Un día como hoyEl Colombiano, febrero 7
|
Sucedió hace 50 años Suspende suministro de agua a Guantánamo
La radio de La Habana informó que el gobierno cubano ha ordenado suspender el suministro de agua a la Base Naval de Guantánamo “hasta tanto no sean puestos en libertad los marineros cubanos apresados por unidades navales en aguas de La Florida el pasado domingo”. |
Un día como hoyEl Colombiano, Febrero 7
|
Sucedió hace 25 años Fabricato, sin problemas financieros Con ventas superiores a $48.507 millones de pesos y utilidades cercanas a los $5.025 millones, Fabricato propondrá a la asamblea de accionistas mantener el dividendo en 2 pesos por acción y por mes. Al suministrar los resultados de su ejercicio correspondiente a 1988, la segunda textilera de Colombia reportó la ejecución de nuevas inversiones por valor de $5.500 millones, provisiones contabilizadas en $6.300 millones y una generación de recursos por concepto de su operación valorada en $12.700 millones. |
Un día como hoyEl Colombiano, Febrero 6
|
Sucedió hace 100 años Crueldades contra indígenas Las denuncias sobre crueldades cometidas contra los indígenas de algunos territorios suramericanos ribereños del río Amazonas han vuelto a impresionar a la opinión pública. El asunto debe ser aclarado para exhibir ante el mundo a los responsables de los bárbaros hechos. |
Un día como hoyEl Colombiano, febrero 6
|
Sucedió hace 50 años El Canal de Panamá es anticuado Estados Unidos está considerando seriamente la posibilidad de iniciar la construcción de un canal a nivel del mar, entre el Atlántico y el Pacífico, con el objeto de reemplazar al de Panamá. Estas medidas preliminares están relacionadas con planes para utilizar explosiones atómicas en la labor de abrir el canal, si esto puede hacerse sin violar el tratado de proscripción parcial de pruebas nucleares firmado por Estados Unidos y la Unión Soviética. |
Un día como hoyEl Colombiano, Febrero 6
|
Sucedió hace 25 años Farc rechazan acuerdo
El secretariado general de las Farc envió una carta a los expresidentes liberales y social conservadores en la que rechazan el acuerdo Gobierno-M-19 y lo califican como “una manera de hacer política”. Indican que “nada tenemos que ver con aquella novela de entregas”, al referirse al contrabando de armas proveniente de Portugal. Manifestaron que el interlocutor válido para la búsqueda de la paz es la Coordinadora Nacional Guerrillera y califica a quienes suscribieron el acuerdo como “personas o grupos ansiosos de protagonismo”. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Especial 102 años de historia El Colombiano
|
Un homenaje desde sus propias páginas
Archivo El Colombiano
Compartimos con nuestros lectores apartes del artículo “Siquiera se murieron los abuelos!: Ensayo sobre el Medellín de ayer y la ciudad de hoy, publicado el 6 de Febrero de 1972, por el escritor costumbrista *Agustín Jaramillo Londoño, autor del libro El Testamento del paisa
EL COLOMBIANO ha sido el espejo de Medellín, de Antioquia entera y del mundo. En sus páginas se han reflejado dos guerras mundiales, día por día; centenares de revoluciones, congresos, derrotas, triunfos, desgracias, avances y retrocesos de la humanidad. EL COLOMBIANO puede llamarse el Album de Antioquia, pues con su colección se puede escribir la historia de nuestro pueblo y casi que la biografía de sus más notables hijos, muchos de los cuales están registrados en sus páginas desde el día en que nacieron hasta el día en que fueron sepultados. EL COLOMBIANO mismo, fundado en 1.912. ha llevado una vida de lucha constante, dura como las luchas de esta tierra, y como ellas limpia, honesta y valerosa. En aquellos días de la gran crisis había en Medellín cinco diarios: “El Correo de Colombia”, de don Enrique A. Gaviria, director y don Augusto Duque B., gerente; “La Defensa”, director don José Urbano Múnera y gerente don Alfonso Gómez B.. “El Heraldo de Antioquia”, director don Jesús Tobón Quintero, gerente don Gerardo Hernández; “Colombia”, director don Antonio J. Cano, gerente don Alfonso Botero, y el más malito de todos. EL COLOMBIANO, director doctor Julio César Garcia. gerente don Jesús Antonio Botero. |
