Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, mayo 12 de 1971 |
Pastrana presenta reforma universitaria
En catorce puntos concretó el presidente Misael Pastrana Borrero el tema de la reforma universitaria. Ellos incluyen la integración de la educación superior mediante el establecimiento de objetivos y políticas comunes; la definición y respeto de la autonomía universitaria por parte del Estado; el establecimiento de mecanismos apropiados para la elección de las autoridades universitarias; la identificación de derechos y deberes recíprocos entre gobierno, universidad, estudiantes y egresados; la regionalización de la educación superior para fortalecerla; la organización de todas las universidades públicas dentro de un mismo esquema general; un mayor uso de los recursos físicos pensando, por ejemplo, en horas nocturnas. También, definir los criterios que deben orientar la ayuda externa a las universidades públicas y privadas; la responsabilidad de la educación superior en cuanto a la investigación científica, el progreso de las tecnologías y servicios a la sociedad. Además, una política de auténtico bienestar universitario sin criterios paternalistas y acentuar la movilidad social a través de la educación superior, estableciendo subsidios del Estado a las personas sin recursos. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, mayo 11 de 1961 |
![]()
Ante mas de cincuenta mil espectadores, Colombia empató 1 a 1 al seleccionado de Perú en un emocionante partido que se jugó en Lima. Los peruanos quedaron eliminados y Colombia, bajo la dirección técnica de Adolfo Pedernera, en la foto, consiguió clasificar para el Campeonato Mundial de Fútbol en 1962. Miles de emocionados aficionados agitaron sus pañuelos blancos cuando el avión Constellation HK-184 de Avianca llegó a Bogotá con la Selección Colombia. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, mayo 10 de 1941 |
Don Félix, en la foto, y don Manuel de Bedout, por contrato especial con la R.C.A. Víctor de Nueva York, están grabando discos de música popular colombiana, lo que repercutirá notablemente en la vida artística de toda Colombia. Con esto esperan contribuir a la difusión de la música de nuestro país, respetando los derechos de autor, y así animar a los compositores e intérpretes, quienes no tendrán que realizar otras actividades distintas para poder vivir.
Medellín tendrá muy pronto salida al mar
El gobierno de Colombia está negociando con los Estados Unidos un empréstito para la construcción de la Carretera Panamericana en el sector que le corresponde a nuestro país, desde la frontera con Panamá hacia el interior, aprovechando la carretera que se construye de Medellín a Turbo. Esta vía se podría continuar hacia Venezuela y a los países suramericanos. Si se adopta esta ruta, Antioquia tendría realizado uno de sus anhelos de salida al mar y sería parte de la gran Carretera Panamericana en Colombia. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, mayo 10 de 1941 |
Bombardeado el valle del Rin Gran Bretaña y Alemania prosiguen la implacable guerra aérea nocturna. Belfast y Londres fueron bombardeados sin clemencia. Inglaterra respondió a los rudos bombardeos de la “Luftwaffe”, aviación alemana, con el más devastador ataque al valle del Rin. La ciudad que soportó el mayor peso del bombardeo fue Mannheim, el puerto fluvial interno más grande de Alemania e importantísimo nudo de comunicaciones ferroviarias. El asalto registró gran violencia y ha sido el trigesimoséptimo que sufre la ciudad. Tambien fueron atacados Frankfurt del Main, Heidelberg, Wisbaden y Worms, en Alemania, y Saint Nazare, Cherburgo y Boulogne, en Francia. Sensacional discurso del Secretario de Guerra
En un sensacional discurso, considerado el más vigoroso desde la época en que los Estados Unidos entró en la pasada guerra en Europa, el Secretario de Guerra norteamericano, coronel Henry Stimpson, declaró que la salvación de Estados Unidos depende de la decisión del pueblo americano “en sacrificarse y, si es necesario, morir por la causa de la libertad americana, rechazando los esfuerzos nazis de dominacion mundial”. Pidió enfáticamente a la Marina de Guerra norteamericana que proteja los envíos de armas a Gran Bretaña y advirtió a Alemania que Estados Unidos no permitirá que tales embarques sean hundidos. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, mayo 9 de 1916 |
La expedición a Méjico
La expedición punitiva enviada por el Gobierno americano a Méjico con el objetivo de capturar al General Pancho Villa, vivo o muerto, es fuente de grandes preocupaciones en los altos círculos políticos pues se teme que surja un incidente que precipite la guerra entre los dos países. Las columnas americanas esperaban poder impedir que Villa y sus partidarios se refugiaran en las agrestes montañas de la Sierra Madre, pero el cabecilla eludió las fuerzas que lo persiguen. Además, las columnas americanas se han visto privadas de comunicaciones porque la hostilidad del pueblo mejicano contra lo que consideran la última invasión del territorio nacional se manifesta en mil pequeños detalles que entorpecen las operaciones, como el corte de los hilos telegráficos. También ha aparecido la disentería entre las tropas americanas.
