Deportistas destacados en 1970

Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, enero 20 de 1971
 

  El Deportista del Año en Antioquia

 

Nelson Muñoz, figura del voleibol paisa como jugador y técnico, fue señalado como el Deportista del Año 1970 en Antioquia por decisión unánime de los representantes de El Colombiano y RCN.  Las menciones de honor fueron para Eduardo Sánchez, de tiro; Mario Bedoya, el pequeño campeón nacional de tenis de mesa;  Roselina Angel, nadadora, Ana Beatriz Peña, campeona de voleibol y Patricia Flórez, atleta.  Como dirigente del año se escogió al doctor Antonio Mesa Escobar, en la foto. También hubo menciones de honor para Yesid Santos, voleibol; Oscar Guendica, tiro; Humberto Ortiz, técnico de fútbol; Rafael Imbert, béisbol y Jairo Jiménez, basquetbol.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Gigantesca obra en Egipto

Sucedió hace 40 años 

El Colombiano, enero 20 de 1971

 

 
Inaugurada la represa de Asuán

La presa de Asuán, en Egipto, es un proyecto que abrió a la Unión Soviética las puertas del Medio Oriente y dió a 40 millones de árabes la esperanza de un futuro mejor.  La gigantesca obra costó mil millones de dólares, once años de trabajos y está destinada a controlar, por primera vez en la historia, las aguas del río Nilo.  La presa de Asuán inaugura una nueva era en la política del Medio Oriente, marcando el fin de la influencia norteamericana y británica en las naciones árabes más radicales, dado que la Unión Soviética decidió financiar la construcción, iniciando así su penetración en la zona.  Continuar leyendo

Hechos violentos hace 50 años

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, enero 19 de 1961

 
Barrios de Medellín, en poder de maleantes

Bandas de antisociales o de desocupados se están estacionando en sitios estratégicos de varios barrios de Medellín para dedicarse a cometer toda clase de fechorías, fomentar  escándalos y faltar al respeto a las personas decentes, especialmente a las damas que se atreven a pasar al frente de ellos.  Las autoridades de la ciudad no han tomado las medidas del caso.

  Continuar leyendo

Se incendió barco en el puerto de Magangué

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, enero 19 de 1961

 

 Ardió el vapor “David Arango”

 

El lujoso vapor “David Arango”, propiedad de la Naviera Colombiana, quedó convertido en cenizas cuando navegaba por el río Magdalena y se encontraba al frente del puerto de Magangué, en la foto.  No se registró ninguna víctima entre los 120  personas que viajaban a bordo. Sólo dos norteamericanos lograron salvar su equipaje.  El capitán Jimeno fue el último en abandonar el barco, apenas estuvo convencido de que pasajeros y tripulación estaban a salvo.  Parece que el incendio se originó en uno de los camarotes del vapor, símbolo durante años de la navegación por el río Magdalena. 

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Parálisis infantil en Antioquia

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, enero 18 de 1941

 

Normas para prevenir la parálisis infantil

Ante la alarma ciudadana por la epidemia de parálisis infantil en Antioquia, las autoridades de salud hicieron algunas recomendaciones preventivas a los padres de familia: todo niño del que se sospeche la enfermedad o que ya esté enfermo, debe aislarse mediante riguroso control médico; se debe evitar que los menores de 14 años asistan a reuniones innecesarias como teatros, iglesias, plazas de mercado, estadios; los niños deben abstenerse de viajar de un municipio a otro desde que no tengan un motivo imprescindible; se deben tomar todas las medidas de higiene, tales como desinfección de la orina y deposiciones de los enfermos comprobados o sospechosos y desinfectar y hervir la ropa y demás objetos que hayan estado en contacto con ellos; todos los alimentos deben estar suficientemente cocidos y las legumbres y frutas deben lavarse con agua hervida.  Las basuras deben mantenerse tapadas para evitar criaderos de moscas y los alimentos deben defenderse de la contaminación de éstas y del polvo; los niños deben abstenerse de ejercicios o juegos que les causen fatiga porque esto facilita contraer la enfermedad. Se debe rechazar el uso de drogas, masajes eléctricos, unturas, etc. y, en general, todo tratamiento que carezca de base científica.

 

Roosvelt asumió nuevamente la presidencia

Franklin D. Roosvelt, al jurar nuevamente como presidente de Estados Unidos, hizo un llamado a los norteamericanos para perpetuar la democracia.  Pronunció su discurso,  sumamente breve, ante millares de personas que colmaban la plazuela del Capitolio en Washington.  Se calcula que un millón de personas presenciaron la ceremonia.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Llegan los cómics a El Colombiano

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, enero 18 de 1941 

   

 

   

 

 

Las nuevas tiras gráficas 

 Desde esta semana “El Colombiano” comenzará a publicar dos de las tiras gráficas más acreditadas de la prensa mundial.  Se trata de “Educando a papá” y “El profesor Nimbus”.  La primera es la historia de un matrimonio, Don Pancho y Ramona, en que el genio violento de la señora de la casa coloca al marido en las más duras y cómicas situaciones.  

