Parque en el Aeropuerto Olaya Herrera

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, octubre 29 de 1985 
 El Olaya Herrera será parque con pista y aviones 

El alcalde de Medellín,  Pablo Peláez González, anunció que se construirá un parque en los terrenos del aeropuerto Olaya Herrera donde se respeten todas las garantías para la aviación regional.  No se destruirán las pistas, las zonas de estacionamiento ni el edificio.  La construcción del parque se hará por etapas y su amoblamiento y dotación será compatible con la operación aeronáutica.

 

Acuerdo político para la elección popular de alcaldes

 

El controvertido proyecto de Ley de acto legislativo que establece la elección popular de alcaldes se salvó gracias al acuerdo logrado en forma definitiva entre el gobierno y los partidos.  El consenso al que llegaron los representantes de los partidos políticos con asiento en el Congreso y el Ejecutivo permitirá la aprobación de la reforma en la segunda vuelta en la presente legislatura.  Su vigencia será a partir de 1988.

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Arturo de la Rosa en Long Play

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, octubre 28 de 1985    
Nuevo disco de Arturo de la Rosa 

Arturo de la Rosa es un joven inquieto, activo y dinámico en calidad de artista o como promotor de discos.  Para discos “Orbe” acaba de grabar un nuevo Long Play, “Alegre y Sentimental”, que incluye temas como “Casa de teja”, “Más daño me hizo tu amor”, “Espérame” y  “El Aguacate”, entre otras.

 

No habrá estado de emergencia económica

El gobierno nacional, por intermedio de su ministro de la política, Joaquín Vallejo Arbeláez, dijo que por el momento no considera indispensable la declaratoria del estado de emergencia económica, pero advirtió que no se descarta la posibilidad de que sea decretado en un futuro inmediato.   La declaratoria de emergencia económica permite al gobierno entrar a legislar de acuerdo con las atribuciones que le da el artículo 122 de la Constitución nacional cuando se noten síntomas de perturbación social.  

 

Tito se acerca a Europa

 El presidente de Yugoeslavia, Joseph Broz Tito, llegó a Bélgica para iniciar la primera ofensiva de una campaña destinada a consolidar las relaciones políticas y económicas de su país con Europa Occidental.  El líder yugoeslavo, de 78 años de edad, fue recibido por el rey Balduino y la reina Fabiola.  En el centro de Bruselas, la capital de Bélgica, algunos manifestantes gritaban al paso del mandatario, “Tito, asesino”, pero no se registraron incidentes mayores.   Desde septiembre pasado Tito manifestó su intención de abandonar las riendas del gobierno y confiarlo a una presidencia colectiva.   Durante su gira por Europa también visitará  Luxemburgo y Alemania Occidental.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Bolerista chileno en Medellín

Sucedió hace 50 años
El Colombiano, octubre 27 de 1960
  

Lucho Gatica en el Club Unión

 

El Club Unión de Medellín presenta para sus socios e invitados la despedida exclusiva del ídolo de América, Lucho Gatica.  Los asistentes podrán escuchar al bolerista chileno interpretando algunos de sus éxitos como “Tú me acostumbraste”, “Bésame mucho”, “Piel Canela” y “Contigo en la distancia”. Lucho Gatica se presentará en el Salón Dorado junto con la Orquesta Gigante “Sonolux”.  El espectáculo estará acompañado con las actuaciones de “Montecristo”, Alberto Osorio, Cuarteto Los Provincianos, Blanca Sierra y otros.  Hay canje con los socios del Club Campestre.  Valor de la entrada por persona: 20 pesos.

