Un día como hoyEl Colombiano, Junio 5
|
Sucedió hace 25 años 1988 Lucho ganó el Dauphiné-Liberé Una de las victorias más dramáticas y angustiosas del ciclismo colombiano en el exterior fue la que conquistó Lucho Herrera, del equipo Café de Colombia, al imponerse en la versión número 40 del Criterium Dauphiné-Liberé, la segunda competencia más prestigiosa de Francia después del Tour. |
Un día como hoyEl Colombiano, Junio 4
|
Sucedió hace 25 años 1988 Premio de Crítica Cinematográfica El crítico de cine y colaborador de este periódico, Luis Alberto Alvarez, fue el ganador del Concurso de Crítica Cinematográfica “Hernando Salcedo Silva”, convocado por el Festival Internacional de Arte de Cali. Luis Alberto deleita a sus lectores y alumnos con sus crónicas eruditas y críticas sobre cine, arte que le apasiona. Sucedió hace 50 años El mundo llora a Juan XXIII |
Un día como hoyEl Colombiano, Junio 3
|
Sucedió hace 25 años 1988 Vehemente defensa de la “perestroika” hizo Gorbachov
El líder del Kremlin, Mijail Gorbachov, defendió ante el presidente Ronald Reagan, de visita en Moscú, su campaña de reformas económicas, sociales y políticas, saliendo así al paso de expresiones discordantes en el seno del partido comunista. Durante una cena en agasajo a su huésped estadounidense, Gorbachov resumió los lineamientos de su programa, conocido como “perestroika”, diciendo que buscan “más democracia, más apertura y más justicia social”.Sucedió hace 50 años El país no puede ser indiferente con el Ejército |
Un día como hoyEl Colombiano, Junio 1
|
Sucedió hace 25 años 1988 Nueva vida para los municipios En medio de un agitado clima social, agravado por el secuestro del excandidato Alvaro Gómez Hurtado, atentados contra alcaldes de sectores de izquierda y marchas campesinas en diversas regiones del país, se posesionan más de mil alcaldes elegidos por primera vez por voto popular. Juan Gómez Martínez, del Partido Social Conservador, asume la alcaldía de Medellín “No somos los autores del secuestro” El autodenominado grupo “Los Extraditables” hizo saber que ellos no son los autores materiales ni intelectuales del secuestro del director del periódico “El Siglo”, Alvaro Gómez Hurtado, ocurrido en Bogotá hace tres días. Mediante un comunicado enviado a los medios de comunicación en Medellín, el grupo señala que siempre han reivindicado sus acciones frente a la opinión pública. Sucedió hace 50 años Quince mil muertos en Pakistán |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 31
|
Sucedió hace 25 años 1988 Inaugurado Monumento a La Raza “Nos toca inaugurar este monumento a Antioquia en momentos aciagos de inmenso, intenso y extenso dolor; momentos en que la patria se va desmembrando, se va mutilando inexorablemente, sumergida en la destrucción y el canibalismo”. Éstas fueron algunas de las palabras pronunciadas por el maestro Rodrigo Arenas Betancur en la ceremonia de inauguración oficial de su monumento en la Plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra en Medellín. La bendición fue impartida por el cardenal primado de Colombia Alfonso López Trujillo. El maestro Arenas dedicó su monumento a la memoria del maestro Pedro Nel Gómez y a la vida del poeta Carlos Castro Saavedra. Sucedió hace 50 años Pablo Emilio Becerra, a RCN |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 30
|
Sucedió hace 25 años 1988 El país estremecido por secuestro de Alvaro Gómez El gobierno y los organismos de seguridad comprometieron todos sus esfuerzos para rescatar sano y salvo al ex candidato Álvaro Gómez Hurtado, secuestrado en una acción que costó la vida al único guardaespaldas que le acompañaba. El ex designado y actual director del diario “El Siglo” fue secuestrado por cinco hombres que le abordaron poco después de su salida de la iglesia La Inmaculada Concepción, en el norte de Bogotá. Los secuestradores, al parecer de la Coordinadora Nacional Guerrillera, obligaron a Gómez Hurtado a abordar un vehículo negro, abandonado y dinamitado poco después. En Colombia reina el estupor ante este hecho. A pesar de los intensos operativos que adelantan las autoridades, hasta el momento no ha sido posible obtener resultados positivos sobre su suerte o sobre la identidad de sus captores. Sucedió hace 50 años Cesar Costa en Colombia |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 29
|