Un día como hoyEl Colombiano, febrero 5
|
Sucedió hace 100 años Torneo de elocuencia
El domingo pasado hubo un torneo de elocuencia en el teatro El Bosque de Bogotá entre los fogosos liberales don Fabio Lozano y don Juan Ignacio Gálvez, quienes disertaron en favor de las candidaturas a la presidencia de la República de Concha y Esguerra, respectivamente. Hubo interpelaciones recíprocas, cargos y recriminaciones de familia política, que degeneraron en una verdadera zambra, en la cual se vio envuelto hasta el general Rafael Uribe Uribe. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano |
Un día como hoyEl Colombiano, febrero 5
|
Sucedió hace 50 años Hace 400 años nació Galileo Galilei El gran matemático y astrónomo Galileo Galilei nació en Pisa, Italia, el 5 de febrero de 1564, en una familia de músicos. A lo largo de los siglos Galileo ha permanecido como un genio absoluto. |
Un día como hoyEl Colombiano, febrero 4
|
Sucedió hace 100 años Llamamos la atención Llamamos la atención del señor Inspector de Aseo hacia un caño lleno de inmundicias que se encuentra en el extremo norte de la Calle de Ayacucho. Nos llamó la atención ver tanta porquería junta. |
Un día como hoyEl Colombiano, febrero 4
|
Sucedió hace 50 años Golpe militar en Vietnam
Miembros disidentes de la Junta Militar de Gobierno se apoderaron de Saigón, la capital de Vietnam, mediante un incruento golpe de estado. Grupos de tanques rodearon la sede de la Junta y la residencia de su presidente, el mayor general Dhuong Van Minh. Paracaidistas partidarios del golpe tomaron posiciones en importantes puntos de la capital.
Ataques y manifestaciones en Vietnam |
Un día como hoyEl Colombiano, Febrero 4
|
Sucedió hace 25 años Fin a la dictadura de Alfredo Stroessner Después de gobernar con mano dura a Paraguay durante 34 años consecutivos, el presidente Alfredo Stroessner fue derrocado después de un cruento levantamiento del ejército, encabezado por su consuegro y número dos de la cúpula militar, Andrés Rodríguez. |
Un día como hoyEl Colombiano, febrero 3
|
Sucedió hace 100 años El agua contaminada
El asunto de aguas para el abasto público ha venido a ser, para la salud y la vida de los hombres, de capital importancia, según lo enseñan los adelantos de la bacteriología. El agua contaminada es, por lo general, la causa de las epidemias que diezman a los pueblos. Constituye un deber dedicar las fuerzas del Municipio a la salvación de sus vecinos, porque la salud hace la felicidad física y fomenta el progreso de los pueblos. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, febrero 3
|
Sucedió hace 50 años Estados Unidos puso en órbita el satélite más pesado Estados Unidos utilizó su poderoso cohete Saturno I para poner en órbita alrededor de la Tierra su satélite más pesado. Por primera vez, desde que comenzó la carrera del espacio en 1957, reclamó que sus cohetes aventajan a los de la Unión Soviética en potencia impulsora. |
Un día como hoyEl Colombiano, febrero 3
|
Sucedió hace 25 años Tiempos difíciles en Nicaragua El presidente Daniel Ortega pidió unidad en respaldo del plan de austeridad aprobado por el gobierno para 1989 y que significará el despido de miles de empleados públicos y precios más altos para los nicaragüenses. |