 

 

Desórdenes en Caracas

 Dos muertos y cincuenta y cuatro heridos fue el resultado del encuentro entre opositores al régimen del presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, y la policía.  El clima de inseguridad ha venido aumentando desde los fallidos intentos por derrocar al actual mandatario.  El gobierno ha acusado a los comunistas de ser los instigadores de los desórdenes y sostiene que se está usando a los estudiantes de corta edad para crear un ambiente de crisis. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Horacio Toro, un hombre de visión

Sucedió hace 50 años
El Colombiano, octubre 27 de 1960
 

Horacio Toro Ochoa

 

Con dolorosa sorpresa recibió Medellín la noticia de la muerte del notable ingeniero doctor Horacio Toro Ochoa.  Siempre dio un ejemplo constante de consagración al trabajo, de lealtad a sus compromisos, de apego a las obras que le encomendaron a su reconocida competencia.  Fue un hombre de visión.  Planeó el Medellín futuro a base de energía eléctrica.  Cuando esbozaba la Central Hidroeléctrica de Riogrande advirtió, previsivamente, que había necesidad de ir planteando nuevos desarrollos.  Fue ingeniero municipal de caminos, ingeniero jefe del Ferrocarril de Antioquia, gerente de la Empresa de Energía Eléctrica de Medellín, director de los trabajos iniciales y fundamentales de la Central Hidroeléctrica de Riogrande, director de la Represa de la Quebradona y contratista en los trabajos del Ferrocarril del Magdalena.  Fue uno de los grandes ingenieros salidos de la Escuela Nacional de Minas de Medellín y, como hombre bueno y sencillo, comprensivo y altruista, no tuvo precio.

 

La “invasión a Cuba”

 El gobierno de Fidel Castro ha declarado en la isla el estado de sitio y de guerra ante una temida y no realizada invasión norteamericana.  La prensa oficial habla de concentración de tropas en los países cercanos y ha llamado a la milicia a los obreros, profesionales y empleados de toda clase, incluyendo a las mujeres.   El gobierno de los Estados Unidos desafió a Castro a que presente cargos de “invasión” ante un comité interamericano.

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Franco y Gaulle en la guerra

Sucedió hace 70 años
El Colombiano, octubre 26 de 1940  
 El general De Gaulle en África 

El general Charles De Gaulle y una expedición de fuerzas libres francesas desembarcaron en Douala, territorio de la antigua colonia alemana de Camerún, sometida a mandato francés.  Se espera que ahora consolide su posición en los territorios del África francesa.  De Gaulle intenta apoderarse de una parte de Gabón que sigue reconociendo al gobierno de Vichy, presidido por Petain, y colaborador con los alemanes.

 

Franco no quiere sacrificar a España

 Hitler no ha logrado persuadir al general Francisco Franco de que lance a España a la guerra contra Gran Bretaña.  Si bien Franco se encuentra muy poco dispuesto a entrar en el conflicto o conceder facilidades para atacar a Gibraltar, manifiesta su simpatía frente al nuevo orden europeo que impone el eje Alemania, Italia, Japón y Francia ocupada.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Laboratorio Uribe Ángel

Sucedió hace 70 años
El Colombiano, octubre 26 de 1940 
 

“Urosalina”, de laboratorios Uribe Ángel

“Al levantarse o al acostarse, “Urosalina” normaliza hígado y riñones y mejora la digestión.  Laboratorios Uribe Ángel, LUA.  Medellín, Barranquilla y Cali”.

 

 

Colaboración entre Alemania y Francia

 Petain, quien dirige el gobierno de la Francia ocupada y rendida a los alemanes, aceptó colaborar con Hitler en la restauración pacífica y en el nuevo orden de Europa.  Debido a este compromiso Francia compartirá el control de Túnez y Marruecos con Alemania, Italia y España, mientras que Alemania y España dividirán sus esferas de influencia en el Marruecos francés.  Córcega continuará en poder de Francia. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

El tocadisco de la época

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, octubre 25 de 1915
 

La “Columbia Graphophone Company”

 

“Esta empresa ha sido acreedora a la más alta recompensa posible y a dos (2) medallas de oro en la Exposición Panamá Pacific (Internacional Exposición de San Francisco de California-1915) entre todas las marcas de grafófonos conocidas.  Con este gran triunfo ha quedado plenamente confirmado que los discos dobles, grafófonos y grafonolas Columbia no tienen rival.  Únicos representantes en Medellín: David E. Arango y Cía. (Joyería Medellín)”.