Sucedió hace 25 años 1988 Estados Unidos está listo para trabajar con Rusia El presidente Ronald Reagan manifestó su predisposición para trabajar con el Kremlin en la promoción del respeto por los derechos humanos y la mejoría de los vínculos este-oeste. Afirmó que desde su primera reunión en Ginebra, hace tres años, con el líder soviético Mijail Gorbachov, se ha avanzado mucho. Dijo que el repliegue de las tropas soviéticas desde Afganistán, el programa de “glasnost” (apertura), de Gorbachov, la excarcelación de algunos disidentes soviéticos y otras medidas de liberalización, sirvieron para apuntalar las relaciones entre Washington y Moscú, ofreciendo esperanzas para un futuro mejor. Reagan se dispone a viajar a la capital soviética donde celebrará una reunión cumbre con Gorbachov. Sucedió hace 50 años Judy Henríquez en Medellín |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 28
|
Sucedió hace 25 años 1988 Perturbaciones por marchas campesinas en el país Serias perturbaciones del orden público se presentaron en 14 ciudades de 5 departamentos y una intendencia durante las marchas ciudadanas en protesta por la ola de asesinatos que se han venido presentando. La situación que se vive en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Santander, Cesar, Norte de Santander y la intendencia de Arauca, es tensionante. Las protestas han dejado hasta el momento un balance trágico de 8 muertos y 26 heridos, entre campesinos y soldados. Las marchas campesinas, promovidas por organizaciones de oposición y en las que, asegún las autoridades, hay guerrilleros izquierdistas infiltrados, han degenerado en una escalada terrorista y violenta. Barrancabermeja, el principal centro petrolero de Colombia, es tal vez el punto de mayor convulsión pues en medio de los disturbios fue asesinado un dirigente sindical de Ecopetrol, que hasta hace poco se había desempeñado como vicepresidente de la USO. El ministro de Defensa nacional, general Rafael Samudio Molina, ordeno el alistamiento en primer grado en las Fuerzas Militares. Sucedió hace 50 años Con foto Aldo Moro comenzó contactos |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 27
|
Sucedió hace 25 años 1988 Los rebeldes se están apoderando de Afganistán El retiro de las tropas soviéticas de Afganistán está siendo retrasado por las guerrillas musulmanas que están atacando a las tropas gubernamentales que quedaron a cargo de la defensa del oriente del país. Además de hostigar a los convoyes soviéticos, los insurgentes musulmanes han tomado el control de una serie de bases soviético-afganas, situadas principalmente a lo largo de la frontera oriental con Pakistán. Se teme que las tropas afganas gubernamentales no sean capaces de enfrentar solas a los bien armados muyahidines, luchadores de la fe islámica contra los infieles. Sucedió hace 50 años Thailandia, nuevo objetivo rojo |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 25 |
Sucedió hace 25 años
1988 Se inaugura Playas
Será inaugurada la Central Hidroeléctrica de Playas, construida por las Empresas Públicas de Medellín. Con un costo de 313 millones de dólares generará 200 mil kilovatios de energía. Playas es el último de los grandes proyectos en Antioquia según las nuevas políticas energéticas del gobierno nacional. La nueva central hace parte del desarrollo de la cuenca de los ríos Nare y Guatapé, y con las centrales de Guatapé, Jaguas y San Carlos, convierte ese sector del oriente de Antioquia en el mayor generador de energía en Colombia. Sucedió hace 50 años 1963
Gran Caseta “Doña María”, Feria de las Flores
|
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 24 |
Sucedió hace 100 años 1913 Coches a toda velocidad en Medellín El domingo por la noche, por una de las calles que del Parque de Bolívar suben al Circo España, corría un coche a toda velocidad. Según entendemos, esto está prohibido y sólo se permite la conducción de vehículos a paso moderado. Que esto suceda en carreteras y calles desiertas, puede pasar, aunque creemos que tampoco está permitido; pero tratándose de la calle a la que nos referimos, por lo central muy concurrida, y mucho más en esos momentos en que la gente que salía de la retreta se dirigía al Circo, es un hecho que no puede tolerarse. Por eso extrañamos que al llegar dicho coche a la esquina del crucero de las calles del Palo y Caracas, un agente de Policía que había allí, y que necesariamente debió ver la desenfrenada carrera del vehículo, ni se movió siquiera. Sucedió hace 50 años Gran Exposición Industrial de Colombia |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 23
|
