Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 11
|
Sucedió hace 25 años 1988 75 años de la Congregación de la Madre Laura Las Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena, o de la Madre Laura, inician la celebración de los 75 años de fundación de la Congregación. El 14 de mayo de 1914, seis mujeres capitaneadas por la señorita Laura Montoya Upegui, desafiando peligros, obstáculos e incomprensiones, se lanzaron a la obra misionera de los indígenas de Urabá. Hoy, son doce los países en donde se recibe la presencia de la Congregación. Sucedió hace 50 años Fracasó el bochinche rojista |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 18
|
Sucedió hace 50 años 1963 Bombas postales aterrorizan a Quebec Una ola de bombas postales, que se atribuyen a la organización Frente para la Liberación de Quebec, FLQ, aterrorizó a Montreal y causó la pérdida de un brazo a un perito de la policía que intentaba detonar una de esas máquinas explosivas. En las primeras horas de la mañana, cinco violentas explosiones destruyeron otros tantos buzones postales. La policía realizó una rápida inspección y encontró otras seis bombas en igual número de buzones. El FLQ está formado por canadienses de habla francesa que han apelado a una campaña terrorista para imponer la creación de un estado independiente en la provincia de Quebec. Los objetivos de los atentados parecieran ser los servicios del gobierno federal y los anglo-canadienses, habitantes de habla inglesaSucedió hace 100 años |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 18
|
Sucedió hace 25 años 1988 Totó “La Momposina” Para continuar con su política de difusión de nuestra música a través del programa “Conozcamos Nuestra Música Colombiana”, la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, la Dirección de Extensión Cultural del Palacio de la Cultura “Rafael Uribe Uribe” y el Instituto de Crédito Territorial presentan a Totó “La Momposina” en el Teatro “Pablo Tobón Uribe”. La artista llegará acompañada de su grupo de coros, además de tambores, marímbula, llamador, bombo y guache. Totó es una estudiosa de las raíces del folclor del Pacífico y la Costa Atlántica, lo que le ha permitido una interpretación genuina de los ritmos y melodías nacionales. Recrudece la violencia en Antioquia |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 17
|
Sucedió hace 25 años 1988
Terminarán la variante de Caldas El Fondo Vial Nacional aprobó la adjudicación de un contrato adicional de 143 millones de pesos para terminar las obras de la variante de Caldas. El dinero será empleado en la terminación del puente y de la vía, que se encuentran bastante adelantados. El contrato contempla el mes de septiembre de este año como plazo perentorio para la entrega de la obra. Sucedió hace 50 años Estados Unidos no ha pensado en abandonar Guantánamo |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 16
|
Sucedió hace 100 años 1913 El nuevo Hospital para Medellín El Ilustrísimo Sr. Arzobispo invitó al Sr. Gobernador, al Secretario de Hacienda y a los eminentes ciudadanos Don Alejandro Echavarría, Don Enrique Mejía O., el doctor Montoya y Flórez y Don Manuel María Escobar, quienes se reunieron en el Palacio Arzobispal de Medellín, en la foto, con un numeroso y selecto grupo de capitalistas del Comercio de Medellín y otras personas de alta posición social. Se congregaron para tratar sobre la fundación de un nuevo Hospital, tal cual lo exigen necesidades presentes y futuras de la ciudad de Medellín, que reúna las condiciones higiénicas indispensables en esta clase de establecimientos. Después de ser expuestas las razones, se resolvió acometer la obra y, como paso inicial, crear una Junta que se encargue de organizar los trabajos. Se resolvió que el nuevo hospital llevará el nombre de San Vicente de Paúl. Como presidente de la Junta se eligió a Don Alejandro Echavarría; vicepresidente, al presidente de la Sociedad de San Vicente de Paúl, hoy don Enrique Mejía; secretario, don José A. Gaviria; tesorero, don Manuel María Escobar; consejero, al presidente de la Academia de Medicina, hoy don Braulio Mejía; y segundo consejero, al presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas, hoy don Ricardo Greiffestein. Sucedió hace 50 años Anquetil, campeón absoluto |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 15
|
Sucedió hace 25 años 1988 Liberados rehenes del ELN Con signos de cansancio y tensión, pero visiblemente felices, fueron dejados en libertad los últimos tres de los doce rehenes que fueron secuestrados por la organización guerrillera. Ellos son el cónsul honorario de Alemania Federal, Helmut Luecher, el periodista Juan Guillermo Giraldo y el camarógrafo de televisión Carlos Espinoza. En declaraciones a la prensa manifestaron que fueron liberados porque el grupo que los mantenía secuestrados consideró que los objetivos ya se habían cumplido. Otros siete secuestrados fueron liberados por el ELN en Santander y Cundinamarca. Coincidieron en afirmar que el ELN da por agotada la opción de dialogar con el gobierno y por eso pretende, a través de estos secuestros, buscar canales para canalizar sus protestas. Informaron que el ELN está dispuesto a seguir con los atentados a los oleoductos hasta cuando el gobierno dé un viraje en la política petrolera que conduzca hacia la nacionalización. Sucedió hace 50 años Otro éxito espacial de Estados Unidos |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 14
|
