de alguna manera a hacer menos pesada la vida de nuestros hermanos a quienes la fortuna no ha sonreído, son acreedores del respeto y admiración de las gentes sensatas. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 10 años El Colombiano, octubre 9 de 2000 |
Yugoslavia, fin de una dictadura
Paradojas de la globalización La única conexión existente entre los enemigos de la globalización en Dinamarca, África, Australia o el centro de Medellín, es la Internet que, paradójicamente, es el principal símbolo del mundo sin fronteras, de la aldea global. Un creciente número de grupos, de todas las extracciones y de múltiples nacionalidades, ha ido creando una bien comunicada red de resistencia a las acciones, reuniones y propósitos de instituciones tan serias como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
|
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 10 años El Colombiano, octubre 9 de 2000 |
![]() Golpe al periodismo
Jaime Horacio Arango y Jesús Abad Colorado, en la foto, periodistas de El Colombiano, y otras cinco personas, fueron secuestrados por un grupo armado en un paraje de la autopista Medellín- Bogotá, entre El Santuario y Cocorná. La grave situación de orden público tiene en agonía a una de las más importantes vías de Colombia y desplaza a millares de los habitantes de la zona. Ante este nuevo secuestro, El Colombiano convoca a la solidaridad para exigir que se les respete la vida y sean liberados sin demora. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 25 años El Colombiano, octubre 8 de 1985 |
Premio Nacional de la Solidaridad El Hermano Javier Álvarez fue aclamado por unanimidad como ganador absoluto del gran Premio Nacional de la Solidaridad, creado por El Colombiano. El Hermano es la cabeza de un programa de promoción a la comunidad de un amplio sector del Magdalena Medio. Hasta allá lleva, sin descanso y con la ayuda de voluntarios espontáneos y altruistas, apoyo moral, económico, médico, educativo y de desarrollo en todos los frentes. Con este premio se reconoce la labor callada de un sacerdote que por 20 años ha dejado lo mejor de su vida en aguas abajo del río Magdalena. El Hermano Javier afirmó que “este premio no es mío sino de mucha gente”. Agradeció al general Yanine Díaz, comandante de la Brigada Catorce de Puerto Berrío, por su contribución a la pacificación de la región donde trabaja con la comunidad.
Muertos 17 guerrilleros en el Tolima
Tropas especiales del Ejército que encabezan la contraofensiva a la guerrilla en el sur del departamento del Tolima, contactaron una columna del M-19 en las riberas del río Ambeima. En una rápida acción, 17 subversivos fueron dados de baja. El grupo insurgente se encontraba al mando de Gustavo Arias Londoño, alias “Boris” y su intención era reunirse, en los límites con el departamento del Valle, con la columna encabezada por Marco Antonio Chalita. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 25 años El Colombiano, octubre 8 de 1985 |
![]()
Desde hace cuatro años esta pareja antioqueña está dedicada a los trajines de las canciones, las letras, las guitarras y todo lo que comporta ser artista. Silvia y Guillermo han realizado presentaciones por todo el país y ahora aparece ante el público su primer disco de larga duración. Entre los temas, de su propia cosecha, están “Amor de Juventud”, “El Mar”, “Tú y yo” y “Juntos hasta el fin”.
Programación de T.V. Primera Cadena: 7:30, Colombia, la nuestra. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 40 años El Colombiano, octubre 7 de 1970 |
Marca de “La Hora” para “Cochise”
Colombia obtuvo su primer Título Mundial por intermedio del ciclista Martín Emilio “Cochise” Rodríguez, en la foto, quien se adjudicó la marca de La Hora, en un solo intento. La hazaña sólo ha sido lograda a lo largo del historial de la prueba por Jacques Anquetil, de Francia y Ole Ritter, de Dinamarca. En el velódromo La Magdalena en Mixhuca, México, “Cochise” detentó en los 60 minutos de duro recorrido un promedio de 47 kilómetros, 66 metros y 24 centímetros. Esta marca mundial es el mejor premio al constante esfuerzo del deportista y lo consagra como una gran figura internacional.