Sucedió hace 25 años 1988 Hungría desafía los principales postulados comunistas La radical reestructuración en la conducción húngara probablemente será un aliciente para los reformistas en otras partes del mundo comunista y servirá de advertencia a los conservadores de la generación del desplazado Janos Kadar, en la foto. El reemplazo del veterano líder de Budapest, que en un tiempo fue un reformista pero que ahora era considerado del ala conservadora, podría desatar radicales reformas económicas y políticas que ensancharían la brecha entre los países que promueven los cambios y los que se resisten a ellos. La forma como Kadar fue desplazado, después de casi 32 años en el poder, por reformistas jóvenes e impacientes, podría ser una señal de alarma para otros dirigentes ancianos que ascendieron a la conducción de sus partidos en la era anti reformista del fallecido líder soviético Leonid Brezhnev. Significativamente, el líder soviético Mijail Gorbachov, quien comparte el celo reformista de los húngaros, se apresuró a cursar un caluroso saludo al nuevo conductor, Karoly Grosz, describiéndolo como “un comunista acendrado y un líder con autoridad”. Sucedió hace 50 años Estado de sitio en Barrancabermeja |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 22
|
Sucedió hace 25 años 1988 Oscar Arias, premio Príncipe de Asturias El presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, en la foto, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana 1988, conferido en Oviedo, al norte de España. El presidente del jurado, el expresidente del gobierno español Adolfo Suárez, afirmó que el premio fue concedido por los esfuerzos de Oscar Arias en favor de la paz entre los países centroamericanos y por los derechos de las personas y los pueblos. Arias había sido distinguido con el Nobel de la Paz en 1987 por su plan de paz para Centroamérica. Es el cuarto mandatario que gana el Príncipe de Asturias en la historia del premio. El plan de Esquipulas II, promovido por el presidente costarricense, pide un alto al fuego entre los rebeldes que luchan contra los gobiernos de Nicaragua, Guatemala y El Salvador, además de la introducción de reformas democráticas y la declaración de amnistía para los prisioneros políticos. El plan Esquipulas II fue firmado por los presidentes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica en una reunión celebrada en Esquipulas, Guatemala, en agosto pasado. Sucedió hace 50 años Comenzó la Feria de las Flores |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 21
|
Sucedió hace 25 años 1988
La derecha triunfó en El Salvador
El partido derechista Alianza Revolucionaria Nacional, Arena, resultó triunfador en las elecciones municipales realizadas en El Salvador. El hecho propina un duro golpe al gobernante del partido demócrata cristiano, el presidente José Napoleón Duarte, en la foto. La victoria obtenida por ARENA, del cual es dirigente el militar Roberto D´Aubisson, acusado del asesinato de monseñor Oscar Arnulfo Romero, plantea serios interrogantes sobre el futuro político de la nación, sobre todo por las seguras divergencias que se registrarán entre los dos bandos. Mientras tanto, guerrilleros del Frente Farabundo Martí de Liberación, FMLN, dijeron que tras las elecciones profundizarán su lucha revolucionaria contra las fuerzas armadas del país. Sucedió hace 50 años
Veinte muertos en el Tolima |
Un día como hoyEl Colombiano, Mayo 20
|
Sucedió hace 25 años 1988 Paro cívico en Remedios y Segovia Se dio inicio al paro cívico programado por la Unión Patriótica en la región minera del nordeste antioqueño. El movimiento busca protestar por el asesinato del alcalde electo de Remedios, en la foto, Elkin de Jesús Martínez Alvarez, y pretende paralizar completamente las actividades de ese municipio y de Segovia. Los coordinadores de la jornada de protesta, encabezados por la junta local de la Unión Patriótica, exigen la presencia del ministro de Gobierno, César Gaviria Trujillo; del Procurador General de la Nación, Horacio Serpa Uribe, y del gobernador de Antioquia, Fernando Panesso Serna. Buscan discutir, entre otros puntos, el establecimiento de medidas de seguridad para los representantes de la UP, el libre ejercicio de los derechos políticos y el cumplimiento de los puntos acordados durante el éxodo de campesinos que tuvo lugar en esa región. En prevención de cualquier alteración del orden público, efectivos del Batallón Bomboná, adscritos a la Brigada 14, y de la Policía Nacional, fueron enviados a la región minera. La realización del paro cívico incluye el corte de los servicios públicos y se espera que los habitantes de las zonas rurales lleguen para sumarse a las protestas. Sucedió hace 50 años Estados Unidos rompió con Haití |