  

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano

Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter  

Facebook

 

 

Consejos para la vida cotidiana

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 17 de 1916

 

 Higiene del fumador

 

Para aminorar los efectos que indudablemente produce el hábito de fumar, se recomienda observar los consejos siguientes: fume siempre tabacos de los llamados “suaves”, o sea de los que contienen menor proporción de nicotina.  Emplee la boquilla y, no siendo así, tírese el cigarro cuando esté mediano, lo que evita los perniciosos efectos del tabaco humedecido y del humo muy caliente.  No fume en ayunas ni al acostarse. No fume mientras hace ejercicios violentos tales como remar, montar a caballo o en bicicleta.  No se deben mascar las puntas de los cigarros por lo mucho que esto irrita la lengua y los labios. Deben procurar emplear la mayor moderación aquellos que padecen de dispepsia o de enfermedades de los pulmones, bronquitis o corazón.  No conviene aspirar el humo ni expulsarlo por la nariz.  Todo fumador no deberá omitir un lavado de boca diario.

Cosas dignas de saberse

 

El jabón mezclado con ceniza de leña es lo mejor para el lavado de trastes de metal que han estado al fuego.  Para evitar que se derrame el chocolate al hervir, se unta grasa en la parte superior de la olla o trasto en que se prepara.  La esencia de menta ahuyenta los ratones.  Sartenes y ollas muy usados se limpian fácilmente dejándolos un momento en agua con clorato de soda.  El pescado salado se refresca mojándolo en leche.  El olor de cebolla puede quitarse de los cubiertos untándolos con limón.  Los huevos dañados se mantienen perpendiculares en el agua y, los buenos, horizontales.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Facebook Cip El Colombiano

Julio Garavito visitó Medellín

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, enero 17 de 1916

   El Dr. Garavito en Medellín

  

Se encuentra en camino a Medellín el eminente astrónomo Dr. Julio Garavito A., director del Observatorio Astronómico de Bogotá. Viene acompañado de otros tres notables ingenieros con el propósito de observar el eclipse total de sol el día 3 de febrero.  Será punto de observación la ciudad de Envigado.

Noticias de la Guerra

 

“El Colombiano” avisa a sus lectores que estamos haciendo las gestiones necesarias para contratar en Bogotá un servicio especial de cables.  Deseamos mantener a los suscriptores bien informados de todo lo concerniente a la gran Guerra que se libra en Europa y no omitiremos gastos para conseguir este fin.

 Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Facebook Cip El Colombiano
Tweet

Rock in Río, festival en Brasil

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 15 de 2001

  

Río de Janeiro, escenario del rockLa ciudad ha sido la capital internacional del rock.  Mas de 300 artistas,entre ellos Sting, en la foto, Iron Maiden, James Taylor, Neil Young, Guns N´Roses y Britney Spears, participaron en “Rock in Río”, la tercera edicion de un festival que paraliza durante 10 dias a esta ciudad de Brasil.  Los melómanos podrán disfrutar de una maratón de 20 conciertos diarios.  Parte de los dineros  recaudados serán destinados para obras sociales y proyectos educativos en barrios pobres de Río de Janeiro.

Despejados los diálogos con el ELN

En un hecho que abre las puertas al diálogo formal con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, el Gobierno anunció en Barrancabermeja el acuerdo logrado entre las partes para el funcionamiento de una zona de encuentro, con reglas claras para la protección de civiles y la tansparencia del proceso.  El acuerdo de desmilitarización tendría un vigencia inicial de nueve meses, porrogables. Entre los lineamientos que prevé el reglamento de la zona se destaca la veeduría nacional e internacional, que marca una diferencia sustancial con el actual proceso con las Farc.  El grupo insurgente dijo que está dispuesto a una tregua en la disputa territorial que se libra en Barranca.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Facebook Cip El Colombiano

Avances tecnológicos hace 10 años

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, enero 15 de 2001


Ya suena el sistema de Metroplus

El alcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez, y el gerente del Metro, Álvaro Bernal, abrieron la posibilidad de que el sistema de transporte masivo de la ciudad tenga dos nuevos ramales. Perez pidió a Bernal que antes de un mes le presente los dos proyectos que existen sobre más lineas de este sistema de transporte.  Uno de los proyectos que estudia el Metro para ampliar el sistema es el Metroplús, un programa que vale 50 millones de dólares y es similar al de Bogotá.