Sucedió hace 25 años 1988 La matanza de Mejor Esquina Fidel Castaño, en la foto, y César Cure son los autores intelectuales de la masacre de 36 personas en Mejor Esquina, Córdoba, aseguró el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS. El organismo reveló, además, los nombres de nueve capturados en Montería y presuntos responsables materiales del genocidio. Fidel Castaño había sido denunciado desde la semana pasada por el jefe del DAS, brigadier general Miguel Alfredo Maza Márquez. Castaño figura con fuertes inversiones en tierra y ganado en Córdoba, negocios en los que también tienen parte algunos narcotraficantes de Medellín. Según las pesquisas, Cure, que vive en Montelíbano, fue el encargado de contratar los músicos que amenizaron el “fandango” la noche del domingo 3 de abril cuando fueron asesinados los 36 labriegos, ocho de ellos, al parecer, contactos del Ejército Popular de Liberación, EPL. Sucedió hace 50 años El misterio del “Thresher” La pérdida del submarino “Thresher”, movido con fuerza nuclear, que llevaba 129 hombres a bordo, es el primer desastre para una nave norteamericana accionada con poder atómico. Se cree que los despojos de la imponente nave yacen a 8.400 pies bajo la superficie del océano, a unas 270 millas al este de Boston. Se supo que durante una inmersión para realizar pruebas de profundidad, el submarino descendió hasta un punto seguro, de riesgo calculado, donde al menos teóricamente el submarino no sufre daño alguno por la presión del agua. Las autoridades se niegan a especular acerca de las causas del accidente y es posible que la causa exacta nunca se sepa. Sucedió hace 100 años Un prelado contra el feminismo En un sermón pronunciado en la Catedral de San Patricio, Monseñor Russell dijo que si la mayoría de las mujeres realmente quería el voto, debía dársele. “Pero no puedo más que contemplar con gran indignación a esa pequeña y escandalosa minoría que pretende arrastrar, a la fuerza, a la gran mayoría de las mujeres que aman el hogar, que quieren ser madres de familia y amar a sus hijos, para que acepten y pidan el sufragio, quiéranlo o no. Hasta hoy yo no veo lo que se puede ganar con el sufragismo y sí todo lo que se puede temer”, agregó. Monseñor Russell dijo que ésta era su opinión personal, porque ningún católico puede hablar en nombre de la Iglesia. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP |
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López Seguir a @casilleroletras |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 10 |
Sucedió hace 100 años1913
Virginia Fabregas hará su debut esta semana
La muy famosa artista mejicana presentará ante la sociedad de Medellín sus obras “Danza de la muerte”, “El Ladrón” y “Los Fantoches”. La ciudadanía se encuentra ansiosa desde hace varias semanas con tan importante visita y se augura que la sala de teatro verá colmada su capacidad en todas las funciones. Sucedió hace 50 años 1963 Un regalo que sí es regalo…! |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 9
|
Sucedió hace 100 años 1913 Grandes manifestaciones al rey de España En medio de un colosal y delirante júbilo, regresó a España el Rey Alfonso XIII, quien resultó ileso de un atentado del que fue víctima en Francia, donde se encontraba de visita. En Madrid se le hicieron grandes manifestaciones de simpatía y la muchedumbre lo obligó a salir al balcón del Palacio, donde habló al pueblo en medio del más entusiasta regocijo. Sucedió hace 50 años Nueva planta de Fundiciones Técnicas S.A., Futec |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 8
|
Sucedió hace 25 años 1988 Reelegido Francois Mitterrand El presidente socialista Francois Mitterrand, en la foto, recibió una votación mayoritaria del 53.9% para un segundo período de 7 años en la presidencia de Francia. Su rival conservador, el primer ministro Jacques Chirac, aceptó inmediatamente los resultados. Entre las propuestas de Mitterrand figura la de poner fin al ciclo de nacionalización y privatización de las compañías francesas, el restablecimiento del impuesto a la salud abolido por la derecha cuando ésta asumió el poder en la asamblea Nacional en 1986 y la creación de un ingreso mínimo garantizado. Su máxima prioridad será la de subrayar el entrenamiento y la investigación como factores claves en la lucha contra el desempleo, que asciende al 10,4 % de la fuerza laboral. Sucedió hace 50 años Hace 100 años se firmó la Constitución de Rionegro |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 7
|
Sucedió hace 25 años 1988 Agitación laboral en Polonia La policía puso fin a una huelga de diez días que se realizaba en la enorme acería de Nowa Huta, en las afueras de Cracovia, informaron fuentes oficiales y de la Iglesia Católica. En el astillero de la ciudad de Gdansk, donde también se desarrolla un paro de actividades, las autoridades ordenaron que se impida el acceso de trabajadores, mientras numerosos policías rodearon las instalaciones. El principal vocero del desterrado movimiento sindical autónomo, “Solidaridad”, fue arrestado y el gobierno acusó a los organizadores de la huelga de provocar una crisis. El jefe sindical Lech Walesa dijo que será el último en dejar las instalaciones y que el paro continúa con un sentimiento de responsabilidad por el astillero y por el país. Sucedió hace 50 años 30 años al servicio de Colombia |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 6
|
Sucedió hace 100 años 1913 La salud del Papa Pío X Uno de los médicos del Papa Pío X ha manifestado, después de un detenido examen, que Su Santidad podría durar un tiempo más, pero que su estado general de salud es de tal manera delicado, que cree un desenlace fatal en mayo, por un ataque al corazón.