 

 

No es una obra pornográfica

 

“El Dr. Pescaderas” es una obra amena, moral e instructiva escrita por el Reverendo Padre Luis Javier Muñoz, S.J., y ha sido incluida entre las obras pornográficas encontradas por algún censor en una de las librerías de Medellín.  Suponemos que se trata de una charla, irrespetuosa por demás, pues dicha obra fue publicada con la debida autorización eclesiástica.  Con este hecho se muestra hasta dónde llega la mala fe de los enemigos de la “expurgación” de obras inmorales, autorizada por el Personero Municipal y el Sr. Alcalde en las librerías y bibliotecas públicas de la ciudad.

El pueblo ruso, dirigido por el socialismo, se amotina

 

Según noticias de fuente alemana, el pueblo ruso, encabezado por el jefe del partido socialista, se amotinó en Petrogrado reclamando la apertura de la Duma o asamblea representativa.  La policía intervino y se produjo un choque, con resultados sangrientos.  Tanto Petrogrado como Moscú han sido declaradas en estado de sitio por el gobierno del Zar debido a los fuertes y graves disturbios.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

El Rock conquistó a los jóvenes

Sucedió hace 40 años 
El Colombiano, octubre 21 de 1970
 
De la música “underground” al “hard rock”

 

En los países anglosajones domina, desde hace más de dos años, la música “underground”, que ha llegado a conquistar a los jóvenes con sus novedades revolucionarias.  Entre los máximos exponentes del nuevo movimiento musical se encuentran “Chicago”, “Blood, Sweat and Tears”, “Canned Heat”, “Led Zeppelín”, “High Tide”, “Vanilla Fudge” y “Al Cooper”.  El conjunto inglés “Led Zeppelín” es el  mensajero de la revolucionaria música “underground”, caracterizada por sus originales efectos sonoros, textos audaces a base de palabrotas y con el sexo como idea obsesionante.  El distintivo más exacto para este género de música es el acuñado recientemente por los críticos norteamericanos: “hard rock” o rock duro.

Avalancha sobre Dabeiba

 A causa de los deslizamientos de tierra que se han presentado en la Carretera al Mar y del represamiento del río Sucio, una incontenible y enorme avalancha, que arrastraba todo lo que encontraba a su paso, se precipitó hacia la población de Dabeiba y sus corregimientos.  Numerosas residencias, puentes, vías y sembrados fueron envueltos por las turbulentas e incontenibles aguas.  Al comenzar a llegar noticias acerca de la magnitud de la tragedia, el gobierno de Antioquia estableció un puente aéreo hacia esa región del occidente del departamento y envió comisiones encargadas de evaluar la situación. 

Proyecto de reforma urbana

 Por intermedio del ministro de Desarrollo, Jorge Valencia Jaramillo, el gobierno presentó al Congreso el proyecto de reforma urbana que contempla importantes modificaciones a la tenencia de tierra y busca que ésta cumpla su función social.  Como puntos fundamentales incluye el impuesto al desarrollo urbano, la legalización de los tugurios o invasiones, el impuesto a la vivienda suntuaria y la congelación del valor de la tierra en algunas ciudades.  También establece que el Instituto de Crédito Territorial se convierta en el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda.

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Inauguran puente en Valdivia

Sucedió hace 50 años
El Colombiano, octubre 20 de 1960
 

Inaugurado el puente de Valdivia

 

El gobernador de Antioquia, José Roberto Vásquez, concurrió a las ceremonias de inauguración del moderno puente sobre el río Cauca en el puerto de Valdivia.  La obra es de trascendencia para el desenvolvimiento del congestionado tráfico de la carretera troncal de occidente.  Su costo fue superior a los 5 millones de pesos.

 

Castro, contra la libertad de prensa

 Durante las reuniones de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, se sugirió condenar a Fidel Castro como el primer enemigo de la prensa libre en todo el continente.  El caso de Cuba es un caso típico de los regímenes totalitarios, pues la primera libertad que conculcan es la de prensa, pues ven en el conocimiento de sus desmanes un peligro para la conservación del poder en manos de una camarilla.  Disentir es un pecado de Estado en Cuba y muchos de los disidentes han tenido que dejar la isla y buscar asilo.

