Un día como hoyEl Colombiano, Mar 20
|
Sucedió hace 25 años Se duplicó la producción de cocaína
La captura de grandes cargamentos de cocaína y el acorralamiento de los jefes del los carteles del narcotráfico en Colombia no han afectado el precio de la droga ni su oferta en Estados Unidos. Un estudio del Departamento de Estado de Estados Unidos reveló que la producción máxima de cocaína en 1989 aumentó en un 94%, en relación con 1988. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 19
|
Sucedió hace 100 años El Tratado Colombo-Yanqui
Nos comunican de Barranquilla que el Ministro americano Mr. Thadeus Austin Thompson, quien se embarcó con rumbo a Washington, declaró que el Tratado entre Colombia y Estados Unidos, relativo al asunto de Panamá, no había sido sometido a consideración del Congreso americano en sesiones extraordinarias debido a que los legisladores se hallaban demasiado fatigados a causa de las ininterrumpidas sesiones y, además, a que varios congresistas amigos del Tratado se habían ausentado de Washington, por lo cual se temió que no se completaran en el Senado las dos terceras partes necesarias para su aprobación. Declaró el Ministro Thompson que el Presidente Wilson abriga plena confianza de que el Pacto será ratificado y pide a los colombianos un poco de paciencia, que se esperan muchas peticiones de los comerciantes americanos a favor del Convenio y que los Estados Unidos anhelan vivamente poder estrechar las relaciones comerciales con nuestro país. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 19
|
Sucedió hace 25 años Serias advertencias a Lituania La advertencia del Soviet en el sentido de que no aceptará que Lituania cree sus propios puestos de aduana, adopte una moneda o asuma el control de las fábricas administradas por Moscú, fue interpretada como un primer paso de la reacción del Kremlin contra su declaratoria de independencia. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 18
|
Sucedió hace 100 años Nuevo presidente mejicano
El nuevo presidente provisional de Méjico, Sr. Roque González Garza, lanzó una proclama en la cual anuncia que restablecerá la tranquilidad en su país aunque sea apelando a medios que parezcan contraproducentes, como la declaración de la Ley Marcial en todo el territorio. Los almacenes de la capital volvieron a abrir después de haber estado cerrados por espacio de 18 días.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 17
|
Sucedió hace 100 años El miedo en Constantinopla
El corresponsal en Constantinopla de la Agencia Havas informa que la situación de los Jóvenes Turcos, partido reformista y nacionalista, es crítica. Muchas familias están abandonando esta ciudad, capital de Turquía. A pesar de que los oficiales alemanes se esfuerzan por convencer al pueblo turco de que el Estrecho de Dardanelos es inexpugnable, los habitantes están llenos de pánico y se mantienen sobre las torres inspeccionando el Mar de Mármara, con el temor de ver aparecer la flota de los Aliados.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano Colaboración Sergio López
|
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 17
|
Sucedió hace 50 años Genocidio en Inza Numerosos bandoleros al mando del tenebroso asesino “Tirofijo”, foto, se tomaron la población de Inzá, en el departamento de Cauca. Allí fusilaron a los más altos funcionarios de la localidad, secuestraron a varias personas, incendiaron las oficinas de la alcaldía, la tesorería y la personería y asaltaron varios almacenes. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 16
|
Sucedió hace 100 años Cuadros de miseria y muerte en Serbia
La situación en Serbia es desesperada. El tifo está despoblando las ciudades y los campos; el número de muertos es inmenso y no se logra dar sepultura a todos; los enfermos son numerosísimos, en cantidad aterradora; constantemente llegan más enfermos buscando ser atendidos por los médicos, los cuales pocos servicios prestan, porque al momento caen heridos por la terrible epidemia.
Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 16
|
Sucedió hace 50 años La XV Vuelta a Colombia en bicicleta Ciento dos pedalistas, el mayor registro de participantes en la historia de la Vuelta a Colombia, se lanzarán a buscar el galardón. Este año la vuelta será de 2.342 kilómetros y tendrá siete pasos de montaña, cinco metas volantes y dos días de descanso en Bogotá y Medellín. |
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 14
|
Sucedió hace 100 años Terrible epidemia de disentería
La terrible epidemia de la disentería infecciosa que amenaza a todo el departamento de Antioquia sigue su marcha progresiva. Otros dos barrios de la población de Yolombó han sido atacados por el terrible mal y en sus campos ya han aparecido los primeros casos. En Zaragoza también hizo aparición el flagelo amenazante, que empieza a marchar hacia Medellín, avanzando por los pueblos de la línea del ferrocarril. El Gobierno Departamental y la Asamblea se han interesado mucho en el asunto y pueda ser que logren frenar la trágica invasión que diezma las ciudades de una manera segura y fatal. Fuente: Archivo Centro de Información Periodística CIP
|
Por María Teresa Valenzuela A. mariatval@hotmail.com ©El Colombiano
|
Un día como hoyEl Colombiano, Mar 14
|
Sucedió hace 50 años El menosprecio a la Ley
“Cada día se hace más notoria la tendencia nacional a violar las leyes vigentes. Cuando una norma legal no está de acuerdo con los intereses de un gremio, de una región o de un grupo social, se proclama abiertamente la reacción contra ella, aunque esta actitud signifique el rompimiento del equilibrio social y del régimen civil. En reciente ocasión el doctor Carlos Lleras Restrepo dijo que “Tenemos que regresar al régimen legal. Es indispensable que vuelvan a cumplirse las leyes en un país que, como el nuestro, fue edificado sobre la legalidad y la justicia. No podemos seguir presenciando el triste espectáculo de una sociedad desmoralizada porque no hay quién haga cumplir las leyes ni quién imponga el orden”. |