Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, diciembre 6 de 1941 |
Colombia tiene poco consumo de estupefacientes
Colombia se enorgullece de ser uno de los países americanos que con mayor intensidad persigue el tráfico ilícito de drogas heróicas y que con mayor eficacia cumple las disposiciones de los convenios internacionales dictados al efecto. Ello le ha valido felicitaciones muy expresivas de la Comisión Consultiva del Opio, en Ginebra y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Veinte mil judíos han sido conducidos a Polonia |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, diciembre 5 de 1916 |
“Importante”
“La Dentistería de José F. Restrepo tiene el gusto de ponerse a las órdenes de su distinguida clientela en su nuevo local de la Calle de Colombia número 299, casa que ocupaba el Dr. Eduardo Zuleta; una cuadra arriba de la anterior. Por recientes pedidos, ha aumentado su instrumental y está en las mejores condiciones para dejar satisfecho al cliente más exigente. Allí mismo encuentra Ud. los dos afamados dentríficos Kolynos, la mejor crema dental y el Elíxir “Oral””.
Propiedades para la venta en Andes |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, diciembre 3 de 2001 |
Se silencia otro integrante de “Los Beatles”
George Harrison, el guitarrista líder de “Los Beatles”, falleció en Los Angeles, a los 58 años de edad, después de una prolongada batalla contra el cáncer. Harrison compuso algunos de los grandes éxitos del grupo como “Here comes de sun”, “While my guitar gently weeps” y “Something”. En solitario, uno de sus temas más recordados es “My sweet Lord”. Noche de horror en Israel |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, diciembre 2 de 1986 |
“Riotex”, 15 años
Textiles del Río S.A., “Riotex”, fue fundada en 1970 como una de las mayores realizaciones de “Fabricato” dentro de sus programas de diversificación, ensanches y descentralización industrial. La planta está ubicada a tres kilómetros de los centros urbanos de Rionegro y Marinilla, sobre la autopista Medellín-Bogotá. Cuenta con 470 trabajadores y genera más de 10 mil empleos indirectos. Su producción es de once millones de metros cuadrados de tela al año. Su gerente actual es el doctor Luis F. Alvarado.
Balance positivo en lucha contra el delito |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, diciembre 1 de 1971 |
Sin control y sin ley
“El Pedrero”, en el céntrico sector de Guayaquil, en Medellín, es ahora una gigantesca ramada. Allí hay más de 200 puestos con cerca de 400 venteros que trabajan sin control y sin ley. Venden más barato y se rehusan a salir de la zona alegando no poder ganarse la vida en las Plazas Satélites. Los comerciantes del denominado Pasaje Sucre, en “El Pedrero”, serán trasladados a la Central Mayorista. Se espera que en enero toda la zona haya sido evacuada. Pérdidas por dos mil millones en el café |
Sucedió hace 50 añosEl Colombiano, noviembre 30 de 1961 |
Colombia en la era del “Jet”
Llegó a Bogotá el primer “Jet” de Avianca, bautizado con el nombre de “Bolívar”. La poderosa nave fue bendecida por monseñor Emilio de Brigard Ortiz. Durante la ceremonia estuvieron presentes el presidente de la República, doctor Alberto Lleras, y su señora esposa, doña Berta Puga de Lleras. El hecho marca un capítulo más en el progreso de esta empresa de aviación colombiana. Un chimpancé en órbita |
Sucedió hace 70 añosEl Colombiano, noviembre 29 de 1941 |
Exposición en Bellas Artes
Como todos los años, el Instituto de Bellas Artes de Medellín realizó una exposición en la que participaron todos los alumnos de los profesores Eladio Vélez, en la foto, y Gustavo López. Entre los estudiantes meritorios se encuentran Hernán Merino, Francisco Madrid, Hernando Escobar Vásquez, Octavio Palacios, Hernando Torres y León Posada. El joven José Horacio Betancur es excelente en la escultura. La exposición ha producido una magnífica impresión en la ciudad debido a la calidad de los trabajos presentados por los alumnos. Huelga de trabajadores en la mina El Zancudo |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano, noviembre 28 de 1916 |
