Falleció el primer director del FBI

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Mayo 10 de 1972

Falleció J. Edgar Hoover


John Edgar Hoover no sólo ejerció gran autoridad entre los poderosos como el policía número uno de los Estados Unidos durante casi medio siglo, sino que gozó también de gran popularidad entre el público.  Sus últimos años al mando del FBI fueron los más tempestuosos a medida que la institución pasó a ser el blanco de las críticas crecientes de líderes políticos, grupos izquierdistas, organizaciones defensoras de los derechos civiles e,  incluso, de algunos de sus admiradores más fervientes.

Cochise iría a Munich

Continuar leyendo

La Sonora Matancera, el mejor en su género

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Mayo 9 de 1962

Continúan éxitos de la Sonora Matancera


No se puede dudar que este conjunto es el mejor de su género.  Fundado en 1924, recorre el mundo difundiendo la música de Cuba, su lugar de origen, y de las Antillas.  A lo largo de su historia la agrupación ha contado con los mejores vocalistas de  estos génerol musicales y hoy incluye, como sus cantantes estrella, a Celia Cruz y Celio González.

“Los Humillados”

Continuar leyendo

La paz se gestionó en el Vaticano

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Mayo 8 de 1942

El Vaticano gestiona la paz


La Santa Sede está transformado al Vaticano en un importante centro diplomático y creando un mecanismo internacional para abrir negociaciones de paz “en el momento oportuno”. El diario “Chicago Sun”, que publica el informe de su corresponsal en Roma, agrega que nadie cree que ese momento sea cercano, pues todas las fuentes indican que las potencias del eje Roma-Berlín-Tokio no piensan más que en intensificar la ofensiva.

Gravísimos daños ha causado el invierno

Continuar leyendo

Virgen, se salvó de ser quemada

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Mayo 7 de 1917

Un milagro

En Riohacha, el Sr. Gral. Don Juan Henao, en cumplimiento de prescripciones reglamentarias, mandó recoger varias novelas inmorales que andaban por ahí pervirtiendo almas, las que fueron entregadas al Padre Domingo, de Riohacha. El padre, delante de testigos, hizo lo que debe hacerse con esa clase de libros que infunden tan malas ideas en las inteligencias de la juventud: quemarlas.  Durante un cuarto de hora al fragor de la candela y al impulso del petróleo, las novelas, que eran 24, se redujeron a cenizas.  El joven Leopoldo Martínez revolvió los papeles incinerados y, con asombro, los circunstantes vieron una estampa de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro solamente con la punta chamuscada.  El prodigio fue palmario, pues la novela que la contenía se volvió cenizas como cosa diabólica y quedó incólume la estampa. Casualidad, dirán por ahí los incrédulos.

Joya perdida en Medellín

Continuar leyendo

Violencia arrasó con la humanidad en Bojayá

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Mayo 5 de 2002

En Bojayá se registró una pavorosa masacre

Iglesia de Bellavista, cabecera municipal de Bojayá. Foto Donaldo Zuluaga

Los niños aportaron la mayor cuota de dolor en la tragedia humana que vivió la población chocoana de Bojayá, en límites con Antioquia, tras un feroz ataque de las Farc que dejó en ruinas al pueblo y a sus habitantes huyendo aterrorizados. El pasado dos de mayo, las Farc se enfrentaron en feroces combates con un grupo de autodefensas y en medio de la batalla  lanzaron  cilindros de gas al interior de la parroquia, donde numerosos habitantes de la población se habían refugiado, causando la muerte de 117 personas, entre ellos 45 menores de edad, e hiriendo a más de cien. Soportando horas de terror en la iglesia, los sobrevivientes debieron apilar los cadáveres  mientras escuchaban la voz del sacerdote de la localidad, quien imploraba a Dios que los recibiera en los cielos y reclamaba fuerza para él y sus feligreses.  Las primeras noticias del hecho se conocieron horas después, por medio del reporte angustiado del mismo cura quien, a través de las ondas entrecortadas del radioteléfono de Vigía del Fuerte y único contacto con el exterior, narró la tragedia a los colombianos.