Bodas de Plata de FENALCO La Federación Nacional de Comerciantes celebra su vigésimo quinto aniversario de fundación. Entre los grandes planteamientos de la entidad se destaca la petición que el gremio de comerciantes le formuló al gobierno nacional en el sentido de agilizar el crédito para promover la actividad comercial en toda la nación. Por otro lado, las directivas de FENALCO han estado estudiando una serie de fórmulas para que el comercio colombiano mejore sus sistemas y le ofrezca a la comunidad más y mejores servicios en el futuro. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 40 años El Colombiano, octubre 7 de 1970 |
Solzhenitsyn, Nobel de Literatura
El escritor soviético Alexander Solzhenitsyn, leído y admirado por millones de personas en todo el mundo pero cuyas obras están proscritas en su patria por razones políticas, fue laureado con el Premio Nobel de Literatura 1970. Es autor de obras literarias tan conocidas como “Un día en la vida de Iván Denisovich”, “El primer círculo” y “El pabellón del cáncer”, que han sido éxitos de librería en Occidente. Desafiando la posibilidad de represalias políticas y literarias de parte del establecimiento literario ruso, Solzhenitsyn, por medio de amigos, declaró sin tardanza que aceptaba los 78 mil dólares del premio.
Democratización del crédito El presidente Misael Pastrana anunció que se triplicarán los préstamos menores de 10 mil pesos. Afirmó que a través del Banco Popular se logrará en un futuro cercano un crédito más ágil y barato que el actual y que esa institución otorgará préstamos a razón de 10 pesos por cada 100 pesos en depósito, en vez de 2 o 3 pesos, como ocurre en la actualidad. El Ministro de Hacienda y la Junta Monetaria están llevando a cabo sus estudios para que el gobierno adopte las medidas que han sido consideradas en todos los círculos como de verdadero alcance social y humano. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 50 años El Colombiano, octubre 6 de 1960 |
Entra en operaciones el BID El doctor Felipe Herrera, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, anunció que esta entidad ha iniciado sus actividades ordinarias encaminadas a proporcionar a los países de América los recursos financieros que necesiten para poner en práctica algunos de sus proyectos más interesantes en materia de vivienda, educación, construcción de industrias, carreteras, etc. Todo esto es, en efecto, el amplio programa de fomento social formulado recientemente en Bogotá por los representantes de las 19 repúblicas americanas durante la tercera reunión del “Comité de los 21”. El programa fue delineado en la llamada “Acta de Bogotá” en la cual los dirigentes económicos americanos acordaron que el BID sea el mecanismo principal en la financiación de este programa. El total de las suscripciones de capital y contribuciones al fondo especial del Banco sumarán un total de 509 millones de dólares provenientes de los 19 países americanos miembros, y 450 millones de dólares de los Estados Unidos. Sólo Cuba, entre los países que podrían ser miembros del BID, no se incorporará al nuevo organismo financiero. Las tropas de Ghana deben salir del Congo El presidente del “Estado minero” de Kasai, provincia del Congo, Albert Kalonji, dijo que sus tropas han derrotado a las del primer ministro Patricio Lumumba y exigió que sea enjuiciado por las masacres cometidas. Kalonji, que en el verano pasado formó un estado en la zona diamantífera de Kasai, regresó a la capital del Congo, Leopoldville, por primera vez desde la crisis del Congo. Afirmó que las tropas de Lumumba masacraron millares de hombres de la tribu Baluba y violaron y raptaron niñas y mujeres cuando el mes pasado invadieron la provincia. Kalonji es el jefe de la tribu Baluba, compuesta por un millón y medio de personas. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |
Sucedió hace 50 años El Colombiano, octubre 6 de 1960 |
Nueva fábrica de la Nacional de Chocolates
Sueño dorado: finca en La Ceja “El sueño dorado de toda su vida puede realizarse. Ya puede tener finca en uno de los lugares más lindos al pie de La Ceja, a 50 minutos de Medellín…con ese agradable clima que usted conoce, ideal para los fines de semana familiares, para sus “gomas” de agricultura, aves, jardinería…y para que sus niños la pasen “bien bueno”. USTED LA NECESITA, SU FAMILIA SE LO MERECE…y esta es la oportunidad de conseguirla. Parcelación Hacienda Ofir. Lotes de 3 cuadras en adelante. Amplias facilidades de pago. Posada Navarro y Cía.”
|
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Suscríbete a Casillero de Letras Facebook Cip El Colombiano |