El cólera morbo
Desde Curazao se avisó a las autoridades colombianas de la Costa Alántica que en Méjico, se cree que en Tampico, ha aparecido la terrible epidemia de cólera morbo. La Junta Central de Higiene de Bogotá dio instrucciones a las autoridades sanitarias de los puertos de la Costa para que vigilen la entrada de buques de procedencia sospechosa y para que dicten las medidas del caso para la previsión de cualquier peligro. Información “Reuters” |
Sucedió hace 95 añosEl Colombiano 28 de noviembre de 1916 |
En la Universidad de Antioquia
Fue inaugurado el Salón de Grados de la Universidad de Antioquia, que había sido preparado de antemano como obra de arte, profusamente iluminado y arreglado con exquisita elegancia. La más selecta concurrencia realzó la fiesta desde las aristocráticas tribunas o en el piso, sobre los cómodos asientos. Reiteramos al rector, doctor Miguel M. Calle, nuestras sinceras felicitaciones por la lucida inauguración. “Para evitar el tifo” |
Sucedió hace 10 añosEl Colombiano, noviembre 26 de 2001 |
Tragedia en mina prohibida
Hogares de la más humilde condición, que buscan su sustento en los barrancos de una mina de oro, en el municipio de Filadelfia, Caldas, quedaron marcados por la tragedia después de que miles de toneladas de lodo y piedra sepultaran a sus seres queridos. Ya suman 38 los muertos y hay 42 desaparecidos. El trabajo en la mina estaba prohibido, pero la difícil situación económica y de desplazamiento por la violencia llevó a desobedecer la orden.
En Estados Unidos se clonó el primer embrión humano |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, noviembre 25 de 1986 |
“Los guerrilleros le están midiendo el aceite al gobierno”
Al comentar sobre la actual situación del proceso de paz, el antiguo comisionado de paz y obispo de Florencia, monseñor José Luis Serna Alzate, consideró que los grupos alzados en armas “le están midiendo el aceite al gobierno”. Manifestó que ésta puede ser una de las explicaciones de la reactivación de la violencia guerrillera y terrorista en Colombia. El escándalo de las armas |
Sucedió hace 25 añosEl Colombiano, noviembre 25 de 1986 |
Celina y Reutilio en el Nutibara
Dos de los máximos créditos del mundo musical caribeño, La Orquesta de Pacho Galán y Celina y Reutilio, en la foto, se presentarán en el Hotel Nutibara de Medellín. Celina Sánchez es una de las más apasionantes figuras de la música cubana. Hasta 1964 integró el famoso dueto con Reutilio, su marido, y tras el fallecimiento de éste, lo continuó con su hijo. La Orquesta de Pacho Galán, el primer grupo instrumental en el ambiente de la música tropical en Colombia, ofrece un gran espectáculo que además permite a los bailadores gozar una barbaridad. Es pues todo un acontecimiento la coincidencia de estos grandes en el Hotel Nutibara. Excomunión para “narcos” y criminales |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, noviembre 24 de 1971 |
Grave crisis en China
Si bien los gobernantes chinos persisten en mantener su velo y estricto secreto sobre los acontecimientos, las informaciones desde Pekín y los despachos de prensa indican la presencia de una grave crisis en la jerarquía china. Existe evidencia de vastos cambios en la dirección del partido comunista que incluyen la separación y deshonra de Lin Piao, en la foto, designado como sucesor del presidente Mao Tse Tung. Monómeros Colombo Venezolanos |
Sucedió hace 40 añosEl Colombiano, noviembre 24 de 1971 |
Un paso al más allá…
Hace algunos días se pintaron los “pasos de cebra” en los cruces de las vías céntricas de Medellín buscando organizar el paso de los peatones y contener los vehículos mientras los semáforos están en rojo. Pero esto no se cumple. Casi nadie colabora. Los buses y carros amenazan a los peatones y cada uno parece que da un paso al más allá. La Interconexión Eléctrica |