Sucedió hace 50 años Serán puestas en venta drogas genéricas |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 4
|
Sucedió hace 100 años 1913 Noticias nacionales Hubo un fuerte huracán en la zona bananera de Santa Marta, en la foto. Se calcula en más de un millón el número de matas de bananos derribadas por el viento, que fue de una violencia extraordinaria. En Manizales el invierno ha hecho grandes daños. Los torrenciales aguaceros que han caído han dañado los caminos, destruido calzadas y hay muchos derrumbes.
Sucedió hace 50 años Regalos para el Día de la Madre |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 4
|
Sucedió hace 25 años Secuestrados varios diplomáticos Dos diplomáticos alemanes, dos ciudadanos suizos, un periodista y el presidente de la Asamblea de Santander fueron secuestrados por guerrilleros. En las últimas 24 horas se desató una inusitada ola de secuestros en Bucaramanga, Cali, Medellín, Cartagena y Bogotá, con el aparente fin de hacer llegar un mensaje al alto gobierno a través de los rehenes. En las acciones, ocurridas con escaso, intervalo murió un agente de la policía y otro resultó herido. Se reportó la detención de dos subversivos. La incursión en Santander tuvo como antecedente inmediato el secuestro del periodista Néstor Augusto Jerez, del diario “Vanguardia Liberal”, sucedido hace dos días cuando cubría una información en los juzgados de la capital santandereana. Miembros de las fuerzas Armadas, comprometidos en masacres Miembros del Servicio de Inteligencia del Ejército, B-2, apoyados por desertores de la guerrilla, se encuentran involucrados en las recientes masacres de trabajadores de fincas bananeras de Urabá, según un “informe confidencial” del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 3
|
Sucedió hace 25 años 1988 Unión total del liberalismo en torno al gobierno El Partido Liberal y el Nuevo Liberalismo coincidieron en brindar pleno respaldo al gobierno del presidente Virgilio Barco. El presidente de la Dirección Liberal Nacional es Hernando Durán Dussán y el director del Nuevo Liberalismo es Luis Carlos Galán Sarmiento. Los dirigentes señalaron además que están dispuestos a apoyar las iniciativas del presidente sobre reformas de la Constitución. A la reunión, realizada en la Casa de Nariño, concurrió también el ministro de Gobierno, César Gaviria Trujillo. Sucedió hace 50 años Rusia acepta oficialmente la muerte de Hitler Después de 18 años de silencio sobre el asunto, los soviéticos admitieron que el cuerpo carbonizado de Adolf Hitler, en la foto, fue hallado por ellos en su refugio antiaéreo de Berlín cuando las tropas rusas irrumpieron en la capital alemana hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. En aquel entonces, el ministro de Guerra soviético, mariscal Georgi Zhukov, declaró que “no hemos encontrado ningún cadáver definitivamente identificable como el de Hitler”. Ahora, las autoridades soviéticas permitieron al historiador norteamericano Cornelius Ryan entrevistar a todos los comandantes soviéticos que intervinieron en la batalla de Berlín, entre ellos al mariscal Vasili Sokolosvsky, quien fuera jefe de operaciones a las órdenes de Zhukov durante la batalla de Berlín, quien afirmó haber encontrado el cadáver de Hitler. No se le permitió entrevistar a Zhukov, ahora caído en desgracia. La explicación de este sorprendente hecho es que los soviéticos tienen interés en que se conozca su propia versión de la guerra germano-soviética, ya que están descontentos con la versión occidental basada en fuentes alemanas. Ryan también entrevistó a los comandantes alemanes que todavía sobreviven. Sucedió hace 100 años Es cosa convenida “Que las bebidas gaseosas que prepara la Cervecería Antioqueña son de superior calidad, especialmente la LIMONADA, no rivalizada por otra alguna. Los cantineros se surten en la Cervecería de todas estas bebidas, a precios sin competencia. Las cervezas de La Antioqueña son las ÚNICAS preparadas con cebada de este Departamento y cebada extranjera de primera calidad. Se conducen a domicilio”. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP |
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López Seguir a @casilleroletras |