Continúan las horas de terror

Continuar leyendo

Medellín encantó a Ethel Gilmour

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Mayo 4 de 1987

La obra de Ethel Gilmour


Ethel Gilmour de Uribe expone en la Galería Arte Autopista de Medellín una serie de óleos sobre liezo y objetos tridimensionales en yeso y madera también pintados con colores vivos que son la piel de nuestra provincia y que tanto le agradan porque “en ningún rincón del planeta los había visto”. Ethel también da clases en el Museo El Castillo para gentes de todas las edades.

Nuevo sencillo de Whitney Houston

Continuar leyendo

Lo mejor del arte en la Bienal de Colombia

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Mayo 3 de 1972

Se inaugura la III Bienal de Coltejer en Medellín


Al comenzar la III Bienal de Colombia, definida como el más exacto termómetro de la evolución del arte contemporáneo, doscientos veinte artistas americanos, españoles e ingleses, con más de seiscientas creaciones de todas las tendencias actuales, se lanzan hoy al juicio de las gentes del planeta desde la imponente torre de Coltejer.   La II Bienal de Coltejer, realizada en el Museo de la Universidad de Antioquia, tuvo inmensa repercusión internacional. Las tendencias que se exponen a partir de hoy en esta nueva bienal comprenden figurativismo, abstraccionismo, abstraccionismo geométrico, arte conceptual, ambientes, arte anti-museo y arte científico.  El doctor Leonel Estrada Jaramillo es el director de este importante evento.

Invierno, nuevamente

Continuar leyendo

Joe Walker llegó a los umbrales del espacio

Sucedió hace 50 años

El Colombiano, Mayo 2 de 1962

El avión X-15 de Estados Unidos


El piloto de pruebas Joe Walker llegó a los umbrales del espacio cósmico cuando, planeando un avión cohete X-15, llegó a una altura de 77,6 kilómetros, que es la mayor alcanzada por un aparato conducido por el hombre.  El X-15 fue lanzado desde la parte interior del ala de un avión B-52 a una altitud aproximada de 13.700 metros. Luego, Walker lo aceleró al máximo durante 81 segundos mientras avanzaba hacia arriba. Al llegar a 45.720 metros apagó el motor y el avión alcanzó una altura sin precedentes de 77,6 kilómetros debido al impulso adquirido. El vuelo de Walker significa un trascendental avance en cuanto a los estudios sobre control a gran altitud, reingreso en la atmósfera y recuperación, que serán utilizados en próximos vuelos por el espacio.

Juegos Florales en Medellín

Continuar leyendo

Británicos ocuparon Madagascar

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Mayo 1 de 1942

Madagascar, en manos británicas


El presidente Roosevelt, en la foto con Winston Churchill, anunció que los británicos ocuparon la estratégica isla de Madagascar, situada cerca a la costa Oriental de Africa, que se considera vital para las rutas marítimas del Cercano Oriente.  El comunicado informa que el hecho cuenta con el pleno apoyo y la aprobación del gobierno de Estados Unidos.  Las naciones aliadas decidieron la ocupación para impedir cualquier acción japonesa contra la base naval francesa de Diego Suárez. Se ha aclarado que no se alterará la posición jurídica e internacional de Madagascar, que seguirá siendo territorio francés.

Combates violentos cerca de Leningrado

Continuar leyendo

Suiza, neutral ante la guerra

Sucedió hace 95 años

El Colombiano, Abril 30 de 1917

La integridad de Suiza


Comunican desde Ginebra que el presidente de la Confederación Helvética ha enviado el siguiente mensaje a Estados Unidos: “Suiza está rodeada por cuatro naciones que se hacen la guerra entre sí, pero, fiel a sus tradiciones, sigue resuelta a mantener su neutralidad. Su pueblo, agrupado alrededor del pabellón nacional, está listo para hacer todos los sacrificios  y proteger la independencia, la integridad, el honor y la dignidad del país, convencido de que todos los países vecinos lo respetarán. En todo caso, ocurra lo que ocurra, los suizos no permitirán la invasión de su suelo”.