Celulares están por las nubes


Desde el 1 de enero Celumóvil Bell South aumentó las tarifas de celulares en un 10%. A partir del hoy Comcel hará un incremento del 11.6%.  Los usuarios afirman que se trata de alzas desproporcionadas, que llegan en algunos casos a más del 60%.  La explicación que dan las empresas de telefonía móvil celular es que el costo está directamente relacionado con los minutos que se utilizan.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Tweet

Atentado en El Tesoro, estremece la ciudad

 Sucedió hace 10 años
El Colombiano, enero 15 de 2001

 Atentado terrorista en El Tesoro

El pasado 11 de enero, desconocidos activaron un carrobomba en el parqueadero del costado norte del Parque Comercial el Tesoro, en El Poblado.  Su sonido de muerte recordó al resto de Medellín otras épocas de sufrimiento y listas de víctimas inocentes.  A la explosión, ocurrida en uno de los sótanos, le siguio un incendio que se prolongó por más de una hora. A los distintos centros asistenciales de la ciudad fueron trasladados 51 lesionados.  Lastimosamente, la señora Gloria Gutiérrez falleció mientras era atendida de urgencia en la Clínica Las Américas.  En el Tesoro se encontraban cientos de personas y la ciudad se horrorizó ante la demencial acción terrorista. Las directivas estimaron las pérdidas materiales en 3 mil millones de pesos.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Facebook Cip El Colombiano

Líder libio en la mira de E.U.

Sucedió hace 25 años 

El Colombiano, enero 14 de 1986

 
Drástico bloqueo a Libia
 
 El presidente Ronald Reagan afirmó que “hay pruebas irrefutables” de que el líder libio Moammar Gadafy, en la foto, estuvo involucrado en las recientes matanzas de los aeropuertos de Roma y Viena, en las que murieron 19 personas. Ordenó a todos los norteamericanos y a las empresas estadounidenses que mantienen negocios con Libia, que suspendan esas actividades.  Las compañías norteamericanas no podrán bombear petróleo libio ni comprarlo para su venta en otro lugar del mundo.  Todas las empresas que participen en la economía libia enfrentarán sanciones criminales, afirmó el presidente Reagan.
Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano 

Bancos colombianos nacionalizados

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, enero 14 de 1986

Nacionalizan el Banco de Colombia y tres financieras

Después de dos años de ingentes esfuerzos por recuperar al Banco de Colombia y otras entidades financieras involucradas en las irregularidades del Grupo Grancolombiano, el Gobierno admitió su fracaso “salvador” y decidió nacionalizarlas.  Pasan al sector oficial el Banco de Colombia, la Corporación Financiera Grancolombiana, Granfinanciera y las compañias de financiamiento comercial Pronta y Comercial Grancolombiana.  Las medidas son un procedimiento indispensable para “para preservar la confianza en el sistema financiero del país”, arguyó el Gobierno.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter
Facebook Cip El Colombiano

Fallece el escritor Juan Rulfo

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, enero 14 de 1986

 

 Pérdida para las letras hispanas

Con la muerte de Juan Rulfo las letras hispanoamericanas pierden a uno de los escritores contemporáneos más universalmente reconocidos.  Rulfo es autor de dos únicas obras, traducidas a 56 idiomas: “Pedro Páramo”, 1953, y “El Llano en Llamas”, 1955. El escritor mexicano nació en el estado de Jalisco, en donde vivió la pobreza y la violencia del campo mexicano y conoció las experiencias dramáticas de la Guerra de los Cristeros, guerra civil religiosa.  En sus relatos Rulfo pasa de la severa realidad cotidiana a lo fantástico, una característica de la literatura latinoamericana de la que se le considera precursor.  La vida de Rulfo tuvo un comienzo modesto, que incluye el ofelinato y el paso por distintos trabajos menores que le llevan a conocer la geografía de México, hasta llegar al Instituto Nacionald e Antropología, en la capital.  Su actividad le permitió conocer los comportamientos, la sicología, la raíz y la actualidad de las distintas comunidades humanas y culturales de su país. Esta experiencia marcó su obra, enraizada en lo popular.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en Seguir a cipelcolombiano en Twitter 
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano

Damnificados por el invierno

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, enero 13 de 1971

 10.000 damnificados por el invierno

 

Las autoridades de Antioquia y Chocó emprendieron una acción conjunta para auxiliar a los damnificados por el invierno en la zona del Atrato, donde el río del mismo nombre y sus afluentes se  han desbordado en los últimos días, obligando a los moradores de las poblaciones y caseríos a abandonar sus viviendas.  La situación es desesperante y se calcula en 10.000 el número de personas damnificadas hasta el momento.

Colaboración
María Teresa Valenzuela A.
mariatval@hotmail.com
Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano
Síguenos en  
Suscríbete a Casillero de Letras
Facebook Cip El Colombiano