 

Almacén Xócimos

 A fines de 1958 se estableció en Sucre con La Playa, el “Almacén Xócimos”.  Desde un principio se ha preocupado por la selección de sus productos y por una especial atención a la clientela, lo que le ha valido la confianza ilimitada de la sociedad de Medellín.  Sus propietarios tienen magníficos proyectos para el futuro y uno de ellos viajó por los principales países de Europa y América trayendo grandes iniciativas que esperan poner en servicio muy pronto.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Vientos de guerra en Europa

Sucedió hace 70 años
El Colombiano, octubre 19 de 1940   
Noche infernal en Londres

 

Inglaterra y Alemania hacen el último esfuerzo por lograr el dominio del aire.  Las bases navales y las fábricas alemanas fueron duramente castigadas por las bombas inglesas.  Mil aviones de Alemania participaron en el último ataque a Londres y desde las costas francesas se observaban los incendios.  Los aviones enemigos barrieron las calles de Londres con fuego de ametralladoras, pero los cazas británicos lograron ahuyentarlos tras una serie de encuentros durante los cuales parecía que los combatientes se iban a estrellar contra los techos de las casas.  Numerosas residencias fueron demolidas, quedando atrapado un número desconocido de refugiados en los abrigos subterráneos.  Distintas ciudades de Midlands, así como zonas próximas a Liverpool, también fueron atacadas. 

Japón advierte sobre guerra con América

 

La decisión británica de cerrar la carretera de Birmania ha sido considerada por Japón como un reto a sus aspiraciones de hegemonía en Asia Oriental y su alianza militar con Alemania e Italia.  El gobierno de Estados Unidos ha advertido a todos los norteamericanos residentes en el Extremo Oriente que abandonen el Japón y todos los territorios dominados por los japoneses.  El canciller del imperio japonés acusó a los Estados Unidos de querer mantener un estado de peligrosa alarma en el Pacífico y anunció que le declarará la guerra si insiste en mantener su statu quo en la región o si entra en el conflicto europeo. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Los famosos se enrolan para el servicio militar

Sucedió hace 70 años
El Colombiano, octubre 19 de 1940 

Estados Unidos en pie de guerra !

 

 Más de 16 millones 500 mil hombres entre los 21 y los 35 años se inscribieron en el primer enrolamiento para el servicio militar obligatorio que se haya establecido en tiempos de paz desde que Estados Unidos se convirtió en nación independiente.  Todos los sectores de la opinión pública apoyaron la medida.  Miembros de las familias más opulentas de la nación, como los Rockefeller, Dupont y otros, se presentaron junto con sus sirvientes.  Figuras conocidas en el mundo de los deportes y estrellas de cine se inscribieron temprano en la mañana.  Entre ellas figuran Robert Taylor, Don Ameche, Henry Fonda y Tyrone Power, en la foto.  Otros actores famosos como Clark Gable, Gary Cooper, Spencer Tracy, Ronald Colman y Gary Grant, no lo hicieron por ser mayores de 36 años.  El enrolamiento completa las medidas aprobadas para aumentar el rearme del país, entre las cuales figura un enorme aumento de las fuerzas aéreas, del ejército y la armada, con lo cual el gobierno del presidente Roosvelt confía rechazar cualquier ataque.  Así mismo, la industria y el capital han quedado sometidos a las necesidades de defensa y el presidente podrá exigir, a cualquier compañía, que se dedique a la fabricación de materiales necesarios para la defensa nacional en la forma establecida por el gobierno y, dado el caso de que la empresa se negara, el gobierno podrá hacerse cargo del establecimiento industrial y administrarlo por su propia cuenta.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