Por telégrafo

Continuar leyendo

La Farc truncó la “No violencia”

Sucedió hace 10 años

El Colombiano, Abril 28 de 2002

Secuestrados Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri


La Marcha de la Reconciliación y  la No Violencia, que comenzó en Medellín con cientos de participantes, no llegó al municipio de Caicedo pues, antes de arribar a la población, guerrilleros del frente 34 de las Farc obstruyeron su paso. Su solicitud de un “corto diálogo” con el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, terminó con el secuestro del mandatario seccional, su comisionado de Paz, Gilberto Echeverri Mejía, y del sacerdote Carlos Yepes, quienes participaban en la marcha.   Al principio, los cautivos fueron 11 personas, pero nueve de ellas fueron liberadas en horas de la noche, después de que los subversivos “ordenaron” a los marchistas regresar a Medellín. El hecho mereció la condena de organismos y  dirigentes del país y del mundo, quienes de inmediato reclamaron que se respete la vida y se libere, cuanto antes, a los secuestrados.

Prieto Soto es el gobernador encargado

Continuar leyendo

Premio “Plaza y Janes” para escritor antioqueño

Sucedió hace 25 años

El Colombiano, Abril 27 de 1987

La novela de Tomás González, ganadora


El escritor antioqueño Tomás González, quien reside en Nueva York, ganó por unanimidad el  premio de novela “Plaza y Janés” con su obra “Para antes del olvido”. El jurado dijo que es una novela bien construida, donde se juega acertadamente con el manejo del tiempo y es “la novela de un poeta”.  Su primera novela fue “Primero estaba el mar”, que fue editada con el dinero recogido por sus amigos, quienes sacaron una edición de cien ejemplares que leyeron con dedicación y deleite.

Reforma del Estado de Sitio y desmonte de la paridad política

Continuar leyendo

Inaugurado el Orquideorama de Medellín

Sucedió hace 40 años

El Colombiano, Abril 26 de 1972

VII Exposición Mundial de Orquideología en Medellín


El presidente de la República, Misael Pastrana Borrero, inauguró el Orquideorama del Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe”, escenario de la exposición internacional.  Al evento asisten mil seiscientos delegados de 42 países y se exhiben más de 30 mil orquídeas y un número mayor de híbridas. Doña Elena Baraya de Ospina es la directora ejecutiva de esta Séptima Conferencia Mundial de Orquideología y del Departamento de Fomento y Turismo del Municipio de Medellín.  Miles de personas han visitado la exhibición.

La televisión transmite caminata lunar

Continuar leyendo

Estudios en la Carretera Panamericana

Sucedió hace 50 años

El colombiano, Abril 25 de 1962


Se estudia cómo pasar el “Tapón del Darién”


La “Alianza para el Progreso” suministró el financiamiento para el estudio de ingeniería que debe preceder a la construcción de los últimos 725 kilómetros de la famosa Carretera Panamericana.  Esta etapa, llamada el “Tapón del Darién”, se extiende a través de las regiones selváticas de Panamá y Colombia y constituye el eslabón final de un sistema de carreteras que recorrerá desde Alaska hasta Chile. Los Estados Unidos han contribuído con dos millones de dólares para este estudio, y Colombia y Panamá aportarán cada una 333 mil dólares.  Hasta hace cuatro años, rumores relativos  a la existencia de tribus indígenas hostiles desalentaron los propósitos de atravesar esta brecha con la carretera. Pero en 1960, una expedición ordenada por el Congreso Panamericano de Carreteras se abrió paso en un “jeep” de los Estados Unidos y un “Land Rover” británico. La expedición, con la ayuda de 300 indígenas amistosos, arrastró y empujó los vehículos desde Chepo, a 56 kilómetros al sur de Panamá, hasta la frontera con Colombia, antes de que fuertes lluvias obligaran al grupo a utilizar balsas.

Bolivia suspende relaciones con Chile

Continuar leyendo

Atentado dejó sin luz a Barbosa

Sucedió hace 70 años

El Colombiano, Abril 24 de 1942


Terroristas solapados dejaron sin luz a Barbosa


El  hecho criminal más grande que se haya conocido en los últimos días se registró en la población de Barbosa, en donde una pareja de individuos enmascarados resolvió dinamitar  durante la madrugada la planta eléctrica, quedando la población completamente a oscuras. Las reparaciones necesarias no rebajan de cuarenta mil pesos y el arreglo se tomará por lo menos un mes. Las autoridades de Barbosa ignoran completamente quiénes son los criminales enmascarados.

Una explicación

Continuar leyendo