Desastre alemán en Verdún
Noticias llegadas de Francia dicen que, según el último boletín de guerra del ministerio de Guerra francés, las tropas francesas comandadas por el general Petain tomaron a los alemanes, despues de un formidable y sangriento combate, mil metros de trincheras al norte de Verdún. En la ciudad de París el júbilo es indescriptible. |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, mayo 9 de 1916 |
Con arena bien lavada
“Ud.se persuadirá de que es preferible el CEMENTO ANTIOQUEÑO al extranjero, porque en calidad le iguala y porque le cuesta aproximadamente la mitad. Quiere usted pruebas? Fíjese en los dos hermosos puentes construidos sobre la quebrada La Loca, en las calles de esta ciudad de Medellín, y que conducen a la Estación Villa; o infórmese con los empleados del Ferrocarril de Amagá, pues en esta importante Empresa lo usan para todas las obras de arte. Dirija sus pedidos al suscrito Gerente o a la Oficina de Don Eduardo Vásquez J. Cada kilo vale 6 pesos papel moneda. Medellín, abril de 1916. Teodosio Ramírez U.” |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, mayo 7 de 2001 |
No hay tregua con Auc: Pastrana
El almirante Gustavo Soto, comandante de la Armada Nacional, reportó la captura de 62 integrantes de las Auc y la muerte de otros cuatro miembros de esta organización, todos acusados de la masacre de Altos de Naya. En su visita a la Base Naval del Pacífico, el presidente Andrés Pastrana pidió a la comunidad internacional reconocer los esfuerzos que se vienen adelantando en la lucha contra el paramilitarismo y advirtio que esta lucha se “libra por convicción y no por presión”. Agregó que las Fuerzas Armadas combaten por igual a las guerrillas y a las autodefensas. Villafañe burló cuatro controles
La “mano misteriosa”, que ha facilitado cientos de fugas de las cárceles colombianas, sería la que abrió las puertas de la Cárcel de Máxima Seguridad de Itagûí, según la hipótesis que manejan las autoridades para explicar la salida de Evert Villafañe Martínez, uno de los retenidos de la “Operación Milenio” y que esperaba la orden de extradición a los Estados Unidos. La fuga de Villafañe se habría producido hace dos días, oculto en un sofacama que él mismo habría fabricado, y la guardia sólo se habría percatado de la evasión diez horas después. Como consecuencia de los hechos, el general Ernesto Gilibert Vargas, director de la Policía Nacional, destituyó a los directivos del penal y ordenó el relevo de los 80 uniformados que tenían a su cargo uno de los anillos de seguridad del centro de reclusión. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, mayo 6 de 1986 |
![]() Jorge Artel gana “Premio de Poesía” de la Universidad de Antioquia
Jorge Artel fue declarado ganador del VI Premio Nacional de Poesía en la modalidad de Reconocimiento, que convocó la Universidad de Antioquia. El poeta cartagenero se hace acreedor a 250 mil pesos y a la edición de una antología de su obra. Seguramente estarán en primer plano sus poemas dedicados a la negritud. Entre sus obras se cuenta “Tambores en la noche” y “Poema con botas y luceros”, y la novela “No es la muerte, es morir”. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, mayo 4 de 1961 |
El brigadier general Alberto Ruiz Novoa, comandante del Ejército, sostuvo que gran parte del recrudecimiento de la violencia se debe a la proximidad del debate electoral y que ella tiene carácter político, en la mayoría de los casos. Afirmó enfáticamente que las fuerzas militares sí son capaces de combatir y erradicar la violencia pero que “es necesaria la colaboración de la ciudadanía pues hoy existe un verdadero estado de complicidad colectiva”. Pidió la aplicación estricta del Estado de Sitio ya que, con su prolongación, se ha debilitado, y a veces es sólo nominal. Añadió que no hay censura de prensa y radio, de manera que estos medios son usados libremente para agitar a las masas. Sugirió la adopción de medidas inmediatas para contrarrestar la acción de los elementos antisociales. Cuba, Estado Comunista La radioemisora de La Habana transmitió una proclama firmada por el primer ministro Fidel Castro en la que se señala el “nacimiento de una revolución socialista y patriótica”. El efecto práctico de la comunicación es declarar a la isla de Fidel Castro un Estado comunista. La proclama también estaba firmada por el presidente Osvaldo Dórticos. Por su parte, la Unión Soviética se comprometió a proteger a Cuba contra nuevas agresiones y puso como ejemplo la ocurrida en Bahía Cochinos hace unos días.
500 millones para la “Alianza para el Progreso”
La Comisión de Presupuesto del Senado norteamericano dio rápida aprobación al pedido del presidente Kennedy de un crédito de 500 millones de dólares para iniciar un vasto programa en América Latina que se llamará “Alianza para el Progreso”. Los recursos serán distribuidos por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Americanos y como donaciones destinadas a proyectos específicos de desarrollo. |
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, mayo 3 de 1941 |
Publicidad Malta
Los alemanes ocuparon Atenas Las tropas alemanas, en arrollador avance, han terminado virtualmente la ocupación de Grecia con la captura de Atenas, en cuya Acrópolis fue izada la swastica. Los alemanes iniciaron la invasión del Peloponeso, con lo cual sólo quedan por realizar las operaciones militares de limpieza. La guardia personal de Hitler tomó parte en la acción. Un crucero inglés fue hundido.
Espectacular bombardeo contra Hamburgo Grandes daños fueron causados a la zona industrial de Hamburgo, puerto del norte de Alemania, por poderosas formaciones de bombarderos de las reales fuerzas aéreas inglesas, que hicieron un amplio recorrido por el noroeste de Alemania y algunos puertos del continente. Refinerías de petróleo, astilleros, fábricas de neumáticos y otros importantes objetivos quedaron convertidos en un mar de llamas como consecuencia de las miles de bombas incendiarias y de otras, de un tipo nuevo y de alto valor explosivo, cuyo poder demoledor, se dice, es realmente espectacular.
Tome Chocolate Diana
|
Colaboración María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com Fuente: Archivo CIP ©El Colombiano Síguenos en ![]() Compartelo! ![]() ![]() ![]() |