En la Calle Colombia parqueaban mulas

Sucedió hace 95 años
El Colombiano, octubre 18 de 1915    

La Calle de Colombia, verdadero muladar 

Se nos informa que la Calle de Colombia ha sido convertida en un verdadero muladar donde son arrojadas todas o la mayor parte de las inmundicias de Medellín, con gravísimo peligro para las numerosas personas que a diario son obligadas a transitar por dicha calle.  Ninguna “gracia” tiene el asear unas calles para luego ensuciar otras.  Al Honorable Concejo, y muy especialmente al Sr. Alcalde, elevamos esta justa queja en bien de la higiene, salubridad y estética públicas.  De que seremos atendidos estamos casi seguros…

 

Desórdenes en Frontino

Al telegrama enviado por la Gobernación de Antioquia y referente a los desórdenes ocurridos en Frontino el domingo de elecciones, contesta el Alcalde de esa población: “Fueron liberales quienes, embriagados, celebrando triunfo en elecciones, provocaban conflictos, formando tumultos, haciendo disparos.  Vime obligado armar Policía: algunos ciudadanos ofreciéronme apoyo fin restablecer el orden, lográndose esto sin violencia.  Diles extremas garantías.  Firmado: Francisco Velásquez”.

Librería “Mundial”

“Los últimos correos llegados han traído a esta acreditada Librería “La Guerra Europea”, por el historiador Don Antonio Ferrer Dalmau.  Esta obra es digna de todo el mundo por traer los últimos acontecimientos y por la imparcialidad con que está escrita.  La entrega sólo vale 10 pesos y han salido hasta hoy 30 cuadernos.  Además, llegaron novelas, obras de Higiene, Historia Natural, Quijotes, libros de magia, “La Muerte del Cóndor”, “La Voz de las Horas”, revistas y muchas cosas más que están como siempre a la orden de la distinguida clientela”.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano 

Puerto Berrío: fuente hidrográfica

Síntesis de la serie Así es Antioquia.Viernes 2 de febrero de 1982. El Colombiano

 

 

 

 

  Puerto Berrío

Existen muchas versiones sobre el origen de Puerto Berrío.
Una de ellas aparece en “Monografías de Antioquia”, libro editado en 1941, dice: el plano de la Fracción de Puerto Berrío fue levantado por Ricardo Giraldo el 22 de septiembre de 1873. 

Ω Puerto

————————-

Más de dos años de labor, Catalina Villa y su equipo recorrieron  más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos,  histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.

Archivo de Prensa CIP
©El Colombiano

 

La Popayán Antioqueña

Síntesis de la serie Así es Antioquia.Viernes 2 de febrero de 1982. El Colombiano
antioquia-portada

 

 

Abejorral

Dejó de ser pueblo para convertirse en ciudad.
Por el número de hombres ilustres que ha dado a Colombia, el Maestro Valencia la llamo “La Popayán Antioqueña”.
De alto grado tradicionalista.
Pueblo situado a 108 kilómetros de la capital antioqueña.

————————-

Más de dos años de labor, Catalina Villa y su equipo recorrieron  más de 30.000 kilómetros entre los 118 municipios que conforman el departamento para registrar lo más destacado de cada uno de ellos y presentar de manera resumida aspectos,  histórico-geográfico económicos de estas localidades antioqueñas.

Archivo de Prensa CIP
©El Colombiano

Dos grandes del Cine

Sucedió hace 25 años
El Colombiano, octubre 15 de 1985       

Dos colosos del cine

El actor y director Orson Welles, foto a la izquierda, se hizo famoso con “Ciudadano Kane” y con una aventura radial de invasiones marcianas que aterrorizó a millones de oyentes en Estados Unidos.  Junto con su segunda esposa, Rita Hayworth, protagonizó “La Dama de Shangai” para Columbia Pictures.  Otras de sus cintas son “Macbeth”, “El proceso” y “Campanas a medianoche”.  El actor Yul Brynner, foto a la derecha, reinó en los corazones de millones de admiradores por su prolongado papel como el monarca calvo de “Anna y el Rey”, También participó en “Los Hermanos Karamazov”, “Los Diez Mandamientos” y muchas otras grandes producciones.  Ambos fallecieron en los Estados Unidos. 

 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Follow cipelcolombiano on Twitter
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano